0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas12 páginas

Comprension de Textos y Redaccion Academica (Universidad Señor de Sipán) Comprension de Textos y Redaccion Academica (Universidad Señor de Sipán)

Este documento presenta una evaluación en línea de 15 preguntas sobre comprensión de textos y redacción académica. El documento describe cada pregunta y la respuesta correcta o incorrecta del estudiante, con puntajes parciales y totales.

Cargado por

Akellay Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas12 páginas

Comprension de Textos y Redaccion Academica (Universidad Señor de Sipán) Comprension de Textos y Redaccion Academica (Universidad Señor de Sipán)

Este documento presenta una evaluación en línea de 15 preguntas sobre comprensión de textos y redacción académica. El documento describe cada pregunta y la respuesta correcta o incorrecta del estudiante, con puntajes parciales y totales.

Cargado por

Akellay Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

lOMoARcPSD|19113499

EL Evaluación en Línea textos. [EL] 15ava semana 15


diciembre al 19 de diciembre de 2022 revisión de intentos
comprension de textos y redaccion academica (Universidad Señor de Sipán)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])
lOMoARcPSD|19113499

Página Principal / Mis cursos / 202202-10000119-1021-1FG012-1-3-1 / Actividades Obligatorias

/ EL: Evaluación en Línea. [EL] 15ava semana: 15 diciembre al 19 de diciembre de 2022

Comenzado el lunes, 19 de diciembre de 2022, 19:18


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 19 de diciembre de 2022, 19:40
Tiempo 21 minutos 43 segundos
empleado
Calificación 11,00 de 20,00 (55%)

Pregunta 1

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marca la alternativa correcta con respecto al discurso expositivo.

a. Presentan información de manera objetiva.

b. El autor no permite comprobar lo que expone.

c. Presentan información de manera subjetiva.

d. Permiten expresar nuestros puntos de vista sobre un tema determinado. 

e. Es no afianzar la comprensión de discursos.

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Presentan información de manera objetiva.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El consumismo es un problema muy característico del mundo contemporáneo. El consumismo es la tendencia de adquirir y desechar
productos en poco tiempo, más por razones de moda, prestigio o imitación que por necesidad real. El consumismo es un problema
muy grave en los países desarrollados, donde la televisión y otros medios de comunicación masiva afectan el ánimo de la población
de manera insospechada. El consumismo nos empobrece material y espiritualmente, ya que desvía nuestro interés de aquello que
puede generar satisfacciones más importantes en la vida.
¿Qué propiedad del texto no cumple este párrafo?

a. coherencia

b. adecuación

c. intertextualidad

d. ortografía

e. cohesión

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: cohesión

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 3

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

En el siguiente enunciado:

Lamentablemente el parlamento peruano es la muestra más denigrante de la putrefacta acción del cohecho y lo que más llena de
indignación …

Se omite:

a. coma enumerativa 

b. coma de movimiento circunstancial

c. coma elíptica

d. coma vocativa

e. coma explicativa

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: coma de movimiento circunstancial

Pregunta 4

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

El siguiente enunciado:

¿Es importante la responsabilidad social en toda investigación?


En el texto argumentativo es:

a. contextualización

b. argumento 

c. anticipación

d. tesis

e. controversia

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: controversia

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Es el tipo de discurso que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones:

Seleccione una:
a. Discurso descriptivo

b. Discurso político

c. Discurso cotidiano

d. Discurso argumentativo Este discurso busca defender una postura a partir de argumentos.

e. Discurso expositivo

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Discurso argumentativo

Pregunta 6

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Propiedad textual que garantiza que todo el texto tenga unidad temática evitando digresiones o vacíos de información:

a. Cohesión

b. Todas las anteriores 

c. Coherencia

d. Retorica

e. Adecuación

Adecuación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Coherencia

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El siguiente texto:

“Muchas veces nos preguntamos sobre cómo llegan a nosotros los diferentes inventos. Hace más de un siglo y medio, un visionario
matemático inglés adivinó la posibilidad de la computadora y esa adivinación le hizo famoso incluso en su época. Ch. Babbage fue un
profesor de matemáticas de la U de Cambrige, que concibió la posibilidad de construir un aparato mecánico capaz de efectuar una
cadena de cálculos relacionados. La computadora, este gran invento revolucionó la vida de millones de personas”.

