LISTA DE VERIFICACIÓN DE MATERIAS DE SST - Resolución 186-2019 (EDITADO)
LISTA DE VERIFICACIÓN DE MATERIAS DE SST - Resolución 186-2019 (EDITADO)
Cumple parcialmente
No cumple
No aplica
Cumple
Item GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OBSERVACIONES (*) DS 015-2006-TR Reglamento de la
R.M. N° 260-
Ley 29783 D.S.005-2012 TR Ley General de Inspección del
2016-TR
Trabajo
El empleador a implementado una Política del Sistema de Gestión en SST especifica, apropiada para la empresa, 22 32 SI POLITICA SPC
1
fechada y firmada por el o la máxima autoridad de la empresa. Asimismo se encuentra en un lugar visible de la empresa.
Los trabajadores conocen y están comprometidos con lo establecido en la Política del Sistema de Gestión en SST, la
2 22 inciso f) artículo 26 SI LISTA DE DIFUSION
misma que es actualizada y revisada periódicamente.
3 Su contenido comprende : 23
3.1 El compromiso de protección de todos los miembros de la organización. 23 SI POLITICA SPC
3.2 Cumplimiento de la normatividad. 23 SI POLITICA SPC
Garantía de protección, participación, consulta y participación en los elementos del sistema de gestión de seguridad y 23 SI POLITICA SPC
3.3
salud en el trabajo por parte de los trabajadores y sus representantes.
3.4 La mejora continua en materia de seguridad y salud en el trabajo. 23 SI POLITICA SPC
3.5 Integración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con otros sistemas de ser el caso. 23 SI POLITICA SPC
R.M. N° 260-
### II. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley 29783 D.S.005-2012 TR SI
2016-TR
La empresa cuenta con un Comité de SST bipartito y paritario constituido conforme a ley por un mínimo de 4 y máximo 38, 43, 48, 49, 50 y ACTA DE INSTALACIÓN
4 29 SI
de 12 miembros (20 ó más trabajadores en la empresa). 56 DE COMITÉ
Existe un Supervisor de SST (para el caso de empleadores con menos de 20 trabajadores) y este fue elegido por los 30 39 NA
5
trabajadores.
6 El empleador ha declarado en el T-Registro de la Planilla Electrónica la existencia del Comité u Supervisor de SST. 29 y 30 3 SI RRHH
Si la empresa cuenta con una organización sindical más representativa, ésta convoca a elecciones del Comité de 31 49 NA SINDICATO MINORITARIO
7
defecto la realiza el empleador.
El empleador cuenta con el Libro de Actas donde está registrado el acto de elección, constitución e instalación del 42s, 51 y 53 SI LIBRO DE ACTAS
8
Comité de SST, así como el cumplimiento de los acuerdos.
9 El Supervisor de SST lleva un registro donde consten los acuerdos adoptados con el empleador. 52 MINUTAS MENSUALES
El Comité de SST se reúne mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos
10 establecidos en el programa anual o extraordinaria para analizar accidentes que revisten gravedad o cuando la 42t, 68 SI MINUTAS MENSUALES
circunstancia se lo exijan.
PROCESO DE
11 La elección de los representantes titulares y suplentes de los trabajadores en el Comité se realiza mediante votación 19b, 31 49 SI
INSTALACIÓN DE COMITÉ
directa y secreta, con excepción de la elección de los representantes del empleador (personal de dirección y confianza).
El Comité y el Supervisor de SST cuentan con una tarjeta de Identificación o un distintivo especial visible, que acredite 33 46 SI IDENTIFICACIÓN DE
12 MIEMBRO DE COMITÉ
su condición.
56 SI CERTIFICADOS DE
13 Los miembros del Comité o Supervisor de SST han recibido capacitaciones especializadas en SST. CAPACITACION
### III. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO R.M. N° 260- SI
Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2016-TR
14 La empresa cuenta con Reglamento Interno de SST, y este a sido aprobado por el Comité de SST (para empresa de 20 34, 35 42b, 74 SI RISST SPC
a mas trabajadores)
El empleador pone en conocimiento de los trabajadores copia del Reglamento Interno de SST, mediante medios físico o REGISTRO DE ENTREGA Y
15 35 74 SI
digital, bajo cargo. DIFUSIÓN
La obligación de entrega del Reglamento Interno de SST se extiende a los trabajadores del régimen de intermediación y SE CUENTA CON
16 tercerización, personas en modalidad formativa o personal cuyos servicios subordinados o autónomos se presenten de 75 SI REGISTRO DE ENTREGA
manera permanente o esporádica en las instalaciones del empleador. DE RISST
R.M. N° 050-
### IV. REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2013-TR
SI
El empleador notifica al MTPE los accidentes de trabajo mortales o incidentes peligrosos dentro de las 24 horas de DE ACUERDO A
34 82 110a, 111, 112 SI OCURRENCIA DE EVENTO
ocurridos.
