0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas23 páginas

Plan Especial Casco Historico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas23 páginas

Plan Especial Casco Historico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

DILIGENCIA: Por el Plono del Excmo.


d) Awnüamlento do Csrlagena, 6n sssión
colebreds sl dle 3UO1aO2O se adoptó
Acuefdo gn ol qrre s apruobe
DEFINITIVAMENTE sl Prcyec{o ds
Planeamlento, de clfo Expedlonte fome
psrt€ el prssanto docr¡ñento.
,
carlagenaJlS/02/2020
El Jsfa dsl Sarvlclo Jrr¡dlco de Plone€m¡onto
vVlf$tente
./

PLAN ESPEGIAL DE EDIFIGO DE VIV¡ENDAS Y LOGAL


GOMERG¡AL

SITUACION: CALLE DEL CARMEN, 7

PROMOTOR: HERENCIA YACENTE DE D. ANTONIO DE LOS SANTOS

ARQUITECTO: FULGENCIOAVILÉSINGLÉS

FECHA: DICIEMBRE 2019

Firmado digitalmente porAVlLES INGLES


AVILES INGLES FULGENCIO MARIA - 2291947¿lC
DN: cn=AVILES INGLES FULGENCIO
FULGENCIO MARIA - 22919474C gn=FULGENCIO
MARIA c=ES
MARIA - Moüvo:Soy el autor de este docum€nto
Ubicación:
22919474C Fecha:20204 -21 08:32+01 :00
1

1
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

DILIGENCIA: Por al Pl€no del Excmo.

íruo¡ce ffi AÍrntamlenb do Cariroena,


gn ssión
cel€bmda 6l dla 30101/2020 $
A@efdo on sl que so
DEFINITIVAMENfE EI
Planeamlenb, de cut! foma
part6 9l presonla

El Jels dol
MEMORIA. y trbdlo

1. rNFoRMncróru cENERAL.
1.1.- oARAcTER y AREA DE AcruAcróru.
1.2.- OBJETO.

1.3.- EFECTOS.

2. rNFoRMec¡óru especíncn.
2.1.- ANTECEDENTES.
2.2.- rNFonn¡Rcróru u neRNísrcn.
2.2.1.- Situación y características generales.
2.2.2.- Descripción del Proyecto de Edificación.
2.3.- RÉGIMEN DE EVALUACIÓN¡ RI¡E¡ENTAL.
2.2.3.- Planeamiento vigente y afecciones.
2.4.- NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DEL PLAN ESPECIAL.

3.- PROPUESTA DE ORDENACIÓN.


3.1.- Objetivos y Criterios de la Ordenación.
3.2. Consideraciones de carácter ambientaltenidas en cuenta en el Plan

Especial.

3.3.- Ordenación propuesta.


3.4.- Cuantificaciones.

4. PLANOS.
5 . NORMAS URBANISTICAS.
6 . PLAN DE ACTUACIÓN.
7. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.

2
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

1 . INFORMACION GENERAL.

1.1 .- CARACTER Y AREA DE ACTUACIÓN.


El presente Proyecto tiene la consideración de Plan Especial para la ordenación de la
edificación situada en la Calle del Carmen, en Cartagena, conforme a las condiciones
establecidas en el Plan Especial de Ordenación y Protección del Casco Antiguo de
Cartagena (PEOPCH), se aprueba de manera parcial mediante acuerdo plenario de
fecha 3 de marzo de 2005 de aprobación definitiva parcial y de manera definitiva
mediante acuerdo plenario de 7 de noviembre de 2005 de aprobación definitiva,
habiéndose realizado la Toma de Conocimiento del Texto Refundido del Plan
mediante Decreto de Vicepresidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo y
Concejal de Urbanismo de 08 de mayo de 2006.

Su contenido es el que se determina en la presente memoria y en consecuencia con lo


que establece en el artículo 125 y ss de la Ley 13120'15, de 30 de marzo, de
ordenación territorial y urbanística de la Región de Murcia y en el artículo 76 y ss del
Reglamento de Planeamiento.

El ámbito de la edificación corresponde a la parcela 23 de la manzana 76392, del


Casco Antiguo de Cartagena, situada en la Calle del Carmen, según se refleja en los
planos adjuntos.

1.2 .- OBJETO.
El objeto del presente Plan Especial de Edificio de Viviendas y Local comercial en la
Calle del Carmen, es la definición de las condiciones volumétricas y de imagen urbana
que han de regir la edificación de la parcela, como consecuencia concreta de la
construcción permitida de dos niveles sobre la edificación existente, catalogada con un
Grado de protección 3: Ambiental (ver ficha PEOPCH Cartagena; adjunta ref. Catastral
76392-23)
Así, el objeto del Plan Especial se ciñe exclusivamente a la fijación de las condiciones
específicas para la ejecución de dos plantas de ático sobre la edificación existente,
que aunque quedan definidos y permitidos en la propia ficha del PEOPCH Cartagena
requieren un estudio especial de su volumen y criterios de diseño de fachada. En la
redacción está motivada por la aplicación del Artículo 100.3 a) de las Normas
Urban ísticas generales:

En fachadas de edificios con protección ambienlal: Cuando la altura permitida


en el tramo de la calle donde se ubique sea superior en una planta a ésta, se
permite la construcción de un ático retranqueado 3 metros. Si es más de una
planta, el propietario podrá optar por hacer un ático retranqueado en las
condiciones anteriores, o proponer completar el aprovechamiento mediante la
tramitación de un Plan Especial.

