Contenido - Tema 1.1 DANNY HERNÁNDEZ
Contenido - Tema 1.1 DANNY HERNÁNDEZ
LÓGICA MATEMÁTICA
ÁREA DE ÁLGEBRA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Índice Pág.
Recursos complementarios 41
Bibliografía 42
1
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
2
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
a) ¡Levántate temprano!
b) ¿Has entendido lo que es una proposición?
c) ¡Estudia esta lección!
d) ¿Cuál es tu nombre?
e) Prohibido pasar.
f) Borra el pizarrón.
Ejemplos:
3
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
b) Sea 𝑞: 𝑦 + 4 = 11, 𝑦 𝜖 ℕ
𝑦: 0; 1; 2; 3; 4; …
4
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑟: Juan es profesor
𝑠: Manuel es arquitecto
Es decir, 𝑝 ∶ 𝑟 𝑜 𝑠
Negación:
Por ejemplo:
𝒑: Diego estudia matemática ¬𝒑: Diego no estudia matemática
Tabla de verdad:
𝑝 ¬𝑝
𝑉 𝐹
𝐹 𝑉
5
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Conjunción:
Por ejemplo:
Sea la declaración: 5 es un número impar y 6 es un número par
Tabla de verdad:
𝑝 𝑞 𝑝 𝑞
𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝐹
𝐹 𝐹 𝐹
6
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Disyunción:
Por Ejemplo:
Sea la declaración: Tirar las cosas viejas o que no me sirven.
Tabla de verdad:
𝑝 𝑞 𝑝 𝑞
𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝑉
7
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝐹 𝑉 𝑉
𝐹 𝐹 𝐹
Ejemplo.
Sea
Si 𝒑: Hace frio en invierno, o 𝒒: Napoleón invadió Quito
𝒑 𝒒: Hace frio en invierno o Napoleón invadió Quito
Implicación o Condicional:
Por Ejemplo:
Supongamos la implicación.
8
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Tabla de verdad:
𝑝 𝑞 𝑝 → 𝑞
𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝑉
𝐹 𝐹 𝑉
Por Ejemplo:
Entonces:
Tabla de verdad:
9
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑝 𝑞 𝑝 𝑞
𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝐹
𝐹 𝐹 𝑉
𝑝 𝑞 𝑝 → 𝑞 𝑞 → 𝑝 (𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑞 → 𝑝)
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹 𝑉 𝐹
𝐹 𝑉 𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝐹 𝑉 𝑉 𝑉
Ejemplo:
Sea 𝑎 = 𝑏 si y sólo si 𝑎² = 𝑏²
𝑝: 𝑎 = 𝑏
𝑞: 𝑎² = 𝑏²
10
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Diferencia simétrica:
Tabla de verdad:
𝑝 𝑞 𝑝 ⊻𝑞
𝑉 𝑉 𝐹
𝑉 𝐹 𝑉
𝐹 𝑉 𝑉
𝐹 𝐹 𝐹
Ejemplo:
Queda claro que sólo podremos ir a uno de los dos lugares, y sólo a uno. Es
decir que el enunciado es verdadero sólo si vamos a una de las dos ciudades.
En caso de ir a ambas, o de no ir a ninguna, el enunciado es Falso.
11
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Conjunción negativa:
Tabla de verdad:
𝑝 𝑞 𝑝↓𝑞
𝑉 𝑉 𝐹
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝐹
𝐹 𝐹 𝑉
Ejemplo:
𝑝: Tengo caramelos
𝑞: Tengo un helado
12
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Queda claro que las dos proposiciones deben ser falsas. Es decir que el
enunciado es verdadero sólo si las dos son falsas. En caso de tener ambas, o
de no tener una de las dos, el enunciado es falso.
