0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas29 páginas

Monograia Del Low Code - Genexus y Oracle Apex

Este documento presenta una monografía sobre las plataformas low code GeneXus y Oracle APEX. Explica que el low code facilita el desarrollo de software a través de una interfaz gráfica en lugar de programación manual, lo que ahorra tiempo. Luego describe las características y ventajas de GeneXus y Oracle APEX, incluidos sus requisitos de instalación y procesos de instalación. El documento concluye que estas plataformas low code permiten desarrollar aplicaciones de forma rápida y sencilla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas29 páginas

Monograia Del Low Code - Genexus y Oracle Apex

Este documento presenta una monografía sobre las plataformas low code GeneXus y Oracle APEX. Explica que el low code facilita el desarrollo de software a través de una interfaz gráfica en lugar de programación manual, lo que ahorra tiempo. Luego describe las características y ventajas de GeneXus y Oracle APEX, incluidos sus requisitos de instalación y procesos de instalación. El documento concluye que estas plataformas low code permiten desarrollar aplicaciones de forma rápida y sencilla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Institución de Educación Superior Tecnológico Publico

“DANIEL VILLAR”
CARAZ

Carrera Profesional de Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de Información

LOW CODE: GeneXus y Oracle APEX

MONOGRAFÍA

INTEGRANTES: López Flores Antonella Valeska


Méndez Huamán Richard
Guerrero Corpus Jesús

CARAZ
Noviembre 2021
DEDICATORIA:
Este trabajo se lo dedicamos, primeramente
a nuestros padres y hermanos por su apoyo
incondicional en nuestros estudios y
también
se lo dedicamos a nuestro profesor por el
apoyo y enseñanza sacrificada que nos da.
ASESOR
Bach. Carlos Eduardo Vega Ferrer
Introducción
El término low code podría traducirse a grandes trazos como poco código o poca
programación; este tipo de desarrollo evita, en la medida de lo posible, la
programación manual convencional. Para reemplazarla, el enfoque low code se basa
en una interfaz gráfica de usuario y utiliza elementos visuales predefinidos. Esto
facilita en gran medida el proceso de desarrollo de software y ahorra tiempo, ya que
elimina la necesidad de programar manualmente cada uno de los elementos. El low
code es, por lo tanto, una forma simplificada de desarrollo de software que requiere
pocos conocimientos previos de programación.

Una plataforma Low-Code permite que cualquier empleado de la organización pueda


colaborar para ofrecer las mejores soluciones que contribuyan al enriquecimiento del
negocio. Cualquiera puede aportar soluciones para mejorar su productividad, la de su
equipo o la de la empresa. Algunos ejemplos de las plataformas del Low-Code son:
GeneXus, Oracle APEX, Xplenty. Appian

En este trabajo hablaremos sobre el GeneXus y el Oracle APEX en la cual conoceremos


su definición, la utilidad, los requisitos de instalación y los pasos de instalación.

Índice
DEDICATORIA:.................................................................................................3
Introducción......................................................................................................4
Low CODE...........................................................................................................7
1. ¿Qué significa Low CODE?..................................................................7
2. ¿Qué tiene de especial el Low CODE?...............................................7
2.1 Métodos gráficos de modelado................................................................................7
2.2 Reutilización.............................................................................................................7
2.3 Acceso a través de la nube.......................................................................................7
2.4 Soporte más allá de la fase de desarrollo.................................................................8
3. ¿Qué ventajas ofrece el Low CODE?..................................................8
4. ¿Dónde y cuándo se utiliza el Low CODE?........................................8
5. Ejemplos Low Code..............................................................................9
GeneXus............................................................................................................10
1. ¿Qué es GeneXus?.............................................................................10
2. ¿Quién usa GeneXus?........................................................................10
3. GeneXus: Implementación Y Asistencia...........................................10
4. Funciones de GeneXus.......................................................................11
5. Requisitos de Instalación...................................................................11
6. Proceso de Instalación.......................................................................11
6.1 INSTALACIÓN INDEPENDIENTE.......................................................12
6.2 INSTALACIÓN EN RED.......................................................................14
6.3 Upgrades..............................................................................................16
6.4 Activación de Licencias......................................................................17
6.5 Nuevo Usuario GeneXus....................................................................18
6.6 Usuario de versiones anteriores de GeneXus.................................19
Oracle APEX......................................................................................................20
1. Eliminación de la complejidad.....................................................................20
2. Desarrollo más rápido y sencillo..................................................................21
3. Potente y probado......................................................................................21
4. Seguro........................................................................................................21
5. Portátil.......................................................................................................22
6. Ligero y más rentable..................................................................................22
7. Despliegue sencillo.....................................................................................22
8. Elimina la complejidad de los niveles medios...............................................22
9. Elimina la complejidad de HA y DR...........................................................22
10. Elimina la complejidad de la gestión de las bases de datos........................22
Cómo instalar Oracle Apex 20.2 en Oracle Database 18c XE bajo
Windows.........................................................................................................23
1. Primera Fase: Descargar archivos de instalación...........................23
1..1 Descargar Oracle Apex 20.2.................................................................23
1.2 Descargar ORDS  20.3.........................................................................23
2. Segunda Fase: Instalar Oracle Apex 20.2.........................................23
3. Tercera Fase: Instalar ORDS 20.3......................................................23
Conclusión.......................................................................................................27
Bibliografía......................................................................................................28
Low CODE
1. ¿Qué significa Low CODE?
El término low Code podría traducirse a grandes trazos como poco
código o poca programación; este tipo de desarrollo evita, en la medida de lo
posible, la programación manual convencional. Para reemplazarla, el
enfoque low code se basa en una interfaz gráfica de usuario y utiliza elementos
visuales predefinidos. Esto facilita en gran medida el proceso de desarrollo de
software y ahorra tiempo, ya que elimina la necesidad de programar
manualmente cada uno de los elementos. El low code es, por lo tanto, una
forma simplificada de desarrollo de software que requiere pocos conocimientos
previos de programación.
No obstante, como se puede intuir por su nombre, las low-code
platforms tampoco pueden prescindir totalmente de la programación manual.
En general, un 80 % del proceso de desarrollo ocurre sin necesidad de redactar
códigos. Las que no requieren en absoluto la introducción de código son
llamadas plataformas no-code, que permiten ahorrar aún más tiempo, pero no
son tan flexibles como las low code, en las que los desarrolladores pueden
hacer modificaciones individuales

2. ¿Qué tiene de especial el Low CODE?


