0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas21 páginas

Actividad Eje 2 Psicologia Organizacional

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas21 páginas

Actividad Eje 2 Psicologia Organizacional

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

1

ACTIVIDAD EJE 2

TODO EMPIEZA CON UN BUEN DIAGNÓSTICO: IMPORTANCIA DE LAS

TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS

Presentado por:

Grupo 41

Presentado a la Docente:

Lilian Katherine Sanjuan Pabón

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización en Alta Gerencia

Optativa I Psicología Organizacional

2023
2

Tabla de Contenido

Introducción …………………………………………………………………………….. 3

Modelo de Diagnostico Organizacional ………………………………………………… 5

Cuadro Comparativo de Usos, Ventajas, Desventajas y Alcance que Permite la Aplicación

de un Diagnóstico Organizacional ……………………………………………………… 5

Información de la Empresa ……………………………………………………………...16

Diagnostico Organizacional …………………………………………………….……… 19

Conclusiones …………………………………………………………………….…….... 20

Lista de Referencias …………………………………………………………………….. 21


3

Introducción

Esta actividad nos permite analizar y evaluar las técnicas y los métodos que son

implementados dentro una empresa ejecutar un diagnóstico organización favorable, estas

deben tener como punto de partida, que un buen diagnóstico organizacional permite observar

y realizar un análisis de los problemas que presenta una organización y ejecutar de forma

eficaz las mejoras para lograr los objetivos de la compañía.

Este análisis es uno de los métodos más utilizados por las organizaciones para mejorar

y evitar que se quede atrás frente a su competencia, aunque este análisis puede ser realizado

con diferentes objetivos o propósitos. Este método es más utilizados por las organizaciones

cuando desean planear un crecimiento o diversificación, también es utilizado cuando quieren

resolver problemas organizativos. Todo diagnóstico organizacional debe contemplar el

evaluar no solo el nivel formal, sino también el nivel racional dentro de una organización,

dado que dentro de las empresas hay realidades medibles y realidades relevantes .

Dentro de esta actividad podremos aprender esas técnicas y métodos que permite que

un diagnóstico organizacional logre los objetivos trazados por la organización o resultados,

pero para ello la empresa y cada uno de sus colaboradores debe cumplir con tres requisitos.

El primero requisito es estar completamente abierto al cambio o los cambios que

puedan darse después de ejecutar el diagnóstico organizacional, dado que cuando un

diagnóstico organizacional es realizado correctamente suele evidenciar problemas y con las

soluciones vienen cambios radicales.

El segundo requisito es saber diagnosticar dado que a veces no son objetivo con los

verdaderos problemas dentro de la organización, por ende deben ser más objetivos, en caso

de ser necesario se debe buscar apoyo en consultores externos.


4

El tercer principio es saber escuchar a la organización, en este punto es cuando se

debe saber escuchar a los colaboradores, dado que ellos pueden expresar su punto de vista

sobre todo, de lo que no está funcionando bien. Esto debe ser implementado en cada uno de

los niveles que contemple la organización.

Al finalizar el diagnóstico organizacional se podrá notar que el beneficio es tener una

imagen de la situación de la organización, de modo que esta, pueda llevar a cabo las

oportunidades de mejora.
5

Modelos de Diagnóstico Organizacional

Los diagnósticos son una manera de evaluar la situación actual en la que se puede

encontrar una organización, donde se pueden evidenciar u obtener como resultado los

problemas, debilidades y oportunidades de la empresa. Se puede establecer que existen cuatro

tipos de diagnóstico organizacional: el diagnóstico cultural, el diagnostico específico, el

diagnostico funcional y el diagnostico integral y cada uno tiene metodologías y herramientas

propias.

Loa diagnósticos pueden ser realizados de manera periódica con el fin de detectar

inconveniente que se vallan presentando dentro de la organización durante su crecimiento o

desarrollo. Para desarrollar un diagnóstico organización la empresa puede realizar unos pasos

con el fin de evidenciar la situación de la organización; puede recolectar información

necesaria, una vez obtenida esta información debe organizarla para poderle dar un

tratamiento correcto y dicha información debe ser analizada para ir proyectando posibles

soluciones a los inconvenientes.