Ejemplo:
Construir la tabla de verdad de las siguientes proposiciones:
1.- p → (q p ) → q
𝑝 𝑞 [¬𝑝 → (𝑞 ∧ 𝑝)] → ¬𝑞
𝑉 𝑉 𝐹 𝑉 𝑉 𝑭 𝐹
𝑉 𝐹 𝐹 𝑉 𝐹 𝑽 𝑉
𝐹 𝑉 𝑉 𝐹 𝐹 𝑽 𝐹
𝐹 𝐹 𝑉 𝐹 𝐹 𝑽 𝑉
2.- p (q r ) ( p r ) q
13
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Ejemplo:
𝑝 𝑞 𝑝→𝑞
𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝑉
𝐹 𝐹 𝑉
14
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑝 𝑞 ¬𝑝 ∨ 𝑞
𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝑉
𝐹 𝐹 𝑉
𝒔≡𝒕
(𝒑 → 𝒒) ≡ (¬𝒑 ∨ 𝒒)
Por ejemplo:
¬[(𝒑 → 𝒒) ∧ (𝒔 ∧ 𝒕)]
Tautología:
Si al evaluar una fórmula lógica, resulta que todos los valores de verdad
resultantes son siempre verdaderos para cualquier combinación de sus valores
de verdad, decimos que dicha fórmula es una Tautología o Ley Lógica.
Ejemplo:
Si analizamos la proposición 𝒕: 𝒑 ∨ ¬𝒑 realizando su tabla de verdad:
15
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑝 ¬𝑝 𝑝 ∨ ¬𝑝
𝑉 𝐹 𝑉
𝐹 𝑉 𝑉
Ejemplo:
Analicemos ahora la fórmula lógica: {(𝒑 → 𝒒) ∧ 𝒑 } → 𝒒
𝑝 𝑞 𝑝 → 𝑞 (𝑝 → 𝑞) ∧ 𝑝 {(𝑝 → 𝑞) ∧ 𝑝 } → 𝑞
𝑉 𝑉 𝑉 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹 𝐹 𝑉
𝐹 𝑉 𝑉 𝐹 𝑉
𝐹 𝐹 𝑉 𝐹 𝑉
Ejemplo:
Analicemos ahora la fórmula lógica: 𝒑 → 𝒒 ↔∼ (𝒑 ∧∼ 𝒒)
16
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑉 𝑉 𝑉 𝐹 𝑉 𝑉
𝑉 𝐹 𝐹 𝑉 𝐹 𝑉
𝐹 𝑉 𝑉 𝐹 𝑉 𝑉
𝐹 𝐹 𝑉 𝐹 𝑉 𝑉
Contradicción:
Ejemplo:
Analicemos la fórmula lógica: 𝒑 ∧ ¬𝒑
𝑝 ¬𝑝 𝑝 ∧ ¬𝑝
𝑉 𝐹 𝐹
𝐹 𝑉 𝐹
Contingencia:
17
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Tercio excluido:
𝑝 ∨ ¬𝑝 ≡ 𝑉
𝑝 ∧ ¬𝑝 ≡ 𝐹
Involución:
¬(¬𝑝) ≡ 𝑝
Idempotencia:
(𝑝 ∧ 𝑝) ≡ 𝑝
(𝑝 ∨ 𝑝) ≡ 𝑝
Conmutatividad:
𝑝 ∨𝑞 ≡𝑞∨𝑝
𝑝 ∧𝑞 ≡𝑞∧𝑝
𝑝↔𝑞≡𝑞↔𝑝
Asociativa:
(𝑝 ∨ 𝑞) ∨ 𝑟 ≡ 𝑝 ∨ (𝑞 ∨ 𝑟)
(𝑝 ∧ 𝑞) ∧ 𝑟 ≡ 𝑝 ∧ (𝑞 ∧ 𝑟)
Distributiva:
(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ 𝑟 ≡ (𝑝 ∧ 𝑟) ∨ (𝑞 ∧ 𝑟)
(𝑝 ∧ 𝑞) ∨ 𝑟 ≡ (𝑝 ∨ 𝑟) ∧ (𝑞 ∨ 𝑟)
18
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
De Identidad:
𝑉∧𝑉 ≡𝑉
𝐹∨𝐹 ≡𝐹
𝑝 ∨𝑉 ≡𝑉
𝑝 ∨𝐹 ≡ 𝑝
𝑝 ∧𝑉 ≡𝑝
𝑝 ∧𝐹 ≡ 𝐹
Del Complemento:
𝑝 ∨ ¬𝑝 ≡ 𝑉
𝑝 ∧ ¬𝑝 ≡ 𝐹
Por definición:
(𝑝 → 𝑞) ≡ ¬𝑝 ∨ 𝑞
¬(𝑝 → 𝑞) ≡ (𝑝 ∧ ¬𝑞)
(𝑝 ↔ 𝑞) ≡ (𝑝 → 𝑞) ∧ (𝑞 → 𝑝)
(𝑝 ↔ 𝑞) ≡ (𝑝 ∧ 𝑞) ∨ (¬𝑝 ∧ ¬𝑞)
(𝑝 ⊻ 𝑞 ) ≡ (𝑝 ∨ 𝑞 ) ∧ ¬ (𝑝 ∧ 𝑞 )
De Absorción:
𝑝 ∧ (𝑝 ∨ 𝑞) ≡ 𝑝
𝑝 ∨ (𝑝 ∧ 𝑞) ≡ 𝑝
De Morgan:
¬(𝑝 ∨ 𝑞) ≡ ¬𝑝 ∧ ¬𝑞)
¬(𝑝 ∧ 𝑞) ≡ ¬𝑝 ∨ ¬𝑞
19
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Ejemplos:
1. ~ (p ~ q) → (p q)
2. ~ {(~𝒑 ∨ ~𝒒) ∨ ~𝒒 }
20
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
~p v ~q v ~r .................. Idempotencia
~ (p ˄ q ˄ r) .................. Morgan
4. (𝒑 → 𝒒) → 𝒑
~ (~ 𝑝 ∨ 𝑞) ∨ 𝑝 ……………… Condicional
(𝑝 ∧ ~ 𝑞) ∨ 𝑝 .…………….. Morgan
𝑝 ……………... Absorción
Gustavo es ingeniero.
Pedro es ingeniero.
Mario es ingeniero.
“𝑥 es ingeniero”
21
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