El concepto low code fue acuñado por la agencia de investigación de mercados
Forrester Research en un informe sobre nuevas plataformas de desarrollo de
aplicaciones orientadas al usuario. En dicho informe, los analistas Clay
Richardson y John Rymer señalaron cuatro características que definen las low-
code platforms:
2.1 Métodos gráficos de modelado
Gracias a su interfaz gráfica de usuario, las plataformas low code permiten
trabajar de forma intuitiva siguiendo un principio modular. El usuario
dispone de modelos visuales que suelen seleccionarse mediante drag-and-
drop (arrastrándolos con el ratón) para integrarlos, en el orden deseado, en
el propio proyecto. Este modelado visual permite un desarrollo rápido de
complejas aplicaciones web y móviles y, con él, un gran aumento de la
productividad.
2.2 Reutilización
El ahorro de tiempo es siempre una prioridad en el desarrollo low code y
no se consigue únicamente mediante el modelado visual que sustituye a la
programación convencional. Los usuarios también aumentan su
productividad utilizando plantillas, plugins y widgets que pueden
reutilizarse tantas veces como se quiera. Algunas empresas incluso
disponen de una tienda privada a través de la cual ponen elementos
propios a disposición de sus equipos.
2.3 Acceso a través de la nube
La mayoría de plataformas low code permiten a los usuarios guardar y
gestionar sus aplicaciones en la nube. De este modo, si se producen
cambios o se introduce una nueva base de datos, no es necesario
reprogramar. Las herramientas visuales utilizadas también están ubicadas
en la nube para permitir una disponibilidad e implementación
inmediata de la aplicación.
2.4 Soporte más allá de la fase de desarrollo
Si se usa una plataforma low code para desarrollar software, el proveedor
ofrece soporte técnico más allá de la fase de desarrollo. Eso significa que el
soporte no solo incluye la creación de la aplicación, sino también
la implementación y las tareas de mantenimiento. Además, también es
posible pausar o posponer proyectos y volver a retomarlos cuando se
quiera.

3. ¿Qué ventajas ofrece el Low CODE?


Existen muchas razones para usar el enfoque low code. Las principales ventajas de este
método de desarrollo se pueden resumir de la siguiente manera:

 Velocidad: puesto que el desarrollo low code no requiere apenas programación


manual, los prototipos y las aplicaciones completas se desarrollan más
rápidamente, lo cual también aumenta la eficiencia de los programadores
profesionales, que pueden así centrar su atención en las funciones esenciales
en lugar de tener que buscar fallos en el código.
 Sencillez: la simplicidad de su uso permite a los usuarios familiarizarse
rápidamente con el proceso sin necesidad de muchos conocimientos previos. El
código fuente, que convencionalmente debe ser escrito a mano, se genera
automáticamente mediante una ordenación intuitiva de elementos. Las
modificaciones también pueden implementarse fácilmente a posteriori.
 Reducción de costes: un efecto directamente relacionado con el ahorro de
tiempo es la reducción de costes. Los elementos visuales de las plataformas low
code pueden reutilizarse y no necesitan ser redactados de nuevo cada vez.
Gracias a la simplicidad de la aplicación, los trabajadores no necesitan costosos
cursos para familiarizarse con ella.
 Flexibilidad: las herramientas flexibles permiten publicar las aplicaciones
desarrolladas en el entorno que se desee. Además, el sencillo manejo de
las low-code platforms les otorga una gran adaptabilidad. De este modo, los
desarrolladores pueden reaccionar rápidamente ante cambios como, por
ejemplo, nuevas exigencias del mercado.
 Mayor calidad: puesto que el desarrollo low code también está pensado para
programadores amateurs, ofrece la posibilidad de integrar en él conocimientos
especializados de diferentes ámbitos. De esta manera, expertos de diferentes
disciplinas pueden actuar como citizen developers (desarrolladores no
profesionales) para ayudar a encontrar soluciones creativas, favoreciendo así la
entrada de ideas externas y aumentando la calidad del producto final.
4. ¿Dónde y cuándo se utiliza el Low CODE?
Ya sea en una página web, una app móvil o una herramienta de escritorio, con
la ayuda del enfoque low code, el desarrollo de aplicaciones multiplataforma es
más fácil que nunca. Por sus numerosas ventajas, este método ya se usa con
éxito en muchos ámbitos y ha demostrado ser especialmente útil cuando se
trata de procesos reiterativos. Las aplicaciones low code ayudan, por ejemplo,
a optimizar procesos internos que, sin ellas, requerirían mucho papeleo. En
particular, en el ámbito de la gestión de personal, estas soluciones ahorran
mucho tiempo y dinero.
Sin embargo, el low code no solo se utiliza con fines internos, sino también
externos. En la administración pública, en el comercio electrónico y en
la industria, por ejemplo, el rápido desarrollo de aplicaciones de software de
implementación inmediata y orientadas al cliente ha ganado muchos adeptos.
Mientras que quienes no son profesionales de la programación se dedican a
desarrollar apps para aumentar la eficiencia de la empresa, los programadores
expertos usan las plataformas low code para
crear prototipos de apps innovadoras. También es posible mejorar los
llamados legacy systems (sistemas anticuados), es decir, adaptar aplicaciones
ya existentes con el enfoque low code para que cumplan las expectativas de los
nuevos clientes y del mercado, así como para hacer más intuitivo su uso.

