Guía 7 Sistema de Administración de Riesgos - Procesos Transaccionales
Guía 7 Sistema de Administración de Riesgos - Procesos Transaccionales
● Nombre del Proyecto: Gestión en la relación con el cliente apoyado de herramientas digitales, como
estrategia para consolidar la lealtad en las entidades financieras.
● Fase del Proyecto: ANÁLISIS - Análisis del contexto y entorno financiero, identificando necesidades
del cliente y de información reduciendo riesgos asociados, bajo principios éticos.
● Actividad de Proyecto: Reconocer los riesgos asociados en las operaciones del cliente.
● Competencia: 210301086 v.1 Manejar recursos financieros de acuerdo con normativa y manual
operativo.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Establecer los riesgos en las operaciones de caja según
normativa.
GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN
Imagen 1
Fuente: https://bityl.co/81GF
Ya hemos visto como las entidades financieras para establecer una relación con el cliente, analizan a partir
de sus datos, de su actividad económica y financiera el perfil y evalúan los riesgos para prevenir el Lavado
de Activos y Financiación del Terrorismo, fraudes, incumplimiento de pagos crediticios entre otros mediante
una serie de controles que buscan minimizar la pérdida tanto económica como reputacional para la entidad.
En esta guía nos enfocaremos en identificar los reportes externos por transacciones en efectivo, clasificación
de los eventos en la matriz de riesgo y protocolo de identificación del cliente en las áreas de caja con el fin de
ayudar a las entidades de acuerdo con el debido proceso a conocer mejor a los clientes y tener un control en
sus operaciones. Por último conoceremos sobre el conflicto de intereses, código de ética y conducta
institucional.
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Imagen 2
Fuente: https://bityl.co/81Gh
¿Será posible que una persona pueda realizar operaciones en una entidad financiera con una cédula
falsa? Argumente
¿Si usted fuera la persona suplantada, y le sustrajeran de su cuenta el dinero ahorrado, que haría
para recuperarlo?
¿Qué controles tiene usted con respecto al cuidado de su documento de identidad?
¿Qué tipo de operaciones cree usted que puede hacer el delincuente cuando roba o falsifica un
documento de identidad?
¿Qué daños identifica le estaría haciendo a usted un delincuente en caso de que le robe o falsifique
su documento de identidad?
GFPI-F-135 V01
“Nunca invierta en un negocio que usted no puede
entender”
Warren Buffett
Imagen 3
Fuente: https://bit.ly/3ABrGRE
Tanto las personas como las empresas cuando inician un negocio corren diferentes riesgos que los pueden
llevar a obtener ganancias y reconocimientos o por el otro lado a pérdidas a nivel económico, legal y en
algunas ocasiones con el buen nombre reputacional por malos manejos y controles. Así mismo las entidades
financieras están expuestas día a día de acuerdo con las operaciones de los clientes a incurrir en una serie
de riesgos los cuales deben ser identificados, monitoreados y controlados mediante un sistema de
administración eficiente, para lograr minimizar la frecuencia y el impacto en que estos sucedan manteniendo
con una correcta ejecución en sus procesos y cumpliendo con las políticas institucionales.
De acuerdo con sus saberes previos lo invitamos a responder las siguientes preguntas a partir del caso
planteado a continuación:
GFPI-F-135 V01
a) ¿Qué tipo de riesgos observa usted en el caso? Menciónelos
b) ¿Cuál fue la señal de alerta que identificó el cajero en el caso y que lo llevó a consultar la
información del cliente en el sistema?
c) ¿A qué área o funcionario debe reportar la operación del cliente el cajero?
d) ¿Cómo se llama el tipo de operación identificado en el caso?
e) ¿Qué tipo de formulario está evadiendo el cliente en la entidad financiera?
f) ¿De qué trata el reporte de operaciones múltiples en efectivo?
g) ¿De acuerdo con el tipo de operación podría verse el fraude interno? Argumente
h) ¿Cuáles serían los factores de riesgo presentes en el caso?
GFPI-F-135 V01
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización) (22 horas y 30
minutos)
Imagen 4
Fuente:https://bit.ly/3sbc18n
Actividades de aprendizaje
De acuerdo con la información observada en el video, en GAES consultar todo lo relacionado sobre
el reporte de operaciones sospechosas (ROS).
GFPI-F-135 V01
Numeral 2. literal d. del art. 102 del EOSF Decreto Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Artículo
102. Régimen general
LEY 190 DE 1995 (Junio 6), art. 42.
