100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas24 páginas

Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras Circuito de Chancado Secundario y Terciario C1

Este documento describe los responsables y el procedimiento para realizar el mantenimiento y cambio de raspadores y botapiedras en las concentradoras C1 de SMCV. Los responsables incluyen al Gerente de Operaciones, Supervisor de Operaciones, Supervisor de Seguridad y Líder de Grupo. El procedimiento incluye disposiciones generales, desarrollo del mantenimiento de diferentes tipos de raspadores, restricciones y documentos de referencia.

Cargado por

sinar peru sac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
470 vistas24 páginas

Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras Circuito de Chancado Secundario y Terciario C1

Este documento describe los responsables y el procedimiento para realizar el mantenimiento y cambio de raspadores y botapiedras en las concentradoras C1 de SMCV. Los responsables incluyen al Gerente de Operaciones, Supervisor de Operaciones, Supervisor de Seguridad y Líder de Grupo. El procedimiento incluye disposiciones generales, desarrollo del mantenimiento de diferentes tipos de raspadores, restricciones y documentos de referencia.

Cargado por

sinar peru sac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

(PETS)
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE RASPADORES Y
BOTAPIEDRAS CIRCUITO DE CHANCADO
SECUNDARIO Y TERCIARIO C1
Gerencia Mantto.
Área: Procesos / Mantto. Versión: 0
Chancado

Cód.: SINAR-PROC Página: 1 de 24

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

NAIHZA HUACANI U. EDWIN VILLALBA C. PAOLA AGUILAR F. RODRIGO SEHUIN M.

Firma:
Firma: Firma: Firma:

Supervisor de
Supervisor del Área/ Gerente de
Residente de Obra Seguridad y Salud
Equipo de trabajo Operaciones
Ocupacional
Fecha:24/05/2023 Fecha: 25/05/2023 Fecha:25/05/2023 Fecha: 26/05/2023

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras

CONTENIDO
1. OBJETIVO / ALCANCE ........................................................................................................ 3
2. RESPONSABLES ................................................................................................................. 3
3. REQUERIMIENTOS .............................................................................................................. 7
4. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 9
4.1 DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................ 9
4.2 DESARROLLO “MANTENIMIENTO DE RASPADORES MARTING” ................................. 10
4.3 DESARROLLO “MANTENIMIENTO DE RASPADORES Richwood” ................................ 14
4.4 DESARROLLO DE “MANTENIMIENTO DE LIMPIADOR V-PLOW” .................................. 19
5. RESTRICCIONES ............................................................................................................... 21
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ..................................................................................... 22
7. REGISTROS ....................................................................................................................... 22
8. ANEXOS Y FORMATOS..................................................................................................... 22
8.1 Anexos ............................................................................................................................... 22
8.2 Formatos ............................................................................................................................ 22
9. CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................... 23

Página 2 de 24
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras

1. OBJETIVO / ALCANCE

OBJETIVO: Describir el procedimiento a seguir para la correcta ejecución del


“Mantenimiento y cambio de raspadores y bota piedras en las concentradora C1 de
SMCV.

ALCANCE: Aplica para el “Mantenimiento y cambio de raspadores y bota piedras en


C1. desde la preparación hasta la entrega del equipo al área de operaciones, orden y
limpieza del área de trabajo.

2. RESPONSABLES

2.1 Gerente Operaciones:


• Colaboración con el cliente en la definición y cumplimiento de los objetivos del servicio.
• Planificación del proyecto en todos sus aspectos, identificando las actividades a
realizar, los recursos a poner en juego, los plazos y los costos previstos.
• Dirección y coordinación de todos los recursos empleados en el proyecto.
• Mantenimiento permanente de las relaciones externas del proyecto: clientes,
proveedores, subcontratistas, otras direcciones, etc.
• Toma de decisiones necesarias para conocer en todo momento la situación en relación
con los objetivos establecidos.
• Adopción de las medidas correctoras pertinentes para poner remedio a las
desviaciones que se hubieran detectado.
• Proveer los recursos y asignar las responsabilidades para que el trabajo se desarrolle
cumpliendo los estándares de seguridad del cliente, y los establecidos en la normativa
legal relativa a Seguridad y salud ocupacional.

2.2 Supervisor de Operaciones:


• Coordinación diaria con el LIDER DE GRUPO sobre la actividad a ejecutar en la
jornada.
• Capacitar al personal respecto a los procedimientos estándar de trabajo seguro
requeridos para el desarrollo de esta actividad.
• Es el responsable de la implementación y mantenimiento de lo establecido en los
diferentes documentos requeridos para la actividad
• Es el responsable de mantener actualizada la documentación frente a cualquier cambio
que se establezca y realizar la capacitación respecto a dichos cambios y la evaluación
respectiva de ser necesario basado en la criticidad de la actividad.
• Supervisar la instrucción y entrenamiento de empleados nuevos.
• Monitorear el rendimiento de los empleados para asegurar el uso de prácticas seguras.
• Responsabilidad por el uso y la mantención de dispositivos de equipos de protección
personal, equipos y resguardos.
• Notificar al líder de grupo, y la personal sobre las áreas de trabajo que presenten
condiciones peligrosas y/o requieran atención especial.
Página 3 de 24
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras

• Desarrollar inspecciones para corroborar que se cumpla lo establecido en los


documentos exigidos para la ejecución de las actividades.
• Inmediatamente informar todo incidente que podía resultar en lesiones o daño a la
propiedad.
• Asegurarse que antes del inicio de las actividades se cuenten con los permisos de
trabajo exigidos por la ley y SMCV.
• Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y
exista potencial de perdida.
• Es responsable de todo lo establecido en el DS 024-2016-EM art. 38.

