REPÚBLICA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
CURSO: CONTABILIDAD INTERMEDIA -I I
EXAMEN FINAL
ESTUDIANTE: YORLENIS PALACIOS (8-1021-1660)
FACILITADOR: LUIS DE LA CRUZ E.
FECHA: PANAMÁ 29 DE JUNIO DE 2023
1. Valor nominal de las acciones.
El valor nominal de una acción se refiere al
valor inicial o de emisión que se le asigna a
cada acción de una empresa. Este valor se
determina dividiendo el capital social de la
empresa entre el número total de acciones
emitidas. El valor nominal de una acción es
independiente de su valor de mercado o valor comercial. Mientras que el valor de
mercado de una acción está determinado por la oferta y la demanda en el
mercado bursátil y puede fluctuar a lo largo del tiempo, el valor nominal se
mantiene constante.
Es importante tener en cuenta que el valor nominal de una acción no siempre
refleja su valor real. En algunos casos, el valor nominal puede ser muy bajo en
comparación con el valor de mercado actual de la acción. En otros casos, el valor
nominal puede ser más alto, especialmente en acciones con derechos especiales
o acciones preferentes.
2. Valor según libro de las acciones.
El valor según libro de las acciones, también conocido como valor en libros, hace
referencia al valor contable de una acción según la contabilidad de la empresa.
Este valor se determina teniendo en cuenta los activos y pasivos de la empresa, y
se obtiene dividiendo el patrimonio neto entre el número de acciones emitidas.
Es importante mencionar que el valor según libro de las acciones puede diferir del
valor de mercado de las mismas. Mientras que el valor en libros se basa en los
estados financieros y refleja el valor contable de la empresa, el valor de mercado
está determinado por la oferta y la demanda en el mercado bursátil.
El valor según libro de las acciones puede ser utilizado como una medida para
evaluar si las acciones de una empresa se encuentran sobrevaloradas o
infravaloradas en relación con su valor contable. Sin embargo, es importante
analizar otros factores y utilizar herramientas adicionales para realizar una
evaluación completa de las acciones de una empresa.
3. ¿Qué es la Utilidad Retenida?
La utilidad retenida se refiere a la parte de los
beneficios o ganancias de una empresa que no
se distribuyen entre los accionistas o socios y
se mantienen dentro de la empresa . Estas
ganancias se reservan para diferentes
propósitos, como reinvertir en el negocio,
pagar deudas, financiar proyectos futuros o
aumentar las reservas de la empresa. La utilidad retenida es la porción de las
ganancias de una empresa que se conserva dentro de la empresa en lugar de ser
distribuida entre los accionistas o socios.
Al finalizar el año, las empresas suelen hacer un balance de las ganancias
obtenidas durante el año y toman la decisión de repartirlas entre sus socios o bien,
dejar todo o una parte para financiar otros objetivos entre los que se encuentran:
Financiar crecimiento.
Aumentar el número de trabajadores.
Mantener un fondo de reserva en caso de contingencias.
Pueden ser una fuente de financiamiento relevante que no implica costos en
intereses bancarios y otros gastos relacionados (comisiones, etc.). Cuando se
utilizan de manera adecuada, pueden aumentar el valor de la empresa en el corto
plazo.
4. ¿Cómo se determina el capital contable?
El capital contable se determina restando los pasivos totales de la empresa de los
activos totales. En otras palabras, se realiza la siguiente fórmula:
Capital Contable = Activos Totales - Pasivos Totales.
Los activos incluyen todos los bienes y derechos que posee la empresa, como
efectivo, inventario, maquinaria, cuentas por cobrar, entre otros. Los pasivos son
las deudas y obligaciones de la empresa, como préstamos, cuentas por pagar,
impuestos por pagar, entre otros.
El resultado de esta resta refleja el valor residual o patrimonio neto de la empresa,
es decir, el capital contable. Este valor representa la inversión de los accionistas o
socios en la empresa y se utiliza para financiar las operaciones y actividades de la
misma.
5. Mencione los nombres de los Estados Financieros.
Los nombres de los Estados Financieros
son:
a) Estado de Resultados o Estado de
Pérdidas y Ganancias: Muestra los
ingresos, costos y gastos de la empresa
durante un periodo determinado, y determina
si la empresa ha obtenido ganancias o pérdidas en ese periodo.
b) Balance General o Estado de Situación Financiera: Presenta los activos,
pasivos y el patrimonio neto de la empresa en un momento específico, lo que
permite conocer su posición financiera.
c) Estado de Flujo de Efectivo: Muestra los flujos de efectivo entrantes y
salientes de la empresa durante un periodo determinado, lo cual es esencial
para evaluar la liquidez y solvencia de la empresa.
d) Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Refleja los cambios en el
patrimonio neto de la empresa durante un periodo determinado.
6. ¿Cuales son las cuentas Reales o Permanentes?
Las cuentas reales o permanentes son
aquellas que posee la empresa de forma
permanente, es decir, no se cierran al final del
periodo contable. Estas cuentas reflejan los
activos, pasivos y el patrimonio de la empresa
y son utilizadas para llevar un seguimiento
continuo de la situación financiera de la misma. Algunos ejemplos de cuentas
reales o permanentes son:
a) Activo: Caja, Bancos, Inventario, Propiedades, planta y equipo, entre otras.
b) Pasivo: Proveedores, Préstamos, Cuentas por pagar, Obligaciones a largo
plazo, entre otras.
c) Patrimonio: Capital social, Utilidad retenida, Reservas, entre otras.
7. ¿Cuales son las cuentas Nominales o Temporales?
Las cuentas nominales o temporales son aquellas que se utilizan para registrar los
ingresos y gastos de la empresa durante un periodo contable . Estas cuentas
comienzan y terminan en cero al final de cada periodo contable y se reflejan en el
Estado de Resultados . Algunos ejemplos de cuentas nominales o temporales son:
a) Ingresos: Ventas, Ingresos por servicios, Intereses ganados, entre otras.
b) Gastos: Salarios y sueldos, Alquiler, Publicidad y marketing, entre otras.
c) Costos: Costo de ventas, Costo de materiales, Mano de obra directa, entre
otras.
Estas cuentas son importantes para determinar la rentabilidad y eficiencia de la
empresa durante un periodo determinado.
Bibliografía
https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-826.html
https://es.investing.com/academy/stocks/que-es-valor-nominal-de-una-
accion/
https://www.cnmv.es/Portal/Inversor/Glosario.aspx?id=0&term=Valor
%20nominal&idlang=1
https://economipedia.com/definiciones/valor-teorico-contable-vtc.html
https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3597140-que-valor-libros-accion-
ejemplos
https://www.bbva.com/es/formulas-saber-una-accion-cara-barata/
https://www.gerencie.com/utilidades-retenidas.html
https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r123171.DOCX
https://economipedia.com/definiciones/utilidades-retenidas.html
https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/finanzas-guias/que-es-el-capital-
contable
https://ccfprosario.com.ar/como-se-calcula-el-capital-en-contabilidad/
https://aofund.org/es/resource/estados-financieros/
https://es.scribd.com/document/456947961/Cuentas-Reales-o-Permanentes
https://www.slideshare.net/danavega13/cuentas-nominales-o-temporales-
contabilidad
https://dokumen.tips/education/cuentas-nominales-o-temporales-
contabilidad.html?page=1