0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas32 páginas

Cancionero, María Elena Walsh, Cuentos Con Repetición '

El documento presenta actividades relacionadas con canciones infantiles de María Elena Walsh. Incluye escuchar canciones, completar oraciones, unir imágenes con palabras, y analizar similitudes y diferencias entre palabras. El objetivo es que los niños se familiaricen con las obras y el estilo de Walsh a través de ejercicios lúdicos.

Cargado por

Loly Riffo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas32 páginas

Cancionero, María Elena Walsh, Cuentos Con Repetición '

El documento presenta actividades relacionadas con canciones infantiles de María Elena Walsh. Incluye escuchar canciones, completar oraciones, unir imágenes con palabras, y analizar similitudes y diferencias entre palabras. El objetivo es que los niños se familiaricen con las obras y el estilo de Walsh a través de ejercicios lúdicos.

Cargado por

Loly Riffo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

CANCIONES PARA DISFRUTAR

3. MARCÁ CON UNA X EL TÍTULO DE LA


CANCIÓN.

1. ESCUCHÁ LA CANCIÓN ¨LA REINA


BATATA¨ DE MARÍA ELENA WALSH. □ ¨CANCIÓN DE TOMAR EL Tɨ

□ ¨LA REINA BATATA¨


2. ESCUCHÁ DE VUELTA LA CANCIÓN
Y TRATÁ DE LEER SOLITO Y SEGUIR LA
LECTURA CON EL DEDO LECTOR. □ ¨EL REINO DEL REVÉS¨

4. UNÍ CON UNA FLECHA EL DIBUJO CON SU


¨ESTABA LA REINA BATATA
NOMBRE
SENTADA EN UN PLATO DE
PLATA. EL COCINERO LA MIRÓ
Y LA REINA SE ABATATO.
LA REINA VIO POR EL RABILLO
QUE ESTABA AFILANDO UN CUCHILLO,
Y TANTO, TANTO, SE ASUSTÓ,
QUE RODÓ AL SUELO Y SE ESCONDIÓ.
ENTONCES LLEGÓ DE LA PLAZA
LA NENA MENOR DE LA CASA.
CUANDO BUSCABA SU YOYÓ,
EN UN RINCÓN LA DESCUBRIÓ.
LA NENA EN UN TRONO DE LATA
LA PUSO A LA REINA BATATA.
COLITA VERDE LE CRECIÓ,
A LA REINA BATATA, A LA NENA NO.
Y ESTA CANCIÓN SE TERMINÓ. ¨

1 2
5. ORDENA LAS LETRAS PARA ESCRIBIR EL NOMBRE 6. ESCRIBÍ COMO PUEDAS LOS NOMBRES DE LOS
DEL DIBUJO. DIBUJOS.

3 4
7. ESCRIBÍ LA PALABRA QUE FALTA DE LA 8. MARCÁ CON UN CÍRCULO CUANDO ENCUENTRES UN
CANCIÓN, PODES ELEGIRLA EN LAS OPCIONES QUE APARECE MÁS DE UNA VEZ.
TE DAMOS.
¨ESTABA LA REINA BATATA COCINERO CARNERO PELOTA

SENTADA EN UN PLATO DE ¨ GATO CARTA


MESA CASA COCINERO
ORO PLATA SÁBANAS COCINERO PUERTA

¨EL COCINERO LA MIRÓ


Y LA REINA SE ¨
9. ¿CÓMO TE IMAGINAS A LA REINA BATATA
CAYÓ ABATATÓ ESCONDIÓ
ABATATADA? DIBUJALA.

¨LA REINA TEMBLABA DE ¨

MIEDO MAÑANA JUEVES

¨EL COCINERO CON EL


QUE NO QUE SÍ, QUE SI QUE NO
DE MAL HUMOR LA AMENAZÓ¨

PIERNA CODO DEDO

5 6
10. ESCUCHÁ LA CANCIÓN ¨JUGUEMOS EN EL 12. MARCÁ CON UNA X EL TÍTULO DE LA
BOSQUE¨. CANCIÓN.