El promotor de esta iniciativa es la Herencia Yacente de D. Antonio de Los con


CIF E30876676, y domicilio en Wssell de Guimbarda, 10,9q Dcha. rco
30204. O
F-
U)

3 rD

r;rha
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

Sus componentes son los hermanos D. Francisco Jesús Ortega de Los Santos, con
NIF 23047835H; D. Manuel Ortega de Los Santos, con N1F23052958N; D. Luis
Antonio Ortega de Los Santos, con NIF 23058604T.

1.3 .- EFECTOS.
La aprobación definitiva del presente Plan Especial le confiere los efectos que se
determinan en la Ley del Suelo.

2 . INFORMACIÓN ESPECíFICA.

ffi
4
il .l I r
.r '!,

n
n
at.

m ÉT ,i
I
T

lmágenes del conjunto de edificaciones y de la


afectada por el Plan Especial

2 .1 .- MOTIVOS DE LA REDACCIÓN.
La propiedad de la edificación existente objeto del presente Plan Especialconsidera la
necesidad de renovarla, dado el estado de deterioro de la estructura y las abundantes
grietas que indican asentamientos de la cimentación. En correspondencia con lo
anterior se plantea la pertinencia de resolver adecuadamente las posibilidades
edificatorias asignadas por el planeamiento vigente, con una altura de 5 plantas, junto
con el mantenimiento y protección ambiental que el mismo señala para el edificio,
catalogado por el Plan Especialde Protección con un Grado 3, Protección Ambiental.

De esta manera se recuperará la edificación para el uso residencial, compaginando


con el mantenimiento del uso de Local en la planta baja, tal y como actualmente
existe.

Por otra parte, el edificio se ubica en un lugar emblemático del Casco Antiguo de
Cartagena, en la Calle del Carmen, en una zona muy transitada y activa del mismo.
PLAt.vEAtui
lEt.i¡11 o
O
F
,</)
.<-
4
co
e,
urberiisnr o=
cartagena
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

Del estudio de las condiciones legales y específicas del edificio a rehabilitar, asícomo
de la dotación programática prevista (viviendas y
local comercial), resulta una
propuesta arquitectónica concreta para la ubicación de dos nuevas plantas edificadas
sobre el edificio existente.

2.2 .- INFORMACION URBANISTICA.


2.2.1 .- Situación y características generales.

La parcela objeto del Plan Especial está situada en la manzana catastral 76392,
parcela 23, dando fachada y acceso solamente a la calle del Carmen.

La edificación posee una superficie en planta de 159 m2, según medición actualizada,
y en la actualidad se encuentra desocupada y cerrada.

El edificio es colindante con dos edificaciones. La primera es edificación nueva de uso


residencial más Bajo comercial + 4 plantas. La segunda edificación cuenta con Bajo
comercial + 3 plantas. La ficha del PEOPCH fija el ns de plantas (3) y el n0 de áticos
(2). Estas limitaciones y la altura de la fachada protegida del edificio, condicionan la
propuesta.

2.2.2.- Descripción del Proyecto de Edificación.


El proyecto pretende reconstruir el edificio de viviendas y bajo comercial, con la
conservación, recuperación y puesta en valor de la fachada existente (catalogada y
protegida), y combinar la actuación con el aprovechamiento de las posibilidades
edificatorias asignadas por el PEOPCH, y la necesaria adecuación funcional de la
edificación.
Para conseguir la rehabilitación del conjunto se propone el vaciado interior y la
sustitución de la estructura y distribución interna del inmueble dada la obsolescencia
estructural y constructiva que presenta y la inexistencia de elementos de interés en su
interior.

En la distribución de las plantas futuras del local de planta baja y las viviendas sitas en
las plantas de pisos, se procurará, según el programa definido por la propiedad,
optimizar la geometría irregular de la parcela.

La disposición en forma de ático (Planta Tercera) y sobreático (Planta Cuarta) de las


dos plantas permitidas por el planeamiento sobre la edificación existente con fachada
a mantener, se ajusta a las condiciones específicas de borde de los edificios
colindantes.

A la fachada protegida se le eliminarán las piezas y elementos negativos, tal y como


se especifican en la ficha del catálogo del edificio, procediendo a modificarlos,
sustituirlos o adecuarlos según se especifica en la Normativa de protección.

2.2.3.- Planeamiento vigente y afecciones.


El ámbito de actuación se encuentra clasificado como suelo urbano
incluido en el ámbito del Casco Antiguo de Cartagena, siendo de O
^JTC O
ts.
a
<t
5 có
a
urb an isr?? o J

cartagena
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

determinadas del Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico, y


sus modificaciones.

Según lo establecido en el PEOPCH, la edificación está incluida en el Catálogo de


Patrimonio Arquitectónico con un grado 3 de protección o Protección Ambiental,
quedando definidos los elementos particulares objeto de protección en la
correspondiente dicha de las normas Urbanísticas Particulares de Patrimonio
Arq u itectón ico Catalog ado, ref erenci a catastral 7 6392-23.
- Afectado por entorno de BIC:
NO.
- Zona de ControlArqueológico: ZonaB.

De aplicación lo establecido en los artículos 150 a 155 de las Normas Urbanísticas


Generales de protección del patrimonio arqueológico, Arte158 a 163 de las Normas
Urbanísticas Generales y las condiciones particulares de la ficha del edificio.

Asimismo, conforme a lo establecido en el PEOPCH, se asigna alazona una altura


máxima de 5 plantas (B+4) para la Calle del Carmen. La ficha correspondiente de las
Normas Urbanísticas Particulares de Patrimonio Arquitectónico Catalogado resume el
número de plantas posible en B+2+2A.

2.3.- RÉGIMEN DE EVALUACIÓN R[¡gI¡NTAL.


