0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas5 páginas

PLANIFICACIÓN II UNIDAD TALLER lITERATURA 2023

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de literatura para el tercer año medio. La unidad se centra en "Transformemos experiencias reales" y se desarrollará entre el 8 de mayo y el 28 de junio de 2023. Incluye cinco actividades principales como producir microcuentos, analizar héroes en el mundo actual, presentar poetas, escribir epístolas y transformar noticias en crónicas literarias. La unidad busca desarrollar habilidades como el pensamiento crítico,

Cargado por

anpajito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas5 páginas

PLANIFICACIÓN II UNIDAD TALLER lITERATURA 2023

Este documento presenta la planificación de una unidad didáctica de literatura para el tercer año medio. La unidad se centra en "Transformemos experiencias reales" y se desarrollará entre el 8 de mayo y el 28 de junio de 2023. Incluye cinco actividades principales como producir microcuentos, analizar héroes en el mundo actual, presentar poetas, escribir epístolas y transformar noticias en crónicas literarias. La unidad busca desarrollar habilidades como el pensamiento crítico,

Cargado por

anpajito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Pukalän de Algarrobo

Unidad de Coordinación Académica


Planificaciones 2023

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2


Asignatura Taller de Literatura. Docente(s) Jovita Osega Alveal Curso 3 Medio
Nombre de Unidad “Transformemos experiencias reales” Semana de Inicio 08-05-2023
Conocimientos Textos literarios-elementos de la narración-recursos temporales- Semana de término 28/06/2023
Habilidades Habilidades del siglo XXI: Nº de horas 48 horas apróx.
Trabajo colaborativo.
Creatividad.
Pensamiento crítico.
Comunicación.
Habilidades cognitivas.
Habilidades de orden inferior:
Conocer, comprender y aplicar.
Habilidades de orden superior:
Analizar, evaluar crear.
Actitudes *Pensar con apertura hacia otros para valorar la comunicación como una Ambiente(s) *Sala de clases.
forma de relacionarse con diversas personas y culturas, compartiendo ideas *Biblioteca
que favorezcan el desarrollo de la vida en sociedad.
*Actividades fuera de
la sala de clases.
Recursos Didácticos Pc-Data-equipo sonido-textos-guías de aprendizaje, materiales de papelería. ABP
PROGRESIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE PLAN DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
OA 1. Producir diversos géneros escritos y Para lograr la adquisición de aprendizajes *Identifican temas, géneros y Evaluación Formativa:
audiovisuales para desarrollar y comunicar profundos y significativos en las y los textos preferidos según sus *Producción de textos.
sus interpretaciones de las obras leídas estudiantes se utilizarán las siguientes gustos e intereses.
actividades. *Lecturas dialogadas.
Actividad 1: Conociendo los • Construyen su postura a partir
*Conversatorios
microcuentos. (12 horas) del análisis de un ensayo. *Debates-
Los y las estudiantes conocerán el concepto • La fundamentan y la *Mesas redondas.
Colegio Pukalän de Algarrobo
Unidad de Coordinación Académica
Planificaciones 2023

OA 6 :Producir textos y otras producciones de microcuentos, mediante la lectura de comunican a otros Evaluación sumativa:
que den cuenta de sus reflexiones sobre sí diversos textos, la revisión de dichas *Producción de textos
mismos y sobre diversas temáticas del características (pertinencia), comparación Microcuentos (20%)
mundo y del ser humano, surgidas de las de diversos textos con la misma o diferente (OA 6)
interpretaciones de las obras leídas, de sus temática, la creación de microcuentos Producen textos en los que *Creación de héroe (juego
trayectorias de lectura personales y de los utilizando diversos elementos como comunican sus reflexiones de mesa) (20%)
criterios de selección para esta narradores, espacio sobre temas humanos de
interés. *Presento mi poeta
• Redactan un escrito, basados favorito. (20 %)
Actividad 2: los héroes en nuestro mundo
en un plan que respeta las
actual (12 horas) *Menú literario
convenciones del género.
*Los estudiantes conocen la clasificación de (10%)
los personajes y principalmente el viaje del
héroe.
*Leen diversos temas relacionados con la
temática del héroe.
*Conocen las etapas del héroe y las
reconocen en diversos cuentos.