2.3 Supervisor de Seguridad:


• Verificar y asesorar en el control de los riesgos, previa identificación de los peligros
registrados en el IPERC CONTINUO.
• No permitir que personas sin autorización ingresen al área de carga, traslado y
descarga de materiales.
• Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en
condiciones sub-estándares que amenacen la integridad de las personas, equipos e
instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.
• Estar presente en todas las actividades de alto riesgo.
• Asegurar que todo el personal haga uso adecuado de los equipos de protección
personal asignados.
• Verificar la aplicación de los permisos de trabajo.
• Verificar y asesorar el trámite y/o uso de los permisos de trabajo correspondientes.
• Verificar y asesorar en la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
• Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y
exista potencial de perdida.

2.4 Líder De Grupo:


• Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento para la actividad.
• Elaborar el IPERC CONTINUO en conjunto con todos los involucrados y establecer
medidas de control.
• No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no se está debidamente
capacitado y autorizado para ello.
• Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo a lo señalado en el presente
procedimiento.
• Informar inmediatamente a su jefe inmediato y residente de seguridad sobre la
ocurrencia de incidentes, actos y condiciones sub-estándares y/o desviaciones en el
proceso.
• Utilizar correctamente y en forma permanente sus equipos de protección personal.
• Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
• Proveer información a la supervisión a fin de mejorar las condiciones de seguridad.
• Obedecer las normas, reglamentos, procedimientos e instrucciones de seguridad que
se te han entregado.
• Comunicar a su residente inmediato la paralización de las actividades cuando las
condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de perdida.

2.5 Técnico Mecánico


Página 4 de 24
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras

• Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.


• Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
• Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de
trabajo.
• Participar en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea
base.
• Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
• No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos
productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o
más trabajadores, se realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
• Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
• Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de
control establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y
Salud Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar
actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente
riesgo a su integridad física y salud.
• Demarcar su área de trabajo con los elementos de demarcación según es estándar
donde corresponda al trabajo que se realizará y colocar la tarjeta que corresponda
(área restringida o almacenamiento).
• Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e
implementos de seguridad y demás medios suministrados, para su protección o la de
otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre seguridad
relacionadas con el trabajo que realizan.

2.6 Técnico Soldador


• Participar en el llenado del IPECR continuo y en el llenado del permiso de trabajo en
caliente.
• Contar con conocimientos y experiencia en trabajos de soldadura
• Aplicar reglamento de sistema de bloqueo LOTOTO antes de la intervención (cuando
aplique)
• Demarcar su área de trabajo.
• Preparar con anticipación los equipos, herramientas y materiales necesarios para el
trabajo programado.
• Inspeccionar los equipos de soldadura, amoladoras y/o equipos de oxicorte antes de
usarlos, para asegurar su funcionamiento.
• Inspeccionar los equipos de protección personal de soldadura antes de realizar las
actividades.
• Conocer y cumplir lo establecido en las hojas FDS de los productos químicos
involucrados.
• Mantener el orden y limpieza del área de trabajo durante y después de realizar el
trabajo.
• Limpiar y almacenar las herramientas correctamente después de usarlas.
Página 5 de 24
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras

• Utilizar el equipo de protección personal de soldadura de forma correcta en todo


momento al realizar el trabajo.
• Prohibir la presencia de personas ajenas al área de trabajo, la cual deberá estar
demarcada con cinta de peligro.
• Cumplir con el procedimiento operativo y la documentación relacionada en el desarrollo
de la actividad, el personal debe tener limpia y ordenada el área de trabajo, con buenas
prácticas ambientales y de seguridad.
• Debe contar con acreditación vigente de trabajos en caliente.

2.7 Vigía De Trabajos en Caliente


• Personal acreditado.
• El vigía es la persona designada para monitorear vigilancia en la zona que se realizara
el trabajo en caliente hasta 30 minutos después de concluido el trabajo.
• Debe estar entrenado en prevención, control de incendios y en el uso de equipos de
extinción de incendios existentes en el área.
• Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a lo indicado en el presente
documento.
• Verificar que se realice el trabajo en caliente cumpliendo con las medidas de control
necesarias para evitar un incendio o amago de incendio.
• Conocer el procedimiento de Respuesta a Emergencias en caso de amago de incendio.
• Cumplir con el correcto uso de los equipos contra incendios.
• Debe asegurarse que se retire fuera de un radio de 11 mts cualquier peligro potencial
de incendio o explosión, en caso de no poder retirarlos se debe de cubrir con elementos
resistentes al fuego.