11. ESCUCHÁ DE VUELTA LA CANCIÓN


□ ¨MANUELITA A DÓNDE VAS¨
Y TRATÁ DE LEER SOLITO Y SEGUIR LA
LECTURA CON EL DEDO LECTOR.
□ ¨LA REINA BATATA¨
JUGUEMOS EN EL BOSQUE
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ
¿LOBO ESTÁS? □ ¨JUGUEMOS EN EL BOSQUE¨
¡ME ESTOY PONIENDO EL CANZONCILLO!

JUGUEMOS EN EL BOSQUE
13. UNÍ CON FLECHAS LA ROPA QUE USO
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ EL LOBO CON SU NOMBRE.
¿LOBO ESTÁS?
¡ME ESTOY PONIENDO LA CAMISETA!

JUGUEMOS EN EL BOSQUE
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ
¿LOBO ESTÁS?
¡ME ESTOY PONIENDO LAS MEDIAS!

JUGUEMOS EN EL BOSQUE
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ
¿LOBO ESTÁS?
¡ME ESTOY PONIENDO LA CAMISA!

JUGUEMOS EN EL BOSQUE
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ
¿LOBO ESTÁS?
¡ME ESTOY PONIENDO EL SOMBRERO!

JUGUEMOS EN EL BOSQUE
MIENTRAS EL LOBO NO ESTÁ
¿LOBO ESTÁS?
¡SI!

7 8
14. ORDENA LAS LETRAS PARA 16. MARCÁ CON UNA X EL NOMBRE
ESCRIBIR EL NOMBRE DEL DIBUJO. CORRECTO DEL OBJETO.

□ AVIÓN
□ TOBOGAN
□ ABRIGO
□ CANARIO
□ PELUCHE
□ TRAJE

17. DIBUJÁ LA PARTE DE LA


CANCIÓN QUE MÁS TE GUSTÓ

15. ESCRIBÍ EL PEDACITO QUE TE SIRVE


PARA COMPLETAR LA PALABRA

9 10
CONOCEMOS MÁS SOBRE UNOS AÑOS MÁS TARDE VIAJÓ A PARÍS DONDE ALLÍ CANTÓ
CANCIONES DEL NOROESTE ARGENTINO. FUE EN ESA ÉPOCA
MARÍA ELENA WALSH DONDE EMPEZÓ A ESCRIBIR VERSOS PARA NIÑOS.

1. ¿CONOCEN A MARÍA ELENA WALSH? MIREN TIEMPO DESPUÉS REGRESÓ A NUESTRO PAÍS Y REUNIÓ TODOS LOS
TEXTOS EN UN LIBRO QUE SE LLAMÓ ¨TUTÚ MARAMBÁ¨. A ESE
UNA FOTOGRAFÍA SUYA. LIBRO LE SIGUIERON MUCHOS OTROS COMO DAILAN KIFKI Y ZOO
LOCO. Y TAMBIÉN CANCIONES Y OBRAS DE TEATRO.
ADEMÁS DE TEXTOS PARA CHICOS TAMBIEN ESCRIBIO Y GRABO
OBRAS PARA GRANDES.
MARIA ELENA MURIÓ EN EL AÑO 2011, PERO SUS HISTORIAS AÚN SIGUEN
DIVIERTIENDO A LOS CHICOS, LOS PAPAS Y LOS ABUELOS.

3. ¿CONOCES ALGUNA CANCIÓN DE


MARÍA ELENA WALSH? DIBUJALA.

2. ESCUCHÁ CON ATENCIÓN LO QUE LA


PROFESORA NOS LEÉ SOBRE SU TRABAJO.

MARÍA ELENA WALSH NACIÓ EN RAMOS MEJÍA, EN LA PROVINCIA


DE BUENOS AIRES, ARGENTINA EN 1930.
NACIÓ EN UNA CASA LLENA DE PLANTAS, DE GATOS Y HASTA DE
UN GALLINERO.
SU PAPÁ LE ENSEÑÓ EL AMOR POR LAS RIMAS Y DIVERTIRSE CON
ELLAS COMO SI FUERAN JUGUETES. TAMBIÉN LE ENCANTABA IR AL
CINE Y AL TEATRO.
A LOS 17 AÑOS PUBLICÓ SU PRIMER LIBRO DE POEMAS, QUE ELLA Y
UN AMIGO SALÍAN A OFRECER POR LAS LIBRERÍAS.