La organización al comenzar el diagnostico debe tener claro los objetivos que quiere

lograr, esto le permite a la empresa detectar los errores que se realizan, esto permite encontrar

alternativas que ayudan a solucionarlos, para que sea efectivo el diagnóstico y aumentar la

calidad o tener mayores utilidades. Con esta actividad podremos analizarla a través de un

cuadro comparativo con los modelos más utilizados al momento de realizar un diagnostico

organizacional.
6

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
MODELO CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJA USO
Esta teoría afirma que la Administración no • Ahorra tiempo en • Realizar este modelo es Modelo de Lawrence y Lorsch dentro
se puede efectuar de forma homogénea dado determinadas situaciones. costoso para la de la organización establece una
que cada organización es única, es de • Aporta seguridad al organización. estructura para que el desempeño sea
establecer que esta teoría se deriva de la
equipo de trabajo. • Se limita por la exactitud elevado, la empresa ajusta su estructura
evolución de las teorías administrativas.
Entre las características encontramos cuatro
• Aporta estabilidad a las de la información. a los factores externos e internos para
características: actividades de negocio. • Tiene limitado valor. incrementar la eficiencia. En este
1. Ambiente Externo de la Organización: Este • Permite estar preparado a • Tiene barreras contexto, se establece un diagnóstico
factor es muy importante de la teoría de la situaciones claves. psicológicas. con cuatro estudio que forman un solo
contingencia, dado que lo primero que se ciclo: Diagnostico, planeamiento de
debe investigar y analizar son los ambientes acción, implementación de acción y
que se producen fuera de la organización. una evaluación. En este modelo se
Teoría de la 2. Estructura Organizacional debe Flexible y integran dos procesos la diferenciación
Adaptarse al Cambio: Este factor es la
contingencia: y la integración.
relación que existe entre las técnicas y los
Lawrence y Lorsch cambios del ambiente. Esto establece que
debe modificarse la estructura.
3. Equilibrio en las Condiciones del
Ambiente Interno y Externo de la
Organización: Esta teoría trata de encontrar
una posición con equilibrio para obtener
beneficios y esto aporte a lograr los objetivos
de la empresa.
4. Existen Factores Externos Generales y
Específicos: Establece que existen dos
factores externos los específicos (proveedores
y clientes) y los generales (legales,
económicos, políticos y etc.).
7

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
MODELO CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJA USO
Este modelo de diagnóstico ayuda a las • Facilidad para elaborar planes • Obliga este modelo sea El modelo de Hax y Majluf es
organizaciones que de una manera estratégicos y que se ajuste a las implementado por un usado dentro de las organizaciones
sencilla se pueda determinar estrategias de la empresa. consultor externos para para elaborar un enfoque
• Permite crear una estructura
conclusiones sobre la eficiencia, dado evitar subjetividad, lo que pragmático de la gestión
organizacional eficiente.
que se determina los puntos débiles de • Permite que la cultura
implica una erogación de estratégica, lo que genera un diseño
la organización para modificarlos. Este organizacional se adapte a la creación dinero que no se tenga organizacional lo cual es muy útil
modelo utiliza la cultura empresarial de una estructura funcional sin que presupuestado. para el diagnóstico. Este modelo se
con la que cuenta la empresa para que sea afectado la planta de empleados. • Se requiere un análisis muy encuentra orientado a construir un
el proceder sea su reflejo, para esto • Favorece que los empleados se detallado y minuciosos lo enfoque ilustrado de la gestión
también se tiene en cuenta las desarrollen y se superen dentro de la que involucra a toda la estratégica, lo cual permite sacar
conductas de los miembros de la organización. organización, lo cual genera conclusiones acerca de la
empresa de forma colectiva e • Permite ver las fallas que dejan las mucho tiempo en eficiencia, dejando ver aquellos
estructuras inadecuadas.
Modelo de Hax y individual. También se enfoca en las planteamiento de los puntos más débiles en los que se
• Se crea un sentido práctico en la
Majluf estrategias adecuadas, esto para gestión estratégicas. resultados. pueden realizar modificaciones para
conseguir un progreso, pero es • Ayuda a que se cree un clima • Puede que los cambios lograr las mejoras o objetivos
necesario que cada integrante se le de organizacional muy favorable, lo que propuestos que se deben trazados.
todas las herramientas que son apoya lograr los objetivos de la llevar a cabo, no sean Este método permite un desarrollo
necesarias. El pilar este método es la organización. aceptados por las personas permanente dado que se aplican
estructura organizacional, esta que integran la organización capacitaciones contantes a todos los
estructura debe estar bien diseñada con dado que algunas empresas miembros de la organización para
el fin de que todos los componentes de no están dispuestas a realizar que estos tengan la información del
la organización puedan integrarse en su cambios en su estructura. proceso.
totalidad.
8