Página 6 de 24
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiedras

3. REQUERIMIENTOS

a. Requerimiento de personal

Cantidad Descripción
02 Supervisor Mecánico
02 Supervisor SSOMA
02 Líder de Grupo
06 Técnico Mecánico
02 Técnico Soldador
02 Técnico Vigía de Espacios Confinados
02 Técnico Vigía de Trabajos en Caliente

b. Requerimiento de equipo de protección personal

Cantidad Descripción
20 Casco de protección
20 Lentes de protección
20 Respirador
40 Tapones/orejeras
08 Guantes de cuero
08 Casaca de cuero
08 Pantalón de cuero
08 Escarpines
04 Careta de soldador
18 Respirador de media cara con filtro 6003
08 Par de guantes de caña larga
07 Arnés
07 Retráctil

Página 7 de 24
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

c. Requerimiento de equipos / herramientas

Cantidad Descripción
Llave Stillson 24”
Llave Stillson 18”
Llave Stillson 14”
Llave Stillson 12”
Llave mixta de 15/16”
Llave mixta de 1 ¼”
Llave mixta de 1 ⅛”
Llave mixta de 15/16”
Llave mixta de 1”
Llave mixta de ½”
Dados 1 1/8”
Dados ½”
Dados ¾”
Dados 1 ¾”
Encastre de ½”
Encastre de ¾”
Escobilla de acero
Juego de llaves Allen
Pistola de impacto encastre de media
Eslingas de 1,4 ton
Manguera de aire
Raches encastre de ¾”
Comba de Cu-Be de 8 Lb
Comba de Cu-Be de 4 Lb
Escalera tipo tijera y portátil
Extensión de 220V de 20 metros de longitud

d. Requerimiento de materiales

Cantidad Descripción
Driza de ½”
Teflón
Aflojatodo

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 8 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

4. PROCEDIMIENTO

PELIGROS/RIESGOS, ASPECTOS E IMPACTOS, CARACTERÍSTICAS CRÍTICAS DE


CALIDAD/ESPECIFICACIONES

Característica
N° Peligros Riesgos Aspecto Impacto crítica de Especificación
calidad

1 Trabajos en altura Caídas a distinto nivel – – – –

3 Trabajo en caliente Quemaduras, incendios – – – –

Atrapamientos
4 Espacios confinados Atrapamientos Atmosfera – – – –
enrarecida

Operación de equipos Volcaduras


móviles (pesado y Colisión con equipos
8 liviano) móviles o fijos – – – –
Atropellos / atrapamientos
Atrapamiento
Trabajos en equipos Contacto con
temporalmente
9 desenergizados sustancias peligrosas – – – –
Contacto con energía
Trabajos con equipos eléctrica
Golpes en distintas partes
o herramientas de
19 poder del cuerpo, electrocución. – – – –
Trabajos con equipos
Golpes en distintas
o herramientas
20 manuales partes del cuerpo – – – –

Trabajos en o próximo Atrapamientos


a partes en Golpes en distintas
21 movimiento – – – –
partes del cuerpo

Caída de materiales Golpes en distintas partes


22 (material suelto o del cuerpo
apelmazado)

4.1 DISPOSICIONES GENERALES

• Para los trabajos en altura se deberá cumplir con los siguientes Estándares de SMCV
Trabajo en Altura SSOst003
Trabajo en espacios confinados SSOst001
Trabajo en caliente SSOst002

• Se debe aplicar la doctrina de pensar en las consecuencias, controlando riesgos que


puedan causar lesiones en el cuerpo y enfermedades ocupacionales por eso se requiere
el uso de EPP básico, guantes de cuero, mascara contra polvo, tapones de oído.

• Toda tarea será evaluada detenidamente antes de ser ejecutada se deberá identificar
todas las fuentes de energías peligrosas nuevas que pudieran presentarse y que no
estén contempladas en el presente procedimiento.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 9 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

Antes de iniciar esta tarea el técnico de mantenimiento mecánico encargado


debe llenar el IPERC CONTINUO junto con personal que va a realizar el
trabajo, identificando los peligros propios de la tarea y colocando las
medidas de control respectivamente junto con el permiso correspondiente
para el tipo de trabajo a realizar PETAR.

• El llenado del IPERC Continuo deberá ser elaborado por cada grupo de trabajo y en
campo, evaluando todos los peligros y riesgos presentes, se debe considerar la posible
caída de material suelto y/o apelmazado para lo cual deberá delimitarse la parte inferior
con color de cinta rojo y tarjeta roja con registro de ingreso a áreas restringidas, previa
coordinación con supervisor de SMCV. Se colocará vigía en caso sea necesario.

• Se realizará la inspección de equipos y herramientas antes del traslado, verificando el


perfecto funcionamiento de estos.
• Se realizará la difusión del PETS.

Se coordinará con Supervisión de SMCV los trabajos a realizar. Para realizar el


mantenimiento de raspadores, limpiadores V-PLOW, falderas en concentradora
C1 del circuito de chancado secundario y terciario se bloqueará:

ITEM FAJA PUNTOS DE BLOQUEO


CV003A/CV003B/ MA03/.FAJIN MA03/
1 CV003
.FE11/FE12/FE13/FE14
2 CV004 Motor M1 Y M2.
3 CV005 Motor M1.
4 CV006 Motor M1 Y M2.
5 CV007 Motor M1.
6 CV008 Motor M1 Y M2.
7 CV009 Motor M1, M2, M3, M4.
8 CV010 Motor M1 Y M2.
9 CV011 Motor M1.
Motor M1 (traslación M1 y M2) /
10 CV012
Freno BK11 Y BK12.
Motor M1 (traslación M1 y M2) /
11 CV013
Freno BK13 Y BK14.
CV014A/CV014B /MA014/FAJIN MA014 /TR003/
12 CV014
CV003A/CV003B/ CV005

• En caso se cambiará un polín debajo del fajín, se tendrá que bloquear el fajín y el
magneto de la faja. Si existiera un cambio de faja o polea en alguna faja, se tendrá que
bloquear mordazas y contrapeso de las fajas.