11 12
LIMERICKS DE MARÍA 5. UNÍ LA IMAGEN CON LA
ELENA WALSH PALABRA CORRECTA.

1. ESCUCHÁ Y SEGUÍ LA LECTURA SOBRE


QUÉ ES UN LIMERICK.
LOS LIMERICKS SON “JUGUETES HECHOS DE PALABRAS”
(SEGÚN M. E. WALSH), POESÍAS BREVES QUE PRESENTAN EN CINCO
VERSOS SITUACIONES DISPARATADAS, ABSURDAS, HUMORÍSTICAS.
MARÍA ELENA WALSH ESCRIBIÓ LIMERICKS MUY DIVERTIDOS QUE
PODEMOS DISFRUTAR EN SUS LIBROS ZOOLOCO Y LA FOCA LOCA.

3. ESCUCHÁ EL LIMERICK ¨MONO KIMONO¨ DE


MARÍA ELENA WALSH.

6. OBSERVÁ Y LEÉ ESTAS PALABRAS ¿QUÉ


4. ESCUCHÁ DE VUELTA EL LIMERICK DIFERENCIAS Y SIMILITUDES HAY ENTRE
Y TRATÁ DE LEER SOLITO Y SEGUIR LA ELLAS? PODES HACER LAS MARCAS QUE SEAN
LECTURA CON EL DEDO LECTOR. NECESARIAS PARA AYUDARTE. ¿COMO COMIENZAN Y
TERMINAN? ¿HAY PARTE DE UNA PALABRA QUE SE REPITE
EN OTRA? ¿HAY UNA PALABRA DENTRO DE OTRA?

PARECE QUE EN JAPÓN HABÍA UN MONO.


QUE DORMÍA LA SIESTA CON KIMONO.
-QUE COSA RARA ES
-DECÍA UN JAPONÉS
-VER UN MONO EN KIMONO HACIENDO
NONO.

13
14
7. ESCRIBÍ USANDO LAS LETRAS MÓVILES 9. ESCUCHÁ EL LIMERICK ¨LA FOCA LOCA¨
LAS SIGUIENTES PALABRAS. DE MARÍA ELENA WALSH.

10. ESCUCHÁ DE VUELTA EL LIMERICK


Y TRATÁ DE LEER SOLITO Y SEGUIR LA
LECTURA CON EL DEDO LECTOR.
SI CUALQUIER DÍA VEMOS UNA FOCA
8. AYUDÁNDOTE CON LAS PALABRAS QUE QUE JUNTAS MARGARITAS CON LA BOCA
ESCRIBISTE ANTES. ESCRIBÍ LAS PALABRAS QUE FUMA Y HABLA SOLA
QUE FALTAN PARA COMPLETAR EL Y ESCRIBE CON LA COLA
LIMERICK. LLAMEMOS AL DOCTOR
LA FOCA ES LOCA.

15 16
11. UNÍ CON FLECHAS LA IMAGEN CON LA 12. OBSERVÁ Y LEÉ ESTAS PALABRAS
PALABRA QUE CORRESPONDE. ¿QUÉ DIFERENCIAS Y SIMILITUDES HAY
ENTRE ELLAS? PODES HACER LAS MARCAS QUE SEAN
NECESARIAS PARA AYUDARTE. ¿COMO COMIENZAN Y
TERMINAN? ¿HAY PARTE DE UNA PALABRA QUE SE REPITE
EN OTRA? ¿HAY UNA PALABRA DENTRO DE OTRA?

17 18
13. ESCRIBÍ USANDO LAS LETRAS MÓVILES 15. IMAGINÁ QUE COSAS PUEDE HACER LA
LAS SIGUIENTES PALABRAS: FOCA LOCA. ESCRIBÍ UN LISTADO CON
ESAS COSAS.

14. AYUDÁNDOTE CON LAS PALABRAS QUE


ESCRIBISTE ANTES. ESCRIBÍ LAS PALABRAS
QUE FALTAN PARA COMPLETAR EL
LIMERICK.