5. Ejemplos Low Code


 OutSystems.
 GeneXus
 Xplenty.
 Oracle APEX.
 Quick Base.
 Appian.
 Salesforce Lightning.
GeneXus
1. ¿Qué es GeneXus?
GeneXus se utiliza en corporaciones que tienen un equipo de desarrollo de
software, proveedores de software independientes y en empresas de desarrollo
de software. GeneXus es una plataforma de desarrollo de software que genera
aplicaciones web, Android e iOS desde una única fuente. Moderniza los
sistemas heredados para reducir los costos de mantenimiento e incorporar
cambios rápidamente. Desarrolla aplicaciones multiplataforma, independientes
o conectadas con tus servicios actuales, implementación local o en la nube.

2. ¿Quién usa GeneXus?


Equipos de desarrollo que desean reducir el tiempo de comercialización y
lanzar aplicaciones para las últimas tecnologías .

3. GeneXus: Implementación Y Asistencia


GeneXus: Implementación Y Asistencia
 E-mail/Help Desk
 Preguntas Frecuentes/foro
Asistencia  Base de Conocimientos
 Asistencia Telefónica
 Chat
 Cloud, SaaS, Web
 Windows (desktop)
 Windows (local)
Implementación  Linux (local)
 Android (móvil)
 iPhone (móvil)
 iPad (móvil)
 En persona
 En directo en línea
Formación  Seminarios Web
 Documentación
 Vídeos
4. Funciones de GeneXus
Plataformas de Desarrollo Low-Code
 API
 Acceso Movil
 Alertas y Notificaciones
 Automatización de procesos empresariales
 Control de procesos de aprobación
 Control de versiones
 Controles o permisos de acceso
 Creación de informes y estadísticas
 Desarrollo asistido por inteligencia artificial
 Desarrollo colaborativo
 Desarrollo de aplicaciones web/móviles
 Editor gráfico del flujo de trabajo
 Gestión de calendarios
 Gestión de documentos
 Gestión de flujos de trabajo
 Gestión de implementación
 Gestión de integraciones
 Gestión de iteraciones
 Gestión de tareas
 Integraciones de terceros

5. Requisitos de Instalación
HARDWARE
 Procesador: 1 GHz (se recomienda multi core)
 Memoria: 1 GB de RAM (se recomienda 2GB)
 Disco duro: 300 MB de espacio libre para la instalación.

SOFTWARE
 Microsoft Windows XP SP2, o superior
 Microsoft .NET Framework 3.5 SP1 o superior.
 Microsoft SQL Server 2005 Express (Free) o 2008
 Microsoft Internet Explorer 6.0 SP1 o superior.

6. Proceso de Instalación
Al momento de instalar GeneXus, podrá elegir entre dos opciones:
 
 Instalación independiente: esta opción instala GeneXus en un disco
local o compartido y actualiza su sistema para lograr el correcto
funcionamiento del producto. En este caso, GeneXus funciona sin
necesidad de una conexión de red.
 Instalación en red: esta opción instala GeneXus en un directorio
compartido o en un servidor de red, para obtener una instalación del
producto que podrá ser utilizada por más de una estación de trabajo
simultáneamente. Luego de la instalación en el servidor de red, es
necesario ejecutar una instalación en cada estación de trabajo,
llamada Workstation Setup.

Ventajas de la instalación en red


 El espacio en su disco local no se ve afectado por la instalación de
GeneXus. La configuración de las estaciones de trabajo es mucho más
rápida, ya que no es necesario copiar todos los archivos de instalación
en cada una de ellas.
 En cuanto al mantenimiento de las versiones de GeneXus, la
instalación de Upgrades es más simple porque solo se aplican sobre la
instalación compartida, y no en todas las estaciones de trabajo.

Desventajas de la instalación en red


 El funcionamiento de GeneXus puede ser más lento para algunas
operaciones.
 Si el servidor o el directorio compartido no están disponibles, no es
posible utilizar GeneXus.

A continuación, se describen detalladamente ambos procesos de instalación.

6.1 INSTALACIÓN INDEPENDIENTE


1.      Introduzca el CD de GeneXus 8.0 en la unidad de CD.
 
2.      Ejecute el instalador de GeneXus 8.0 desde el browser
(seleccionando GeneXus 8.0/Install/Install GeneXus 8.0), o directamente
ejecutando GX80.exe del directorio GeneXus80 del CD.
 
3.      Luego de la pantalla de Bienvenida, y del License Agreement, aparecerá
un diálogo para registrar su nombre y el de su compañía. También podrá
indicar si desea registrar la configuración para su usuario o para todos los
usuarios que utilicen el equipo. (fig. 1)
4.      En el siguiente diálogo puede indicar el directorio de instalación. El
directorio por defecto es c:\Program Files\ARTech\GeneXus\gxw80, pero
puede cambiarlo seleccionando el botón Browse. (fig. 2).
 
NOTA: Es importante no seleccionar un directorio ya utilizado por otra versión
de GeneXus.

5.      A continuación se muestran los componentes que serán instalados por


defecto y los que no, que aparecen marcados con una cruz roja. Para agregar
componentes haga clic sobre el mismo y seleccione ‘Will be installed on local
hard drive’. Para eliminar componentes haga clic sobre el mismo y seleccione
‘Entire feature will be unavailable’. Al hacer clic sobre el botón Next comienza
la instalación. (fig. 3).
6.      Luego de finalizada la instalación se muestra un diálogo con tres
opciones:
 
Do you want to create a desktop shortcut to GeneXus 8.0 ?
Permite crear un acceso directo a GeneXus 8.0 en el Escritorio de Windows.
 
