0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Tarea N. - 6 Fuerza Policial Ensayo

Este documento describe el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía ecuatoriana. Explica que el Estado tiene el deber de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, roles que cumple la policía mediante su facultad para usar la fuerza de manera legítima. También analiza los principios, niveles y características del uso de la fuerza policial, y destaca la importancia de capacitar adecuadamente a los policías en derechos humanos y uso proporcional de la fuerza.

Cargado por

Bayo Djz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Tarea N. - 6 Fuerza Policial Ensayo

Este documento describe el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía ecuatoriana. Explica que el Estado tiene el deber de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público, roles que cumple la policía mediante su facultad para usar la fuerza de manera legítima. También analiza los principios, niveles y características del uso de la fuerza policial, y destaca la importancia de capacitar adecuadamente a los policías en derechos humanos y uso proporcional de la fuerza.

Cargado por

Bayo Djz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

COORDINACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PERIMETRAL


DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

MÓDULOS DE DERECHOS HUMANOS Y USO DE


LA FUERZA EN CONTEXTOS PENITENCIARIOS

FUERZA POLICIAL

SGTOS. LICUY HENRY

SGTOS. HERIBERTO SIGIFREDO CHACON REVELO

21 DE AGOSTO DEL 2022

https://drive.google.com/file/d/1_CtERgzjMeQZ-

ONqEAlQ6roDJcj9jcqk/view?usp=sharing
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
COORDINACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PERIMETRAL
DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

LA FUERZA POLICIAL

Introducción
 
Esta investigación tiene por objetivo analizar conceptual y jurídicamente el uso de la
fuerza policial (características, niveles, principios) en el marco del rol del Estado para
garantizar la seguridad ciudadana y el orden público. Se explica cómo la Policía
Nacional, mediante su facultad del uso legítimo de la fuerza, coadyuva a que los
ciudadanos puedan hacer efectivo el goce de sus derechos.

Es por ello, qué en primer lugar, se realiza un estudio respecto al Estado y su deber de
brindar seguridad ciudadana y orden público. Dentro del cual se evidencia el importante
papel que desempeñan los funcionarios policiales para el cumplimiento de dicho deber
estatal, mismo que, a la par constituye uno de los derechos más relevantes de los
ciudadanos. En segundo lugar, se efectúa un estudio jurídico y doctrinario del uso de la
fuerza policial, dentro del cual se analizan, principios, niveles de fuerza, resistencia y
demás características propias de este tema. Seguido a esto, se realiza una mención a la
legítima defensa y con ello, se deja en evidencia la diferencia de esta figura jurídica, con
el uso de la fuerza policial.
Desarrollo
Uno de los objetivos principales de los Estados es el de garantizar a sus ciudadanos el
goce efectivo de sus derechos. Mediante el aparataje político institucional es posible que
un Estado cumpla con su deber de protección de los derechos, ya sea en educación,
medicina, trabajo, entre otros. Otro de los deberes se refiere a la seguridad ciudadana y
al orden público. La seguridad ciudadana constituye también uno de los derechos más
relevantes, ya que mediante este presupuesto jurídico las sociedades pueden
desarrollarse en un ambiente de normalidad y libre de acciones que violenten la
participación democrática de los ciudadanos.

La forma en la que se ha construido el mantenimiento del orden público ha ido


evolucionando con el tiempo y conforme a derecho. No se encuentra en discusión la
necesidad de un cuerpo especializado para garantizar la seguridad de la ciudadanía. De
hecho, la fuerza pública se encuentra plasmada en la Declaración de los derechos del
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
COORDINACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PERIMETRAL
DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

hombre y del ciudadano de 1789, cuyo artículo 12 establece que “la garantía de los
Derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pública, por ello, esta
fuerza es instituida en beneficio de todos y no para el provecho en particular de aquéllos
a quien se encomienda”.
En todo ámbito resulta indispensable cierto orden, con la finalidad de una convivencia
armoniosa, en la cual todos quienes formen parte de esta tengan claro cuáles son las
reglas del juego; es decir, qué se debe, qué se puede y qué está prohibido hacer, pues,
como afirma Zaffaroni, “el humano es social, no sobrevive aislado, y en toda sociedad
hay poder y coerción”. Con base en lo que sostiene Jean-Jacques Rousseau, se facilita
entender por qué la existencia del Estado y porque qué es necesario la institución de la
Policía Nacional, y sobre todo por qué estos se encuentran facultados para intervenir y
limitar ciertas acciones u omisiones de las personas.
En el caso del Ecuador, mediante la principal norma se ha otorgado tanto a las Fuerzas
Armadas como a la Policía Nacional, la importante labor de salvaguardar los derechos,
libertades y garantías de cada uno de los ciudadanos. Propiamente en lo que concierne a
la Policía Nacional se encuentra que tanto el orden público como la protección del país
serán de su estricta responsabilidad.