Actividad 3: escribamos una presentación


para una selección poética.
*Se les entrega a los estudiantes diversos
poemas de autores del siglo XX.
*Leen ya analizan dichos textos en relación
con una pauta entregada.

*Comentan los temas y características


desarrolladas de los poemas en una mesa
redonda. Discuten además sobre los
siguientes puntos:
Colegio Pukalän de Algarrobo
Unidad de Coordinación Académica
Planificaciones 2023

*Poesía es la unión de dos palabras que uno


nunca supuso que pudieran juntarse, y que
forman algo así como un misterio.
*Es como el sushi… un gusto adquirido.
*Al contacto del amor, todo el mundo se
vuelve poeta.
*La poesía no tiene tiempo: el que la lee la
rescata, la vuelve presente y luego la regresa
a su eternidad.
-Los jóvenes plantean sus argumentos y
establecen algunas conclusiones comunes.

*Desarrollan antología poética.


Actividad 4: escribir una epístola
Para comenzar, se proyectar la sinopsis de
la película Cartas de amor a los muertos
(Ver Recursos para el docente).
Luego de comentar el video, se puede guiar
una conversación a partir de preguntas
como: ¿Han participado como emisores o
receptores de cartas o correo electrónico?
¿De qué tipo? ¿Por qué motivos se envía
cartas hoy en día? ¿Piensan que han
cambiado sus propósitos con respecto a las
epístolas del pasado? ¿Qué aspectos de la
sociedad hacen que las misivas ya no se
usen tanto? en las principales ideas,
procurando diferenciarlas según se muestra.
*Los estudiantes leen un fragmento de una
novela epistolar para que conozcan el género
Colegio Pukalän de Algarrobo
Unidad de Coordinación Académica
Planificaciones 2023

y para modelar su escritura (extracto de


Querido Diego, te abraza Quiela de Elena
Poniatovska)
*Desarrollan pauta de análisis.

Actividad 5: transformar una noticia en


una crónica literaria
*Se proyecta una noticia que relata cómo se
gestó Crónica de una muerte anunciada del
escritor colombiano Gabriel García
Márquez.
Los estudiantes leen en voz alta para que
comenten a medida que se lee, rescaten
aspectos interesantes o recojan sugerencias
para escribir su propio texto.

*Luego, los jóvenes leen un fragmento de


Noticia de un secuestro (del mismo autor)
para reconocer algunas características que
los ayudarán en su escritura. Se propicia que
analicen varios elementos del texto:
narrador, personajes, lenguaje, tiempo y
estilo.

*Desarrollan pauta de análisis y pauta de


creación de textos tomando como base las
siguientes preguntas:
Los estudiantes seleccionan la noticia de
base a partir de algunas preguntas
Colegio Pukalän de Algarrobo
Unidad de Coordinación Académica
Planificaciones 2023

orientadoras: • ¿La noticia provoca impacto


social? • ¿Es compleja, posee muchas
aristas? • ¿Es posible acceder a información
adicional al respecto? • ¿La noticia es
llamativa

Actividad 6: crear un relato histórico.


En una conversación colectiva, los alumnos
comentan qué personajes históricos les
llaman la atención, de entre los que han
estudiado, visto en las películas o series o en
sus lecturas personales. A continuación, se
los invita a desarrollar su creatividad por
medio de otro proyecto de escritura: el relato
histórico; para ello, eligen una persona en
cuya vida deseen profundizar.

Observaciones *Se considerará como parte del desarrollo de la unidad, salidas pedagógicas a bibliotecas públicas, centros de
extensión, centros culturales.
Adecuaciones *Utilizar diversas estrategias de aprendizajes en función del desarrollo de habilidades.
*Diversificar el uso de material pedagógico,
* Modelar las actividades en función de las características de los aprendizajes de los estudiantes.

También podría gustarte