Mobiliario
inclusivo y sostenible
para empresas
Propósitos socioambientales convertidos en soluciones empresariales.
Nuestro propósito:
mejorar la calidad de vida de
las personas con (dis)capacidad
y promover el cuidado
de nuestros bosques.
El camino para conseguirlo:
tú y la entidad que lideras.
El mobiliario:
solo una muy bonita excusa.
Eje ambie
ntal
cial Fabricado co
Eje so r
n
ado po madera naci
onal
Fabric n
as co certificada
person idad
pac
(dis)ca
Mobiliario
inclusivo
y sostenible
para empresas
Eje económico Eje artísti
Contribuimos a la co
Diseño cu
sostenibilidad idado y
funcional
económica de los por parte
de diseña
centros dores
profesion
ocupacionales ales
Otros conceptos identitarios:
artesanal, mobiliario responsable, "trabajo con sentido",
Propuesta
de valor
inclusión social, responsabilidad colectiva, personas,
bosques, productos con alma, RSC, ESG, muebles para
negocios, valores, estética, funcionalidad, minimalismo,
calma, protección del medio ambiente, consumo
producto de proximidad, decoración, conciencia,
sensibilidad
Eje social
Las personas con (dis)capacidad y su propósito
Es inevitable buscar algún tipo de propósito en todo aquello que hacemos,
especialmente en el desarrollo de nuestra profesión; algo que ocupa gran
parte de las horas de nuestro día a día. La consecución de ese propósito
subyacente nos motiva y nos hace sentir realizados; da sentido a nuestra vida.
Muchas veces lo olvidamos, pero las personas con (dis)capadidad tienen ese
mismo anhelo y derecho.
El "trabajo con sentido"
El "trabajo con sentido", un concepto acuñado por la Fundación La Fageda, es
una oportunidad laboral real para estas personas, mediante la cual se les
permite realzar sus capacidades, en vez de poner el foco en sus
discapacidades. Este "trabajo con sentido", como cualquier otro, no puede
estar compuesto solo de ternura, sino que también necesita una pizca de
exigencia; la que les puede hacer sentir motivadas para lograr unos objetivos
establecidos.
En este espacio se espera que muestren compromiso, sean responsables y
que den lo mejor de ellas mismas; al mismo tiempo que es vital que sientan
que están creando/haciendo algo útil para los demás, que se les haga
partícipes, que aprendan, que disfruten y se sientan coprotagonistas del éxito
del proyecto.
Beneficios emocionales
El "trabajo con sentido" es una fuente de beneficios
emocionales para las personas con (dis)capacidad:
Equilibrio Desarrollo Autoestima
Dignidad
personal
Sentido de Confianza
Seguridad Identidad
pertenencia
Visibilidad Integración
Reconocimiento social
Nuestra red de talleres
Todos nuestros muebles están fabricados en talleres ocupacionales y/o centros
especiales de empleo; lo que genera una oportunidad de "trabajo con sentido"
para todas las personas con (dis)capacidad que conforman sus equipos.
Estos talleres preparan a sus integrantes para la entrada en la empresa ordinaria
y generalmente existen gracias a asociaciones privadas que han defendido
desde hace muchos años la misión de cuidar e integrar socialmente a las
personas con (dis)capacidad.
Cada taller cuenta con un equipo de 6-10 personas, gestionadas por el maestro
carpintero. A pesar de contar con toda la infraestructura de un taller de
carpintería al uso, algunos de ellos están infrautilizados. Mediante la
colaboración directa con ellos perseguimos:
dinamizar su actividad para generar nuevas motivaciones en sus equipos
ofrecer a las asociaciones una vía de ingresos adicional con la que poder
continuar desarrollando sus servicios
obtener un producto artesanal de calidad, estético y funcional
Visibilidad y reconocimiento
Todo ello culmina en nuestra última gran meta, la de promover la visibilidad y
el reconocimiento de todas las personas que trabajan en los talleres. Ahora ya
no solo ocupan su tiempo, sino que también generan valor para otros, y esto
supone para ellos una mejora de su autoestima. Nuestra misión es que cada
mueble lleve grabada su historia y la cuente a todos sus ususarios finales.
Fabricamos nuestros muebles en
centros ocupacionales
o centros especiales de empleo
para ofrecer una oportunidad de
"trabajo con sentido"
a personas con (dis)capacidad.
Eje ambiental
Los bosques nos necesitan
Hay mucha desinformación sobre la relación de los humanos con los bosques.
Tanto es así que, generalmente (y desafortunadamente), nuestra intervención
se asocia con el deterioro del espacio natural. La tala de árboles, sin ir más
lejos, se ha convertido en punta de lanza de grandes debates ecologistas. La
realidad, a pesar de todo, es que los bosques nos necesitan porque nos
hemos convertido en un componente importante de su dinámica ecológica.
No, talar árboles no es malo... sino que, contrariamente a lo que se cree, puede
ayudar al bosque a prosperar; siempre y cuando se haga bajo un plan de
ordenación forestal. Si esto te ha dejado boquiabierto, te recomendamos
encarecidamente esta lectura rápida antes de continuar: "Diez bulos sobre los
bosques que lastran el futuro del planeta."
La certificación forestal
Mediante unas normas económicas, sociales, ambientales y técnicas, la
certificación forestal informa a los consumidores sobre la sostenibilidad de los
bosques de los cuales se extrae la madera y otros productos forestales, así
como sobre la validez de su cadena de custodia. Las siglas FSC y PEFC
corresponden a dos entidades certificadoras presentes en España; ambas
garantizan que el producto que adquirimos proviene de aprovechamientos
forestales responsables. Todos nuestros productos están fabricados con
madera nacional procedente de bosques certificados.