Online Web User Registration
Permite registrarse en nuestro sitio web con el cual podrá registrarse al
servicio de noticias y acceder a los upgrades e información técnica de utilidad.
 
Launch License Manager
Ejecuta el GeneXus License Manager, desde donde puede activar los
componentes instalados.
 
Luego de hacer clic sobre el botón Finish son lanzadas las opciones
seleccionadas, y es creado el grupo de programas GeneXus 8.0.
 
Además, si en el paso 5 se seleccionó el componente GeneXus Query, se
lanzará la instalación del mismo en forma independiente. Para una
descripción detallada de los pasos de instalación de GeneXus Query, consulte
el Manual de Instalación de GeneXus Query.

6.2 INSTALACIÓN EN RED


Esta instalación difiere de la instalación independiente únicamente en que
GeneXus se instala en un disco del servidor.
 
Puede ser ejecutada desde la consola del servidor, o desde cualquier estación
de trabajo conectada al servidor. Requiere permisos totales de escritura sobre
el disco del servidor sobre el que se va a instalar.
 
En caso de realizar la instalación desde una estación de trabajo, se debe
incluir en el paso 5 de la instalación la opción Worstation Setup Files en los
componentes a instalar, a los efectos de copiar al servidor el Workstation
Setup a ser ejecutado posteriormente por las estaciones de trabajo.
Workstation Setup
Esta opción debe ejecutarse de cada una de las estaciones de trabajo que
utilizarán una instalación en red de GeneXus (instalada previamente siguiendo
los pasos de la sección anterior)
 
1.      Ejecute GXNSetup.exe del directorio Nsetup que se encuentra debajo del
directorio de instalación de GeneXus en la red.
 
NOTA:  Debe tener “mapeado” el directorio donde se encuentra instalada la
versión como una unidad lógica. No se soportan los “paths” UNC. Debe
mantenerse ese “mapeo” luego de ejecutado el Workstation Setup, de lo
contrario la instalación no funcionará correctamente.
 
2.      Luego de la pantalla de Bienvenida, aparece un diálogo para registrar su
nombre y el de su compañía, así como para indicar si desea registrar la
configuración para su usuario o para todos los usuarios que utilicen el
equipo. (fig. 4)

3.      A continuación se muestran los componentes que serán instalados por


defecto y los que no, que aparecen marcados con una cruz roja. Para agregar
componentes haga clic sobre el mismo y seleccione ‘Will be installed on local
hard drive’. Para eliminar componentes haga clic sobre el mismo y
seleccione ‘Entire feature will be unavailable’.  Los componentes disponibles
son:
 
General
Actualiza el sistema con los archivos y las registraciones necesarias para que
GeneXus pueda ser ejecutado correctamente.
Visual Basic System Files
Instala dll’s y ocx’s a ser utilizados por el generador Visual Basic.
Visual Fox Pro System Files
Instala dll’s y ocx’s a ser utilizados por los generadores Visual FoxPro.
Al hacer clic sobre el botón Next comienza la instalación. (fig. 5)
 
4.      Luego de finalizada la instalación se muestra un diálogo con dos opciones:
 
Do you want to create a desktop shortcut to GeneXus 8.0 ?
Permite crear un acceso directo a GeneXus 8.0 en el Escritorio de
Windows.
 
Online Web User Registration
Seleccionando esta opción podrá registrarse en nuestro sitio web con el
cual podrá registrarse al servicio de noticias y acceder a los upgrades e
información técnica de utilidad.

Luego de hacer clic sobre el botón Finish son lanzadas las opciones


seleccionadas, y es creado el grupo de programas GeneXus 8.0.

6.3Upgrades
Los Upgrades son actualizaciones periódicas de los componentes de
GeneXus. Son ejecutables que deben ser aplicados sobre una instalación
existente. Existen Upgrades independientes para el Development
Environment y para cada uno de los generadores, así también como para el
GeneXus Query.
Puede descargar los Upgrades más actualizados de:
 
Development Environment y Generadores:
http://www.gxtechnical.com/updategx80
 
GeneXus Query:
http://www.gxtechnical.com/updategxquery
 
INSTALACIÓN
A continuación, se detalla el proceso de instalación de Upgrades:
1.      Descargue el ejecutable del Upgrade correspondiente, y ejecútelo.
2.      En caso de no detectarse en su equipo una instalación del
componente correspondiente al Upgrade (para la misma versión de
GeneXus), se despliega un mensaje y la instalación es cancelada. (fig. 6). En
caso contrario se realiza la instalación.
 

NOTAS: 
o Los upgrades de la versión 8.0 no solicitan un directorio de instalación,
sino que el mismo se obtiene de la instalación previa.
o Los Upgrades de Visual Basic, Visual FoxPro y Visual FoxPro
Client/Server deben ser aplicados no sólo en la instalación en red, sino
también en cada una de las estaciones de trabajo que compartan
dicha instalación. En este último caso la instalación del Upgrade
solamente actualizará dll’s y ocx’s en la estación de trabajo.

6.4Activación de Licencias
Una vez instalado el producto el próximo paso es la activación de las claves
para obtener el derecho a uso de los diferentes componentes. Para esto
usted deberá solicitar una clave (Site Key) a su distribuidor enviando el
código de instalación (Site Code) correspondiente.
 
La instalación de las claves puede ser local o remota (centralizada),
independientemente donde se encuentre instalado el producto. Si las
licencias están centralizadas en un servidor es necesario tener instalado el
servicio GeneXus Protección Server 3.0 en el mismo.
 