Eltrámite de evaluación ambientalde los instrumentos de planeamiento urbanístico se
rige por lo establecido en la Ley 2112013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental
(BOE nq296 de 1 1 .1 2.2013\, y la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental
lntegrada (FORM n1 16 de 22.05.2009):
A estos efectos se considera que el Plan Especial propuesto puede ser considerado
como plan que, estableciendo un marco para la autorización en el futuro de proyectos,
estos proyectos no están legamente sometidos a evaluación de impacto ambiental, ni
requieren evaluación de efectos sobre Red natura 2000, por lo que según el artículo 6
de la ley 2112013 es objeto de evaluación ambiental estratégica simplificada.
Dicho documento contendrá como mínimo la información señalada en el artículo 29 de
la Ley 2112013.

2.4.- NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DEL PLAN ESPECIAL.


En el citado PEOPCH se fijan las condiciones urbanísticas y determinaciones
específicas de aplicación en el ámbito del Casco Antiguo de Cartagena! con inclusión
de un catálogo exhaustivo de edificios y elementos del Patrimonio Arquitectónico a
proteger.

En concreto, según las Normas Urbanísticas Particulares del Patrimonio Arquitectónico


Catalogado del PEOP, la edificación sita en la CALLE DEL Carmen se encuentra
catalogada con un grado de protección 3, el cual obliga al mantenimiento de la
fachada existente como elemento configurador del espacio urbano, son las
concreciones específicas estipuladas en su ficha particular.

Dado que la fachada actual del edificio tiene una altura de 3 plantas (B1q)
aplicación el contenido del artículo 100.3 de las Normas urbanísticas lE^/ic o
O
¡jJ
.(n
.:-
5 co
a
Urf;a nísrn
cartagena
o
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

PEOP según el cual, en


edificios catalogados con más de una planta de diferencia
sobre la altura del tramo de calle, se establece la posibilidad de completar el
aprovechamiento mediante la tramitación de un Plan Especial.

Este Plan Especial trataría de manera específica las condiciones particulares de


ordenación de la edificación catalogada - que se encuentra en la situación
anteriormente descrita - realizando una propuesta arquitectónica completa y global,
adecuadamente justificada, y ajustada en definitiva a las condiciones específicas del
entorno urbano, situación, tramo de la calle y edificios colindantes.

Como consecuencia de lo anterior, se presenta el proyecto de Plan Especial de la


edificación en la calle del Carmen.

Son varias las circunstancias y condiciones a tener en cuenta:


- La gran diferencia de altura con esta edificación colindante en dos plantas a
fachada, y la presencia que, como consecuencia de lo anterior, se produce en
la medianera que queda vista.
- La necesaria puesta en valor de la fachada catalogada a proteger, que justifica
una propuesta que apunte específicamente a no desvirtuar la apreciación de la
misma.

Todos estos matices y la imposición legal del art 103 obligan a la redacción de un Plan
Especial que estudie la edificación en su conjunto y en su relación con el entorno
edificado.

3.. PROPUESTA DE ORDENAqÓN.


3.1.- Objetivos y Criterios de la Ordenación.
El objeto del Plan Especial es la definición de las condiciones volumétricas y de
presencia e imagen urbana que han de regir la edificación en la parcela.

Las condiciones estéticas detalladas se definirán en el proyecto de edificación, de


acuerdo con las directrices marcadas en el presente Plan Especial y las del PEOPCH,
sometiéndose en su momento a su aprobación por la Comisión Técnica del PEPOCH.

Dadas las condiciones dimensionales de la parcela, los criterios que se tienen en


cuenta a la hora de elaborar la propuesta es el de revalorizar la presencia de la
fachada catalogada, el respeto al espacio de percepción de la configuración
arquitectónica original, planteando el retranqueo necesario que garantice la visual
despejada de la fachada original desde cualquier punto de la calle del Carmen.

De esta manera, se propone diferenciar el nuevo volumen a edificar separándolo


respecto de la fachada la dimensión impuesta por el PEOPCH, 3 metros

Se opta por una configuración mediante un solo retrangueo, suficiente para diferenciar
el nuevo volumen edificado de la fachada protegida, no obstante se mantienen los
invariantes propios de la arquitectura a la que complementa, como las proporciones de
sus huecos en fachada,
Para la elaboración de la propuesta se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

Restauración de la fachada protegida mediante eliminación de las


elementos negativos, tal y como se especifican en la ficha del
^lIc Oo
H
<r)

2
7
urlTe,.tis
carta
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

edificio, procediendo a modificarlos, sustituirlos o adecuarlos según se


especifica en la Normativa de protección.
Diferenciación de las nuevas plantas de áticos permitidas según la altura
máxima asignada por el PEOPCH altramo de calle del Carmen.

3.2. Consideraciones de carácter ambientaltenidas en cuenta en el Plan Especial.

En este apartado se ponen de manifiesto otras consideraciones de carácter ambiental


recogidas de las aportaciones realizadas en la fase de consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, al objeto de que sean
tenidas en cuenta en la aprobación definitiva del Plan.

De carácter general.

Con carácter general, las nuevas infraestructuras, proyectos o actividades previstas


que se deriven del desarrollo de este Plan Especial, deberán someterse, en función de
su naturalezay de la normativa vigente, al trámite ambiental que les corresponda.

Calidad def aire.

Diversas actividades previstas en la fase de construcción, pueden ser potencialmente


contaminadoras de la atmosfera al constituir una fuente de emisión de partículas al
entorno.
En consecuencia, se deben de adoptar medidas correctoras para el cumplimiento de
los valores límite de emisión de partículas PM10 y PM2,5 y cualquier otra sustancia
contaminantes, establecida en el RD 10012011, de 288 de enero y relativo a la mejora
de la calidad del aire. Se relacionan algunas medidas a adoptar para que sean tenidas
en cuenta en la ejecución del proyecto:

Medidas para la Reducción de la Emisión de materia particulada durante la fase de


construcción:

Las actividades generadoras de polvo, como la carga y descarga de material


pulverulento se interrumpirán en situaciones de fuerte viento.

