UNIDAD IV.
MANEJO Y CONTROL DE LAS MERCADERIAS
TEMA 1: SISTEMA DE INVENTARIOS PERIODICO
Sistema de contabilidad aplicando el método de registro analítico
Este método es usado por las empresas que tienen grandes cantidades de inventarios cuyo costo es bajo.
Ejemplo de ellas son las que se dedican a comprar y vender: electrodomésticos, repuestos para vehículos,
repuestos para computadoras y teléfonos, materiales de construcción, entre otras.
En este método se utilizan cuentas complementarias de las cuentas de resultado principales Compras(saldo
deudor) y Ventas(saldo acreedor) es decir que cuando se realicen rebajas, descuentos o devoluciones en
ambas cuentas se utilizaran las cuentas complementaria de: rebajas y devoluciones y descuento dichas
cuentas reducen el saldo de la cuenta principal es decir que si el saldo de la cuenta principal es deudor el de
las completaría seria acreedor como es el caso de compras y en Ventas cuyo saldo es acreedor el de las
cuentas complementarias seria saldo deudor.
Otro dato importante sobre la cuenta principal de Compras es que cuando haya un gasto necesario para
poder trasladar la mercadería hasta nuestras ese gasto de transporte se va agregar un cuenta que se le
llamara gastos sobre compras cuyo saldo es deudor ya que aumenta el valor de la mercadería es decir que eso
se suma al valor de compra de la mercadería.
Ejemplo de cómo quedarían la cuenta principal y a las completarías sin utilizar IVA por el momento.
1. 01/02, Se compra en efectivo $300.00 de mercadería
2. 03/02, Se venden en efectivo $500.00 de mercadería
3. 04/02, devolvemos el 10% de la mercaduría comprada el 01/02.
4. 06/02, nos regresan el 15% de la mercaduría vendida el día 03/02
Resolución
Fecha Descripción debe haber
01/02 Partida n° 1
Compras ------------------------------------------------------- $300.00
Efectivo y equivalente----------------------------- $300.00
Por la compra de mercadería en efectivo
03/02
Partida n°2
$500.00
Efectivo y equivalente -------------------------------------
Ventas ------------------------------------------------
Por la venta de mercadería en efectivo $500.00
Partida n° 3
04/02
Efectivo y equivalente -------------------------------------- $30.00(300*0.10)
Rebajas y devoluciones sobre compras ---------
$30.00
Por la devolución del 10% de la compra del día
01/02, por estar defectuosa.
06/02
Partida n° 4
$75.00(500*0.15)
Rebaja y devoluciones sobre ventas -----------------
Efectivo y Equivalente ----------------------
Por la devolución que nos realizaron de la venta del $75.00
día 04/02 del 15%. Por estar en mal estado.
**Nota: si las compras o ventas hubieren sido al crédito entonces la cuenta de Efectivo y Equivalente se
sustituirían por en el caso de la Compra seria Proveedores y en el caso de la Venta seria Cuenta por Cobrar.
Se inicia con pequeñas transacciones necesitan recordar un poco de ley que ya vimos, la tarea de los métodos de
registro, saberse las reglas de cargo y abono de igual forma conocer las cuentas del estado de situación financiera y de
rendimiento económico.
La empresa LOS QUE QUIEREN APRENDER S.A DE C.V, se dedica a la compra y venta de refrigeradoras.
1. 01/01/19, Se realiza una venta de mercadería equivalente a $1,000.00 en efectivo.
2. 02/01/19, Se realiza una compra de mercadería por un valor de $2,000.00 en efectivo
3. 03/01/19,Se pagan los honorarios profesionales en efectivos por $500.00
Estas transacciones no se desarrollaran con IVA.
NOTA: para el desarrollo de estas transacciones lo correcto es realizarlas en un libro diario cuyo formato es el siguiente
manera.
Nombre de la empresa (LOS QUE QUIEREN APRENDER S.A DE C.V) FOLIO #01
Tipo de libro (Libro Diario)
Periodo que se elabora (Del 01 de enero al 31 de diciembre del 2019)
Tipo de moneda (expresado en dólares de los estados unidos de américa)
Fech Descripción(es número de partida, Parcial (se utilizara en alguna partida cuya cuenta DEBE(cargo HABER(a
a nombre de las y justificación de la transacción) tenga más de un movimiento en el mismo día. Ejemplo s) bonos)
compras a empresas diferentes o productos diferentes)
01/01 Partida n° 1.
efectivo y equivalente $1,000.00
…………………………………………
caja(cuenta de y balance, …………………….
aumenta además se subraya la
cuenta de mayor)
_____ Ventas (cuenta de ………… $1,000.00
resultado y con un abono aumenta ………………………………………… …
si observan un margen entre la …………………..
cuenta que carga y la que se
abona)
Por la venta en efectivo.