La solicitud de las claves se realiza por medio del utilitario GeneXus License
Manager, que se encuentra en el grupo de programas GeneXus 8.0 o
ejecutando el archivo GXMLGR.EXE ubicado en el directorio donde
GeneXus 8.0 ha sido instalado. Permite realizar la solicitud vía web o
generar un archivo con el/los Site Code para ser enviado luego por e-mail a
su Distribuidor.
 
Si la solicitud se realiza vía e-mail, es decir enviando el archivo al
distribuidor, éste reenviará el archivo a ARTech y luego ARTech, de
acuerdo a lo especificado por el distribuidor, le contestará enviando un
archivo con el/los Site Code directamente al cliente o al distribuidor.
 
Si la solicitud se realiza vía web, la misma se envía directamente a ARTech y
el distribuidor recibe una notificación para que sea confirmada. Una vez
confirmada, ARTech enviará la respuesta al distribuidor y/o al
cliente. Recomendamos la solicitud de claves por este medio para obtener
mejores tiempos de respuesta a la misma.
 
La respuesta es un archivo con los Site Key de los componentes solicitados.
La activación se realiza por medio del License Manager.
 
NOTA: Esto es necesario para todos los componente excepto para Visual
FoxPro y Visual Basic cuando son utilizados en modalidad File Server, es
decir, cuando se utiliza DBF y Access respectivamente como “DBMS”.
A continuación se detallan los pasos necesarios a llevar a cabo para autorizar
GeneXus con GXProtection, dependiendo si es un nuevo usuario GeneXus o ha
utilizado versiones previas.
 
Un punto importante a tener en cuenta es que, con GXProtection, si se tienen
licencias para una versión X de determinado producto, es posible usar cualquier
versión anterior de ese mismo producto, sin necesidad de autorizarlo o transferir la
licencia. Por ejemplo, autorizando el ambiente de desarrollo (Development
Environment) de GeneXus 8.0, puede usar además la versión 7.0 y 7.5. (Esto es
posible desde la versión 6.1 Patch 5 en adelante). 
 
Por información más detallada acerca de la protección consulte el Manual de
GXProtection o la Ayuda del License Manager.

6.5Nuevo Usuario GeneXus


Si Ud. es un nuevo usuario, y por tanto no tiene versiones anteriores
autorizadas:
 
1.      Ejecute el “GeneXus License Manager” que se encuentra en el menú
de programas del producto o el Gxlmgr.exe del directorio donde se instaló
el mismo.
 
2.      Presione Select Computer e indique dónde residirán la licencia. Las
opciones son:
a.      Local: Si selecciona esta opción, las licencias serán instaladas en la
máquina donde está ejecutando el License Manager. Podrá utilizar desde
esta máquina cualquier instalación del producto, ya sea local o en red.
b.      Remote: Con esta opción las licencias serán instaladas en el servidor
indicado en el campo que se habilita. Previamente es necesario instalar
el GeneXus Protection Server en el servidor indicado. Esta opción permite
utilizar el producto desde cualquier maquina de la red que tenga acceso al
servidor de licencias, de esta forma podrá compartir las licencias entre
diferentes usuarios de la red.
 
3.      Por medio del botón Authorize y mediante la opción Request
Licenses solicite la clave de activación para los componentes que desea
autorizar. Existen dos opciones para realizar la solicitud:
a.      Authorize by Web: Con esta opción, la solicitud se realizará a través
de Internet. Luego de seleccionar todos los componentes a autorizar en el
último paso del asistente y presionar Finish, se le presenta al usuario un
formulario web para completar la solicitud.
b.      Generate Authorization File: Si no dispone de una conexión a
Internet, puede generar un archivo con todos los Site Code y enviarlo
luego, via e-mail, a su distribuidor.
 
4.      Una vez obtenida la clave de activación (archivo con extensión gxa),
debe copiarlo al disco y ejecutar nuevamente el License Manager para
activar las claves. Para esto presione nuevamente el
botón Authorize,seleccione la opción Enter License, luego Auhtorize from
file y finalmente seleccione el archivo con extensión gxa que contiene las
claves de activación. Luego de un instante aparecerá una pantalla
indicando el estado de la operación.
 
5.      Si el resultado es exitoso, ya podrá utilizar GeneXus 8.0!
6.6Usuario de versiones anteriores de GeneXus.
Si tiene autorizada una versión anterior con GXProtection 2000 (GeneXus
7.5, 7.0 o 6.1 Patch 5), autorizado la última versión puede compartir las
claves con esa versión anterior. Los pasos a seguir son:
 
1.      Desinstale las licencias utilizando el License Manager de la versión
anterior y presionado el botón Uninstall. Envíe los códigos de
desinstalación a su distribuidor.
 
2.      Realice los pasos 1 al 5 de la sección anterior (“Nuevo Usuario
GeneXus”) para activar las nuevas claves.
 
3.      Si además desea tener acceso a la versión anterior, utilizando las
licencias del nuevo producto en forma local, debe realizar lo siguiente
dependiendo de la versión:
a.      GeneXus 7.5: Instalar el Upgrade 5 o superior del Development
Environment 7.5.
b.      GeneXus 7.0 y 6.1: Copiar la protrun.dll, que podrá descargar de la
siguiente URL, al directorio de instalación del producto:
http://www.gxtechnical.com/main/hdcenter.aspx?2,6,36,1114
 
¡Ahora ya puede utilizar ambas versiones!
    
Si tiene autorizada una versión anterior con Protección Crypkey (GeneXus
6.1 Patch 4 o anterior):
 
1.      Desinstale las licencias utilizando el License Manager de la versión
anterior y presionado el botón Uninstall. Envíe los códigos de desinstalación a
su distribuidor.
 