Se confinaran las superficies de la carga de los volquetes, por ejemplo cubriendo con
lonas las que queden en contacto con la atmosfera, con objeto de que el viento no
incida directamente sobre ellas.

La carga y descarga de material pulverulento debe realizarse a menos de 1m. de


altura desde el punto de descarga.

Los acopios de material pulverulento se realizara en zonas protegidas que impidan su


dispersión. Se utilizaran elementos para tal fin como: silos, tolvas, contenedores
cerrados, cortavientos...etc. Y
estarán debidamente señalizados.
Estas medidas se aplicaran especialmente en los trabajos de la fachada que por su
altura y exposición pueden generar emisiones.

En su caso, se deberá humedecer los materiales para la carga y descarga de


productos dispersables y humectables, mediante técnicas de aspersión de aguas
adecuadas con la previsión de recoger las aguas sobrantes para evitar su
encharcamiento en la vía publica.
PlAi\ir_:,r,NilF ¡vIc
Se controlara la permanencia de material pulverulento en la obra de o
O
limiten las cantidades de estos materiales a lo estrictamente necesario , por É
U)

<t
co
8 a
f,
urbeni sñno
cartagena
PIAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAT COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

realizara acopios de estos materiales según se tenga prevista su utilización y los


residuos generados permanecerán el menor tiempo posible en la obra

Calidad delaire.

La actuación estaría enmarcada dentro del artículo 2, apartado c.1, del Real Decreto
105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de
construcción y demolición. Además los excedentes que en su caso, estén
contaminados por sustancias peligrosas, serán objeto de aplicación de la normativa
específica en materia de residuos. Se relacionan alguna medidas para la reducción de
residuos de obra y construcción, y protección del suelo, a adoptar para que sean
tenidas en cuenta en la ejecución del proyecto:
Los residuos producidos durante los trabajos de construcción, asícomo los materiales
que no puedan ser utilizados en la obra, serna separados según su naturaleza y
destinados a su adecuada gestión.

Se habilitara un lugar o lugares debidamente aislados e impermeabilizados para los


residuos y el acopio de maquinaria, combustibles, etc.

Una vez finalizada la obra se procederá a la retirada de todas las instalaciones


portátiles utilizadas, así como la adecuación del emplazamiento mediante eliminación
o demolición de todos los restos fijos de las obras o cimentaciones.

Ruidos, contaminación acústica y vibraciones.

En general, se estará a lo dispuesto en la legislación estatal, Ley 37/2003, de 17 de


noviembre, del ruido, así como de su normativa de desarrollo, entre otros, Real
Decreto 136712007 y Real Decreto 1513/2005, y en la legislación autonómica vigente
sobre ruido, Decreto 48/98, de 30 de julio sobre protección del Medio Ambiente frente
al Ruido en la Región de Murcia.
Finalmente se deberá atender a la Ordenanza Municipal de Protección del Medio
Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones.

Medidas para reducir las emisiones con repercusiones sobre el Cambio Climático.

A la vista de las recomendaciones y obligaciones legales sobre reducción de


emisiones y a la vista de las tendencias en las variables climáticas se propone la
incorporación a las Normas Urbanísticas del Plan Especial las siguientes medidas
preventivas:

Se propone incorporar en las Normas Urbanísticas del Plan Especial la obligación de


la Disposición Adicional segunda del Real Decreto 23512013 a los edificios que se
construyan antes de diciembre de 2020, aplicando el objetivo de "consumo de energía
casi nulo" al edificio proyectado y aplicación del objetivo de utilizar materiales y
métodos de construcción sostenibles y bajos en carbono.
Para garantizar el cumplimiento de esta obligación las licencias de obra del edificio
quedarían condicionadas a que el proyecto constructivo incluya los aspectos del
diseño y demás elementos necesarios que permitan justificar que se cumplirá con el
objetivo de consumo de energía casi nulo. De la misma forma el proyecto
destinara un capitulo a demostrar que salvo inviabilidad técnica y/o l\J I ooO
proyectado para utilizar materiales y métodos de construcción sostenibles n F:
.u)
=
co
9 lv

T-, r ¡) a tl isnnd
cnrlagena
PL,AN ESPECIAT DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

carbono. En la memoria del proyecto se incluirá la huella de carbono del proyecto


constructivo propuesto, destacando la reducción en emisiones prevista respecto de
diseños, materiales y métodos constructivos habituales.

3.3.- Ordenación propuesta.


Conforme a lo anterior, la ordenación propuesta configura la disposición en forma de
áticos de las dos plantas permitidas por el planeamiento sobre la edificación existente
con fachada a mantener, proyectando un volumen retranqueado para mantener una
diferenciación con dicha fachada.

El criterio habitual de retranqueo es de 3 metros, necesario para preservar la vista de


los áticos desde la vía pública

Las condiciones estéticas detalladas se definirán en el proyecto de edificación, de


acuerdo con las directrices marcadas en el presente Plan Especial y las del PEOPCH,
sometiéndose en su momento a su aprobación por la Comisión Técnica del PEOPCH.

A grandes rasgos, se propone lo siguiente:


- El tratamiento general en color crudo y suave de los nuevos niveles construidos
por encima de la fachada existente. Estos colores, siendo compatibles con la
fachada original, potenciarán la lectura prioritaria de la fachada catalogada.
- Fachada lisa, de piedra o ladrillo a cara vista, con huecos situados en las
mismas verticales que la fachada original.

3.4.- Cuantif icaciones.