Por su estructura es un texto:

Seleccione una:
a. Expositivo Es un texto expositivo ya que presenta la siguiente estructura: Introducción, desarrollo y conclusión.

b. Científico

c. Divulgativo

d. Argumentativo

e. Explicativo

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Expositivo

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

La superestructura textual del texto argumentativo es:

Seleccione una:
a. Presentación de un tema, desarrollo y conclusión

b. Título, lead y cuerpo

c. Planteamiento de tesis,  El texto argumentativo se caracteriza por persuadir al lector, es decir que él asume una
formulación de tesis (postura). Esta tiene que fundamentarse a través de argumentos (cuerpo
argumentos y derivación argumentativo). Por último se reafirma la tesis y se sintetiza los argumentos (conclusión).
de conclusiones

d. Inicio, nudo y desenlace

e. Estrofas, versos y rima

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Planteamiento de tesis, formulación de argumentos y derivación de conclusiones

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Para producir un texto se requiere de operaciones como:

I. Planificación
II. Organización

III. textualización
IV. Selección

V. Revisión

Seleccione una:
a. IV y V

b. I,  La planificación, la textualización y revisión son tres grandes actividades que se desarrollan para la producción de
III un texto; mientras que la organización y selección son estrategias de revisión y acopio de información.
y
V

c. I y II

d. III y V

e. II y IV

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: I, III y V

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Señale el tipo de referente del término subrayado:

Analizar las ideologías lingüísticas en el entorno escolar resulta relevante para que los estudiantes comprendan mejor el rol que el
lenguaje cumple en la vida social. Sin embargo, la escuela no las ha tomado en cuenta de forma suficiente en los enfoques que han
primado sobre la enseñanza del lenguaje y la comunicación.

a. anáfora

b. ortografía

c. sinonimia

d. elipsis

e. catáfora

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: anáfora

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Es un texto de carácter argumentativo, en el que el autor presenta sus abstracciones sobre un tema de actualidad.

a. El artículo de opinión

b. Texto 

c. El ensayo

d. Argumento

e. La monografía

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: El artículo de opinión

Pregunta 12

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el siguiente texto, cuál es el mecanismo de asociación para generar ideas: “La malaria es una enfermedad producida por un
protozoo parásito que vive dentro de los glóbulos rojos de varias especies animales. Este hecho genera todos los síntomas y las
alteraciones de las vísceras, como el bazo y el hígado”.

Seleccione una:
a. Comparación

b. Ejemplificación

c. Contrario

d. Parangón

e. Causa En el texto el mecanismo de asociación es causa, según el texto la malaria es la causa de los síntomas y
alteraciones de las vísceras, como el bazo y el hígado.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Causa

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 13

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Juan y Pedro están leyendo unas separatas porque tendrán un examen la próxima semana. Ellos quieren identificar información
relevante del texto. ¿Qué tipo de estrategia le recomendarías emplear?

a. Estrategia de verificación: responder a preguntas

b. Estrategia de repaso silencioso

c. Estrategia de focalización: el subrayado

d. Estrategia de análisis

e. Estrategia de elaboración: el resumen 

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Estrategia de focalización: el subrayado

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 14

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Escritor y crítico musical


¿Desaparecerán los libros, igual que ya casi han desaparecido las cartas, las postales de viaje y las navideñas? No quiero ser
pesimista, pero el avance de la humanidad ha conllevado siempre un alto porcentaje de destrucción. ¿Cuántas especies de plantas y
animales no hemos liquidado? ¿Cuántas civilizaciones no hemos eliminado de la faz de la tierra?
La vida moderna parece conspirar contra los libros y lo que representan. Yo no me creo el cuento de las “Ferias del Libro”, ese
espejismo multitudinario y bullanguero que pretende ser la apoteosis del libro, algo que se produce y se consume a solas y en
silencio. He viajado mucho últimamente y he podido observar que hasta las librerías de los aeropuertos han tenido que recurrir a
otros elementos para subsistir; venden souvenirs, baterías, almohadas de avión y mil chucherías más. Las revistas literarias brillan
por su ausencia. Lejos están los días en que hasta en el de Miami se podía comprar Le Magazine Littéraire.

