TRANSFERENCIA DE ENERGA ELCTRICA SIN CABLES. (WITRICIDAD).
RESUMEN: Los adelantos cientficos no dejan de sorprendernos, ahora, nos encontramos a las puertas de la witricidad, que es el nombre que se da al proceso de transportar energa elctrica sin utilizar cables. El prefijo wi, significa inalmbrico en ingls. Cientficos del MIT (Instituto Tecnolgico de Massachusetts) han logrado enviar electricidad desde una fuente de energa, hasta una bombilla, sin necesidad de emplear cables, la transmisin se ha conseguido, a travs del aire. Este portentoso logro cientfico significa que estamos entrando a una nueva era y es muy difcil elaborar en este momento, una hiptesis respecto a los nuevos paradigmas, que debern plantearse sobre todo cuando se logre transferir suficiente energa elctrica sin necesidad de utilizar cables para transportarla.
PALABRAS CLAVE: witricidad, campo magntico, electricidad inalmbrica, conduccin, inalmbrica.
gran necesidad de Nikola Tesla de usar enormes potencias para sus experimentos Esta novedosa tecnologa funciona en base a conceptos conocidos desde hace dcadas, creando un campo magntico entre dos "antenas" hechas de bobinas de cobre, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender. Esas "antenas" no son otra cosa que "resonadores magnticos", que vibran con el campo magntico creado por la electricidad. El sistema aprovecha un fenmeno fsico conocido como "resonancia", lo que ocurre cuando un objeto vibra al quedar dentro de un campo de energa de determinada frecuencia. Cuando dos objetos tienen la misma resonancia hacen un poderoso intercambio de energa sin afectar a otros objetos cercanos.
INTRODUCCIN
Los adelantos cientficos no dejan de sorprendernos. Hace mucho tiempo un hombre de
nombre Nikola Tesla ideo la forma de que la electricidad se propagar por ondas, es decir, tener electricidad sin cables. Ide un sistema de transmisin de electricidad inalmbrico, en el que la energa podra ser llevada de un lugar a otro mediante ondas. Nikola Tesla intentaba desarrollar sus investigaciones pero por falta de presupuesto no las pudo culminar, sin embargo, hoy en da investigadores del MIT (Instituto Tecnolgico de Massachusetts)
han retomado las investigaciones basadas en los estudios de Tesla, denominando a este fenmeno como Witricidad.
ANTECEDENTES
En el siglo XIX, el fsico e ingeniero serbio Nikola Tesla experiment por vez primera con la transferencia electrnica sin cables. Su intencin era desarrollar una red de alto voltaje que, sin necesidad de cables, suministrara la energa elctrica necesaria. En 1893 consigui transmitir energa electromagntica sin cables, construyendo el primer radiotransmisor (adelantndose a Guglielmo Marconi). Ese mismo ao en Chicago, se hizo una exhibicin pblica de la AC (corriente alterna), demostrando su superioridad sobre la corriente continua (DC) de Edison. A finales del siglo XIX, Tesla demostr que usando una red elctrica resonante, y usando lo que en aqul tiempo se conoca como "corriente alterna de alta frecuencia" (hoy se considera de baja frecuencia), slo se necesitaba un conductor para alimentar un sistema elctrico, sin necesidad de otro metal ni un conductor de
WITRICIDAD
Del ingls witricity o wireless electricity, es un trmino que describe un sistema de transmisin de energa sin cables desarrollado por investigadores del MIT. La witricidad utiliza los campos de resonancia magntica para disminuir la prdida de energa. [1]. Nikola Tesla ide un sistema de transmisin de electricidad inalmbrico, de tal suerte que la energa podra ser llevada de un lugar a otro mediante ondas. Dicho sistema se basaba en la capacidad de la ionosfera para conducir electricidad, la potencia se transmita a una frecuencia de 6 c/s con una enorme torre llamada Wardenclyffe Tower, para valerse de la Resonancia Schumann como medio de transporte; se sabe hoy en da que sta era de 7.83 c/s y no de 6, lo que explica la