Envolvente máxima edificable según normativa del PEOPCH

El PEOPCH establece que la edificabilidad máxima resultante será el resultado de


aplicar el fondo máximo edificable y el número máximo de plantas permitido en cada
calle.
Para el solar objeto de estudio será: Calle del Carmen 5 plantas (B+2+2A)

Estas condiciones se explican gráficamente en el Plano 8 "EDIFICABILIDAD


MÁXIMA''.

Conforme a lo anterior la edificabilidad máxima asignada por el PEOPCH es:

Planta baja: 1 planta 157,00 m2

Planta primera y segunda: 2 plantas x 149,64 m2 = 299,28 m2

Planta ático (tercera): x


1 planta 122,50 m2 PLAiriE¿\MIEAJIC
o
O
Planta sobreático (cuarta): 1 planta x 1 22.50 m2 a
Total 7O1,28 m2 =
co
oa

10
urbanis fT'¡o5
cartagena
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

Edificabilidad máxima según propuesta del Plan Especial


De acuerdo con la volumetría propuesta en el presente Plan Especial, la edificabilidad
máxima se desglosara según el cuadro siguiente:

Planta baja: 1 planta 157,00 m2


Planta primera y segunda: 2 plantas x 148,00 m2 = 296,00 m2
Planta ático (tercera): x
1 planta 120,86 m2

Planta sobreático (cuarta): 1 planta x 120.86 m2


Total 694,72m2

NOTA: LAS MEDIDAS y tAS SUPERFICIES SE HAN AJUSTADO A UNA RECTENTE


y cotNctDEN coN LA FtcHA ;ATAITRAL.
-MEDtctóN
Así pues con la solución propuesta de mantener un patio en la zona Nor Oeste del
solar, la superficie edificada es menor que la que el PEOPCH atribuye a la parcela. (no
se han considerado que el patio exigible según el PG 87 es de mayor superficie, lo que
supondrán menor edificabilidad)

Altura máxima de la edificación

Conforme a lo establecido en la normativa del PEOPCH, la altura máxima de la


edificación se fija, con carácter general, en'H=(3,3 x N) + 2

De esta manera, en general H=(3,3 x N) + 2 = 18,50 m

Como consecuencia de la puesta en valor de estas características arquitectónicas


heredadas del edificio original, la altura máxima de la edificación propuesta en este
Plan Especial para la revalorización del Edificio en Calle del Carmen es de 16,82 m.

Esta decisión permite adecuar el nuevo conjunto a la escala actual de su entorno


directo y dotarlo de la entidad arquitectónica que históricamente le corresponde,
perpetuando además unas condiciones arquitectónicas valiosas, propias de las
edificaciones del casco histórico y que son hoy en día poco frecuentes, sin perder
nunca de vista la exigencia normativa y la intención última de preservar la imagen de
los edificios históricos mediante la liberación de los ejes visuales y la explícita
diferenciación de volúmenes diacrónicos construidos.

í'l..¿';Aiii..\fu
t,E^Jic o
U
H
.lf)

<t
co
(¿

11
urbanís fno J

cartagena
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

4. PLANOS.
Pl. SITUACóN Y EMPLAZAMIENTO
P2. FICHA PEOPCH CARTAGENA

P3. ESTADOACTUAL.ALZADOCALLEDELCARMEN
P4. ESTADOACTUAL.PLANTAS
P5. ESTADO ACTUAL. SECCIÓN

P6. ESTADO PROYECTADO. ALZADO CALLE DELCARMEN

P7. ESTADO PROYECTADO. SECCIÓN

P8. EDIFICABILIDAD MÁXIMA.

o
^JIC o
(/,
2
ao

urb
t2
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

5. NORMAS URBANíSTICAS.
El presente Plan Especial propone una ordenación urbanística en la que se ordena
volumétricamente la edificabilidad disponible en aplicación de la volumetría máxima
permitida por el PEOP en la parcela situada en calle del Carmen, parcela 23 de la
manzana 76392, de acuerdo con las condiciones de catalogación del edificio
existente.

Estas normas tienen por objeto establecer las determinaciones precisas para la legal
ejecución y edificación del Plan Especial.

Se respetarán los retranqueos fijados en los planos de ordenación.


El proyecto de edificación se ajustará a las alturas definidas en los planos de
ordenación.

Las condiciones estéticas detalladas se defínirán en el proyecto de edificación, de


acuerdo con las directrices marcadas en el presente Plan Especial y las del PEOP,
sometiéndose en su momento a su aprobación por las Comisión Técnica del PEOP.

Gonsideraciones de carácter ambiental tenidas en cuenta en el Plan Especial.


En este apartado se ponen de manifiesto otras consideraciones de carácter ambiental
recogidas de las aportaciones realizadas en la fase de consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, al objeto de que sean
tenidas en cuenta en la aprobación definitiva del Plan.
De carácter general.

Con carácter general, las nuevas infraestructuras, proyectos o actividades previstas


que se deriven deldesarrollo de este Plan Especial, deberán someterse, en función de
su naturalezay de la normativa vigente, al trámite ambiental que les corresponda.
Calidad delaire.

Diversas actividades previstas en la fase de construcción, pueden ser potencialmente


contaminadoras de la atmosfera al constituir una fuente de emisión de partículas al
entorno.
En consecuencia, se deben de adoptar medidas correctoras para el cumplimiento de
los valores límite de emisión de partículas PM10 y PM2,5 y cualquier otra sustancia
contaminantes, establecida en el RD 100/201 1, de 288 de enero y relativo a la mejora
de la calidad del aire. Se relacionan algunas medidas a adoptar para que sean tenidas
en cuenta en la ejecución del proyecto:

Medidas para la Reducción de la Emisión de materia particulada durante la fase de


construcción:

Las actividades generadoras de polvo, como la carga y descarga de material


pulverulento se interrumpirán en situaciones de fuerte viento.

