0% encontró este documento útil (0 votos)
754 vistas4 páginas

Grado 11 - Tema Del Taller Edad Media y Renacimiento

El documento presenta información sobre la literatura medieval y renacentista. Resume que la literatura medieval se produjo entre los siglos V y XV, caracterizada por el feudalismo y la influencia de la Iglesia. Menciona obras como El Cantar de Mio Cid y Amadís de Gaula. Luego presenta información sobre el Renacimiento, que empezó en el siglo XV en Europa, donde intelectuales como los humanistas se dedicaron al cultivo de las ciencias clásicas. Establece algunas diferencias entre la Edad Media y el Renacimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
754 vistas4 páginas

Grado 11 - Tema Del Taller Edad Media y Renacimiento

El documento presenta información sobre la literatura medieval y renacentista. Resume que la literatura medieval se produjo entre los siglos V y XV, caracterizada por el feudalismo y la influencia de la Iglesia. Menciona obras como El Cantar de Mio Cid y Amadís de Gaula. Luego presenta información sobre el Renacimiento, que empezó en el siglo XV en Europa, donde intelectuales como los humanistas se dedicaron al cultivo de las ciencias clásicas. Establece algunas diferencias entre la Edad Media y el Renacimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO INTEGRADO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES __ TALLER DE LENGUA CASTELLANA

Tema: Literatura Medieval y Renacentista / Docente: Yudy Andrea Pinzón Galindo


Nombre: __________________________________________ Grado: 11° ____ Fecha: _____________

1. Lea con atención la siguiente información: La literatura medieval es toda aquella que fue producida durante la Edad Media,
periodo que se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV aproximadamente. La Edad Media inicia aproximadamente con la
caída del Imperio Romano de Occidente en 476 y se extiende hasta la llegada de Colón a América, en 1492. La Edad Media se
caracterizó por la preeminencia del sistema feudalista, (sistema económico, político y social de la Edad Media caracterizado por
la división de la sociedad en tres grandes estamentos: nobleza, clero y campesinado, siendo este último el más abundante y
maltratado, quienes trabajaban en las tierras de los nobles y pagaban con una parte de las cosechas los impuestos), también se
llevaron a cabo las cruzadas o guerras santas, que buscaban recuperar los lugares santos, la Iglesia católica tuvo gran influencia,
en todos los ámbitos de la vida de las personas de la edad media. En las obras de literatura se hablo acerca de las hazañas de los
caballeros quienes son protagonistas de estas novelas de la edad media. Algunos de los escritores representantes de la edad
media son: Alfonso X el Sabio, Marco Polo y otras obras son Anónimas, como el Cid Campeador, El Cantar de Roldán y
Beowulf. Por ejemplo la obra “Amadís de Gaula del autor Garci Rodríguez de Montalvo, es el primer libro de caballería que se
distribuyó en la península y parece que de él puede decirse que provienen todos los demás. La obra Amadís de Gaula fue uno de
los libros más leídos en España y en toda Europa durante los siglos XVI y XVII, constituyendo un verdadero modelo de los
altos y nobles ideales. Amadís es un caballero sin miedo y sin tacha que vence a todos sus enemigos, encomendándose a su
amada Oriana. Es el caballero ideal: valiente, vencedor de gigantes, endriagos, encantamientos y enemigos encarnizados, y
además, es el fiel guardador de su amor a la heroína Oriana, amada desde los doce años.

1. ¿De qué período hasta que período se extiende la Edad Media?

2. ¿Qué caracterizó a la Edad Media?

3. ¿Qué fueron las cruzadas?

4. ¿Qué es el Feudalismo?

5. ¿De acuerdo a la lectura quienes eran los campesinos de la edad media y que trato recibían?

6. Imagine al caballero Amadís de Gaula y represéntelo en una imagen, resuma en una frase su personalidad.

Responda las preguntas del punto 7 al 10 con la siguiente información: El Renacimiento es un movimiento intelectual y artístico
producido en Europa desde el siglo XV. El genio de la civilización grecolatina pareció nacer de nuevo. Los grandes intelectuales
de esta época, se dedicaron al cultivo de las ciencias, la filosofía y las letras clásicas. Se les llamó humanistas. Los Humanistas
se caracterizaron por: 1) Pasión por la lectura y sed insaciable de conocimiento. Se intenta abarcar la totalidad de la ciencia de
su época. 2) Estudio de las lenguas orientales que permitió la lectura de las obras griegas en las versiones originales. 3) Estudio
del latín y de las obras clásicas. Se hizo una distinción entre el uso de una lengua culta y el de las lenguas nacionales. En el
Renacimiento se desarrollaron ciencias como la matemática, la ingeniería y la medicina (en especial, la anatomía).

7. ¿En qué siglo empieza el renacimiento y en que continente?

8. ¿A qué se dedicaron los intelectuales del renacimiento?

9. Escriba una característica de los Humanistas?

10. Construya un cuadro comparativo y establezca 3 diferencias entre la Edad Media y el Renacimiento.
cantar de gesta más conocido y el único que se conserva casi íntegro es el “Poema de Mío Cid”, gracias a una copia que hizo de
él Per Abbat en el siglo XIV. Se cree que debió componerse a comienzos del siglo XII, cuando aún estaban recientes las hazañas
de Rodrigo Díaz de Vivar, héroe legendario de la reconquista española; es decir, la época en que los cristianos luchaban para
conquistar sus territorios invadidos por los musulmanes.

Los juglares que recitaban de memoria el poema usaban una métrica muy fácil de recordar o de reconstruir cuando fallaba la
memoria. Por eso, el Mío Cid, igual que otros cantares de gesta,

tiene versos muy largos, divididos en dos partes, llamadas

hemistiquios. Cada hemistiquio tiene seis u ocho sílabas. Los versos tienen rima asonante.
1. ¿Cuál es el asunto del cantar?

2. ¿Quién es el protagonista y cuáles son sus características?

3. ¿Por qué fue desterrado? ¿Qué prometió y como hizo para volver a su tierra?

4. ¿Qué palabras y acciones lo identifican como un caballero?

5. Lee el primer cantar: “El destierro del Mío Cid” y responde las siguientes preguntas:

A. Describe las características de la Edad Media que están presentes en El Cantar de Mio Cid. Ejemplifica con

fragmentos de la obra.

B. Realiza una descripción del personaje del Cid, a partir de las características que se desprenden de su comportamiento.

C. ¿Cuáles son los personajes más relevantes del cantar? Descríbelos.

D. El tema central de la obra es la recuperación de la honra perdida: ¿Qué es para ti la honra? ¿Con qué obras literarias
contemporáneas, películas o series de televisión que hayas visto puedes comparar las aventuras del Cid?

También podría gustarte