tierra. Tesla llam a este fenmeno la "transmisin de energa elctrica a travs de un nico cable sin retorno". Tesla afirm en 1901: "Hace unos diez aos, reconoc el hecho de que para transportar corrientes elctricas a largas distancias no era en absoluto necesario emplear un cable de retorno, sino que cualquier cantidad de energa podra ser transmitida usando un nico cable. Ilustr este principio mediante numerosos experimentos que, en su momento, generaron una atencin considerable entre los hombres de ciencia.[2] Y, aunque su idea fracas por el peligro de los campos electromagnticos que se originaran con dicha red, otras propuestas ms recientes han devuelto el inters cientfico por el tema. Es el caso de la iniciativa de la empresa britnica Splashpower, que ha diseado cargadores inalmbricos, basados en la induccin electromagntica, a los que se pueden conectar directamente telfonos y equipos de MP3. Un avance fue anunciado el pasado otoo -del norte- cuando el profesor de fsica del MIT Marin Soljacic dijo que l encontr la forma de utilizar ondas especialmente ajustadas que no irradian tanto. La clave es lograr que el aparato para recargar y el aparato que necesita la energa se encuentren en la misma frecuencia, de modo similar a como un receptor de radio toma la onda de una sola emisora por vez.
creadores aseguran que podra aplicarse en un futuro prximo a recargar dispositivos porttiles con una eficiencia suficiente. El sistema del profesor fsico Soljacic podra tener aplicaciones asimismo en el terreno de la medicina, porque permitira concebir implantes electrnicos mdicos que no precisen de incmodos cableados. [3] A pesar de que la witricidad se lleva a cabo mediante la resonancia de campos magnticos que se encontraren en el ambiente, esto no afecta la salud del ser humano por cuanto el cuerpo no responde a los campos magnticos sino a los campos elctricos.[4]
DESVENTAJAS
As como este proyecto brinda muchos beneficios trae consigo una serie de desventajas relacionadas con sus aplicaciones. En las experimentaciones que se han llevado a cabo en los trminos de este mecanismo de conduccin elctrica, han demostrado que este proyecto produce una prdida de energa cercana al 45%, aunque Intel afirma que se podra llegar a ganar el 70% de la energa, lo que no estara nada mal. Puede que no sirviera para alimentar grandes electrodomsticos ni aparatos de iluminacin o industriales, pero seguramente, y sin grandes desarrollos aadidos, no se tarde en ver edificios equipados con emisores de witricidad para alimentar pequeos aparatos como MP3, ordenadores porttiles o, siendo ms prcticos, redes de sensores inalmbricas que ya no dependeran de bateras o utensilios mdicos con poca exigencia en cuanto a consumo de energa: Otra de las desventajas que presenta el desarrollo de este mecanismo es que su implementacin es demasiado grande para presentar las aplicaciones prcticas y poder obtener los beneficios que este brindara, con este problema que acarrea la implementacin de este sistema la nica experimentacin que se ha realizado hasta ahora ha sido lograr que un bombillo de 60 watios se iluminara gracias a la energa emitida por dos resonadores paralelos en presencia del CTO de Intel Justin Rattner a dos metros de distancia. La Witricidad no puede viajar a largas distancias, al menos por ahora, por lo que los enormes postes que transportan la electricidad seguirn decorando los paisajes algn tiempo ms.