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
MODELO CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJA USO
Este modelo de diagnóstico Modelo Mintzberg gira al • Este modelo optimiza la • Este modelo en cuatro El modelo de Mintzberg es usado en
redor de dos premisas claves, la división de trabajo comunicación entre las partes proceso puede ser muy las organizaciones enfocándose en
coordinación de tareas, esto con el fin de lograr los involucradas, con términos y simple, para identificar o las estrategias, para ello estableció 5
objetivos trazados por la organización. Este modelo responsabilidades definidos. estudiar todas las áreas de perspectivas que ayudan a crear una
establece cinco elementos que pertenecen a la
estructura de la organización:
• Este modelo minimiza los la organización. estrategia sólida y que se enfoca en
1. Cumbre Estratégica: Representa la alta jerarquía de riesgos y mejora la • Este modelo está muy mejorar la estabilidad y la viabilidad
la organización, a estos le corresponden la visión planificación a través de roles, centrado en la gestión de de la empresa.
global de la empresa como los objetivos, relación estructuras, resultados fijos y proyectos. • El Plan: Acá las empresas
institucional, el entorno de la organización. predeterminados. • Este modelo tiene una planifican los objetivos que desea
2. Línea Media: Representa a los gerentes, • Este modelo mejora de la estructura rígida, lo cual trazar, creando una especie de guía a
supervisores y responsables, cuya posición esta entre calidad del producto, con no permite una respuesta seguir para lograr sus objetivos.
la alta gerencia y el núcleo operativo, a estos se le medidas de control de la flexible durante el • Patrón: Acá la empresa define los
encarga de asignar las tareas que al realizarlas apoyan
El Modelo La calidad firmemente integradas. desarrollo con respecto a pasos estratégicos, algunas veces se
el cumplimiento de los objetivos.
Estructura del 3. Estructura Técnica Tecnoestructura: Cumple con el • Este modelo ahorra costos, los cambios. recurre a estrategias que se hayan
Cinco - Mintzberg papel de estandarizar los proceso de trabajo, es donde teniendo un procesamiento • Este modelo tiene un implementado en una ocasión
se diseña el planteamiento forma y el control de las transparente a lo largo de todo proyecto lineal. anterior y que haya tenido éxito.
actividades. el ciclo de vida del producto. • Pauta de Acción: Acá la empresa
4. Núcleo de Operaciones: Esta conformado por los comienza a poner en práctica la
operarios que se encargan de realizar los procesos de estrategia con el fin de diferenciar la
producción o de entrega de servicio, este componente empresa de la competencia.
se encuentran los que mantienen vivas a las • Posición: Acá la empresa tiene en
organizaciones.
5. Personal de Apoyo: Esta conformado por todo el
claro la posición que ocupa con
personal y los que ofrecen servicio o que realizan respecto a las otras organizaciones,
actividades aunque no pertenezcan a la estructura esto permite que se adapte a los
operacional de la organización. cambios que presente el entorno.
Mintzberg plantea que las organizaciones tienen que • Acá la empresa tiene en cuenta la
estructurarse en busca de una armonía interna y en imagen que es lo que la define su
relación con su entorno, este modelo marco un antes y personalidad, acá se tendrá en cuenta
un después en lo referente de las empresas. Las como la perciben sus clientes.
organizaciones se pueden adecuar a las cinco
configuraciones: Estructura Simple, Burocracia
Mecánica, Burocracia de Profesional, Forma
Divisionista y Adhocracia.
9