4.2 DESARROLLO “MANTENIMIENTO DE RASPADORES MARTING”

4.2.1 Traslado de Herramientas y Materiales a Zona de Trabajo.

1. Tener cuidado con caídas a causa de resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones
en parte del cuerpo, prevenir enfermedades ocupacionales por eso se requiere el uso de

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 10 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

EPP básico, guantes de cuero, mascara contra polvo, tapones de oído, inspección y
demarcación previa del área manteniendo orden y limpieza.

Riesgo: Caída de personas al mismo nivel, caída de objetos a nivel y


distinto nivel.
Controles: Verificar que zona de trabajo se encuentre limpia y libre de
obstáculos.

2. Se realizará la movilización de herramientas, equipos y personal hacia la zona de trabajo


en camioneta.

Riesgo: Sobreesfuerzos, caída, resbalones, golpes en diferentes partes


del cuerpo, volcadura, choques, daño a otros equipos/instalaciones,
lesiones a distintas partes del cuerpo.
Control: Cargar y descargar equipos adoptando buena postura y haciendo
fuerza con las piernas y no con la espalda, retirar la mano de la línea de
fuego, manejo a la defensiva, operador de vehículo certificado.

4.2.2 Limpieza e inspección de equipo (Raspadores).

1. Para proceder con la inspección y mantenimiento de Raspador después de haber recibido


la charla de seguridad y haber cumplido con todos los documentos de seguridad, se
realiza el bloqueo de la faja según Procedimiento LOTOTO. Antes de bloquear todos los
trabajadores deberán verificar en la tarjeta de auditoria si el equipo a bloquear es el
correcto.

No se debe empezar a realizar la tarea sin haber bloqueado y la


tarjeta de bloqueo debe estar llena de forma clara tomando en
cuenta el procedimiento de bloqueo LOTOTO – SMCV.

2. Una persona abrirá compuerta de chute de transferencia manualmente y con ayuda de


una manguera (usar lasos de seguridad) con un chorro de agua limpiará el material
impregnado en las hojas de raspador, si no se cuenta con agua por las ventanas laterales
una persona limpiará cartucho y hojas en sus dos extremos con ayuda de una barreta o
pata de cabra, lo que permitirá observar el desgaste de las hojas, el estado del cartucho
y riel (desgaste, hojas rotas, seguros rotos, cartucho doblado).

3. Para realizar el mantenimiento de raspadores de los chutes de trasferencia, se ingresará


el espacio confinado colocando tablón de madera y/o bandeja metálica, para que el
personal pueda realizar el mantenimiento, se ingresara el tablón asegurando los
extremos con soga una vez posicionado se deberá asegurado por ambos extremos en
su posición fija. Se contará con un vigía de espacio confinado para el registro de ingreso
y salida del personal, toda la persona que ingrese, así como el vigía deberá contar con
acreditación vigente respectiva. Si se requiere monitoreo de atmosfera. Toda herramienta
deberá estar asegurada con driza a la muñeca del cuerpo o a una estructura metálica.

Para el ingreso el personal utilizara una escalera de 3 peldaños en caso se requiera.


En personal deberá estar anclado a los puntos de anclaje permanentemente desde su
ingreso.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 11 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

4. El mecánico líder inspeccionara el estado de los reguladores que se encuentran en el


exterior del chute de transferencia, de igual manera revisara e estado de los soportes del
equipo, luego de la inspección procedemos a realizar las correcciones necesarias.

Riesgo: caída de personas al mismo nivel, caída de objetos a diferente nivel,


fluidos a presión, golpes en las manos.
Control: mantener el área limpia de obstáculos, amarrar barreta y/o pata de
cabra con una soguilla para evitar su caída dentro del chute, uso de lasos de
seguridad para asegurar conexiones de manguera, no poner las manos en línea
de fuego.

4.2.3 Cambio de Hojas

1. Una persona retirara los seguros del cartucho que se encuentran en el exterior del chute,
dos personas jalaran el cartucho por uno de los lados y por el otro lado una persona
ayudara a empujar el cartucho, en caso que este no salga jalaremos cartucho con un
tecle manual, usando como punto de apoyo una viga o estructura y por el otro lado
anclamos a la oreja de cartucho. Por un lado, jalamos cartucho hasta retirarlo
completamente del riel, y por el otro extremo una persona sostendrá el riel para evitar
que este caiga al piso. .
2. Colocamos cartucho en lugar seguro, limpiamos todo el material pegado dos personas
procederán a retirar las hojas una por una haciendo uso de comba, destornillador plano
y cincel, retiradas todas las hojas limpiamos el interior del cartucho con escobilla de
acero, luego procedemos a reponer hojas nuevas las centramos y ponemos los topes
para que queden fijas en el cartucho.
3. Dos personas repondrán cartucho en base (riel), pondrán cartucho en uno de los lados
del riel haciendo que este encaje y luego procederán a empujarlo hasta que quede
centrado en la faja, para finalmente asegurarlo con sus seguros.

Riesgo: Caída de personas al mismo nivel, golpes en las manos.


Control: Mantener área de trabajo limpia y ordenada, coordinación constante
al retirar y reponer cartucho, no poner las manos en línea de fuego.