El empleador elabora un informe detallado de investigación de accidente mortal dentro de 10 días calendario de 42 r2 SI DE ACUERDO A
35 OCURRENCIA DE EVENTO
ocurrido.
49 La empresa cuenta con sanitarios separados para hombres y mujeres, los mismos que deben estar limpios e higiénicos. 36 TÍTULO VIII 37 SI EN INSTALACIONES
La empresa cuenta con un comedor donde los trabajadores puedan ingerir sus alimentos en condiciones sanitarias TÍTULO VIII 37 SI PROVEEDOR
50
adecuadas, debiéndose proporcionar casilleros para los utensilios personales.
El empleador realiza monitoreo de riesgos psicosociales, utilizando las metodologías que mejor se adapten a la realidad 36 103 SI PROVEEDOR
51
de la empresa.
NTP 399.010-1
### VIII. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS LUGARES DE TRABAJO, INSTALACIONES CIVILES Y MAQUINARIAS Ley 29783 D.S.005-2012 TR Señales de SI
Seguridad
MAPA DE RIESGOS BASE
52 El empleador ha elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y se encuentra ubicado en un lugar visible. 35 e 32 d SI SPC
Los equipos y herramientas que componen un puesto de trabajo, incluido el trabajo informático están adaptados a las
53 características físicas y mentales de los trabajadores y a la naturaleza del trabajo que se está realizando, conforme lo SI
dispuesto en el Título V-18, 2 y 21 de la R. M. N° 375-2004-TR.
Cuenta con avisos y señales de seguridad que alertan del peligro existente en las zonas en las que se ejecutan trabajos, 69d SI
54
o en zonas de operación de equipos e instalaciones que entrañan un peligro potencial.
El empleador adoptó disposiciones para que las máquinas y equipos no constituyan una fuente de peligro, ni pongan en 49, 50, 69 SI
55
riesgo la seguridad y salud de los trabajadores.
R.M. N° 050-
### IX. PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS, PRIMEROS AUXILIOS, LUCHA CONTRA INCENDIOS Y EVACUACI Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2013-TR
SI
REGISTRO DE
CAPACITACION A TODO
El empleador cuenta con servicios de primeros auxilios y asistencia técnica, de extinción de incendios y evacuación a 36j, 39 b 83, 74 SI EL PERSONAL EN PP.AA /
56
todas las personas que se encuentran en el lugar de trabajo. USO DE EXTINTORES Y
EVACUACIÓN
REGISTRO DE ENTREGA
59 Los equipos de protección personal atienden a las medidas antopométricas del trabajador que los utilizará. 60 97 SI SEGÚN ANTOPOMETRÍA
DE LOS TRABAJADORES
REGISTRO DE ENTREGA
La empresa ha proporcionado y mantiene, sin costo alguno, para todos los trabajadores, equipos de protección persona 60, 62 SI DE EPP /
60 PROCEDIMIENTO D
de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno de ellos.
ENETREGA DE EPP
R.M. N° 050-
### XI. PLANES Y PROGRAMAS DE SST Ley 29783 D.S.005-2012 TR SI
2013-TR
La empresa cuenta con un Programa Anual de SST y cumple con todos los requisitos. Podrá adoptar la estructura Numeral 2, SE EVIDENCIA EN PGI
61 50 d 26f, 32f SI
propuesta en la R.M. N° 050-2013-TR. anexo 3 EJECUTADO
62 El Programa Anual de SST y la programación de este ha sido aprobado por el Comité de SST. 42c y d SI MINUTA DE COMITÉ
### XII. SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR) Ley 29783 D.S.005-2012 TR D.S. 013-95-SA SI
68 c), 96 i) Anexo 5 SI SCTR DE TODOS LOS
63 Cuentan sus trabajadores con cobertura en Salud vigente TRABAJADORES
SCTR DE TODOS LOS
64 Cuentan sus trabajadores con cobertura de invalidez, Sepelio (Pensión) vigente 68 c), 96 i) Anexo 5 SI TRABAJADORES
SCTR DE TODOS LOS
65 Pago de Prima al día (facturas de Pago al día) 68 c), 96 i) Anexo 5 SI TRABAJADORES
El empleador verifica la contratación de los seguros de acuerdo a la ley de contratistas, sub contratistas, empresas SCTR DE TODOS LOS
66 68 c), 96 i) Anexo 5 SI TRABAJADORES
especiales de servicios y cooperativas de trabajadores.
R.M. N° 050-
### XIII. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2013-TR
SI
El empleador ha realizado la línea de base o evaluación inicial de riesgos en cada puesto de trabajo y por personal ESTUDIO DE LINEA BASE (
67 37 77 SI
competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de SST DESARROLLLO)
El empleador identifica los peligros, evalúa los riesgos e implementa los controles correspondientes, al menos una (01)
19 d, 64, 65, 66, 26 b y g, 32 c, 78, 82 SI IPERC
68 vez al año como mínimo o cuando cambien las condiciones o se hayan producido daño, en consulta con los 67, 75
trabajadores, con la organización sindical o el Comité o Supervisor de SST, según el caso.