¿Por qué madera?
La madera es un material fascinante. Existe en la tierra mucho antes que
nosotros, desde hace más de 300 millones de años, y a lo largo de la
historia le hemos dado innumerables usos. Si te detienes a mirar a tu
alrededor, te darás cuenta de que estás rodeado de ella. Aparte, es un
recurso totalmente natural que no necesita de nuestra intervención
(maquinaria, energía...) para regenerarse; y, por si fuera poco, también
funciona como almacén de carbono, de vital importancia para los retos
climáticos que tenemos por delante.
En cuanto a las propiedades como material (muy recomendable la
lectura "Mentiras sobre la madera"), nosotros destacamos su calidez y
durabilidad. Un mueble de madera maciza bien cuidado puede
acompañarnos durante generaciones. Numerosos estudios han
demostrado también que la madera es capaz de aportar grandes
beneficios para nuestra salud.
En la coyuntura actual, fabricar con madera procedente de bosques
gestionados de manera responsable (FSC o PEFC) es nuestra manera de
promover el consumo responsable y duradero, dentro de la tendencia
esencialista del "menos, pero mejor".
La economía circular
El crecimiento incesante de la demanda mundial ha puesto sobre la mesa un
problema claro: los recursos del planeta son finitos. "Reducir, reutilizar y reciclar"
es. el nuevo enfoque para afrontarlo. La madera y sus productos son de los
materiales que pueden garantizar un ciclo de vida más largo. Nuestros muebles,
en muchos años, podrán convertirse en paneles de partículas para montar una
cocina; y estos mismos, en muchos años más, en biomasa para calentar un hogar.
Fabricamos solo con madera nacional
certificada procedente de bosques
gestionados de manera responsable.
Eje económico
Ayudando desde la compra responsable
Mediante el encargo de fabricación, no solo ofrecemos una
oportunidad de trabajo a las personas con (dis)capacidad, sino que,
a su vez, estamos contribuyendo a la sostenibilidad económica de
las asociaciones que promueven los talleres ocupacionales y
centros especiales de empleo como herramienta de inclusión
social.
En muchos casos, estas asociaciones dependen de ayudas públicas
limitadas. Esta nueva vía de ingresos, antes inexistente para ellas,
puede permitirles desarrollar nuevas mejoras y servicios para sus
personas.
Gran parte del precio de nuestros productos procede del coste de
fabricación y del de la materia prima. Aparte, donamos un 5% de
nuestros beneficios trimestrales a las asociaciones con las que
colaboramos.
Contribuimos a la sostenibilidad
económica de las asociaciones que
promueven la inclusión social de las
personas con (dis)capacidad.
Eje artístico
Diseño estético & funcional
Diseñamos nuestros muebles para crear espacios cálidos y amables. De la
mano de diseñadores profesionales, buscamos una línea minimalista en la
que destaca la naturaleza y esencia del material, la madera maciza. Todo ello
sin olvidar la calidad y la funcionalidad del mobiliario, un punto de referencia
a la hora de conceptualizar cada diseño.
Nuestros diseñadores
Nuestro propósito social y ambiental
no nos aleja del cuidado del diseño.
Estética, calidad y funcionalidad
son nuestras máximas.
Entonces... esto no es solo un escritorio.
Es mucho más.
Es...
... preservar
... cuidar de las personas nuestros bosques.
con (dis)capacidad.
... diseño,
calidad
... consumir de
y funcionalidad.
manera responsable
y sostenible.
Compromiso mútuo
Alianzas para llegar más lejos
Nuestro propósito es inalcanzable sin la creación de alianzas, una
manera de trabajar que nos apasiona. Las asociaciones y sus
personas son una pieza tan clave como las empresas que confían
en nosotros. Entre todos, compartiendo visión y valores, tejemos
una red capaz de co-crear en positivo.
Queremos potenciar esta alianza desde el compromiso mútuo y
por eso:
incluimos a todos nuestros clientes en nuestro apartado web de
Colaboradores, una sección en la que contamos su propio
proyecto e iniciativa
les entregamos un sello que los identifica como colaboradores,
para el uso en sus respectivas webs y campañas de
comunicación
facilitamos la conexión entre empresas y asociaciones para
posibles futuras sinergias
Nuevas maneras de hacer empresa
En la tercera década del siglo XXI, la empresa ya no puede
Liderando
el cambio
entenderse como un ente que opera totalmente ajeno a su
entorno. Justamente todo lo contrario. Desde los grandes
inversores hasta el consumidor final, pasando también por todos los
colaboradores, se presta mucha atención al grado y a la manera en
los que la empresa se preocupa por problemáticas que van más allá
de su área de negocio; lo que conocemos desde hace tiempo como
Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
ESG, la nueva RSC
En los últimos tiempos, la RSC se ha reconvertido la llamada ESG,
unas siglas que responden a tres focos considerados
fundamentales:
environmental
social
governance
Por tanto, todas las partes existentes en el contexto en el que opera
una empresa, esperan de ella que respete el medioambiente; que
cuide y fomente el crecimiento social; y que sea ejemplar en su
modelo de liderazgo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Todo ello está también muy conectado con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por la ONU; el plan maestro
para conseguir un futuro sostenible para todos. Es muy alentador
ver que nuestro proyecto refleja algunos de ellos:
Para trabajar
por ellos,
creemos en
la alianza
que queremos
co-crear contigo.
Porque esto no es solo un escritorio.
Marta Garrido Blanco
[email protected]linkedin.com/in/martagabla
600 746 311