Se confinaran las superficies de la carga de los volquetes, por ejemplo con


lonas las que queden en contacto con la atmosfera, con objeto de que rvlc o
incida directamente sobre ellas. O
É.'
. a/.)

z
cc
13
urb anísm g J

o
c artagena
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE OEL CARMEN 7, CARTAGENA

La carga y descarga de material pulverulento debe realizarse a menos de 1m. de


altura desde el punto de descarga.

Los acopios de material pulverulento se realizara en zonas protegidas que impidan su


dispersión. Se utilizaran elementos para tal fin como: silos, tolvas, contenedores
cerrados, cortavientos...etc. Y estarán debidamente señalizados.
Estas medidas se aplicaran especialmente en los trabajos de la fachada que por su
altura y exposición pueden generar emisiones.

En su caso, se deberá humedecer los materiales para la carga y descarga de


productos dispersables y humectables, mediante técnicas de aspersión de aguas
adecuadas con la previsión de recoger las aguas sobrantes para evitar su
encharcamiento en la vía publica.

Se controlara la permanencia de material pulverulento en la obra de forma que se


limiten las cantidades de estos materiales a lo estrictamente necesario, por lo que se
realizara acopios de estos materiales según se tenga prevista su utilización y los
residuos generados permanecerán el menor tiempo posible en la obra

Calidad delaire.

La actuación estaría enmarcada dentro del artículo 2, apartado c.1, del Real Decreto
105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de
construcción y demolición. Además los excedentes que en su caso, estén
contaminados por sustancias peligrosas, serán objeto de aplicación de la normativa
específica en materia de residuos. Se relacionan alguna medidas para la reducción de
residuos de obra y construcción, y protección del suelo, a adoptar para que sean
tenidas en cuenta en la ejecución del proyecto:

Los residuos producidos durante los trabajos de construcción, así como los materiales
que no puedan ser utilizados en la obra, serna separados según su naturaleza y
destinados a su adecuada gestión.

Se habilitara un lugar o lugares debidamente aislados e impermeabilizados para los


residuos y el acopio de maquinaria, combustibles, etc.

Una vez finalizada la obra se procederá a la retirada de todas las instalaciones


portátiles utilizadas, así como la adecuación del emplazamiento mediante eliminación
o demolición de todos los restos fijos de las obras o cimentaciones.

Ruidos, contaminación acústica y vibraciones.

En general, se estará a lo dispuesto en la legislación estatal, ley 3712003, de 17 de


noviembre, del ruido, así como de su normativa de desarrollo, entre otros, Real
Decreto 136712007 y Real Decreto 1513/2005, y en la legislación autonómica vigente
sobre ruido, Decreto 48/98, de 30 de julio sobre protección del Medio Ambiente frente
al Ruido en la Región de Murcia.
Finalmente se deberá atender a la Ordenanza Municipal de Protección del Medio
Ambiente contra la Emisión de Ruidos y Vibraciones.

Medidas para reducir las emisiones con repercusiones sobre el Cambio Cl ;:tltiV?
Jf:^/iD
o
üO
.</,

.{
74 a
(k
urbe r? isf ¡?
cart¡l lien¿o
PLAN ESPECIAT DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAL EN CALLE DEL CARMEN 7, CARTAGENA

A la vista de las recomendaciones y obligaciones legales sobre reducción de


emisiones y a la vista de las tendencias en las variables climáticas se propone la
incorporación a las Normas Urbanísticas del Plan Especial las siguientes medidas
preventivas:

Se propone incorporar en las Normas Urbanísticas del Plan Especial la obligación de


la Disposición Adicional segunda del Real Decreto 23512013 a los edificios que se
construyan antes de diciembre de 2020, aplicando el objetivo de "consumo de energía
casi nulo" al edificio proyectado y aplicación del objetivo de utilizar materiales y
métodos de construcción sostenibles y bajos en carbono.
Para garantizar el cumplimiento de esta obligación las licencias de obra del edificio
quedarían condicionadas a que el proyecto constructivo incluya los aspectos del
diseño y demás elementos necesarios que permitan justificar que se cumplirá con el
objetivo de consumo de energía casi nulo. De la misma forma el proyecto constructivo
destinara un capítulo a demostrar que salvo inviabilidad técnica y/o económica se ha
proyectado para utilizar materiales y métodos de construcción sostenibles y bajos en
carbono. En la memoria del proyecto se incluirá la huella de carbono del proyecto
constructivo propuesto, destacando la reducción en emisiones prevista respecto de
diseños, materiales y métodos constructivos habituales.

6. PLAN DE ACTUACIÓN.
Se estima un plazo de ejecución del conjunto de la edificación de 18 meses a contar
desde la obtención de la oportuna licencia de obras.

7. ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO.
El coste de la inversión total prevista se reduce al coste de la ejecución de la
edificación resultante del presente Plan Especial.

ol del Excmo.
Cartagena, DICIEMBRE 201 9 t$ l#"ffiü!t¡,::*
Acuerdoen el se
en seslón
s6 adoptó
aprueba
DEFINITIVAMENTE Proyeclo d6
Fulgencio Avilés lnglés, Dr. Arquitecto Planeamlento. da Expedlents toma
pade el Presnt€

El Jele del de Planeamlento


v

15
@
d
5 g/00
7ylJ2 75405

*9 por et pleno del


fti DILIGENCIA:
Ayuntam¡mto de Cartrgena, en ss¡ón
@lebÉda et día 30t01t2020 se adoptó
Acuerdo en et que s aoruebá
Excmo.