4.2.4 Cambio de Riel.

1. Retirado el cartucho revisamos el riel, si esta se encuentra doblado o dañado


procedemos a cambiarlo, primeramente, retiramos los seguros de ambos lados del riel,
amarramos con soga por uno de sus extremos dos personas sostienen con la soga y

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 12 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

por el otro lado dos personas jalan el riel hasta retirarlo completamente y ponerlo en
lugar seguro.
2. De igual manera amarramos con soga uno de los extremos de riel nuevo, pasamos soga
por uno de los lados del equipo, por un lado, dos personas jalaran soga para pasar el
riel y por el otro lado dos personas guiaran el riel para que no caiga y quede ubicado en
la base de los reguladores.
3. Dos personas centraran riel en la base de los reguladores y fijaran con sus seguros.

Riesgo: Aprisionamiento y/o atrapa miento por o entre objetos, caída


de objetos a diferente nivel, caída de personas al mismo nivel.
Control: Retirar la mano de la línea de fuego, asegurar herramientas
con soguilla para hacer retenida.

4.2.5 Cambio de Base de Reguladores.

1. Revisar si la base o reguladores se encuentran doblados, en este caso procedemos a


cambiarlos, una persona procederá a retirar los reguladores con llave mixta ¾”, 15/16” y
llave francesa 15”, una segunda persona ayudará a sostener base y reguladores.

2. Una vez retirado se procederá a reponer base y reguladores nuevos, una persona
sostendrá bases y reguladores y la otra colocará pernos y tuercas para su fijación.

Riesgo: Caída de personas al mismo nivel, golpes en las manos.


Control: Mantener área de trabajo limpia y ordenada, coordinación
constante al retirar y reponer bases y reguladores, no poner las manos
en línea de fuego.

4.2.6 Regular ajuste de Raspador con Faja.

1. Luego que todo el equipo este montado se procederá a regular las hojas del limpiador,
con una llave francesa se procederá ajustar o desajustar los reguladores del equipo,
hasta que hojas queden pegadas a la faja.

Riesgo: Caída de personas al mismo nivel, golpes en las manos.


Control: Mantener área de trabajo limpia y ordenada, no poner las
manos en línea de fuego.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 13 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

4.3 DESARROLLO “MANTENIMIENTO DE RASPADORES Richwood”

4.3.1 Traslado de Herramientas y Materiales a Zona de Trabajo.

1. Se requiere el uso de EPP básico, guantes de cuero, mascara contra polvo, tapones
de oído, inspección y demarcación previa del área manteniendo orden y limpieza.

2. Se trasladará las herramientas y materiales desde el primer nivel del circuito de


chancado hasta el nivel donde se encuentran el área de trabajo, estos serán cargados
haciendo uso de una buena postura, al momento de alzar se realizará fuerza con las
piernas y no con la espalda y serán llevados hasta el ascensor para su ascenso hasta
el nivel donde se realizará el mantenimiento.

3. Se realizará la movilización de herramientas, equipos y personal hacia la zona de


trabajo, caminando por lugares libres y despejados, usando 3 puntos de apoyo en
ascensos y descensos de accesos con barandas. En el caso de realizar traslado de
material o herramientas entre dos personas se mantendrá en todo momento la
coordinación y la comunicación entre los participantes.

Riesgo: Sobreesfuerzos, caída, resbalones, golpes en diferentes partes del


cuerpo, volcadura, choques, daño a otros equipos/instalaciones, lesiones a
distintas partes del cuerpo.
Control: Cargar y descargar equipos adoptando buena postura y haciendo fuerza
con las piernas y no con la espalda, retirar la mano de la línea de fuego.
Comunicación y coordinación constante entre participantes.

4.3.2. Limpieza e inspección de equipo (Raspadores Richwood).

1. Para proceder con la inspección y el “Mantenimiento de Raspador Richwood”


después de haber recibido la charla de seguridad y haber cumplido con todos los
documentos de seguridad, se realiza el bloqueo de la faja según Procedimiento
LOTOTO. Antes de bloquear todos los trabajadores deberán verificar en la tarjeta de
auditoría si el equipo a bloquear es el correcto.

2 Para realizar el mantenimiento de raspadores de los chutes de trasferencia, se ingresará


el espacio confinado colocando tablón de madera y/o bandeja metálica, para que el
personal pueda realizar el mantenimiento, se ingresara el tablón asegurando los
extremos con soga una vez posicionado se deberá asegurado por ambos extremos en
su posición fija. Se contará con un vigía de espacio confinado para el registro de ingreso
y salida del personal, toda la persona que ingrese, así como el vigía deberá contar con

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 14 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

acreditación vigente respectiva. Si se requiere monitoreo de atmosfera. Toda


herramienta deberá estar asegurada con driza a la muñeca del cuerpo o a una estructura
metálica.

Para el ingreso el personal utilizara una escalera de 3 peldaños en caso se requiera.


En personal deberá estar anclado a los puntos de anclaje permanentemente desde su
ingreso.

3 Una Persona al nivel del piso abre la puerta de ingreso al interior del chute, el vigía de
espacio confinado monitorea el oxígeno, con detector de gases en el interior del chute,
Luego ordena el ingreso de dos trabajadores con arnés al interior, una vez anclados de
manera adecuada y tomando una ubicación cómoda y ergonómica coordinan con una
tercera persona al exterior del chute, esta persona con apoyo de otra toman las
plataformas atadas con cuerda y haciendo retenida a la soga, de manera coordinada
alcanzan al interior del chute las plataformas que serán recibidas por las dos personas
que se encuentran dentro del chute, quienes tomaran la plataforma con las manos y las
apoyaran a los costados de las paredes del chute, hasta encontrar una ubicación
correcta, luego las plataformas serán sujetadas con sogas.