2.      Realice los pasos 1 al 5 de la sección anterior (“Nuevo Usuario GeneXus”)
para activar las nuevas claves.
 
NOTA: GXProtection no es compatible con el sistema de protección Crypkey
(utilizado hasta la versión 6.1 Patch 4), por lo tanto no es posible transferir o
compartir las claves entre dichas versiones.

Oracle APEX
Oracle APEX está diseñado desde el principio para ayudar a los
desarrolladores a crear aplicaciones modernas, atractivas y ajustables, sin
la necesidad de ser expertos especializados.
La misión de Oracle APEX es permitir a los desarrolladores crear con
facilidad aplicaciones atractivas con una funcionalidad, un rendimiento y
una experiencia de usuario final superiores. Para lograrlo, Oracle APEX
tiene como objetivo eliminar las enormes complejidades existentes a la
hora de desarrollar y desplegar aplicaciones empresariales.

A continuación, se muestran algunas razones por las que es más lógico


elegir Oracle APEX para su próximo proyecto de desarrollo.
 Eliminación de la complejidad
 Desarrollo sencillo
 Potente y probado
 Seguro
 Portátil
 Despliegue sencillo
 Elimina la complejidad de los niveles medios
 Elimina la complejidad de HA y DR
 Elimina la complejidad de la gestión de las bases de datos

1. Eliminación de la complejidad
Con Oracle APEX, el desarrollo de aplicaciones con poco código no consiste
tan solo en reducir la cantidad de código necesario para crear aplicaciones
increíbles. Oracle APEX es único porque elimina la complejidad en todas las
capas.

 APEX elimina la asignación entre objetos de aplicación y


relacionales
 APEX elimina la complejidad de la llamada a procedimiento remoto
 APEX elimina la proliferación de conexiones de bases de datos
 APEX elimina la lógica de aplicación de nivel medio
 APEX elimina la complejidad de una alta disponibilidad y de la
recuperación ante desastres
 Mientras que estas complejidades son muy habituales cuando se
desarrollan aplicaciones con otras plataformas, Oracle APEX las
elimina por completo. En pocas palabras, no existe otra plataforma
igual.

2. Desarrollo más rápido y sencillo


Oracle APEX está controlado por datos y el desarrollo comienza
generalmente con una hoja de cálculo o un modelo de datos. Las
aplicaciones se desarrollan en un entorno basado en el explorador con
poco código, donde es posible eliminar el 98 % de la codificación manual.
Oracle APEX funciona directamente con los datos de las tablas de bases de
datos. La mayoría de las aplicaciones de nivel medio deben definir las
estructuras de datos de la aplicación para retener, convertir, mantener e
interactuar con flujos de datos entre la aplicación y la base de datos. Esta
es una fuente de complejidad notablemente subestimada que Oracle APEX
elimina por completo.
Además, APEX elimina la necesidad y la complejidad de API remotas para
una gran cantidad de casos de uso. No está estructurado con componentes
distribuidos y las llamadas remotas a la base de datos se han eliminado.

3. Potente y probado
Oracle APEX se puede utilizar para crear una gran variedad de aplicaciones
para todos los sectores, desde una aplicación muy sencilla que simplemente
"webifica" una hoja de cálculo, hasta aplicaciones esenciales que utilizan a
diario decenas de miles de usuarios. La elegante arquitectura de Oracle APEX
se ha utilizado para impulsar miles de aplicaciones de todo el mundo durante
años.
4. Seguro
Oracle APEX está diseñado para crear aplicaciones web altamente seguras y
listas para usar. En este mundo de estándares web tan cambiantes,
estándares de seguridad en evolución, e ingeniosos piratas informáticos, el
objetivo de la seguridad consiste en proteger sus aplicaciones y seguir siendo
vanguardista.

5. Portátil
Puede trabajar con Oracle APEX en cualquier lado: en Oracle Cloud, de forma
local, o en cualquier otro lugar en el que haya una instancia de Oracle
Database. También puede desplegar sus aplicaciones de Oracle APEX con
facilidad en cualquier entorno.

6. Ligero y más rentable


Hacer que una aplicación se ejecute en la base de datos puede parecer
pesado y costoso, pero, por el contrario, resulta más ligero y rentable.
Si se compara con aplicaciones de nivel medio, ejecutar aplicaciones en Oracle
APEX consume un menor número de recursos. Normalmente, los niveles
medios despliegan tres contenedores por microservicio para lograr una alta
disponibilidad, y cada contenedor requiere una cantidad considerable de
memoria y cálculo. Con frecuencia, estas aplicaciones realizan cientos de
llamadas para acceder a los datos de la base de datos con el fin de presentar
una única pantalla. Estas llamadas SQL desde el nivel medio a la base de datos
son, por lo general, 10 veces más lentas que si se realizan directamente
dentro de ella.
Oracle APEX es una herramienta sin estado y sin servidor. El estado de la
aplicación en tiempo de ejecución se almacena en tablas para poder reutilizar
las conexiones entre usuarios. Como resultado, el número de conexiones es
muy inferior y cada una de ellas es mucho más ligera. Además, la escala
automática de Autonomous Database elimina la necesidad de gestionar la
escala en los niveles medios. De este modo, las aplicaciones de Oracle APEX
requieren menos recursos de la base de datos y 100 veces menos recursos de
hardware de nivel medio que las aplicaciones de nivel medio.

7. Despliegue sencillo
Con Oracle APEX, desplegar la aplicación y los datos de la base de datos es
infinitamente más simple que con las aplicaciones de nivel medio.