02/01
Partida n°2
Compras
Efectivo y equivalente $2,000.00 $2,000.00
caja …………………………………………
…………………… …………
por la compra en efectivo …….
…………………………………………
……………………..
Pasa… $3,000.00 $3,000.00
FOL
IO # 02(Este estaría al reverso de la hoja, recordemos que una hoja tiene dos páginas)
…Viene $3,000.00 $3,000.00
03/01 Partida n° 3
Gasto de Venta……………………………………. ………… $500.00
……….
Honorario profesionales
Efectivo y equivalente ………………. ………… ………… $500.00
….. ……
Caja
Por pago de Honorarios
05/01
Partida n°4
Aclaración: 1.* al finalizar cada folio se traza una z entre el cuadro del debe y del haber y luego se totalizan ambas
columnas y se coloca la palabra pasa… y al inicio del siguiente folio se coloca los puntos suspensivos y luego la palabra
viene, A partir del siguiente folio ya no es necesario colocar los nombres en el cuadro.
2. todo lo que va en negrillas es lo que todo libro diario debe de contener, lo que está en pareos es explicación para su
rápida comprensión.
3. la fecha y el número de partida tiene que estar al mismo nivel, los puntitos que van dentro del libro es para que
observen la ubicación con más rapidez.
4. Es regla en un registro contable primero se tienen que colocar dentro de una partida primero las cuentas que se van a
cargar y luego respetar la sangría o margen y colocar las cuentan que se van a abonar. Y recordarles que las cuentas de
mayor tienen que subrayarse.
5. Dentro de los libros de contabilidad ya sean contables o de IVA, no tienen que utilizar tinta color rojo a menos que
haya un sobre giro en alguna cuenta.
5. partida uno es una simple venta por $1,000.00, sin incluir IVA, aquí lo que sucede como en los ejercicios de la partida
doble; es decir si vendo en efectivo estoy hablando que entraría dinero a la empresa en la cuenta de balance efectivo y
equivalente que con un cargo aumentan según las reglas de cargo y abono a la vez la cuenta de resultados de ingreso
que conocemos como ventas incrementaría con un abono según la regla de cargo y abono.
Teniendo claro lo del libro diario iniciamos con la primera transacción estas ya trabajara utilizando solo IVA.
Pequeñas transacciones para diferenciar la cuenta de compra en distintas transacciones.
La empresa LOS QUE QUIEREN APRENDER S.A DE C.V, se dedica a la compra y venta de refrigeradoras.
1. El 01 de enero del 2019, Se realiza la compra de 20 refrigeradoras de marca Cetron de dos puertas y 10
refrigeradora de una puerta. El costo de las primeras es de $420.00 c/u, y de las segundas a $240 c/u, esta compra
fue según comprobante de crédito fiscal IVA (CCF) #420. En efectivo.
2. 07/01, se le cancela a don Virgilio $350.00 por el transporte de la mercadería hasta nuestras bodega es un pequeño
contribuyente.
3. El 09/01,se realiza la compra de 1,000 Comprobantes de crédito fiscal a $0.38 C/U, 500 facturas a $0.30 C/U y 100
Comprobantes de Retención a $0.20 C/U a la imprenta LIZ, se estima que esta papelería se te3rmine en seis meses.
La compra fue en efectivo según comprobante de crédito fiscal.
4. 11/01, se realiza la compra de 2 computadoras de escritorio a $310.00 s ccf, para uso exclusivo del departamento de
ventas.
5. 12/01, se paga al auditor por la legalización de libros y autorización de sistema de contabilidad fue por la Firma R.G.
y Asociados S.A. de C.V. por valor de $1,000.00. según ccf #50
6. El 15/01, se realiza la compra de un vehículo para transportar la mercadería vendida, a DIDEA por un valor de
$8,500.00 según ccf #40, en efectivo.