4 Estos dos mecánicos se posicionarán sobre las plataformas y ubicarán un punto de


anclaje, y proceden hacer la limpieza de las hojas (con una pata de cabra, espátulas y/o
cincel) del raspador para su inspección.

Riesgo: Caída de personas al distinto nivel, caída de objetos a diferente


nivel, fluidos a presión, golpes en las manos, asfixia.
Control: Mantener el área limpia de obstáculos, uso de lazos de seguridad
para asegurar conexiones de manguera, no exponer las manos sobre la
línea de fuego. Respetar la orden del vigía de espacio confinado.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 15 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

Inspeccion De Raspador Inspeccion De Hoja

4.3.3 Liberar Presión de los cilindros de Aire.

Una persona ubicada en pasadizo procede abrir la caja reguladora y a quitar la presión de
los cilindros a través de la válvula de presión ubicada en la caja reguladora. Para esto se
debe tirar hacia atrás la perilla negra y girarla en sentido contrario a las manecillas del reloj
hasta que la presión marque 0 PSI. Luego se empuja la perilla negra, cerrarán la llave de
paso del estanque y ambas llaves de paso de los cilindros ubicadas en la caja reguladora.
Así mismo un mecánico se dispone a cerrar ambos cilindros de aire comprimido en forma
manual.

Riesgo: Caída de personas a nivel, caídas tropiezos, fluidos a presión,


golpes en las manos.
Control: Mantener el área limpia de obstáculos, uso de lazos de seguridad
para asegurar conexiones de manguera, no exponer las manos sobre la
línea de fuego.

Cajas Reguladoras Presión De Tanque 0 Psi

4.3.4 Giro y/o Cambio de Hoja.

1. Un mecánico suelta las tuercas de embrague lado derecho e izquierdo. Recordar que
tuerca de lado izquierdo tiene hilo izquierdo y tuerca lado derecho tiene hilo normal
derecho. Se debe tener cuidado al soltar ambas tuercas ya que el sub-ensamble de la
hoja se soltará y girará.

2. Giro de hoja o cambio según sea necesario, este trabajo lo realizaran entre dos personas
dentro del chute y dos personas fuera del chute, la hoja debidamente amarrada con
soga de 5/8” (peso aproximado de hoja para faja de 84” es de 70 kg) para que las
personas que se encuentran ubicadas fuera del chute hagan retenida y puedan pasar la
hoja a las personas que se encuentran dentro del chute, estas personas recibirán la hoja
y ubicaran en los soportes de brazo cruciforme, para este efecto debe ser considerado
la existencia de 2 modelos de brazo cruciforme.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 16 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

a. Brazo Cruciforme Estándar, Giro o Cambio de la Hoja.


Quitar los pasadores retenedores de brazo cruciforme para poder extraer la hoja.
Luego quitar los pasadores retenedores de hoja para separarla de los brazos
cruciformes y cambiarla de lado o cambiarla por otra nueva.
Para volver a instalarla, se colocan los brazos cruciformes en la hoja, se aseguran
con los pasadores retenedores de hoja y luego se vuelven ensamblar en el raspador
asegurándolos con los pasadores de brazo cruciforme.

b. Brazo Cruciforme Modelo Nuevo, Giro de la Hoja.


Para esto se quitan ambos pasadores retenedores de hoja y ambos sub-pasadores
para quitar el sub-brazo cruciforme. Con esto la hoja se gira entre dos personas y en
forma coordinada en el mismo lugar. Una vez girada, volver a colocar los sub-brazos
cruciformes, asegurarlos con su respectivo sub-pasador y finalmente colocar los
pasadores retenedores de hoja.

3. A través de la “llave de accionador” girar los Accionadores derecho e izquierdo al mismo


tiempo manteniendo la hoja en contacto con la correa dando alguna presión mecánica.
Mientras se mantiene la hoja en contacto con la correa se deben apretar ambas tuercas
de embrague para asegurar tal posición de los accionadores. Este Proceso debe
realizarse con la correa tensada (tensión de trabajo).

Riesgo: Sobre esfuerzo, caída de personas al mismo nivel, golpes en las


manos, asfixia.
Control: Mantener área de trabajo limpia y ordenada, coordinación y
comunicación constante, manipular la hoja entre dos personas, no
exponer las manos en línea de fuego. Respetar órdenes de vigía de
espacio confinado.

Cambio De Hoja Giro De Hoja

4.3.5 Cambio de Aductores

1. Realizada la inspección de los aductores, cuando el aductor se encuentre trabado o


inoperativo procedemos a cambiarlo. Una persona procede a la limpieza de los pernos,
de encontrar pernos que presenten oxido o estén en mal estado, el vigía de trabajos en
caliente procede a evaluar el área de trabajo, para que tomando acciones necesarias y
en coordinación con el vigía de espacio confinado, de la orden de proceder al corte
soldadura chanfercord, el soldador se posesiona dentro del chute sobre las
plataformas, una vez anclado procede a recibir los cables y el porta electrodo con apoyo
de su ayudante, y procede al corte de los pernos.

2. Un mecánico ingresa al chute y se ubica sobre la plataforma una vez anclado limpia la
base de los aductores procede al cambio de este por uno nuevo. Una vez encontrada
la posición deseada procede al ajuste de los pernos.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 17 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

Riesgo: Aprisionamiento y/o atrapa miento por o entre objetos, caída de


objetos a diferente nivel, caída de personas al mismo nivel, quemaduras,
amago de incendio.
Control: Retirar la mano de la línea de fuego, asegurar herramientas con
soguilla para hacer retenida, respetar ordenes de vigía de fuego,
inspección de extintor, uso de manta ignifuga.