8. Elimina la complejidad de los niveles medios


Todo está disponible en la base de datos. No es necesario diseñar, desarrollar
ni gestionar complejos niveles medios.
9. Elimina la complejidad de HA y DR
No existe ningún estado en el nivel medio y la conmutación por error se
produce automáticamente dentro de la base de datos

10. Elimina la complejidad de la gestión de las bases de datos


Con Oracle Autonomous Database, no necesita DBA ni DevOps para gestionar
su base de datos.
Cómo instalar Oracle Apex 20.2 en Oracle Database 18c XE bajo Windows
Previo a la instalación de Oracle Apex 20.2 se debe conocer que esta nueva versión
depende de Oracle REST Data Service más conocido como ORDS 20.3 que es un Web
Listener que hace las veces de intermediario para la comunicación entre el navegador
web y los objetos de Oracle Apex.
Este proceso de instalación lo realizaremos en tres fases:

1. Primera Fase: Descargar archivos de instalación.

1..1 Descargar Oracle Apex 20.2


1.2 Descargar ORDS  20.3
2. Segunda Fase: Instalar Oracle Apex 20.2
2.1 Descomprimir el archivo descargado apex_20.2.zip en c:\apex
2.2 Copiar la ruta donde descomprimió el archivo apex descargado.
2.3 Abrir la consola Command o CMD.
2.4 Submitir sqlplus/nolog
2.5 Conectarse como usuario SYS AS SYSDBA usando la PDB
XEPDB1.
conn sys/contraseña@localhost:1521/XEPDB1 as sysdba
2.6 Ejecutar 
@apexins.sql SYSAUX SYSAUX TEMP /i/
2.7 Verificar el puerto http con la sentencia select:
select dbms_xdb.gethttpport from dual;
2.8 Cambiar el puerto http con la ejecución del procedimiento
siguiente:
exec dbms_xdb.sethttpport(0);
2.9 Desbloquear los usuarios: ANONYMOUS, XDB,
APEX_PUBLIC_USER, FLOWS_FILES con las sentencias
siguientes:
alter session set container=CDB$ROOT;
alter user ANONYMOUS account unlock; 
alter user XDB account unlock;
alter session set container=XEPDB1;
alter user APEX_PUBLIC_USER account unlock;
alter user FLOWS_FILES account unlock;
alter user APEX_PUBLIC_USER 
identified by contraseña;
2.10 Crear el perfil que se asignará al
usuario APEX_PUBLIC_USER:
create profile APEX_USER_PROFILE limit 
PASSWORD_LIFE_TIME UNLIMITED;
alter user APEX_PUBLIC_USER profile APEX_USER_PROFILE;

3. Tercera Fase: Instalar ORDS 20.3


3.1 Descomprimir el archivo descargado ords-20.2.1.227.0350.zip en la carpeta
C:\ords
3.2 Copiar la ruta donde descomprimió el archivo ORDS descargado. 
3.3 Copiar la carpeta images desde c:\apex hasta c:\ords
3.4 Abrir la consola Command o CMD.
3.5 Ejecutar el comando cd C:\ords\
3.6 Ejecutar el comando 
java -jar ords.war configdir C:\ords\config
Si la ejecución de este comando genera un resultado como el siguiente: 
INFO        Defina config.dir en C:\ords\config en: C:\ords\ords.war 
..., ignorar y pasar a la ejecución de la instrucción número 6.
3.7 Ejecutar el comando 
Java -jar ords.war Install advanced

En las siguientes configuraciones el valor encerrado entre corchetes al final de


cada opción, es el valor por defecto o por omisión, en este ejemplo se
respetan los valores por defecto.
Especifique el tipo de conexión de la base de datos que desea utilizar.
Introduzca el número de [1] Básica  [2] TNS  [3] URL personalizada [1]:
Introduzca el nombre del servidor de la base de datos [localhost]:
Introduzca el puerto de recepción de la base de datos [1521]: Introduzca 1
para especificar el nombre de servicio de la base de datos o 2 para especificar
el SID de la base de datos [1]:
Para el nombre de servicio, se empelará XEPDB1, si Ud. dispone de otras
PDB's puede introducir el nombre de alguna de ellas:
Introduzca el nombre de servicio de la base de datos:XEPDB1 
Para el siguiente parámetro de configuración, se RECOMIENDA la opción por
defecto.
Introduzca 1 si desea verificar/instalar el esquema de Oracle REST Data
Services o 2 para omitir este paso [1]:1

Para el siguiente parámetro de configuración, deberá ingresar dos veces la


misma contraseña que Ud deberá generar. 
Introduzca la contraseña de la base de datos de ORDS_PUBLIC_USER: Su
Contraseña
Confirmar Contraseña: Su Contraseña
Se inicia el proceso de verificación del esquema ORDS. 
Requiere la conexión con privilegios de administrador para verificar el
esquema de Oracle REST Data Services.
Su administrador es SYS AS SYSDBA.
Introduzca el nombre de usuario del administrador: sys as sysdba
Introduzca la contraseña de la base de datos de sys as sysdba: SuContraseña
Confirmar Contraseña: Su Contraseña
Conectando a la base de datos: Usuario: sys as sysdba URL:
jdbc:oracle:thin:@//localhost:1521/XEPDB1

