Las Pruebas de Inglés para Acceder A La Universidad
Las Pruebas de Inglés para Acceder A La Universidad
ISSN: 1139-613X
ISSN: 2174-5374
[email protected]
Universidad Nacional de Educación a Distancia
España
DOI: https://doi.org/10.5944/educXX1.26746
Judit Ruiz-Lázaro
Coral González Barbera
José-Luis Gaviria Soto
Universidad Complutense de Madrid
DOI: 10.5944/educXX1.26746
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
KEYWORDS
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Contexto
Tabla 1
Contenidos evaluables de Lengua Extranjera-Inglés de 2º de Bachillerato en la
EvAU
Bloques de contenidos
Módulos establecidos en el Agrupación y peso (%)
en la EvAU*
currículo
Bloque 1. Comprensión de
Módulo I. Compren- textos escritos (Reading) Agrupación de
sión de textos orales y contenidos I
escritos Bloque 2. Comprensión de 60%
textos orales (Listening)
Módulo II. Producción Bloque 3. Producción de
textos orales (Speaking) Agrupación de
de textos orales y escri-
contenidos II
tos: expresión e inte- Bloque 4. Producción de 40%
racción textos escritos (Writing)
Por otra parte, las calificaciones promedio obtenidas en las pruebas para
acceder a la universidad, publicadas anualmente por el SIIU, nos permiten
ver diferencias sustanciales en función de la comunidad autónoma. Los
promedios de las pruebas de Inglés de 2017 varían más de un punto y medio
entre el País Vasco, Cantabria o La Rioja con 7.44, 7.4 y 7.3, respectivamente,
y Cataluña, Asturias y Baleares con una puntuación promedio de 5.92, 5.86
y 5.85, respectivamente. Por lo tanto, cabe preguntarse si el diseño de las
pruebas podría ser un factor explicativo de estas diferencias.
MÉTODO
Tabla 2
Fuentes de información y documentación analizada
Se realizó una revisión del marco legal vigente que regula el acceso
a la universidad en España, tanto a nivel nacional como autonómico.
Seguidamente se compilaron las pruebas de Inglés que se aplicaron en el
año 2017, en las convocatorias ordinaria y extraordinaria, y se examinaron,
clasificaron y evaluaron los datos referidos al contenido.
Tabla 3
Sistema de unidades de comparación
% Reading
Ponderación (%) de
% Listening
cada bloque de conte-
EVALUACIÓN % Speaking
nidos sobre la puntua-
% Writing
ción total
% Contenidos sintáctico-discursivos
RESULTADOS
que el Trinity College ISE I presenta en torno a las 400 y IELTS y TOEFL-
ibt unas 700. Hay que indicar que estos últimos están diseñados para medir
diferentes niveles a partir del mismo texto.
Tabla 4
Análisis del bloque: “Comprensión de textos escritos. Reading”. Año 2017
Puntuación
Nº de Tipo Puntuación esperada
Comunidad palabras Nº de por azar
Optatividad de
autónoma del ítems
texto tarea Por Por
tarea Total tarea Total
2 EM 1 .25
Andalucía 250-280 No 10 4 VF 2 4 1 1,25
4 LV 1 -
2 VF 2 1
Aragón 200-250 No 8 2 PA 2 5 - 1
4 LV 1 -
Asturias 300 No 4 4 PA 4 4 - 0
2 VF 1 .5
Baleares 350-400 No 7 1 PA 1 3 - .5
4 LV 1 -
3 VF 1.5 .75
Canarias 320-345 Sí 6 3 .75
3 LV 1.5 -
5 VF 2.5 1.25
Cantabria 350-400 No 14 5 LV 1.5 6 - 1.916
4 EM 2 .666
Castilla-La 4 VF 2 1
250-280 No 8 3 1
Mancha 4 LV 1 -
1 PA 2 -
Castilla y 3 VF 1.5 .75
200 No 9 6 .9165
León 1 EM 0.5 .1665
5 LV 2 -
Cataluña 500 No 8 8 EM 4 4 0 0
2 PA 2 -
Comunidad 3 VF 1.5 .75
200-250 No 12 6 1.25
Valenciana 4 LV 1 -
3 EM 1.5 .5
2 VF 2
Extremadura 250-280 No 5 3.5 1 1
3 LV 1.5
1 RS 1 -
Galicia 300 No 7 4 LV 1 4 - 0
2 PA 2 -
2 VF 2 1
Madrid 300 No 8 2 PA 2 5 - 1
4 LV 1 -
Puntuación
Nº de Tipo Puntuación esperada
Comunidad palabras Optatividad Nº de de por azar
autónoma del ítems
texto tarea Por Por
tarea Total tarea Total
5 LV 1 -
Murcia 250-280 No 8 2 EM 1.5 4.5 .375 .375
1 PA 2 -
2 PA 2 -
Navarra 350-400 No 11 4 VF 2 5 1 1
5 LV 1 -
4 PA 4 -
País Vasco 300 No 10 2 VF 2 7 1 1
4 LV 1 -
6 EM 3 1
4 LV 1 -
Rioja (La) 300 No 18 6 1
4 RH 1 -
4 PA 1 -
que pueden obtener los aspirantes al responder por azar es de .333 puntos.