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
 
MODELO CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJA USO
Este modelo para Armar es considerado así porque el • Este modelo permite unir al • Este modelo produce un El modelo para Armar es usado y
consultor o la empresa que la aplique puede diseñar su propio máximo de recursos durante el deterioro mental y físico del diseñado por la organización que lo
modelo, pero para esto debe tener presente los elementos que crecimiento de una empresa. emprendedor, ya que recae en él vaya implementar, como es diseñado
forman a la organización. Dentro de estas categorías se • Este modelo mantiene los toda la responsabilidad. por el consultor o la organización
pueden encontrar: gastos fijos al mínimo, que es • Este modelo dificulta el permite tener en claro el entorno, la
• Organización Ambiente: En esta categoría se debe revisar lo que más preocupa al iniciar desarrollo del emprendedor en su cultura y el clima. Permite combinar
ciertos elementos como: una empresa. liderazgo, porque esto solo se todos los componentes de la
1. El pensamiento Estratégico que contempla la visión, • Este modelo facilita el inicio logra al liderar a otros y organización para lograr un objetivo
misión, valores, políticas y la historia. del control total que los delegando. común.
2. Responsabilidad Social Empresarial lo que aporta la emprendedores desean. • Este modelo estanca la
organización a la comunidad, como es vista. • Este modelo brinda a los evolución del negocio, porque
3. Impacto Ambiental el impacto que genera en el entorno en empresarios una impide que el emprendedor
el que se desenvuelven. independencia para tomar sus despliegue su destreza de confiar
• Cultura Organizacional: En esta categoría se establece que propias decisiones y en los demás.
la cultura es un conjunto símbolos, mitos y ceremonias que realizarlas en su tiempo y de • Este modelo puede provocar
comunican los valores de la organización y sus acuerdo con sus propios dentro de los colaboradores
Modelo para colaboradores. valores. conflictos.
Armar • Clima Laboral: En esta categoría se establece que el clima • Este modelo es participativo. • Este modelo puede ser
es la estructura psicológica de la organización, es una • Permite despertar en los manipulado.
cualidad relativa del medio interno que experimentan sus colaboradores un espíritu de
miembros. grupo.
• Estructura: Esta categoría se refiere al perfil de la • Este modelo los
organización esta información la suministra los miembros de colaboradores se sientan
la empresa. Como las condiciones laborales, el organigrama, comprometidos con aplicar las
flujo del trabajo, áreas de la empresa y las cargas laborales. soluciones que tenga como
• Comunicaciones: Esta categoría está considerada como resultado el diagnostico.
fundamental de la dirección estratégica, con unión del clima
y la cultura ayudan a incrementar la productividad.
• Poder, Autoridad y Liderazgo: Esta categoría debe ser
definido la línea de mando, delegación, subordinación y los
estilos de mandos.
• Conflicto: Esta categoría es vista con dos caras, la primera
se toma como disfuncional y la segunda como se alivian las
tenciones. Esta evalúa como se forman los conflictos y la
manera en la que manejan dentro de la organización.
• Motivación: Esta categoría se indaga sobre los mecanismo
motivacionales que son utilizados dentro de la organización.
10

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
TECNICA USOS VENTAJAS DESVENTAJA ALCANCE
La técnica de Observación en un • Esta técnica permite conocer • Esta técnica requiere una La observación tiene como alcance
Diagnóstico es una de las más utilizadas por las experiencias positivas y inversión de mucho tiempo, conocer experiencias positivas o negativas
las organizaciones, para realizarla debe negativas que existen dentro de dado que la percepción es la que puedan existir dentro de la
tenerse en claro lo que se quiere observar la organización. base de la observación. organización, si la observación es efectiva
dando respuestas a al ‘que’, al ‘como, al • Esta técnica hace efectividad o • Esta técnica requiere que el o no. La observación es el instrumento
‘cuando’, al ‘donde’, ‘porque’ y ‘para que’. inefectividad la observación. observador desarrolle que ayuda a poner sentido y dar forma a
La observación se divide en cuatro tipo: • Esta técnica analiza la muchas habilidades el diagnostico organizacional.
• La observación no participante: Es cuando estructura de comunicación de La organización con la observación tiene
se está lejos y no se interactúa de lo que se una organización y su fundamentos que son equivalentes para
está observando. efectividad. quienes participan en ella, permite
• La observación directa: Es cuando el • Esta técnica permita estudiar a conectar con un grupo.
observador es reconocido por el grupo. los sujetos dentro de un grupo.
• El observador participante: Es cuando el • Puede servir como punto de
observador conoce la situación desde partida para utilizarla en otros
adentro e interactúa con él proceso, este momentos.
Observación puede ser natural (cuando hace parte del
grupo) o artificial (cuando está integrado
con el objetivo).
• Participante observador: Es cuando esta
como espía dentro de la organización y solo
lo reconocen algunos.
11

