Ciencias Naturales
Octavo Grado Lic. Junior Josué López Montes
¿QUÉ ES NUTRICIÓN?
▪ La nutrición hace referencia a la acción de aprovechar los
nutrientes obtenidos de los alimentos. Es
un proceso biológico mediante el cual se absorbe de
los alimentos y líquidos los nutrientes que nuestro cuerpo
necesita para el buen crecimiento y desarrollo de las
funciones vitales.
▪ La nutrición también refiere al estudio de la relación entre
los alimentos, la salud, y la creación de una
dieta equilibrada combinada con ejercicio físico de forma
regular.
▪ Con una buena alimentación pueden ser evitadas o en su
defecto aliviadas muchas de las enfermedades
comunes o propensiones a tener determinada
enfermedad, como es el caso de la diabetes. Los
estudiosos de la nutrición estudian cuáles son aquellos
nutrientes principales que no pueden faltar en una dieta
saludable.
¿QUÉ IMPLICA UNA ALIMENTACIÓN SANA?
Para tener una alimentación adecuada, debemos cubrir los siguientes requisitos:
• Que ingrese energía al organismo a través de la absorción de nutrientes tales
como las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Son necesarios para el
organismo, ya que se gastan en altas cantidades mediante la actividad física y
el gasto que induce la dieta.
• El ingreso al cuerpo de vitaminas y minerales, nutrientes no energéticos.
• Tomar aproximadamente dos litros de agua por día, manteniendo nuestro cuerpo
bien hidratado.
• Consumir suficientes alimentos altos en fibra.
Tipos de nutrición
Nutrición autótrofa Nutrición heterótrofa
▪ Nutrición que llevan a cabo las plantas, ▪ La alimentación se realiza a partir de
produciendo su propio alimento. sustancias orgánicas que ya fueron
sintetizadas por otros organismos (tanto
▪ Tienen la capacidad de sintetizar sustancias autótrofos como heterótrofos).
simples e inorgánicas para convertirlas en
sustancias orgánicas y más complejas. ▪ La palabra heterótrofo proviene del griego
«hetero» que quiere decir desigual,
▪ Los autótrofos, crean la materia orgánica a diferente, y «trofo», alimentación. En
partir del dióxido de carbono y utilizando resumen, necesitan de otros organismos
químicos o la luz como energía. para vivir.
▪ Se denomina quimiótrofos a aquellos ▪ En este grupo encontramos a
organismos que oxidan los compuestos las bacterias y los animales. Los seres
inorgánicos para producir energía. heterótrofos obtienen la energía de los
autótrofos, rompiendo las moléculas de los
▪ Dentro de los organismos autótrofos seres a los que han comido.
encontramos a todas las plantas.
▪ Los carnívoros también dependen de los
autótrofos, ya que necesitan de la energía
que comieron sus presas.
La pirámide alimenticia, pirámide
alimentaria, o también llamada
pirámide nutricional, es
una referencia gráfica de la
cantidad de los diferentes grupos
de alimentos que debemos
consumir diariamente para
mantenernos saludables.
En nutrición, la pirámide alimenticia
es una referencia a la proporción
que nuestro cuerpo necesita para
mantener una dieta sana y
balanceada. Se recomienda la
ingesta diaria de 55% de
carbohidratos, 30% de grasas y 15%
de proteínas, vitaminas, minerales y
fibras.
La pirámide alimenticia es solo una
referencia gráfica, ya que las
cantidades ideales de consumo
dependerán de la edad, el peso, la
altura, la contextura y actividad
física ejercida por cada individuo.
▪ Generalmente, los nutrientes se dividen en dos
clases:
• Macronutrientes: se requieren diariamente en
grandes cantidades. Estos
incluyen: proteínas, grasas, hidratos de carbono,
algunos minerales y agua.
• Micronutrientes: se requieren diariamente en
cantidades tan pequeñas que se expresan en
unidades que van del miligramo (la milésima parte
de un gramo) al microgramo (la millonésima parte
de un gramo). Los micronutrientes incluyen las
vitaminas y ciertos minerales que permiten al
organismo usar los macronutrientes. Estos
minerales se denominan microminerales u
oligoelementos (y, a veces minerales traza), porque
el organismo solo los necesita en cantidades muy
pequeñas.