Otra vez una diferencia importante. Incluso en estas comunidades, que son
las únicas que incluyen este bloque, encontramos diferencias importantes.
Para que los resultados fuesen formalmente equiparables, en Galicia
deberían penalizar los errores, igual que en Cataluña, pues de otro modo
los resultados están parcialmente sobrevalorados. A eso hemos de añadir
la dificultad adicional en las pruebas de Cataluña en donde la audición se
produce una sola vez.
Tabla 5
Análisis del bloque: “Producción de textos escritos. Writing”. Año 2017
Nº de Puntuación
Tipo Nº de
Comunidad Nº de Optativ- opciones
de Evaluación palabras Por
autónoma ítems idad a elegir/ Total
tarea requeridas tarea
totales
Andalucía 1 1 RTX Holística 120 No - 3 3
Nº de Puntuación
Tipo Nº de
Comunidad Nº de Optativ- opciones
de Evaluación palabras Por
autónoma ítems idad a elegir/ Total
tarea requeridas tarea
totales
Aragón 1 1 RTX Holística 80-120 No - 3 3
Asturias 1 1 RTX Holística 100-120 No - 4 4
Baleares 1 1 RTX Holística 120-150 No - 4 4
6-20/situa-
4 CS Sí 4/6 2
Canarias 5 Analítica ción 5
1 RTX Sí 1/2 3
100-120
Cantabria 1 1 RTX Analítica 120-150 No - 4 4
Castilla-La
1 1 RTX Holística 125 No - 3 3
Mancha
Castilla y
1 1 RTX Holística 100-120 No - 3 3
León
Cataluña 1 1 RTX Holística 100 Sí 1/2 4 4
Comunidad
1 1 RTX Analítica 130-150 No - 4 4
Valenciana
Extrema- 1 RTX 80 Sí 3
2 Analítica 1/2 4
dura 1 CS 20 No 1
Galicia 1 1 RTX Holística 120 No - 3 3
Madrid 1 1 RTX Holística 100-150 No - 3 3
Murcia 1 1 RTX Analítica 25-50 No - 2 2
Navarra 1 1 RTX Holística 150 Sí 1/2 3 3
País Vasco 1 1 RTX Analítica 130 Sí - 3 3
1 RTX 140 3
Rioja (La) 2 Holística No - 4
1 RTX 30-50 1
Tabla 6
Análisis de los “Contenidos sintáctico-discursivos”. Año 2017
Puntuación
Comunidad Tipo de Total
Nº de ítems Optatividad Por
autónoma tarea del
ítem
bloque
4 RH 1
Andalucía 8 No 3
4 RO 2
Aragón 4 4 RO No 2 2
4 RH 1
Asturias 8 No 2
4 RO 1
4 RH 1
Baleares 10 2 RO No 1 3
4 FN 1
Canarias 8 8 RH No 2 2
6 RO 3
Castilla-La Mancha 10 No 4
4 FN 1
Castilla y León 2 2 RO No 1 1
Extremadura 2 2 RO No 1.5 y 1 2.5
Galicia 2 2 RO No 2 2
6 RH 1.5
Madrid 7 No 2
1 RO 0.5
4 RO 2
Murcia 10 No 3.5
6 RH 1.5
Navarra 8 8 RH No 2 2
“Why become an au-pair? There are many (A)_____ but perhaps the
first and (B)_____ important is the opportunity to travel…”
Figura 1
Ponderación de cada bloque de contenidos
Figura 2
Síntesis del grado de adecuación de las pruebas a las
directrices establecidas por el MCER
Contenidos
Comunidad autónoma Reading Listening Speaking Writing sintáctico-
discursivos
Andalucía
Aragón
Asturias *
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia *
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja (La)
Criterios:
No se penalizan los errores de elección múltiple
Preguntas abiertas sin rúbricas de corrección Completo
Optatividad en el nº de ítems a realizar Parcial: no se adapta en un
criterio
Evaluación general y holística Incompleto: no se adapta en
≥2 criterios
Número de palabras requeridas insuficiente No se evalúa
Redacción inadecuada de ítems
* En los casos de Asturias y Galicia, un solo criterio da lugar a un grado de adaptación incompleto
en Reading dado que la primera evalúa este bloque únicamente a través de preguntas abiertas mien-
tras que la segunda lo hace, en mayor proporción, a través de preguntas abiertas y un resumen.