Un estudio profundo de la desaparición del libro y sus implicaciones sociales, filosóficas y culturales desborda las proporciones de
esta columna, pero quiero enumerar algunas de las razones que creo conspiran contra la lectura y la literatura.
La internet. Esta mágica red que nos une y comunica tiene unos “efectos secundarios” altamente peligrosos. Recomiendo ver el
documental Lo and Behold, Reveries of the Connected World (2016), de Werner Herzog, que explora las dos caras de esta moneda.
En cuanto a la lectura, si bien la internet permite recibir electrónicamente en la pantalla obras completas, a una inmensa mayoría los
atrapa con sus juegos, redes sociales y sus mil “aplicaciones”.
Las tabletas y teléfonos celulares: Ahora conectados hasta a la televisión, vuelven a las personas de todas las edades adictas a estar
pendientes de la avalancha de tonterías que millones de usuarios comparten en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Whatsapp y
otras.
La falta de transporte público: En ciudades como Miami o Los Angeles, donde uno debe desplazarse en auto, generalmente al
volante, el ciudadano carece de esos momentos de espera que antes estimulaban la lectura en las paradas de ómnibus o bien
durante el viaje en ómnibus o metro.
Auge de la TV: La televisión ha mejorado mucho, aunque no tanto en español, donde proliferan los culebrones. Una serie policiaca o
humorística puede resultar más atractiva e instructiva que un libro, incluso para lectores avezados. Esas series son el producto de
uno o varios escritores que conocen muy bien su oficio.
La literatura de pacotilla: En esta “era del selfie” abundan los escritores ansiosos por contar su historia a como dé lugar. Y al igual que
esos que comparten en Facebook sus selfies al salir de la ducha, muchos se creen con la obligación de compartir sentimientos o
peripecias expresados con un lenguaje pedestre que a cualquiera que se le ocurra leerlos puede hacerlos dudar de la importancia de
leer.
La educación deficiente: La lectura es un hábito que suele adquirirse a temprana edad, y si los padres y los maestros no inculcan al
niño la devoción por esta, las múltiples atracciones de la vida cotidiana le resultarán tentaciones más cómodas en las que caer. Ya
son varias las generaciones que prefieren esperar a “que salga la película” para enterarse de qué trata el libro, por famoso que sea.
En la prensa española he leído artículos quejándose de la merma alarmante de lectores. Y lo he observado en muchas ciudades del
mundo. Son pocos los que leen en aviones y aeropuertos, pero tampoco se ve esto en los ómnibus ni metros con la profusión que se
veía antes. Los periódicos y revistas han desaparecido de las consultas de los médicos y de los hospitales, en cambio hay aparatos
de TV en todos los salones de espera. En La Habana de mi niñez, los limpiabotas vendían libros de segunda mano, ahora ni siquiera
hay limpiabotas.
La literatura tuvo su gran momento en el siglo XIX, donde era la clave para aumentar la venta de los periódicos. No habrá ya nunca
escritores con la popularidad que alcanzaron Verne o Dumas padre, cuyas obras viajaban a América en barcos fletados
especialmente.
La clave del éxito de aquellos autores no era solo su calidad, sino que no tenían que competir con tanto entretenimiento y tantas
ocupaciones que merman el tiempo de ocio, imprescindible para leer. En la época de esos maestros, la lectura era un placer mayor,
pues aún no se habían creado los teléfonos, ni la radio, ni el cine, ni mucho menos la multifacética televisión. Tampoco había CDs ni
DVDs.
El porcentaje de personas que no leen es alarmante, según la prensa española. En otros países, ni siquiera se molestan en hacer
encuestas. Pero no hay que culpar tanto a esos que no les gusta leer, y es que el motivo principal para la lectura es el deseo de
asomarse a otra vida, a otro mundo… es una manera de enriquecernos, pero eso, afortunadamente, lo tenemos (a veces de manera
genial) en un filme de ficción o un documental.
Antes el lector se fascinaba con un relato sobre Venecia o Laponia, ahora no sólo puede ver un filme sobre ese lugar, sino que no le
es difícil viajar y tener él mismo la experiencia y hasta escribir un libro sobre el tema. El atractivo y el tiempo de la lectura se han
reducido irreversiblemente; sin embargo, los que quieren escribir su historia encuentran tiempo y forma para hacerlo. Los lectores
disminuyen, pero parece que la literatura mediocre y “la selfie” seguirán contribuyendo a la posible desaparición del libro.