7. El 20/01,Se compra un sistema de software para el manejo de los inventario el cual se le cancelo a los CREADORES
EN SISTEMAS S.A, por dicho programa la cantidad de $3,800.00 y se canceló por la instalación $200.00
adicionales y además se le cancelo por capacitación del personal $75.00 , para todo esto nos extendieron ccf.
TRANSACCION N° 1
El 01 de enero del 2019, Se realiza la compra (*1) de 20 refrigeradoras de marca Cetron de dos puertas y 10
refrigeradora de una puerta. El costo de las primeras es de $420.00 c/u, y de las segundas a $240 c/u, esta compra fue
según comprobante de crédito fiscal IVA (CCF) #420 en efectivo.
El primer paso es identificar qué es lo se hace (*1) es una compra
Detallar las Unidades que se compran
Tipo de Unidades cantidad de unidades costo unitario costo total
Rf. 2 puertas 20 $420 $ 8,400
Rf. 1 puerta 10. $240 $ 2,400
Recordemos que cuando las compras son con comprobante de crédito Fiscal (CCF) quiere decir que es más IVA, es decir
el valor que nos muestra el documento lo multiplicaremos por 13% para reflejar el IVA.
Para obtener el valor gravado de esta compra se sumaría el costo total de los dos productos para tener el valor de la
compra gravada es decir $10,800 ($8,400+$2,400)
Para obtener el valor del IVA se multiplica el valor gravado por 13% es decir $ 1,404 ($10,800*13%)
Por motivos de practica trabajaremos un esquema de diario por cada transacción lo cual no se ve bien presentado pero por
el momento es la mejor manera para asimilar el contenido.
Se procede a realizar el registro utilizando el método de registro analítico, podemos apreciar que es una compra de
mercadería de dos productos que son para la venta es decir para el inventario de la empresa y por su puesto con costos
diferentes las cuentas que intervienen en este evento es la cuenta de compras que es cuenta de resultado con saldo
deudor y que le acompaña la cuenta de IVA crédito Fiscal IVA, y también el efectivo y equivalente que es una cuenta de
balance y su saldo por naturaleza es deudor, en esta situación sufrirá una disminución ya que estamos comprando en
efectivo.
Fecha Descripción Parcial Debe Haber
01/01/19 Compras $10,800.00
-------------------------------------------------
$8,400.00
RF de dos
puerta…………………………………………… $2,400.00
…….
$ 1,404.00
Rf de una
puerta………………………………………….
…….. $12,204.00(10,800+1,404
)
Impuesto por recuperar
----------------------------------
Crédito Fiscal IVA
Efectivo y
equivalente---------------------------
Caja
Pro la compra de mercadería destinada
para el inventario.
TRANSACCIÓN N° 2.
07/01, se le cancela a don Virgilio $350.00 por el transporte de la mercadería hasta nuestras bodega es un pequeño
contribuyente.
Para realizar esta operación tenemos que analizar de qué se trata, es una compra pero no es de mercadería si no que es
de un servicio de transporte que está relacionada con la compra de mercadería del día 01/01, por lo tanto utilizaremos
una cuenta complementaria de compra que aumentara el valor de la compra ya que era un gasto necesario para
trasladar la mercadería a nuestra bodega que se convertirá en nuestro inventario, esta cuenta tiene un saldo deudor ya
que incrementa el valor de la cuenta que lo origina que en este caso la cuenta que utilizaremos es Gasto sobre
compra.
Recordando solo estamos trabajando con la utilización del impuesto de IVA. En esta operación aparecen otros
impuestos pero por el momento estos no se abordaran hasta en las próximas clases.
Recordemos que esta operación es entre contribuyentes.
Pago del servicio es $350.00, en la transacción no se aclaró que se emitió un ccf.
Compra gravada o neta del servicio $350.00
Crédito Fiscal IVA ($ 350*.13) $ 45.50
07/01/2019 Partida n° 2
Gastos sobre compras--------------------------- $350.00
{Crédito Fiscal $ 45.50
IVA--------------------------------
--------------------------------- $ 395.50(350+45.50)
Efectivo y
Equivalentes-------------------
Caja
Por el pago del transporte a don Virgilio
pequeño contribuyente.