Luego consulte sobre los reportes externos enviados a la UIAF (Unidad de Información y Análisis
Financiero) y demás autoridades competentes:
● Decreto Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Artículo 103. Control de las transacciones
en efectivo, art. 103 al 105.
GFPI-F-135 V01
a) Determinar algunos eventos internos y externos con sus causas y consecuencias ocurridos
en las sucursales bancarias en el área de caja, se sugiere 5 eventos por cada factor interno
(recurso humano, tecnología, infraestructura y procesos) y 5 eventos por factores externos.
(riesgo inherente).
GFPI-F-135 V01
b) Completar el cuadro anterior agregando para cada evento una columna de probabilidad de
ocurrencia, columna impacto de riesgo y zona de riesgo.
c) Continuar el cuadro colocando los controles con su descripción y el tipo de control, en cada
uno de los eventos.
- En GAES deben realizar una presentación en power point sobre Dactiloscopia (que es una huella,
características de la huella, cresta papilar y sus sistemas, clases, puntos característicos, clases y tipos
de impresiones dactilares) y Grafoscopía todo lo relacionado con la firma, máximo 10 diapositivas,
con imágenes alusivas al tema, colocar portada, bibliografía y/o webgrafía.
GFPI-F-135 V01
- Consultar sobre la historia de la cédula en Colombia y realizar una línea de tiempo. Luego en GAES
realizar un folleto sobre la actual cédula de ciudadanía física (cédula amarilla con hologramas) y digital
con los datos más relevantes para conocer y las medidas de seguridad.
Se sugieren los siguientes enlaces de consulta:
Realice en GAES una presentación del tema en una herramienta tecnológica de su preferencia, se
GFPI-F-135 V01
sugiere Genially y socialice con sus compañeros e instructor.
Adicionalmente a su consulta en los diferentes temas, puede apoyarse en los siguientes enlaces:
GFPI-F-135 V01
3.4. Actividades de transferencia del conocimiento (6 horas)
Realizar en GAES un video creativo y original, donde se evidencie un caso de conflicto de intereses,
aplicando el código de ética y conducta institucional, identificación del cliente y prevención en Lavado
de Activos y Financiación del Terrorismo. El tiempo del video es de 6 minutos. Usar una herramienta
tecnológica de su preferencia, se sugiere Descargar Camtasia - última versión,Windows Movie Maker
Descargar -Para Windows 7/8/10/Xp/Vista, Powtoon | The World's #1 Visual Communication Platform
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Análisis del riesgo: consiste en calificar, de acuerdo con los criterios de evaluación definidos, la probabilidad,
el impacto y el nivel de los controles para cada uno de los riesgos identificados.
Conflicto de interés: cuando el interés general propio de la función pública entra en conflicto con el interés
particular y directo del servidor público.
Evento de riesgo: suceso o acontecimiento que se presenta en un proceso y que representa un riesgo, cuyo
impacto puede ser en personas, económico o de imagen – reputacional.
GFPI-F-135 V01
Evaluación del Riesgo: corresponde al proceso de identificación, análisis y valoración del riesgo.
Huella dactilar: Impresión que deja el contacto de las crestas capilares de las yemas de los dedos de la mano
con una superficie cualquiera, que puede ser obtenida de dicha superficie mediante procedimientos
específicos para ello y que puede permitir la identificación de una persona.
Identificación del riesgo: conocimiento del riesgo que puede afectar el cumplimiento y logro de los objetivos.
Matriz de riesgos: denominada también como matriz de frecuencia e impacto, es una representación del
nivel de criticidad de los riesgos identificados y analizados.
Probabilidad/Frecuencia: hace referencia a la posibilidad de ocurrencia de un riesgo, cada cuánto se espera
que se presente o se ha presentado.