Finalmente, resulta indispensable para la presente investigación la culminación del


referido artículo, puesto que menciona que la formación de los servidores encargados de
salvaguardar derechos, libertades y garantías, se realizará con base en la democracia y
derechos humanos, respetar derechos y dignidad de las personas, no discriminación y
apego estricto al orden jurídico establecido. En consideración a lo enmarcado hasta y a
lo previamente dicho, en el artículo 3 del Reglamento de uso legal proporcional de la
fuerza para la policía se termina:
Las o los servidores de la Policía Nacional, deberán ser capacitados, actualizados y
evaluados permanentemente en legislación Penal, verbalización, uso adecuado de la
fuerza y utilización de las armas incapacitantes no letales y letales, de dotación policial,
así como los equipos de autoprotección. La Policía Nacional capacitará periódicamente
a la y los servidores policiales en legislación nacional e internacional relacionada con el
uso de la fuerza, procedimiento penal, derechos humanos, uso y manejo de armas
incapacitantes no letales y letales de dotación policial, técnicas policiales de arresto e
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
COORDINACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PERIMETRAL
DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

inmovilización de infractores y presuntos infractores de la ley, uso adecuado de la


fuerza en procedimientos policiales, solución pacífica de conflictos a través de la
negociación y la mediación, comportamiento y manejo de multitudes pacíficas y
violentas; y, otros medios lícitos que limiten el uso de la fuerza a los niveles razonables
de la agresión y riesgo generado.

Los miembros de la Policía Nacional no se encuentran exentos de responsabilidad penal


por acciones u omisiones, que en el ejercicio de sus funciones pudieren conllevar a
resultados lesivos y legalmente no permitidos. En Colombia, por ejemplo, en el artículo
6 del reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y
dispositivos menos letales, para la policía. En dicho reglamento se determina que, al
igual que los civiles, los funcionarios policiales, serán responsables por infringir ya sea
la Constitución o la ley; sin embargo, estos últimos, además de esto, serán responsables
por las omisiones o extralimitaciones en el ejercicio de sus funciones.

Dicho esto, el Código orgánico integral penal, es la normativa propia del Estado
ecuatoriano que abarca desde las infracciones penales, procedimientos, rehabilitación
social de quienes han sido sentenciados y la reparación integral de las víctimas. Siendo
esta normativa aplicable tanto a nacionales como a extranjeros.

La responsabilidad que acarrean los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,


conlleva intrínseco el deber objetivo de cuidado frente a los ciudadanos. Es decir, la
Policía Nacional cuenta con el deber de velar por la seguridad ciudadana y el
mantenimiento del orden público en estricto cumplimiento del respeto de derechos y
garantías; sin embargo, en ocasiones tendrán que hacer uso de la fuerza en cada uno de
sus niveles acorde a los niveles de resistencia de cada infractor de la ley.

CONCLUSIÓN
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
COORDINACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PERIMETRAL
DE CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

Se concluye que, por intermedio de la Policía Nacional, el Estado ecuatoriano puede


cumplir principalmente con dos importantes deberes: garantizar la seguridad ciudadana
y el mantenimiento del orden público; así como permitir a sus ciudadanos el goce
efectivo de sus derechos en concordancia con la prevalencia del respeto de los derechos
humanos.

BIBLIOGRAFIA
 Asamblea Nacional Constituyente Francesa, Declaración de los derechos del
Hombre y del
Ciudadano,1789.https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/2019-
02/20190225_derechosdelhombre_1789_0.pdf.
 CIDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe sobre
seguridad ciudadana y derechos humanos”. 31 de diciembre de 2009, num. 57
OEA/Ser.L/V/II.
 CIDH. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe anual 2015,
capítulo IV. A Uso de la fuerza.

También podría gustarte