{Aquí como no estoy utilizando la codificación del catálogo de cuentas puedo utilizar la cuenta crédito fiscal como que fuese cuenta de
mayor .Cuando se realiza la mayorizacion de las cuentas y se ha trabajado el crédito fiscal IVA como subcuenta de Impuestos por Recuperar esta
se tiene que mayor izar a nivel de sub cuenta por la siguiente razón:
1. Sería difícil poder determinar cuanto es el saldo de cada una de las subcuentas.
2. Tiene subcuentas de impuestos diferentes como es IVA DEL 13%, IVA del 1%(percepciones o retenciones) y el Anticipo a Cuenta que es
un Impuesto de RENTA (10%).
TRANSACCION N° 3
El 09/01,se realiza la compra de 1,000 Comprobantes de crédito fiscal a $0.38 C/U, 500 facturas a $0.30 C/U y 100
Comprobantes de Retención a $0.20 C/U a la imprenta LIZ, se estima que esta papelería se te3rmine en seis meses. La
compra fue en efectivo según comprobante de crédito fiscal.
AL final del mes de enero se presume que el 20% de la papelería fue consumido en el departamento respectivo. Para
cuestión de práctica estas dos partidas se realizaran en el mismo diario.
En este evento siempre se está comprando pero esto es papelería que será utilizado en el departamento de ventas este
tipo de operaciones son gastos necesario para el funcionamiento de la empresa pero es de tener cuidado ya que si estos
son utilizados al 100% en el mes se envían directamente al gasto del departamento que hace uso de ellos de lo contrario
se tiene que dejar en una cuenta que se llama Gastos por anticipado como cuenta de mayor y la subcuenta en este caso
sería Papelería y útiles ya que este no es consumido en el mes.
Le agregaremos un dato adicional a esta transacción para que ustedes vean como se tiene que ir ajustando la transacción
de forma mensual de lo que se va consumiendo.
Detalles.
Unidades costo unitario costo total gravado o neto
CCF 1000 $0.38 $380.00
Facturas 500 $0.30 $150.00
C/retención 100 $0.20 $ 20.00
$550.00
El valor gravado al sumar la compra de los tres documentos es $550.00
El valor de IVA de toda la compra es (550.00*0.13)………………..$ 71.50
Del dato adicional a la transacción original decía que un 20% se ha de consumir lo que se hace es multiplicar ese
porcentaje por el valor total gravado es decir así: $550.00*0.20= $110.00 este es el valor de lo que se habrá de consumir
al final del mes.
También es importante observar que en el registro contables de la porción de la papelería que se va a consumir en el
mes no se verá reflejado el impuesto de IVA debido a que en la operación original que fue la compra de la papelería ya
se registró dicho impuesto que fue la originada por la relación de compra de la empras con un contribuyente. Y para el
registro de la papelería utilizada es una operación meramente interna es decir de control interno contable.
Otro punto importante es que lo datos que van en pareo dentro del libro diario no debe ir ahí, pero para efectos de
comprensión se los he colocado.
Si el registro contable de una partida inicia en un filio y termina en otro para efectos de presentación no es estético y por
lo tanto recomiendo que se trace la z y se totalicen los saldos e iniciar la partida en el folio siguiente.
Precedemos a realizar los registros contables:
09/01/2019 Partida N°3
Gastos por Anticipado $550.00
-------------------------
Papelería y útiles
1000 comprobantes de crédito fiscal $380.00
500 facturas $150.00
100 comprobantes de retención $ 20.00
Crédito Fiscal $ 71.50
IVA--------------------------------
Efectivo y $621.50(550+71.50)
Equivalentes---------
Caja
Por la adquisición de papelería para seis
30/01/2019
meses a Imprentas LIZ. $110.00
Partida n°3ª
Gasto de
venta---------------------------------
Papelería y útiles $110.00
Gastos por
anticipado----------------
Papelería y útiles
Por el ajuste de la papelería consumida al
final del mes de enero.
TRANSACCION N° 4
11/01, se realiza la compra de 2 computadoras de escritorio a $310.00 s ccf, para uso exclusivo del departamento de
ventas.
Igual que las transacciones anteriores es una compra pero esto no es para la venta si no que para usos exclusivo del
departamento de venta de igual forma no será un gasto ya que estas cumplen con los requisito de ser una propiedad
planta equipo es decir que: Tiene una duración más de un año, tiene un costo alto y estrictamente será utilizada en el
proceso de la generación de los ingresos de la empresa, caso diferente seria si fuese una impresora que costase $30.00 o
tinta para las mismas, entre otros.