¿Cuál es la postura del autor?

a. Hay más atracción y tiempo hacia la lectura

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

b. Se debe preferir el uso de las redes sociales

c. La lectura compite con la modernidad

d. La lectura es prioridad en este mundo tecnológico 

e. Se prefiere la lectura de revistas literarias

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La lectura compite con la modernidad

Pregunta 15

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

En el texto

“Hay que distinguir entre planificadores y ejecutores del terrorismo. Los practicantes del terrorismo son gente dura y elemental sin
demasiada inteligencia. El caso de los planificadores es más complejo. El estratega del terrorismo es un hombre dotado de gran
inteligencia, cuya visión de la realidad, supone recorte y distancia”.

El autor ha organizado la información como:

Seleccione una:
a. Definición

b. Causa - efecto

c. Comparación -  En este texto el autor establece diferencias entre los planificadores y ejecutores del
contraste terrorismo

d. Problema - solución

e. Definición - descripción

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Comparación - contraste

Pregunta 16

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Ricardo lee un texto y logra comprender el asunto que se está tratando. Además, a partir de lo leído, él expresa su punto de vista
respecto al tema que se está tratando. En este caso, podemos afirmar que Ricardo logra un nivel de lectura:

a. Argumentativo

b. Inferencial

c. Crítico

d. Literal

e. Aproximado

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Crítico

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 17

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Cuando hacemos referencia que en México a un niño se le llama chavo; en Argentina, pibe; en Venezuela, chamo; en Perú,
muchacho; se alude a:

Seleccione una:
a. Variaciones

b. Sociolectos

c. Diferencias de la lengua 

d. Dialectos

e. Ejes semánticos

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Dialectos

Pregunta 18

Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Carlos tiene que escribir un ensayo pero no sabe cómo empezar. Qué etapas de producción de textos le podrías sugerir. Marca la
que consideres más pertinente:

a. Ninguna de las Anteriores

b. Lectura de fuentes - Planificación y redacción

c. Planeación - textualización - Revisión

d. Investigación del tema - Planificación - textualización y revisión 

e. 1. Lectura silenciosas

1. Lectura silenciosas

Lecturas silenciosas

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: Planeación - textualización - Revisión

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])


lOMoARcPSD|19113499

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Etapa en la cual el texto se rehace, ejecutando cambios que el escritor descubre como necesarios:

Seleccione una:
a. Revisión

b. Reelaboración

c. Retroalimentación

d. Textualización

e. Búsqueda de información

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Reelaboración

Pregunta 20

Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Texto en el que se hace un análisis de una o varias obras científicas sobre un determinado tema.

Seleccione una:
a. Proyecto investigativo

b. Monografía

c. Ensayo

d. Reseña En la reseña se realiza un análisis de una o varias obras científicas

e. Artículo de opinión

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Reseña

◄ Producto Académico Final [PAF] 14ava semana: Del 5 diciembre al 11 diciembre 2022

Ir a...

16 clases en línea ►

Downloaded by Akellay Becerra ([email protected])

También podría gustarte