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
TECNICA USOS VENTAJAS DESVENTAJA ALCANCE
La técnica de la Entrevista debe • Esta técnica puede • Esta técnica es La Entrevista tiene como alcance, obtener
siempre tener un objetico clave, que es conseguir aportes de subjetiva, que surge del información sobre una variedad de temas de la
obtener información sobre los temas importancia para el entrevistador. organización y también la opinión del
que quieran identificar, la entrevista diagnóstico. • Esta técnica implica en entrevistado, con la información que se puede
debe tener algunas consideraciones: • Esta técnica permite un gasto económico alto. conseguir aporta una visión global y de la
• Tener un lenguaje apropiado. recopilar datos sobre el • Esta técnica implica situación que pasa la organización. Aporta
• Tener en claro el objetivo de la funcionamiento de la tener unos cuestionarios antecedente importantes para el diagnóstico.
entrevista. organización. muy estructurados.
La entrevista • Realizar la entrevista en un ambiente • Esta técnica permite medir
adecuado. las percepciones de las
• Debe mantener un interés, una personas dentro de la
amabilidad y ser cordial. organización.
• No se pueden realizar juicios hacia la
empresa.
12

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL

 
TECNICA USOS VENTAJAS DESVENTAJA ALCANCE
La técnica del Cuestionario, es una técnica de • Esta técnica permite • Esta técnica presenta El Cuestionario es normalmente
recopilación de información está conformada por recopilar información dificultad en la utilizado para recoger
preguntas abiertas y cerradas. Se utiliza específica con mayor interpretación de impresiones y percepciones,
comúnmente en los diagnósticos de cultura, clima, facilidad. datos. pueden ser ejecutados en las
cambio, riesgo psicosocial, motivación porque • Esta técnica es económica. • Esta técnica no personas de la organización en su
permite manejar información amplia y de manera • Esta táctica es mucho más proveen para la totalidad.
El cuestionario más rápida. sencilla. interacción con las
• Esta técnica permite que la personas.
tabulación de datos sea más
sencilla.
13

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL

 
TECNICA USOS VENTAJAS DESVENTAJA ALCANCE
La técnica de Focus Group sirve para • Esta técnica permite • Esta técnica no permite El Focus Group tiene como alcance, es
recopilar información, es una entrevista semi obtener una gran cantidad de tanta profundidad. una de las técnicas más utilizadas por
estructurada que se construye con resultados información. • Esta técnica puede las organizaciones para recoger
previo, esta técnica puede plantear distintas • Esta técnica permite la generar gastos información, por medio de esta técnica
preguntas con un objetivo específico. Este interacción como dinámica económicos. los integrantes interactúan de manera
permite a la organización a tomar medida de grupo. • Esta técnica puede que relajada e informal.
Focus Group efectivas. • Esta técnica permite no haya parcialidad del
conocer la realidad de la entrevistador.
organización.
14

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
TECNICA USOS VENTAJAS DESVENTAJA ALCANCE
La técnica Grupo de Discusión es muy • Esta técnica permite • Esta técnica puede Los grupos de Discusión tiene como alcance u
valiosa, sirve para realizar entrevistas una diversidad de llevarse más tiempo en objetivo principal es aprovechar las actitudes,
que no se plantean preguntas se realizan entrevistados. la intervención de los los sentimientos, las experiencias de cada uno de
temáticas que pueden generar discusión, • Esta técnica es muy participantes. los participantes, esto no es posible conseguirse
discrepancias y confrontación para económica. • Esta técnica tiene un con otros métodos. Esta técnica permite
evidenciar diferentes puntos. Se • Esta técnica es única tiempo de intervención recopilar mucha información sobre un tema en
conforma con un grupo pequeño que se para confirmar más bajo. específico. Pueden haber grupos de discusión
seleccionan de manera cuidadosa que se percepciones. bidireccional, grupo de discusión con doble
les plantea un tema para fomentar el • Esta técnica permite moderador, grupo de discusión con moderadores
dialogo. organizar un entorno. opuestos, grupo de discusión con participantes
Grupo de Discusión moderadores y grupos de discusión a través de
una comunidad online.
15