Tabla 7
Relación entre la estructura de las pruebas de Lengua Extranjera-Inglés y el
rendimiento promedio obtenido por los examinados en las mismas en el año
2017
Castilla-La
6.15 1 5.15
Mancha
Murcia 6.14 .375 5.765
Cataluña 5.92 0 5.92
Asturias 5.86 0 5.86
Baleares 5.85 .5 5.35
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
NOTAS
1 Este estudio forma parte de una tesis doctoral financiada por la Universidad Complutense
de Madrid y el Banco Santander a través de una ayuda para contratos predoctorales de
personal investigador en formación (Referencia CT27/16-CT28/16) dentro del Programa de
Financiación UCM-Santander 2016.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALTE (2005). Materials for the guidance Erreyes, H.M.B., y García, T.M.B.
of test item writers. https://bit. (2017). Las competencias linguísticas
ly/2OzYMLL español-inglés en el sistema educativo
ecuatoriano. REFCalE: Revista
Amengual-Pizarro, M. & Méndez,
Electrónica Formación y Calidad
M. C. (2012). Implementing the
Educativa, 5(2), 33-42.
Oral English Task in the Spanish
University Admission Examination: Esteban, A. (2017). Estado actual de la
an International Perspective of the comprensión lectora en Educación
Language. Revista de Educación, 357, Primaria. Revista Fuentes, 19(1),
105-128. 15-38. http://dx.doi.org/10.12795/
revistafuentes.2017.19.1.01
Bueno, M.C. y Luque, G. (2012).
Competencias en lengua extranjera Freedman, D.A. (2002). The Ecological
exigibles en la Prueba de Acceso a Fallacy. University of California.
la Universidad: una propuesta para
García-Garrido, J.L. (1991).
la evaluación de los aspectos orales.
Fundamentos de Educación
Revista de Educación, 357, 81-104.
Comparada. Dykinson.
Carroll, J.B. (1961). Fundamental
García-Laborda, J. (2012). Presentación.
considerations in testing English
De la Selectividad a la Prueba de
proficiency of foreign students. In
Acceso a la Universidad: pasado,
Testing the English Proficiency of
presente y un futuro no muy lejano.
Foreign Students, (pp. 30–40). Center
Revista de Educación, 357, 17-27.
for Applied Linguistics.
Harrington, M. & Roche, T. (2014).
Carlsen, C.H. (2018). The Adequacy of
Identifying academically at-risk
the B2 Level as University Entrance
students in an English-as-a-Lingua-
Requirement. Language Assessment
Franca university setting. Journal of
Quarterly. http://dx.doi.org/10.1080/
English for Academic Purposes, 15,
15434303.2017.1405962
37–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.
Consejo de Europa (2001). Marco jeap.2014.05.003
Común Europeo de Referencia para
Holland, P.W. (1986). Statistics and
las Lenguas: aprendizaje, enseñanza,
Causal Inference. Journal of the
evaluación. Anaya.
American Statistical Association,
Constitución Española (1978). Boletín 81(396), 945-960. http://dx.doi.org/10.
Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1080/01621459.1986.10478354
1978, núm. 311, 29313 a 29424.
Lado, R. (1961). Language Testing.
Díez-Bedmar, M.B. (2012). The Use of McGraw-Hill.
the Common European Framework of
Lee, Y. & Greene, J. (2015). The
Reference for Languages to Evaluate
predictive validity of an ESL placement
Compositions in the English Exam
test. Journal of Mixed Methods
Section of the University Admission
Research, 1(4), 366–389. http://dx.doi.
Examination. Revista de Educación,
org/10.1177/1558689807306148
357, 55-80.