La notación que se empleará para cualquier Proposición Simple serán las letras
p, q, r ,... etc., mientras que una función proposicional la representamos por
𝑃(𝑥 ), 𝑄(𝑥 ), 𝑅(𝑥 ), . .. , o también 𝑃𝑥 , 𝑄𝑥 , 𝑅𝑥 , …, etc.
1.2.1 Cuantificadores
Las expresiones:
Pueden traducirse:
Cuantificador universal:
Símbolo: ∀𝑥
Significa: “Para todo 𝑥”, “Todo 𝑥”, “Cada 𝑥”
22
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Cuantificador existencial:
Símbolo: ∃𝑥
Significa: “Existe un 𝑥, tal que”, “Hay 𝑥”, “Algún 𝑥”, “Algunos 𝑥”
Ejemplo:
23
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
b. (x Z )(x 2 − 1 0)
c. (x Z )(x 2 + 1 = 0)
Solución:
b. (x Z )(x 2 − 1 0)
c. (x Z )(x 2 + 1 = 0)
24
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
verdadera.
( x )(M X )
25
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
En las formas anteriores, S significa un sujeto del cual se afirma o niega algo, y
P es el predicado, o sea lo que se dice del sujeto.
Es decir:
Ejemplos:
26
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Solución:
(x )(x + 3 10) (x )(x + 3 = 10)
b. (x )(x + 3 7)
Solución:
(x )(x + 3 7) (x )(x + 3 7)
Por ejemplo:
27
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Forma lógica:
1. 𝑝 → 𝑞
2. 𝑝
3. 𝑞
𝑝→𝑞 𝑝→¬𝑞 ¬𝑝 →𝑞
𝑝 𝑝 ¬𝑝
∴𝑞 ∴¬𝑞 ∴𝑞
𝑝→𝑞
¬𝑞
∴¬𝑝
28
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑝⋁𝑞 𝑝⋁𝑞
¬𝑞 ¬𝑝
𝑜
∴𝑝 ∴𝑞
𝑝
¬ (¬ 𝑝)
Adjunción (ADJ)
𝑝 (𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎)
𝑞 (𝑝𝑟𝑒𝑚𝑖𝑠𝑎)
∴ 𝑝∧𝑞
Simplificación (SIM)
29
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑝 ∧ 𝑞
∴ 𝑝
∴ 𝑞
𝑝 ∨ 𝑞
𝑝 → 𝑟
𝑞 → 𝑟
∴ 𝑟
30
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝑝→𝑞
¬𝑝
∴¬𝑞
1) e → s
2 ) t → j
3) e j
Demostración
31
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
1) e → s
2) t → j
3) e j
4) e 3.S
5) s 1,4 PP
6) j 3.S
7) t 2,6TT
8) t s 5,7 A
Ejemplo 2: Deducir t
1) ( p q ) → r
2) ( q → r )
3) s p
4) s → t
Demostración
1) ( p q ) → r
2) (q → r )
3) s p
4 )s → t
________
5 ) p → (q → r ) 1. Exp
6 ) p 2 ,5 TT
7) s 3 ,6 TP
8) t 4 ,7 PP
32
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Demostración
Ejemplo 4:
Lo primero que hay que hacer es identificar cada una de las proposiciones
simples
p: La ballena es un mamífero
q: La ballena toma su oxigeno del aire
r: La ballena necesita branquias
s: La ballena habita en el océano
33
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
q → r (Segunda premisa)
r (Conclusión)
p→q
q → r
ps
p 3.S
q 1,4 PP
r 2,5 PP
Ejemplo 5:
Si sigue lloviendo, entonces el río crecerá. Si sigue lloviendo. Si sigue lloviendo
y el río crece, entonces el puente será arrastrado por las aguas. Si la
continuación de la lluvia hace que el puente sea arrastrado por las aguas,