16. DIBUJA COMO TE IMAGINAS A LA FOCA LOCA.

19 20
17. ESCUCHÁ EL LIMERICK ¨UNA VACA 19. UNÍ CON FLECHAS LA IMAGEN CON
QUE COME CON CUCHARA¨ DE MARÍA LA PALABRA QUE CORRESPONDE.
ELENA WALSH.

VACA
18. ESCUCHÁ DE VUELTA EL LIMERICK
Y TRATÁ DE LEER SOLITO Y SEGUIR LA
LECTURA CON EL DEDO LECTOR.
¨UNA VACA QUE COME CON CUCHARA Y CUCHARA
QUE TIENE UN RELOJ EN VEZ DE CARA,
QUE VUELA Y HABLA INGLÉS
SIN DUDA ALGUNA ES
UNA VACA RARÍSIMA, MUY
RARA¨

CARA
INGLÉS

RELOJ

21 22
20. OBSERVÁ Y LEÉ ESTAS PALABRAS 22. AYUDÁNDOTE CON LAS PALABRAS
¿QUÉ DIFERENCIAS Y SIMILITUDES HAY QUE ESCRIBISTE ANTES. ESCRIBÍ LAS
ENTRE ELLAS? PODES HACER LAS MARCAS QUE SEAN PALABRAS QUE FALTAN PARA
NECESARIAS PARA AYUDARTE. ¿COMO COMIENZAN Y
TERMINAN? ¿HAY PARTE DE UNA PALABRA QUE SE REPITE COMPLETAR EL LIMERICK.
EN OTRA? ¿HAY UNA PALABRA DENTRO DE OTRA?

UNA QUE COME CON


VACA

Y QUE TIENE UN EN VEZ DE CARA,

CARA

23. COMPLETA EL LIMERICK Y ESCRIBÍ


LAS PALABRAS QUE FALTAN.

CUCHARA
QUE Y HABLA

INGLÉS SIN DUDA ALGUNA ES

UNA VACA , MUY RARA


21. ESCRIBÍ USANDO LAS LETRAS
MÓVILES LAS SIGUIENTES PALABRAS:

23 24
24. ESCUCHÁ EL LIMERICK ¨LAS VÍBORAS¨ DE 26. MARCÁ CON UNA X LAS PALABRAS
MARÍA ELENA WALSH. QUE RIMEN CON:

ELEGANTES:
□ PANTALÓN
25. ESCUCHÁ DE VUELTA EL LIMERICK
Y TRATÁ DE LEER SOLITO Y SEGUIR LA □ GALERA
LECTURA CON EL DEDO LECTOR.
□ GUANTES
¨SI LAS VÍBORAS FUERAN ELEGANTES SI
USARAN PANTALÓN, GALERA, GUANTES
Y MOÑITOS DE RASO RASO:
IGUAL NO HABRÍA CASO
QUEDARÍAN TAN FEAS COMO ANTES¨ □ CASO

□ MOÑITOS

□ ANTES

24. ESCRIBÍ USANDO LETRAS MÓVILES LAS


SIGUIENTES PALABRAS:

25 26
25. AYUDÁNDOTE CON LAS PALABRAS QUE 28. ESCRIBÍ UN LISTADO CON ROPA QUE
ESCRIBISTE ANTES. ESCRIBÍ LAS PALABRAS PODRÍA USAR LA VÍBORA PARA VERSE BONITA:
QUE FALTAN PARA COMPLETAR EL LIMERICK
¨SI LAS FUERAN ELEGANTES

SI USARAN , ,

27. COMPLETA EL LIMERICK Y ESCRIBÍ


LAS PALABRAS QUE FALTAN. 29. DIBUJA A LA VÍBORA VESTIDA CON
PANTALONES, GALERA Y GUANTES.

Y DE RASO

IGUAL NO HABRÍA
QUEDARÍAN TAN COMO ANTES

27 28
CUENTOS DE MARÍA ELENA WALSH 3. MARCÁ CON UNA X LAS COSAS QUE
LE GUSTA HACER A LA PLAPLA.