69 El empleador como medidas de prevención y protección aplicó el siguiente orden de prioridad: 21, 50 y 57 26 g y 77
69.1 Eliminación SI IPERC
69.2 Sustitución SI IPERC
69.3 Control administrativo SI IPERC
69.4 Control de ingeniería, señalización, alertas SI IPERC
69.5 Equipo de protección personal SI IPERC
R.M. N° 050-
### XIV. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2013-TR
SI
Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras están limpias y libres de obstáculos que 48 SI
70
puedan causar un accidente.
El empleador ha identificado e implementado estándares de seguridad en sus operaciones asociadas con los riesgos 48, 49, 50 74 d SI Reglamento Interno de
71 SST
donde las medidas de control necesitan ser aplicados (Reglamento Interno de SST)
El empleador ha identificado e implementado estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas Reglamento Interno de
72 48, 49, 50 74 e SI SST
asociadas con los riesgos donde las medidas de control necesitan ser aplicadas (Reglamento Interno de SST).
La empresa ha establecido estándares, procedimientos y prácticas como mínimo, para trabajos de alto riesgo (trabajos
en caliente, espacios confinados, excavaciones mayores o iguales a 1.50 metros de altura, trabajos eléctricos en alta 48, 50 SI IPERC
73
tensión, trabajos de instalación, manejo de equipos y materiales radiactivos y otros valorados como de alto riesgo en la
IPERC.
### XV. FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO R.M. N° 050- SI
Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2013-TR
REGISTRO DE
El empleador brinda oportuna y adecuada información y capacitación en SST al trabajador o los trabajadores con arreglo numeral IV, 29, 27, 28, 29 SI CAPACITACION /
74 27, 49 g, 52
a ley. CUMPLIMIENTO DE PGI
El empleador cuenta con un Programa Anual de Capacitación de SST aprobado por el Comité de seguridad y salud en el 29, 27 42 c SI MINUTA DE COMITÉ
75
trabajo.
REGISTRO DE
76 Las capacitaciones se brindan en el horario de trabajo y el costos de las mismas son asumidas por el empleador. 74 28, 29, 31, 98 SI CAPACITACIÓN Y
CUMPLIMIENTO DE PGI
REGISTRO DE
77 El empleador imparte como mínimo cuatro capacitaciones al año en temas de SST. 35 b 27 y 29 SI CAPACITACIÓN Y
CUMPLIMIENTO DE PGI
REGISTRO DE
78 La capacitación se imparte por personal competente y con experiencia en la materia. 29 SI CAPACITACIÓN Y
CUMPLIMIENTO DE PGI
El empleador entrega adjunto a los contratos de trabajo las recomendaciones de SST considerando los riegos del centro 35 c 30 SI REGISTRO DE ENTREGA
79
de labores y los relacionados con el puesto de trabajo del trabajador.
### XVI. PROTECCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJADORES VULNERABLES (MUJERES EN ESTADO DE EMBARAZO D.S. N° 005- SI
Ley 29783 D.S.005-2012 TR
2004-TR
El empleador en la designación de puestos de trabajo considera factores que puedan afectar a las trabajadoras con EVALUACION DE L AREA
80 51 y 66 92 y 100 SI
relación a su función reproductiva, en período de embarazo o lactancia conforme a ley. SALUD OCUPACIONAL
El empleador debe realizar evaluaciones del plan integral de prevención de los riesgos por exposición a agentes físicos,
químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo que, por el puesto de
EVALUACION DE L AREA
81 trabajo o por las labores que se realizan, pueden afectar la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del 64 4 SI SALUD OCUPACIONAL
embrión o el feto, de manera cierta o potencial.
64 SI EVALUACION DE L AREA
81.1 a) Naturaleza, grado y duración de la exposición. SALUD OCUPACIONAL
EVALUACION DE L AREA
81.2 b) Valores límites permitidos de exposición. 64 SI
SALUD OCUPACIONAL
EVALUACION DE L AREA
81.3 c) Posibles efectos en la salud de las trabajadoras expuestas a riesgos particulares. 64 SI
SALUD OCUPACIONAL
El empleador evalúa el puesto de trabajo que va a desempeñar un adolescente trabajador previamente a su EVALUACION DE L AREA
82 incorporación laboral a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de la exposición al riesgo, con el objetivo 64
SALUD OCUPACIONAL
de adoptar medidas preventivas necesarias.
El empleador cumple con transferir a otro puesto de trabajo que no implique riesgo para su salud integral, sin EVALUACION DE L AREA
83 66 100 9 SI SALUD OCUPACIONAL
menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría a las trabajadoras en estado de gestación.
D.S. N° 014-
### XVII. AUDITORÍAS Ley 29783 D.S.005-2012 TR SI
2015-TR
Los resultados de las auditorías son comunicados al Comité de SST, a los trabajadores y a sus organizaciones 44, 46 e SI MINUTA DE COMITÉ
86
sindicales.
TOTAL 107 0 0 13