entonces no será suficiente un solo camino para toda la ciudad. O bien un solo
camino es suficiente para toda la ciudad o bien los ingenieros han cometido un
error. Por tanto, los ingenieros han cometido un error.
c: continúa lloviendo
34
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
r: el río crece
p: el puente es arrastrado por las aguas
s: un solo camino es suficiente para toda la ciudad
e: los ingenieros han cometido un error
1) c → r (Primera premisa)
2) (c r ) → p (segunda premisa)
3) ( c → p ) → s (Tercera premisa)
4) se (cuarta premisa)
∴e (conclusión)
1) c → r
2) (c r ) → p
3) ( c → p ) → s
4) se
5) c → (c ∧ r) 1, Abs.
6) c → p 5,2, S.H.
7) ∼ s 3,6, P P.
8) e 4,7, TP.
35
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Demostraciones directas:
−[(𝑝 → 𝑞 ) ∧ 𝑝] ∨ 𝑞
Ejemplo:
“Demuéstrese que todos los números primos mayores que 2 son impares”
36
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Desarrollo:
Número par 𝑛 = 2𝑘 donde 𝑘 es mayor o igual a 1 (números naturales).
Si 𝑘 = 1 tenemos 𝑛 = 2, es un número primo. Por lo tanto todos los números
primos mayores que 2 son impares.
Ejemplo:
Verifique si la siguiente proposición es verdadera:
“Las ciudades del Ecuador son capitales de provincias”
Desarrollo
Haciendo una lectura rápida podemos concluir que su valor de verdad es
verdadero, ya que en Guayaquil, Portoviejo, Machala, Quito entre otras, son
ciudades y capitales de provincias. Mientras que Quevedo es una ciudad y no es
capital de provincia alguna de nuestro país, lo mismo ocurre con ciudades como
Manta, Atacames y Milagro, constituyendo por ende contraejemplos para la
proposición objeto de estudio, la cual definitivamente es falsa.
37
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Ejemplo:
Determine la validez del razonamiento: “si llueve, hay producción; si hay granizo,
no hay producción; hay granizo o no hay nevada. Por lo tanto, no llueve”
Desarrollo:
Identificando las proposiciones simples tenemos:
p: Llueve.
q: Hay producción.
r: Hay granizo.
s: Hay nevada.
38
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
𝐻3 : 𝑟 → ~𝑠
𝑽 𝑽 𝑽 𝑭
¬𝒑≡𝑭
𝒑≡𝑽
(𝒑 → 𝒒) ≡ 𝑽 (𝒓 → ¬ 𝒒) ≡ 𝑽 (𝒓 → ¬ 𝒔) ≡ 𝑽
𝒒≡𝑽 𝒓≡𝑭 𝒔≡𝑭
39
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
• Proposiciones: https://www.youtube.com/watch?v=erXWr0dQ6tI
https://www.youtube.com/watch?v=Y8Dt653WEOs
https://www.youtube.com/watch?v=WwKsSBhPn1I
• Métodos de demostración:
https://www.youtube.com/watch?v=O7LOh4Sa5qE
40
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
Bibliografía
41
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
42
CURSO DE NIVELACIÓN POR CARRERAS Tema # 1
43