0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas6 páginas

Verificación para Ajuste Por Calibración de Instrumentos de Medición - Procuraduría Federal Del Consumidor - Gobierno - Gob - MX

Este documento proporciona información sobre la calibración obligatoria de instrumentos de medición como básculas. Explica que la periodicidad de calibración depende del modelo de la báscula, siendo anual para modelos aprobados menores a 10 años y semestral para modelos no aprobados mayores a 10 años. También indica cómo denunciar violaciones a la ley de protección al consumidor o irregularidades de verificadores ante la Profeco.

Cargado por

Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas6 páginas

Verificación para Ajuste Por Calibración de Instrumentos de Medición - Procuraduría Federal Del Consumidor - Gobierno - Gob - MX

Este documento proporciona información sobre la calibración obligatoria de instrumentos de medición como básculas. Explica que la periodicidad de calibración depende del modelo de la báscula, siendo anual para modelos aprobados menores a 10 años y semestral para modelos no aprobados mayores a 10 años. También indica cómo denunciar violaciones a la ley de protección al consumidor o irregularidades de verificadores ante la Profeco.

Cargado por

Caro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

􏊚

 (http://www.gob.mx)  Procuraduría Federal del Consumidor (/profeco)


 Documentos

Publicaciones Recientes  2023-02-20 Consejos y recomendaciones para com

Verificación para ajuste por


calibración de instrumentos de
medición
Procuraduría Federal del Consumidor | 22 de marzo de 2019

1.- ¿Por qué es obligatorio calibrar (ajuste por calibración) mi báscula?

Con base en la Lista de Instrumentos de Medición cuya verificación


inicial, periódica o extraordinaria es obligatoria, así como las normas
aplicables para efectuarla, del 18 de abril de 2016 (publicada en el Diario
Oficial de la Federación); los instrumentos de medición que sirven de base en
transacciones comerciales, por su naturaleza o por su utilización, tienden a
variar sus características metrológicas, y afectan con ello el patrimonio de los
consumidores y usuarios al pagar éstos, injustificadamente, el precio de
bienes o servicios que no reciben en su totalidad, por lo que es necesaria su
verificación a fin de garantizar su funcionamiento.

2.- ¿Con que periodicidad debo calibrar mi báscula?


Dependerá del modelo o prototipo del instrumento:
􏊚

a) La calibración es anual si el modelo o prototipo aparece en el listado de
aprobación (publicado por la Dirección General de Normas de la Secretaría
de Economía) y el mismo tiene una antigüedad menor a 10 años.

b) La calibración es semestral si el modelo o prototipo no aparece en el


listado de aprobación y el mismo tiene una antigüedad mayor a 10 años.

3.- ¿Dónde puedo consultar los modelos o prototipos?

El listado de aprobación de modelos o prototipos es publicado por la


Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, en el link
siguiente:

www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-normatividad-
normalizacion?state=published (http://www.gob.mx/se/acciones-y-
programas/competitividad-y-normatividad-normalizacion?state=published)

4.- Los demás instrumentos de la lista también calibran de manera


semestral.

Las básculas y los relojes registradores de tiempo, calibran de manera


semestral, la bombas despachadoras de manera obligatoria sin importar
marca o modelo. Los demás instrumentos de la lista lo hacen de manera
anual o en el periodo indicado para el mismo.

5.- Puedo solicitar la calibración con Profeco en cualquier época del


año.
Dependiendo del tipo de instrumento de medición, se pueden solicitar
􏊚

calibraciones iniciales o periódicas, para lo cual resulta indispensable
consultar la Lista de instrumentos de medición cuya verificación inicial,
periódica o extraordinaria es obligatoria, así como las normas aplicables para
efectuarla, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de abril de
2016.

6.- Puedo solicitar la calibración con Profeco si mis instrumentos de


medición están inmovilizados.

Sí, previa tramitación para la solicitud del levantamiento de medida


precautoria y que esta sea considerada viable para su atención.

7.- ¿Cómo puedo saber la autenticidad de un servidor público de la


Procuraduría Federal del Consumidor?

Contar con CREDENCIAL PARA LA VERIFICACIÓN, con la leyenda “VÁLIDA


SÓLO CUANDO EXHIBE ORDEN DE VISITA”, vigente y con fotografía A COLOR ,
la cual debe contener código QR* para la autentificación del verificador,
contar con la orden de visita de verificación correspondiente (cuya vigencia
no debe ser mayor a diez días), en la cual deberán constar con los datos
específicos del establecimiento, tales como nombre, denominación o razón
social y domicilio, así como el objetivo de la visita de verificación.

*Quick response code (Código de respuesta rápida por sus siglas en inglés).

8.- ¿Cómo puedo presentar una denuncia en contra de un


establecimiento comercial?
Cualquier persona podrá denunciar ante la Procuraduría Federal del
􏊚

Consumidor las violaciones a las disposiciones de la Ley Federal de
Protección al Consumidor, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones aplicables, como la Ley
para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. La
denuncia se deberá contar con la información siguiente:

I. Nombre y domicilio del denunciado o, en su caso, datos para su


ubicación;

II. Relación de los hechos en los que basa su denuncia, indicando el bien,
producto o servicio de que se trate, y

III. En su caso, nombre y domicilio del denunciante (Puede ser anónima).

La denuncia podrá presentarse por escrito, de manera verbal, vía telefónica,


electrónica o por cualquier otro medio.

9.- ¿Cómo puedo denuncia a un servidor público que incurra en actos


de corrupción?

Si los verificadores incurren en cualquier irregularidad u omisión, el hecho


podrá denunciarse en cualquier momento a través de los medios siguientes:

Teléfono del Consumidor en Ciudad de México y área metropolitana 55-68-


87-22.

Interior de la Republica 01 800 468 87 22


Órgano Interno de Control en la PROFECO: contralorí[email protected]
􏊚

(mailto:contralorí[email protected]) Tel. (55) 56256700 ext. 16875

Secretaria de la Función Pública:


[email protected]
(mailto:[email protected]) Tel. 2000-3000 ext.
12164

Contesta nuestra encuesta de satisfacción. 

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Twittear Compartir 0
 Imprime la página completa
􏊚

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia,
entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o
facultades normativas.

También podría gustarte