Severidad/Impacto: hace referencia a las consecuencias que la ocurrencia del riesgo puede ocasionar a la
entidad.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Webgrafía
GFPI-F-135 V01
● Guía de métodos para gestionar el Riesgo Operativo. (2021). Recuperado el 12 de agosto de 2021,
de https://www.piranirisk.com/es/academia/especiales/metodos-para-gestionar-el-riesgo-operativo
● Matriz riesgo brunobv28 - [Documento PDF]. (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://vdocuments.mx/matriz-riesgo-brunobv28.html
● Escuela, E. y Escuela, E. (2021). Cómo elaborar una Matriz de Riesgos. Consultado el 12 de agosto
de 2021 en https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/
● Civil, R. (2021). https://www.registraduria.gov.co. Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://www.registraduria.gov.co/?page=cedula-digital
● Civil, R. (2021). Historia de la Cédula de Ciudadanía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.registraduria.gov.co/-Historia-de-la-Cedula-
de,321-.html
● Revista Electrónica Nuestra Huella Digital, Edición 69, noviembre. (2021). Consultado el 12 de
agosto de 2021 en
https://www.registraduria.gov.co/rev_electro/2012/rev_elec_noviembre/revista_noviembre2012.html
● Seminario, M., Seminario, M., & Tablado, F. (2021). ¿Qué es un conflicto de intereses y cómo
solucionarlo? | Grupo Atico34. Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://protecciondatos-
lopd.com/empresas/conflicto-intereses/
● (2021). Recuperado el 12 de agosto de 2021, de
https://www.asf.gob.mx/uploads/179_Sensibilizacion_en_Materia_de_Control_Interno/6._CODIGO_
DE_ETICA.pdf
● Cómo elaborar un código de ética | Deloitte México. (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/risk/articles/10-pasos-para-elaborar-un-codigo-de-etica.html
● yericita, M. (2021). Codigo de etica - Monografias.com. Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://www.monografias.com/trabajos98/codigoetica/codigoetica.shtml
● Definición de Código de ética. (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://www.definicionabc.com/social/codigo-de-etica.php
● LA ÉTICA EMPRESARIAL - Universidad Sergio Arboleda. (2021). Consultado el 12 de agosto de
2021 en https://www.usergioarboleda.edu.co/la-etica-empresarial/
● Calle, J. (2021). Cómo identificar operaciones inusuales o sospechosas. Recuperado el 12 de
agosto de 2021, de https://www.piranirisk.com/es/blog/como-identificar-operaciones-inusuales-o-
sospechosas
● (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
http://www.intexzona.com/assets/images/gallery/resoluciones_y_circulares/preguntas_resolucion_28
5.pdf
● Civil, R. (2021). El Afis, pilar de la biometría. Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://www.registraduria.gov.co/El-Afis-pilar-de-la-biometria.html
● (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2015-03-22_12-17-54117600.pdf
● ¿Qué es la grafoscopía como ciencia auxiliar de la criminalística ?. (2021). Consultado el 12 de
agosto de 2021 en https://www.ctxdetectives.com/que-es-la-grafoscopia-como-ciencia-auxiliar-de-la-
criminalistica/
● (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.bancofinandina.com/docs/default-
source/inversionistasdocs/gobierno-corporativo/codigo-etica-conducta.pdf?sfvrsn=14a9406a_4
● Jiménez, M. (2021). Así puedes hacer una matriz de riesgos para tu empresa. Consultado el 12 de
agosto de 2021 en https://www.piranirisk.com/es/blog/asi-puedes-hacer-una-matriz-de-riesgos-para-
tu-empresa
● Panhispánico. (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://dpej.rae.es/lema/huella-dactilar
● Conflicto de intereses - Identificación y Declaración del Conflicto de Intereses en el Sector Público
Colombiano - Función Pública. (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://www.funcionpublica.gov.co/web/identificacion-declaracion-conflicto-intereses
GFPI-F-135 V01
Imágenes:
● Imagen 1:
(2021). Recuperado el 12 de agosto de 2021, de https://produbanco.tusfinanzas.ec/finanzas-
personales/servicios-bancarios/
● Imagen 2:
La suplantación de identidad está a la orden del día. (2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en
https://escudodigital.com/ciberseguridad/suplantar-la-identidad-esta-a-la-orden-del-dia/
● Imagen 3:
Rodrigo Riquelme 02 de mayo de 2018, 1., horas, P., horas, P., horas, P., & horas, P. (2021).
Contingencia en SPEI, advertencia para el sistema bancario: Fortinet. Consultado el 12 de agosto
de 2021 en https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Contingencia-en-SPEI-advertencia-para-
el-sistema-bancario-Fortinet-20180502-0064.html
● Imagen 4:
(2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.infolaft.com/wp-
content/uploads/2021/07/Riesgos-de-lavado-de-activos-derivados-de-la-pandemia.-Imagen-Freepik-
332x182.jpg?x81440
Videos:
● Suplantación de identidad
(2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=ScAmBLIChfg
● Tipos de eventos de riesgo operacional
(2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=aVl6GrLcx8M
● Matriz de riesgos
(2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=FvGLA5NiIPk
● Conflicto de interés
(2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=29hRMeeBE4w
● Reporte de operaciones sospechosas
(2021). Consultado el 12 de agosto de 2021 en https://www.youtube.com/watch?v=cF501eYBDLg
GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Centro de
Experta Servicios
María Fernanda Calderón Agosto 2021
Temática Financieros
Guzmán
Autor (es)
GFPI-F-135 V01