Inspección De Aductor Cambio De Aductor

4.3.6 Regular ajuste de Raspador con Faja.

1. Primeramente, verificamos la presión de aire en tanques (80-120 psi), se abren las


llaves de paso antes cerradas; una del estanque y las otras dos de la caja reguladora.
Se les entrega presión a los cilindros de aire a través de la válvula reguladora de presión
tirando la perilla negra hacia atrás y girándola en sentido a favor de las manecillas del
reloj. Esta presión deberá ser la recomendada por el proveedor en terreno, 20-45 psi.
Luego se empuja la perilla negra para asegurarla.
2. Aumentamos aire en el caso que falte y procedemos abrir las válvulas para que el aire
circule hasta las válvulas de la caja de control.
3. Procedemos a abrir las válvulas de la caja reguladora de presión de raspador primario
y secundario (45 psi) y verificamos que la hoja del raspador tenga contacto uniforme
con la faja quedando de esta manera el raspador regulado, se recomienda hacer
seguimiento en la regulación de hoja y verificar las presiones en tanques y cajas
reguladoras para detectar fugas de aire
4. Luego que todo el equipo este montado se procederá a regular las hojas del limpiador,
con una llave francesa se procederá ajustar o desajustar los reguladores del equipo,
hasta que las hojas queden pegadas a la faja.

Riesgo: Golpes con mangueras de aire, lesiones a distintas partes del


cuerpo, caída de personas al mismo nivel, golpes en las manos.
Control: Mantener área de trabajo limpia y ordenada, no poner las
manos en línea de fuego. Uso de lazos de seguridad para mangueras
de aire comprimido.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 18 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

Verificando presión en tanque Hoja contacto con faja

4.4 DESARROLLO DE “MANTENIMIENTO DE LIMPIADOR V-PLOW”

4.4.1 Traslado y Ubicación de Equipos y Herramientas.

1. Para el traslado de equipos y herramientas se caminará por áreas libres y despejadas


de obstáculos evitando las caídas a causa de resbalones, tropiezos que puedan causar
lesiones en distintas partes del cuerpo y enfermedades ocupacionales por eso se
requiere el uso de EPP básico, guantes de cuero, mascará contra polvo, tapones de
oído, inspección y demarcación previa del área manteniendo orden y limpieza.
2. Se trasladará los jebes remalay de 8” x 1” necesarios a cada una de las fajas a realizar
el mantenimiento de limpiadores V-PLOW, llevándolo al lugar de la faja donde se
realizará el cambio de jebe remalay.

Riesgo: Sobreesfuerzos, caída de personas al mismo nivel y distinto nivel,


caída de jebe remalay a nivel y distinto nivel.
Controles: Cargar los rollos de los jebes entre 1 o 2 personas, adoptando
buena postura haciendo fuerza con las piernas y no con la espalda, verificar
que los pasadizos se encuentren limpios y libres de obstáculos

3. Se realizará la movilización de herramientas, equipos y personal hacia la zona de


trabajo.

4. Para los trabajos a desarrollarse en altura demarcamos la zona inferior del área de
trabajo con cinta roja y sus respectivas tarjetas.

4.4.2 Desajuste y Retiro de Platina.

1. Para proceder con el “Mantenimiento de Limpiadores V-PLOW” después de haber


recibido la charla de seguridad y haber cumplido con todos los documentos de seguridad
de acuerdo al procedimiento de SMCV, se realiza el bloqueo de la faja Procedimiento
LOTOTO.

No se debe empezar a realizar la tarea sin haber bloqueado y la tarjeta de


bloqueo debe estar llena de forma clara tomando en cuenta el
procedimiento de bloqueo LOTOTO – SMCV.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 19 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

2. Una persona al pie de la faja ingresa en esta por un costado del limpiador V_PLOW, una
vez ubicado sobre la faja, procede al desajuste de pernos que aseguran la platina que
sujeta al jebe Remalay, esta operación la harán ubicándose de manera ergonómica para
la tarea, usando llaves mixtas de medida 15/16”, rache con dados tubulares de 15/16” o
pistola de impacto con dado 15/16”.
3. Una Persona procede a retirar las platinas, estas platinas que sujetan el jebe Remalay
serán almacenadas ordenadamente de tal manera que al momento de montarlas queden
ubicadas en su posición original, una persona al costado de la faja y de manera
coordinada recibe el jebe y lo ubica en al nivel del suelo para su respectiva preparación
de este.

Riesgo: Caída de herramientas a nivel, golpes en las manos, y diferentes


partes del cuerpo. Aprisionamiento o atrapamiento por o entre objetos,
materiales y herramientas.
Controles: Descolgar las platinas entre dos personas y mantener
comunicación constante, no colocar las manos o parte del cuerpo sobre la
línea de fuego, mantener el orden y limpieza en todo momento.