CUADRO COMPARATIVO DE USOS, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCE QUE PERMITE LA APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
 
TECNICA USOS VENTAJAS DESVENTAJA ALCANCE
El análisis DOFA consiste en validar • Esta técnica no tiene costos. • Esta técnica como es un El análisis FODA tiene un alcance
los factores externos y los factores • Esta técnica no necesita un premisa, no se presenta para dentro de las organizaciones de
internos en una organización, esto con consultor , dado que lo puede consideración. determinar cuáles son las fortalezas, las
el fin de conocer la situación de la realizar cualquiera dentro de la • Esta técnica si se centra solo oportunidades con las que cuenta la
empresa, permite tener un panorama organización. en lo positivo y lo negativo, lo organización, pero también analiza las
amplio. Lo integran cuatro variables • Esta técnica es rentable que puede establecer que la debilidades y las amenazas para buscan
debilidades, fortalezas, amenazas y dentro de un negocio, pero se empresa no tiene claro sus planes de mejoras.
oportunidades. debe tener en cuenta los objetivos. Esta técnica permite a la empresa una
• Fortalezas: Esta la integran las cosas puntos de vista de los • Esta técnica puede que no perspectiva del estado en el que se
positivas de la organización, es lo que empleados y los clientes. esté debidamente priorizada. encuentra la organización y cómo actuar
diferencia y hace que la empresa se para lograr los objetivos trazados.
Análisis FODA destaque.
• Debilidades: Esta la integran las cosas
negativas de la organización, los
puntos bajos que pueden afectar el
cumplimiento de los objetivos.
• Amenazas: Esta la integra los
aspectos negativos que afectan a la
organización y que requieren una
estrategia para prevenirse.
• Oportunidades: Esta la integran las
situaciones o elementos positivos que
tiene el entorno y que deben ser
aprovechados porque pueden beneficiar
a la empresa.
16

Información de la Empresa

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL CESAR – COMFACESAR

Somos la Caja de Compensación Familiar del Cesar – COMFACESAR comprometida

en cumplir los sueños de nuestras familias afiliadas y de la comunidad en general, con

personería jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro. Estamos fortaleciendo nuestro

portafolio de servicios cada día, para responder a sus necesidades y expectativas de esa

manera contribuir con el mejoramiento de su calidad vida y el desarrollo social de la región.

Los servicios sociales que brindamos a nuestros afiliados contribuyen a la generación

de empleo productivo y disminuyen la brecha del trabajo informal, a través de un portafolio

integral en el cual ofrecemos servicios como: subsidio familiar, subsidio de vivienda,

educación, recreación y deporte, turismo, biblioteca y cultura, programas especiales,

programas de salud, agencia de gestión y colocación de empleo, créditos, red de medicina

adscrita. Cada uno de ellos creados para contribuir al desarrollo de la comunidad Cesarense.

Misión

Generamos impacto social sostenible.

Visión

Ser el actor social que transforme vidas.

Valores
17

 Responsabilidad

 Respeto

 Trabajo en Equipo

 Integridad

 Pasión por el servicio Innovador

Sector Empresarial

La Caja de Compensación Familiar del Cesar - COMFACESAR es una empresa

social de carácter privado sin ánimo de lucro y tiene como finalidad apoyar con sus políticas

administrativas el desarrollo del departamento del Cesar, aliviando de una u otra manera las

cargas económicas de las familias que están afiliadas mediante la compensación de ingreso a

través del pago del subsidio en dinero y en especie, como también la prestación de una red de

servicios que fortalecen la calidad de vida.

Los servicios sociales que brinda a sus afiliados, contribuyen a la generación de

empleo productivo y disminuyen la brecha del trabajo informal, a través de un portafolio

integral en el cual ofrecemos servicios como: Subsidio, Vivienda, Educación, Recreación y

Deporte, Turismo, Cultura y Biblioteca, Programas Especiales, Programas de Salud, Agencia

de Empleo, Crédito, Red de Medicina Adscrita.