Unidades costo costo total gravado o neto
2 computadoras $310.00 $620.00 (310*2)
El valor de la propiedad planta y equipo seria $620.00
El crédito fiscal IVA sería de (620*.13) $ 80.60
11/01/2019 Partida n°4
Propiedades Planta y $620.00
Equipo------------------------------------
Equipo de Oficina
$ 80.60
Crédito Fiscal
IVA------------------------------------------------- ------------------------ $700.60
Efectivo y Equivalente
--------------------------------------
Caja
Por la compra de 2 computadoras.
TRANSACCION N° 5
12/01, se paga al auditor por la legalización de libros y autorización de sistema de contabilidad fue por la Firma R.G. y
Asociados S.A. de C.V. por valor de $1,000.00. Según ccf #50.
Identificamos que es una compra de servicios pero a diferencia del servicio de la transacción dos que ese era necesario
para trasladar la mercadería y este no; a si es que precedo a explicar este se va a considerar como un gasto de
administración ya que es necesario para que la administración pueda tener todos los insumos necesario para la toma de
decisión. Recordarles que solo estamos aprendiendo a utilizar IVA 13%.
El valor de gastos sería de $1,000.00
Valor de Crédito Fiscal IVA $. 130.00 (1,000*0.13)
12/01/201 Partida n°5
9
Gastos de Administración---------------------------------- $1,000.00
Honorarios profesionales
Crédito Fiscal IVA--------------------------------------------- $ 130.00
Efectivo y Equivalente--------------------------------- $1,130.00
Caja
pago de honorarios por legalización de libros-
TRANSACCION N° 6
El 15/01, se realiza la compra de un vehículo para transportar la mercadería vendida, a DIDEA por un valor de
$8,500.00 según ccf #40, en efectivo.
Se está realizando la adquisición de un vehículo, sabemos que este cumple con los requisitos de una propiedad planta y
equipo Y además aplica al impuesto de IVA porque es un bien mueble, pero si fuese un bien Inmueble como en el caso
de una edificación o de un terreno no aplicaría IVA.
El valor gravado de este equipo de transporte es de $8,500.00
Crédito fiscal IVA (8,500.*0.13) $ 1,105.00
15/01/201 Partida n° 6
9
Propiedad Planta y Equipo------------------------------------ $8,500.00
Equipo de transporte
Crédito Fiscal IVA------------------------------------------------ $1,105.00
Efectivo y Equivalente------------------------------------- ------------------------------- $9,605.00
caja
Por la compra de un vehículo en efectivo.
TRANSACCION N° 7
El 20/01,Se compra un sistema de software para el manejo de los inventario el cual se le cancelo a los CREADORES EN
SISTEMAS S.A, por dicho programa la cantidad de $3,800.00 y se canceló por la instalación $200.00 adicionales y
además se le cancelo por capacitación del personal $75.00 , para todo esto nos extendieron ccf.
Para iniciar con esta transacción haremos las aclaraciones siguientes en primer lugar si se está comprando el intangible
no aplica para el IVA pero si fuese el servicio (uso de del intangible) como por ejemplo el derecho a explotar una marca
( piercardin, coca cola, Texaco) derecho de autor ( un sistemas de contabilidad que se vende el derecho de usarlo a
mucho despachos ) si aplicaría, lo otro importante es que el pago de los servicios para dejar en total funcionamiento el
intangible forma parte del costo, del mismo pero como es un servicio de instalación ese si aplica para IVA y lo de la
capacitación al personal ya sería gasto por que es necesario para salvaguardar o utilizar de la mejor manera el intangible.
Datos de los intangibles (costo) Datos del servicio de instalación (costo) Datos del servicio de capacitación (gasto)
V. Intangible $3,800.00 honorario/capacitación gravado $200.00 Honorarios/capacitación $75.00
No aplica IVA por que no es Crédito Fiscal IVA (200*0.13) $ 26.00 Crédito Fiscal IVA (75*0.13) $ 9.75
Bien mueble ni es servicio.
20/01/2019 Partida n°7
Intangible------------------------------------- ----------------------- $4,000.00
Costo del Activo $3,800.00
Honorario de instalación $ 200.00
Gastos de Venta---------------------------- ----------------------- $ 75.00
Crédito Fiscal IVA--------------------------- ______________ $ 35.75
Efectivo y Equivalentes----------- ----------------------- $4,110.75
Compra del intangible y los servicios
adiciones a él.