Recuperando información.
Introduzca el tablespace por defecto para ORDS_METADATA [SYSAUX]:
Introduzca el tablespace temporal para ORDS_METADATA [TEMP]:
Introduzca el tablespace por defecto para ORDS_PUBLIC_USER [USERS]:
Introduzca el tablespace temporal para ORDS_PUBLIC_USER [TEMP]:
Introduzca 1 si desea utilizar el gateway PL/SQL o 2 para omitir este paso.
Si utiliza Oracle Application Express o migra desde mod_plsql, deberá
introducir1 [1]:
Introduzca el nombre de usuario de la base de datos de gateway PL/SQL
[APEX_PUBLIC_USER]: SuContraseña
Introduzca la contraseña de la base de datos de APEX_PUBLIC_USER: Su
Contraseña 
Confirmar Contraseña: Su Contraseña
Introduzca 1 para especificar las contraseñas de los usuarios de base de datos
de los servicios RESTful de Application Express (APEX_LISTENER,
APEX_REST_PUBLIC_USER) o 2 para omitir este paso [1]:
Introduzca la contraseña de la base de datos de APEX_LISTENER: Su
Contraseña 
Confirmar Contraseña: Su Contraseña
Introduzca la contraseña de la base de datos de APEX_REST_PUBLIC_USER: Su
Contraseña
Confirmar Contraseña: Su Contraseña
Introduzca un número para seleccionar una función que activar:
   [1] SQL Developer Web (activa todas las funciones)
   [2] SQL activado para REST
   [3] API de base de datos
   [4] SQL activado para REST y API de base de datos
   [5] Ninguna
Seleccione [1]:1
Se inicia el proceso de instalación de ORDS.
INFO        reloaded pools: []
Instalando Oracle REST Data Services versión 20.3.0.r1781804
...Archivo log grabado en C:\Users\ROBERTO\ords_install_core_2020-07-
29_220034_00628.log
... Requisitos de base de datos verificados
... Se ha creado el usuario de proxy de Oracle REST Data Services
... Se ha creado el esquema de Oracle REST Data Services
... Se han otorgado privilegios a Oracle REST Data Services
... Se han creado los objetos de base de datos de Oracle REST Data Services
... Archivo log grabado en C:\Users\ROBERTO\ords_install_datamodel_2020-
07-29_220255_00217.log
... Archivo log grabado en C:\Users\ROBERTO\ords_install_apex_2020-07-
29_220307_00275.log
Instalación de Oracle REST Data Services versión 20.3.0.r1781804 completada.
Tiempo transcurrido: 00:02:50.195

Introduzca 1 si desea iniciar en modo autónomo o 2 para salir [1]:2


3.8 Ejecutar SQLPLUS y conectarse como SYS AS SYSDBA
sqlplus SYS/contraseña@XEPDB1 as SYSDBA 
3.9 8) Ejecutar la sentencia
@apex_rest_config.sql
Procedimiento PL/SQL terminado correctamente.
 Procedimiento PL/SQL terminado correctamente.
Enter a password for the APEX_LISTENER user []                 SuContraseña
Enter a password for the APEX_REST_PUBLIC_USER user    [] Su Contraseña 
...set_appun.sql
...setting session environment
Procedimiento PL/SQL terminado correctamente.
Procedimiento creado.
Sesi¾n modificada.
SQL> 
3.10 9)  Ejecutar el procedimiento APPEND_HOST_ACE del paquete
DBMS_NETWORK_ACL_ADMIN para habilitar los servicios de red:
BEGIN
 DBMS_NETWORK_ACL_ADMIN.APPEND_HOST_ACE(
  host => '*',
  ace=>xs$ace_type(privilege_list => xs$name_list('connect'),
  principal_name => 'APEX_200200',
  principal_type => xs_acl.ptype_db)); 
END;
 /
Procedimiento PL/SQL terminado correctamente.
10) Ejecutar ORDS manualmente desde CMD:
cd c:\ords
java -jar ords.war standalone
Enter the APEX static resources location [C:\ords\images]:
Enter 1 if using HTTP or 2 if using HTTPS [1]:
Enter the HTTP port [8080]: 
3.11 Finalmente, ejecutar su navegador web e ingresar a Oracle Apex 20.2 
3.12 usando la siguiente URL:  http://localhost:8080/ords/

Conclusión
 La demanda y la necesidad de actualizaciones ha propiciado el desarrollo de
plataformas low code y nuevos métodos de programación que faciliten y agilicen
el proceso de creación de una aplicación móvil.

 La instalación de Oracle Apex 20.2 implica obligatoriamente la instalación de ORDS


como WebListener, proceso que en primera instancia parece algo extenso, sin
embargo, con la práctica se podrá observar que es un proceso rápido y de fácil
ejecución que permitirá correr Apex en Oracle XE y obtener las ventajas de desarrollo
en este entorno amigable, rico en características y flexible. 

Bibliografía
https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/que-es-el-low-
code/
https://www.muycomputerpro.com/2021/03/16/plataformas-low-code
https://www.google.com/search?
q=low+code&rlz=1C1CYCW_enPE864PE864&sxsrf=AOaemvJ5soQN_fsR1ZX
uLF0rGXAfRh52vQ:1639359084094&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah
UKEwjfk_e-
0N_0AhUIHLkGHaIuAC8Q_AUoAXoECAIQAw&biw=1366&bih=657&dpr=1#im
grc=HE96QLyNWZeCFM
https://www.capterra.pe/software/158074/genexus
https://www.google.com/search?
q=genexus&rlz=1C1CYCW_enPE864PE864&sxsrf=AOaemvImuh1hN5oshq8a
EqMWd7opGW75Nw:1638808955596&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2a
hUKEwivmJyNz8_0AhXjJLkGHSMTAtcQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1366&bih=6
57&dpr=1#imgrc=sxMgxZoTdm1-qM
https://genexus.es/descargar-trial-genexus/
http://library.gxtechnical.com/gxdlsp/pub/GeneXus/DevEnv/Docum/Manuals/
Installation/8.0/INST80.htm

https://oraxedatabase.blogspot.com/2020/12/como-instalar-oracle-
apex-203-en-oracle.html?m=1
https://3coresol.com/por-que-utilizar-apex/

También podría gustarte