Reseña Histórica

La Caja de Compensación Familiar del Cesar Comfacesar, es una organización que

nació en el año 1968 por iniciativa de un pequeño grupo de comerciantes de la región con el

único objetivo de cumplir los sueños de sus afiliados y comunidad en general. En calidad de

persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro, la Caja lleva 54 años comprometida

en brindar a las familias cesarenses una mejor calidad de vida a través de la prestación de
18

servicios sociales siendo facilitadores en la construcción de una sociedad más equitativa y

productiva.

Organigrama
19

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
FACTORES
COMFACESAR es una empresa sin ánimo de lucro con 54 años de
Tamaño de la experiencia, comprometida en cumplir lo sueños de nuestros
Organización afiliados y a la comunidad general fortaleciendo nuestros servicios
para responder las necesidades y sus expectativas.
Enfoque En nuestros afiliados y la comunidad en General
Responsabilidad: Mantenemos un alto grado de compromisos en el
cumplimiento de los objetivos y con la excelencia operacional.
Respeto: Respetamos las cualidades y derechos de los demás.
Trabajo en Equipo: Unimos esfuerzos para el logro de los objetivos.
Valores Integridad: Actuamos de forma transparente siendo coherentes con
lo que pensamos, decimos y hacemos.
Pasión por el servicio Innovador: Siempre estamos dispuestos a
prestar un servicio oportuno, innovador y de calidad que contribuya
al bienestar de la sociedad.
Dimensiones
COMFACESAR ofrece a sus afiliados y comunidad en general
dentro del Departamento del Cesar: Subsidio Familiar (afiliados),
Servicio Subsidio de vivienda (afiliados), Créditos, Ips COMFACESAR,
Educación, Centro de Recreación, Centro de Convenciones,
Recreación y Deportes, Turismo y Programas Especiales.
Colaboradores COMFACESAR cuenta con 900 empleados distribuidos en las
diferentes sedes
COMFACESAR se enfoca en cumplir los sueños de los afiliados y
de la comunicad en general cumpliendo las normas que la
Orientación de Resultados
fundamenta, siempre buscando cumplir las expectativas y crear
servicios que cumplan con las expectativas de nuestros afiliados.
Los procesos y procedimientos en COMFACESAR son diseñados
Orientación a las Personas según las normas que nos rigen y de una manera que cada uno de los
colaboradores pueda ejecutarlos.
El clima y la Comunicación en COMFACESAR es muy cordial,
Clima Organizacional cumpliendo con los parámetros y los beneficios para sus
colaboradores.
Cuenta con sedes de atención en la ciudad de Valledupar, con seis
Instalaciones sedes que prestan los diferentes servicios; Adicional cuenta con tres
UIS dentro del Departamento y 2 Oficinas
Capacitaciones
Intranet
Herramientas Correo Institucional
Página Principal
Quejas y Subgerencia
20

Conclusiones

Podemos concluir que el diagnostico organizacional bien implementada dentro de

una organización puede apoyar el cumplimiento de los objetivos porque nos aclara la

situación de la empresa, indicándonos sus fortalezas y sus debilidades y así implementar las

mejoras que sean necesarias.

La organización puede utilizar los diferentes modelos o las técnicas que el diagnostico

organizacional puede ofrecer, lo cual influye en la cultura, clima organizacional. También

apoya la solución de conflictos y buscar mejoras.

Gracias a las diferentes metodologías que nos ofrece el diagnostico organizacional

puede ofrecer diversas soluciones lo que le da ventajas a las empresas, trabajando a fondo en

los errores que pueden evidenciar los diagnósticos.

Para la aplicación de estos métodos o técnicas escogimos a la Caja de Compensación

Familiar del Cesar – COMFACESAR con el fin de observar cómo implementa un

diagnóstico organizacional en la planeación, ejecución y control de los objetivos.


21

Lista de Referencias

Referentes de pensamientos Eje 2 Optativa 1 – Psicología Organizacional, plataforma

CANVAS

Myriam Quiroa, 07 de febrero, 2021 Teoría de la contingencia. Economipedia.com

Mintzberg Henry. (2003, marzo 11). Diseño organizacional de Henry Mintzberg.

Recuperado de https://www.gestiopolis.com/diseno-organizacional-de-henry-mintzberg/

https://comfacesar.com/articulo.aspx?idc=1147

También podría gustarte