1. ESUCUCHÁ ESTE NUEVO CUENTO QUE


TE PRESENTA LA SEÑO. □ PATINAR

□ PASEAR

□ CAMINAR

□ BAÑAR

2. MARCÁ CON UNA X EL TÍTULO DEL □ COMER


CUENTO.
□ BAILAR

□ GATO PATO

□ LA PLAPLA □ JUGAR AL TENIS


□ JUGAR A LA RAYUELA
□ LA REINA BATATA
□ JUGAR A LA PLAY

29 30
4. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨CAPÍTULO 128¨ DE 4. ORDENÁ LAS LETRAS Y ESCRIBÍ LA
MARÍA ELENA WALSH. PALABRA QUE MUESTRA EL DIBUJO.
PODES AYUDARTE CON LAS LETRAS
MÓVILES.

3. UNÍ CON FLECHAS EL DIBUJO CON


SU NOMBRE.

32 33
5. EN ESTÉ ÁRBOL FLORENCEN SOMBREROS, 6. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨LA
ESCRIBÍ QUE OTROS OBJETOS PUEDEN REGADERA MISTERIOSA¨ DE MARÍA
SURGIR DE ÉL. LUEGO PODRÁS DIBUJAR ELENA WALSH.
ESTOS NUEVOS ELEMENTOS EN EL PROPIO
ÁRBOL.

7. HABLAMOS ENTRE TODOS.

34 35
8. UNÍ CON FLECHAS LA ILUSTRACIÓN 9. ESCRIBÍ UNA LISTA DE LOS LÍQUIDOS
CON LA PALABRA CORRESPONDIENTE. QUE ENCONTRARON DENTRO DE LA
REGADERA.

10. UNÍ CON FLECHASDE QUÉ FORMA SE


NOMBRA EN EL CUENTO A LA REGADERA
Y A FELIPITO.

36 37
11. ESCRIBÍ QUÉ OTROS ELEMENTOS 13. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨DON
PODRÍA HABER ENCONTRADO FELIPITO FRESQUETE¨ DE MARÍA ELENA WALSH.
EN LA REGADERA

14.UNÍ CON FLECHAS LA PALABRA CORRESPONDIENTE CO

12. ESCRIBÍ COMO PUEDAS QUÉ SUCEDE


EN ESTA ESCENA DEL CUENTO.

38 39
15. ORDENÁ LAS LETRAS Y ESCRIBÍ LA 17. MARCÁ CON UNA X EL FRAGMENTO
PALABRA QUE MUESTRA EL DIBUJO. QUE PERTENECE AL CUENTO DE ¨DON
PODES AYUDARTE CON LAS LETRAS FRESQUETE¨
MÓVILES.

□ Y DE ESTE MODO SE ACABA EL CUENTO DE LA REGADERA

□ SE HA MARCHADO DON FRESQUETE A VOLAR EN


BARRILETE

□ FELIPITO SALIÓ CORRIENDO A MOSTRARLE EL CUADERNO A


SU MAESTRA

18. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨Y AQUÍ SE


CUENTA LA MARAVILLOSA HISTORIA
DEL GATOPATO Y LA PRINCESA
MONILDA¨ DE MARÍA ELENA WALSH.
16. ESCRIBÍ COMO PUEDAS QUÉ OCURRE
EN ESTA ESCENA DEL CUENTO.

40 41
19. VOLVÉ A ESCUCHAR EL SIGUIENTE 21. ORDENÁ LAS LETRAS Y ESCRIBÍ LA
FRAGMENTO DEL CUENTO, TRATA DE PALABRA QUE MUESTRA EL DIBUJO.
LEER SIGUIENDO LA LECTURA CON EL PODES AYUDARTE CON LAS LETRAS
DEDO LECTOR. MÓVILES.

20. UNÍ CON FLECHAS CÓMO HABLABA


EL GATOPATO SEGÚN EL DÍA.

42 43
22. EL PERSONAJE DEL CUENTO ES UN 23. ESCUCHÁ LA LECTURA DEL CUENTO
ANIMAL CUYO CUERPO ES MEZCLA DE GATO ¨EL ENANITO Y LAS SIETE BLANCANIEVES¨
Y PATO, UNIENDO PARTES DE ESTOS DE MARÍA ELENA WALSH.
NOMBRES SE FORMA ¨GATOPATO¨. INVENTÁ
UN NUEVO ANIMAL A PARTIR DE
SELECCIONAR DOS ANIMALES DISTINTOS
¿CÓMO SERÁ SU NOMBRE? ESCRIBÍLO Y
DIBUJALO.