OEFINITIVAMENTE eI Prcyecto de
Planeamiento, de dlo Expeti;nte tome
Perle el DresnF do@m6to_ /
/
Cariagena, 19t02tih21
El Jefe del Seruicjg!!ríd¡co y'qgaqgtÍ¡jgnro
aa lcA¿l
I l¡or I
€o
a
I a
t f5-
a
PI.ANO OTt PLAtl ESPTIIAL DT OROENACIúN Y PROTECHÚ}'I DEL CONJUI{TO HISIÚRICO (PEOP[H) ts[AtA t/2000

AVILESINGLES FillS"""#3ifr?fil:SYbi?:Sn"'
FULGENCTO flHit=iYiiil:3!'^:¡.y.'35t33
MAR lA' 229 1 947 4C ilLi'lS"rti
Ubicación:
de este documento
"","r
F *ha:202o01-21 08:31 +01 :0O

PLAN ISPECIAL DE IDIFICIO DE VIVIIN]DAS Y LOCAL t'{,)I,4[R(-:IAL


FECHA PROMOTOR: ARQUITECTO O N'
DICIEMBRÉ 19 HERENCIA YACENTE DT D. ANTONIO DE LOS SANÍOS F ULGLNCIO AVILÉS INCLÉS U1
EMPLAZAMIENTOi
ESCALA CATLE DEL CARMTN N'/
vARIASLE
MUNICIPIO:
CAR TAGENA
REFERENCIA
PI-A¡IO OT EI{PI-MAI'{IEI'ITO ESCAT_A t/t0000 PLANO:
474 srfuAcróN Y EMPLAZAMTENT0
Calle Carmen 07 u,c táatnll-
(m-¡d¡ 7Gftü2-23
sfTUAcróN AcruAr
UGru
Mh
lfftrsrl6 \
w¡v^v@

USYNUIMIA
Éts
af&0f@ !r¿
{lñMstE($dqrarc¡
l,gÉrryr^¡M. cGÉl¡@

--
I

cffi i*rcüc^rA@Élm
o@*rcrl@a*
ts¡--É¡¡M
]Pe4úag¡*h
EsrO. EGCT@
@ P@kó¡ dal p¡tnmonro
relM6úaqv^d&d@
o'.¡': ¡,.b(r,t
I- o'...,,-'...,.
ÉbaE-¡Ér'brM
L
PROPUESTA OE ACruACIÓiI
ro

¿*E6É¡rcl&@O
Eq4@€WEeftm@wA*
¡*¡
@*aff{4r@.... l.¡
br.¿
ll¡¡*EA
*@fficf^
reCUC¡ffi

,&¡6C5ffi
rurocuÉ6@

üvum+;ili"ffitr t*ffi
iF^"'ü¡y,ityÉ \:1",x*""";,* PLAN TSPECIAL DE IDIFICIO DT VIVITNDAS J LOCAL L](]I/tRClAI
;:"¿Tfr **.:#;[.
Expedilnte romi
FECHA PROMOTOR: ARQU ECfO
Fr^ro
,,r*"0",?ZffiT{lnn€miento
y ft ed¡o Ambiante
DICIEUBRE 19 HERENC¡A TACEN]E DE D. ANTONIO DE LOS SANIOS
EMPLAZAMIENTO:
FULOTNCIO AVILÉS INC]LÉS
l0: ",1
I

TSCALA CALLE DEL CARMEN N',/


VARIABLE
MUNICIPIO:
C AR IAGENA
REFERENCIA
PLANO:
474 FICHA PEOP VISAIJO
ffiffi ffitffiil]

ol¡0-nry.lde€lt

OlLlGEtlCtA: pof rt Pleno dcl E¡cmo.


ü Awntsmisnb d€
colebBdá el dle
ü Sosltn
sc edop6 PLAN TSPECIAT DE EDIFICIO DE VIVIINDAS Y LOCAL COIúERCIAt
Aorordo an
al qre 93 apn obá
DEFINITIVAi/ENTE al PBltcto de
Planermldrb, dr Expsdlfflo furma FECHA PROMOTORT AROUITECIO
pálb elpfBente
DICIEMARE 19 IIERENCIA YACENTE DE D. AN]ONIO DE LOS SANIOS FUTGLNCIO AVILES INGLÉS OJ
EMPLAZAMIENIO:
EI de Planoemitrto ESCATA CALLE DIL CARMEN N'/
Y lt¿led¡o 1 /1OO MUNICIPIO:
CAR TAGENA
REFERENCIA
PLANO:
474 ISTADO ACTUAL. ALZAIJO
PU¡ÍIA 8d,A PI¡MAPRIMEM PUNIA CUBIERIA
Y S€GUilDA

L L

OlLlGEl.lCl¡u Por 6l Plcm dol E¡cmo.


ü) AwntErn¡enb de CqftagEne, cn s€Éfón
celGbrada d dia 30i012020 s! #
Aqlef{lc en el lm sa emJGba
PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DT VIVIENDAS Y LOCAL COM[RCIAL
DEFtNtIvAfiGNTE bt Prwc{o de
Pla|l€ml€nb. d6 q¡yd ÉOedlsnb 6ma
psi! d ms€nb&q¡n*iio, FECHA PROMOTOR: ARQUIIECTO PLANO N¡

o,¡""so*,tll¡2om D¡CIEUBRÉ ¡9 HERENCIA YACENTE DE D. ANIONIO DE tOS SANTOS FULGLNCIO AVITES INGLÉS o4
ElJob del Sefllclo Juíalló & Phncmi€nb EMPLAZAMIENTO:
r rcoionrfiene ESCATA CALLE DEL CARMEN N'/
I 1 /1OO MUNICIPIO:
CAR TAGENA
REFERENCIA
PLANO:
474 ESTADO ACTUAL. PLANTAS VISADO
jll
J-