Nikola Tesla
IMPORTANCIA
Las investigaciones y estudios que actualmente se estn llevando a cabo sobre el proyecto de la transmisin de electricidad sin cables puede representar uno de los ms grandes avances de la ciencia y tecnologa debido a que muchos procesos y actividades que son de gran importancia para los seres humanos se llevaran a cabo de una forma ms sencilla, por ejemplo en los artefactos electrodomsticos, los cables que permiten el paso de la corriente elctrica ya no seran indispensables para su funcionamiento, al igual que otros equipos como computadoras porttiles y dispositivos mviles que no requeriran de las bateras tradicionales, lo cual le permitira a las industrias de informtica y telecomunicaciones, poder desarrollar equipos mucho ms pequeos que los actuales. Este sistema ya ha sido utilizado para suministrar energa a una bombilla de 60 vatios, situada a dos metros de un transmisor sin cables y sus
CONCLUSIN
La dedicacin de investigadores y cientficos como Nikola Tesla, han permitido poder brindar a los seres humanos nuevas oportunidades en materia
tecnolgica. La ciencia junto con sus aplicaciones y estudios han demostrado la gran importancia que tendran estos avances una vez que formasen parte de la vida cotidiana del ser humano. Como hemos venido citando anteriormente, la transmisin elctrica sin cables mediante los campos magnticos, es una invencin que si bien sabemos, fue ideada mucho tiempo atrs, hoy en da, investigadores estn desarrollando nuevamente este tipo de electricidad inalmbrica tomando en cuenta los innumerables beneficios que originara hacer uso de lo que se ha denominado en la actualidad como witricidad. Como ya sabemos, la witricidad, se basa en leyes fsicas bien conocidas desde hace dcadas, pero que hasta ahora no se consideraban de utilidad. Y es que hasta hace unos aos, nadie tena entre sus obligaciones diarias la de recargar varias bateras, a pesar de que hemos estado tropezando durante muchos aos, con el cableado de nuestros artefactos elctricos. En base a esto, es que actualmente, se han retomado los estudios en esta rea de la fsica que se involucra tanto en nuestras actividades diarias. Al formar parte de esta era, llena de hallazgos y de aplicaciones tecnolgicas que sin duda alguna nos hacen la vida mucho ms sencilla, no aceptar los beneficios que supone la electricidad sin cables seria algo contradictorio e ilgico. Artefactos sin cables, celulares sin bateras, calles sin cableados ni postes elctricos son solo algunos de lo que traera consigo esta aplicacin. Obviamente, es algo pronto para inferir con certeza que puede suceder con la implementacin de este nuevo sistema elctrico, pero imaginemos ahora un futuro en el que nunca ms hubiera que volver a poner a cargar el mvil, ni el MP3, la cmara digital, la computadora porttil o cualquier otro dispositivo propio de la era digital. Un futuro en el que la energa necesaria para que la tecnologa funcione no se transmitiera a travs de cables, cargadores o enchufes, sino por el aire, de la misma manera que la telefona mvil hace con la voz o que el WiFi consigue con las conexiones telefnicas a internet. Incluso las propias bateras, en este futuro hipottico, se convertiran en muchos casos en piezas innecesarias, lo que sera inmediatamente aprovechado por la industria para reducir an ms el tamao y el peso de los dispositivos electrnicos, o para incluir en ellos nuevas prestaciones y componentes de los que hoy carecen debido a la falta de espacio dentro de sus carcasas. Este posible futuro, lleno de ms adelantos tecnolgicos y con un sistema de electricidad sin ningn tipo de conductores, es solo el principio de los beneficios y aportes que el estudio de la ciencia y la fsica pueden brindar al ser humano. Independientemente de si habr o no cables en nuestro futuro, es bueno saber que se estn enfocando estudios en reas no muy estudiadas y
que como ya se dijo, se crean de poca utilidad, en especial que se pueda concluir o llevar a cabo los estudios de cientficos anteriores que por diversas razones no pudieron finalizarlos, como los planteamientos de Nikola Tesla, basados en la transferencia de partculas elctricas mediante campos magnticos y en cuyos principios se basa lo que se hace llamar hoy en da como witricidad.
REFERENCIAS
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Witricidad [2] Nikola Tesla, "Talking with the Planets (1901)". Collier's Weekly, 19 de Febrero de 1901, pginas 4-5 [3] http://www.tendencias21.net/La-electricidad-sin-cables-ya-es-unarealidad_a1614.html [4] http://86400.es/2008/05/19/witricidad-electricidad-sin-cables/