24. UNÍ CON FLECHAS LA PALABRA CON


EL DIBUJO QUE CORRESPONDE.

44 45
25. INVENTÁ EL NOMBRE DE LA OCTAVA 26. UNÍ CON FLECHAS EL FRAGMENTO
BLANCANIEVES Y COMPLETÁ SU FICHA DE CON LA ILUSTRACIÓN DEL CUENTO A LA
INGRESO A LA ESCUELA. QUE PERTENECE.

46 47
CUENTOS DE REPETICIÓN
27. UNÍ CON FLECHAS EL FRAGMENTO CON EL TÍTULO DEL CUENTO AL QUE PERTENECE

1. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨ ¿A QUÉ SABE


LA LUNA?¨ DE MICHAEL GRAJNIEC.

2. RECORDÁ LOS ANIMALES QUE QUERÍAN


LLEGAR A LA LUNA.

48 49
3. MARCÁ CON UNA X ROJA LOS 5. ¿HAY ALGUNO DE LOS NOMBRES DE LOS
NOMBRES MÁS LARGOS Y CON UNA X ANIMALES QUE RIME? ESCRIBILOS AQUÍ
AZUL LOS NOMBRES MÁS CORTOS. ABAJO

6. ESCRIBÍ LOS NOMBRES QUE FALTAN EN


EL CUADRO.

4. ESCRIBÍ AQUÍ ABAJO EL NOMBRE MÁS


CORTO Y EL NOMBRE MÁS LARGO.

50 51
7. ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES 9. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨ DEL TOPITO
EN ORDEN DE APARICIÓN. BIROLO Y DE TODO LO QUE PUDO
HABERLE CAÍDO EN LA CABEZA¨ DE
WERNER HOLZWARTH Y WOLF ERIBRUCH.

10. ESCRIBÍ ¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA


HISTORIA?
8. DIBUJA TU PARTE FAVORITA DEL CUENTO.

52 53
11. MARCÁ EL NOMBRE MÁS LARGO CON 12. ESCRIBÍ UNA PALABRA QUE
UNA CRUZ AZUL Y EL MÁS CORTO CON RIME CON:
UNA CRUZ ROJA

TOPITO:

VACA:

13. ESCRIBÍ UNA PALABRA QUE


COMIENCE COMO:

PALOMA:

CABALLO:

PERRO:

54 55
15.ESCRIBÍ LAS PALABRAS QUE SE
14. ESCRIBÍ LAS PALABRAS QUE FALTAN: BORRARON.

16.¿DE QUIÉN ERA AQUELLO? UNÍ CON


UNA FLECHA

56 57
30. ¿QUÉ ANIMAL TE GUSTARÍA 31. ESCUCHÁ EL CUENTO ¨LA SORPRESA
AGREGAR A ESTA HISTORIA? ESCRIBÍ SU DE NANDͨ DE EILEEN BROWNE.
NOMBRE Y DIBUJALO JUNTO AL TOPITO

32. UNÍ CON FLECHAS EL NOMBRE CON


SU DIBUJO

58 59
33. MARCÁ CON UNA X EL NOMBRE DE 35. ESCRIBÍ BREVEMENTE Y CÓMO
LOS PERSONAJES QUE APARECEN. PUEDAS LO QUE SUCEDE EN EL CUENTO.

34.ORDENA LAS IMÁGENES SEGÚN LO QUE


SUCEDE EN EL CUENTO.

36. ESCRIBÍ UNA LISTA DE TUS FRUTAS


FAVORITAS.

60 61
37. ESCUCHÁ ¨LA SELVA LOCA¨ DE 39. UNÍ CON FLECHAS EL ANIMAL CON
TRACEY Y ANDREW ROGERS. SU NOMBRE.

38. ¿POR QUÉ TE PARECE QUE LA SELVA


ES LOCA?

62 63
40.ESCRIBÍ LOS NOMBRES QUE FALTAN. 41. UNÍ CON FLECHAS QUIÉN HIZO CADA
COSA EN EL CUENTO.

64 65

También podría gustarte