4.4.3 Cambio de Remalay. (Preparación de Jebe Remalay)

1. Teniendo el jebe extraído para su cambio por mantenimiento, trazamos por el contorno
de este jebe extraído sobre el jebe remalay nuevo para obtener el molde respectivo. Una
persona coloca el jebe remalay extraído sobre el nuevo y procede hacer trazos con
ayuda de un lapicero o marcador.
2. Teniendo el molde trazado, una persona ubicada al nivel del suelo procede a realizar los
destajes sobre los trazos de manera tal pueda obtener el corte deseado para que este
jebe Remalay encaje de manera perfecta en su ubicación de origen.
3. Este jebe también se puede preparar previamente en taller antes de iniciar una parada,
teniendo las medidas de los V Plow y las distancias entre pernos procedemos a trazar
las medidas en el jebe remalay sobre una mesa de trabajo, para que luego una persona
con un cúter proceda a realizar los destajes teniendo en cuenta que siempre se debe de
cortar hacia fuera del cuerpo para evitar lesiones.
4. Obtenido el molde del jebe una persona procede a colocar de manera manual los jebes
Remalay en su ubicación, verificando el encaje perfecto de estos con relación a la platina
y a los pernos de ajuste. Luego esta misma persona con ayuda coordinada de una
segunda persona recibe las platinas para ser ubicadas en su posición original.
5. En el caso sea necesario retirar los pernos dañados por corrosión, se realizará con
esmeril por lo que se considera trabajo en caliente, se protegerá las zonas inflamables
con manta ignifuga, vigia de fuego y extintor de 9 kg.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 20 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

Jebe remaly preparado (con destajes)

Riesgo: Caídas a nivel de equipo y herramientas, cortes y rasguños a las manos


y diferentes partes del cuerpo.
Control: Operar la herramienta de corte (cúter) haciendo los destajes siempre en
sentido opuesto al cuerpo, realizar los destajes de manera coordinada entre dos o
tres personas.

4.4.4 Reposición y Ajuste de Platinas.

1. Una vez ubicados los jebes de Remalay en su lugar debidamente encajado, una persona
procede a ubicarse dentro de la faja. Y se dispone a ubicar las platinas que sujetan los
jebes Remalay.
2. Luego a su vez haciendo uso de llave mixta de 15/16”, rache o pistola de impacto con
dado de 15/16” esta persona procede a asegurar y ajustar las tuercas de las platinas,
hasta lograr el ajuste necesario.

Jebe de V Plow sin regular Jebe de V Plow cambiado y regulado

Riesgo: Caída de personas a nivel, aprisionamiento y/o atrapa miento por o


entre objetos, materiales y herramientas.
Control: Permanecer anclado en todo momento, identificar puntos de
pellizco, no exponer las manos en la línea de fuego, buena postura al usar
herramientas.

4.4.5 Ajuste de Reguladores de Limpiador V-PLOW.

1. En cada lado de la faja se encuentran dos reguladores del limpiador, con llave mixta de
1 ½” soltamos tuerca de ajuste y con la otra tuerca procedemos a regular, una persona
regulara y otra verificara que limpiador pegue ligeramente en la faja, luego se ajustara
tuerca de ajuste para que V Plow se mantenga en la posición que se regulo.

5. RESTRICCIONES
Para realizar el trabajo descrito en este estándar aplique los controles críticos de
las siguientes reglas para vivir:

- Bloqueo LOTOTO
- Trabajos en Espacios Confinados
- Trabajos en Altura o Desnivel

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 21 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

- Operación de Equipo pesado/liviano/móviles


- Trabajos con/cerca de Sustancias Químicas
NOTA: Para los trabajos en Stacker considerar como zona de acceso restringido
para locual deben de solicitar permiso al supervisor de operaciones de turno.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• SSOpr0001_Identificación Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
• SSOpr0026_Limpieza Desinfección y Mantenimiento Instalaciones
• SSOst0001_Estándar Trabajo en Espacios Confinados
• SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente
• SSOst0003_Estándar trabajos en Altura
• SSOst0010_Restrición y Demarcación de Áreas
• SSOst0015_Ergonomía
• SSOst0016_Guardas de Protección
• SSOst0017_Ingreso a Salas Eléctricas y Sub Estaciones
• SSOst0018_Seleccion, Distribución y Uso de EPPs
• SSOst0024_Acción en caso de Tormenta Eléctrica
• SSOst0031_Estándar Equipos y Elementos de Izaje
• SSOst0036_Estándar de Bloqueo
• SSOst0042_ Control de contagio Covid-19
• SSOst0044_ Medidas de Higiene Continua y Medidas Convivencia
• SSOst0045_ Aseguramiento del distanciamiento social
• SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones
• SGIst0022_Manejo de Productos Químicos
• SGIpg0001_Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias
• SGA_RSpg0001_Plan de manejo de residuos
• SSOpg0005_Programa de Gestión de Riesgos Críticos
• SSOpl0002_ Plan para vigilancia prevención y control COVID-19 en el trabajo
• SGOre0004 Reglamento General de Transito SMCV
• SSOot0006_Politica para el Manejo de Fatiga
• SSOot0032_Guia para la Ejecución de Trabajos en SMCV
• FDS de productos químicos

7. REGISTROS

Responsable del Tiempo Mínimo de


Nombre del Registro
Control Conservación

JOB CARD Sup. de Mantenimiento 01 Año


8. ANEXOS Y FORMATOS
8.1 Anexos
▪ Anexo 01: Controles Críticos
8.2 Formatos
▪ N. A.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 22 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

9. CONTROL DE CAMBIOS

Versió Descripción de Fecha


n Cambios

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 23 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Mantenimiento y Cambio de Raspadores y Botapiydras

Anexo 01: Controles Críticos

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento en el Servidor de SMCV.
Página 24 de 24
Las versiones impresas son copias “No Controladas”

También podría gustarte