DlLlGEt{ClA: Por d Pl¡lo ót E¡mo,


ü Ayr¡rtem¡qlb (,3
cdrür¿de d da
dr a€alúr

DEF|N]T|VAiGNTE
Pldr¡ml€nb, dc PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMERCIAT
pafb 6l pflaanb
FECHA PROMOTOR: ARQUIIECTO PLANO Nt
(bPElcari.nb r9 HERENCIA YACENTE DE D. AN]ONIO DE LOS SANTOS FULGENCIO AVITES INGLES
EIJ€b(bl DrcrEsEaE
05
yfl,Ldlo ETTPLAZAI¡IENTO;
ESCALA CALLE OEL CARMEN N'7
1 /1OO TIUNICIPIQ
CARIAGENA
REFERENCIA
PLANO:
474 ESTADO ACfUAt. SECCIÓN AA vrSADO
IffiITHIIITI
ffiffiil

IItHflffi

@l¡0-niv¡lúall.

s"#".,g, *
ü) fln'm'J 30,or4&0
cercD€(b et día PLAN TSPECIAL DE TDIFICIO DE VIVIENDAS Y LOCAL COMIRCIAI
se 8dop6
l9u_ctd9 en cr qfe s€ aprué¡¡
DEFtNtTtvAfuEñrE dl Prc!€cb d" FECHA PROMOTOR: AROUITECTO
plan€amhnb, N'
dr
qryC Erql€dÉnt! foma HERENCIA YACEN1E DE D, ANIONIO DE LOS FULGINCIO AVILÉ5 INGtÉS
parb at pr€senb docum¿nb- orcrEvERE 19 SANTOS 06
EMPLAZAMIENfO:
carrasena, ,LÁ*o ESCALA CALLE DEL CARMEN N'/
EtJefc detS€ruido Jurfl[D de pt'leam¡ento
yMffirtln¡/,ú¡€ 1
/1OO MUNICIPIO:
CARTAGENA
REFERENCIA
PLANO:
474 ESTADO PROYECTADO, ALZADO vrsADo
DILIGENCIA: Por d Plúo (bl Excmo.

ü) Ayuntamleñtc
cd€brs& sl díá
ds Carfg€na, €n s€slón
3f,41DV2o s€ adop6
PLAN ESPICIAL DE IDIFICIO DE VIVITNDAS Y TOCAL COMTRCIAT
Adi€rdo €n 8l dr€ s€ gDrucbá
DEF|NTnVAMENTE ü Proy€do d. FECHA PROMOTOR: AROUITECTO PLANO NI
Plancam¡cnb, dc dld E oed¡dte fome HERENCIA YACENTE DE D. ANTONIO DE LOS SANTOS FULGLNCIO AVILÉS INGTES
eaneeleceob documln%
DrCrtÍ8RE 19 o7
EMPLAZAMIENTO:
catnggq,lWtfuo €SCALA CATLE DEL CARMEN N'/
El Jú drl Saic¡o Juflftode Plf€añl€nlo 1 /1OO
y trle¿¡fifluate MUNICIPIO:

U REFERENCIA
CARTAGENA
PLANO:
474 ESTADO PROYECTADO. STCCIÓN VISADO
Pf ,PT Áttco r-z Pf ,PT Árrco l-z
la¡.üañ, lA.*.. il8.t¡od ¡¿[hr

PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA puurn Ánco v sogR¡Ánco PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA ÁTICO Y SOSREATIco

EotFtcABtuoAD lr¡üt¡¡a secú¡l peopcn. roNDo rcm EDtFrcABtuDAo MAxtMA SEGúN pRopuEsrA pt¡N EspEctAL
PTAN]A BA'A t57.Ui d PTANTA 8AA 157.00d
PI.AN]A PRS¡ERA '149,ti4 d PI¡ÑTA PRIMERA 148.00 r/
d
E
5?8€ F
fr
BE3 E PIAI{IA SEGIJNDA 149,ü4 PI.ANIA SEGTJNDA l#.md
U PLANTAÁtco '122,50 ¡/ P|-ANIAAnco 120.86 P
-."H9E5
o bo
NOTA: LAS MEDIDAS Y tÁS SUPEBFICIES SE HAN
! Pt-ANtA so8REÁnco 14,50 fr' tuusTADO A UNA REClErrlTE UeOlClÓru y PLANTA SoBREATEo ta.86 P
o
c essEEu ÍOTAL 7O1,28 mz COINCIDEN CON LA FICHA CATASTRAL. TOTAL 694,72 m,
o 3Ro
.g
€Ee"cd
C)9
I e;oHs c PLAN ESPECIAL DE EDIFICIO DE VIVIINDAS Y LOCAL COIúIRCIAL
<-
o
E:58
o- >o€ ó
zU EicEE o oo FECHA PROMOTOR: ARQUI]ECTO PLANO NI
o EDTFToABIUDAD ¡¡nxua seeúru EDtFtcABruDAo luAxr¡¡¡ seoú¡r oroEv8Rt i9 HERENCIA YACENTE DE D. ANTONIO DE LOS SANTOS FULGENCIO AVILÉS INGLÉS o8
I ÉE $EÉ Éo6 PEOPCH. FONDO 20m PROPUESTA PLAN ESPECIAL €MPLAZAMIENTO:
6 < ü<oc U

I
701,28 m2 694,72m2 ESCALA CALLE DEL CARMEN N'7
1 /175 MUNICIPIO:
CARTAGENA
REFERINCIA
PLANO:
474 EDIFICABIL¡DAD MAXIMA VISADO

También podría gustarte