0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas6 páginas

Tutoría - 07-23 Diversidad Cultural Del Perú

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre la diversidad cultural del Perú. Los estudiantes observan imágenes de expresiones culturales peruanas y responden preguntas sobre ellas. Luego, leen sobre el origen de la diversidad cultural peruana debido a la mezcla de culturas españolas, africanas y asiáticas. Ven un video sobre la diversidad cultural del Perú y reflexionan sobre las diferencias culturales entre sus padres y cómo estas fueron resueltas. Por último, escriben sobre valorar y vivir la peruanidad con identidad de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas6 páginas

Tutoría - 07-23 Diversidad Cultural Del Perú

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre la diversidad cultural del Perú. Los estudiantes observan imágenes de expresiones culturales peruanas y responden preguntas sobre ellas. Luego, leen sobre el origen de la diversidad cultural peruana debido a la mezcla de culturas españolas, africanas y asiáticas. Ven un video sobre la diversidad cultural del Perú y reflexionan sobre las diferencias culturales entre sus padres y cómo estas fueron resueltas. Por último, escriben sobre valorar y vivir la peruanidad con identidad de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO

FAMILIAR EN CIRCA”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES
Institución Educativa : PIO XII - CIRCA
Grado y Sección : ° “”
Docente :
Área curricular : Tutoría
¿Qué buscamos? : Que los niños reconozcan y valoren a su país por tener una gran diversidad
cultural y que debe ser parte de nuestra identidad.
Fecha : 20-07-2022
2. TITULO : “Diversidad cultural del Perú”
MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Presentación:

 Observan la imágenes:

 Responden a preguntas:
a) ¿Qué expresiones culturales conoces de las imágenes que observaste?
b) ¿Cuáles son las expresiones culturales de tu región?
c) ¿Qué sabes de la diversidad cultural?
 Anunciamos el reto del día:

Hoy valoraremos la diversidad cultural de nuestro país que cuenta su


propia historia

Desarrollo:

 Lee sobre la diversidad cultural:


AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO
FAMILIAR EN CIRCA”

 La diversidad en nuestros orígenes se debe a la mezcla con grupos de personas de distintas


culturas que llegaron al Perú, como los españoles, africanos, chinos, etc.

 La unión de los grupos culturales en el Perú dio origen a los


afroperuanos, los criollos, los peruanos-japoneses, etc.
Hoy en día, esta fusión forma parte de la identidad peruana.

 Responden las preguntas sobre el origen de nuestra diversidad


cultural:
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO
FAMILIAR EN CIRCA”

 Reflexionan y responde la pregunta:


¿Por qué debemos valorar nuestra diversidad Cultural?

 Leen información sobre la diversidad Cultural:

Somos un país diverso. Esa es una realidad. Hay 55 pueblos indígenas, contamos con 48
lenguas originarias cada año tienen lugar casi 7 mil festividades y más de 250 expresiones
culturales son patrimonio inmaterial de la nación.
Si bien esto no es un hecho reciente -tenemos variedad de centros arqueológicos que nos
recuerdan que por siglos la diversidad ha sido un aspecto del Perú -, en los últimos años ha
habido un importante trabajo de reconocimiento de nuestras diversas manifestaciones
culturales.
A lo largo de la historia, han ingresado al país poblaciones como los europeos, asiáticos y
africanos. Ellos han formado comunidades con diferentes cultural, modos de pensar y convivir,
que se han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles que
llegaron al Perú, por los que este intercambio ha dado origen a una impresionante diversidad
cultural en nuestro país.
Las danzas, los textiles, la música, la cerámica y, sobre todo, la gastronomía se ha convertido,
merecidamente, en símbolos de orgullo nacional.
Sin embargo, este reconocimiento se ha centrado, muchas veces, en la manifestación cultural y
no en los hombres y mujeres que la hacen posible.
Nos sentimos orgullosos de nuestras 3.800 variedades de papa, pero no valoramos, en la misma
medida, a los campesinos y campesinas que juegan un papel fundamental en la conservación de
la biodiversidad y la visibilidad de los conocimientos tradicionales en nuestro país.
De igual forma, cada año miles de turistas visitan Puno para participar de la Fiesta de la
Candelaria, una de las más grandes manifestaciones culturales del país. Miles de fotografías de
los danzantes -con sus coloridos trajes- circulan por redes sociales y los medios de
comunicación, incluso internacionales.
Sin embargo, poco se reconoce a los artesanos y artesanas que se dedican durante todo el año a
confeccionar la indumentaria que los bailarines utilizarán, usando técnicas y conocimientos
antiguos que han pasado a través de las generaciones.

Por ello es importante reconocer nuestra diversidad cultural y a las personas que, con su
sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas, mantienen y transmiten de generación en
generación su identidad cultural y espiritualidad para beneficios de todos los peruanos y
peruanas. Esto reafirma que la diversidad nos puede unir.

 Observan un video del diversidad cultural: https://www.youtube.com/watch?v=i4v2S_aXzE0


AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO
FAMILIAR EN CIRCA”

 Identifica la diversidad cultural de tu familia:

 Reflexiona y responde a partir de la diversidad cultural de tu familia:


1. ¿Cuáles son las principales diferencias culturales entre tu papá y mamá?
2. ¿Cómo resolvieron tu mamá y tu papá las diferencias en sus costumbres?
 Se concluye con la idea fuerza.
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO
FAMILIAR EN CIRCA”

 Escribe una reflexión sobre como valorar y vivir nuestra peruanidad con identidad de
nuestra diversidad cultural.

Cierre:
AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL AMOR A DIOS Y EL REENCUENTRO
FAMILIAR EN CIRCA”

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


× ¿Qué es la diversidad cultural?
× ¿Qué actividades o acciones han realizado para para valorar nuestra diversidad cultural?
× ¿Por qué debemos conocer la historia de nuestra diversidad cultural?
× ¿Qué podemos hacer para cuidarla?
 Completa la siguiente tabla:

………………………………………………………………. ……………………………………………………………….
V° B ° SUBDIRECCIÓN DOCENTE DEL
Leonor Herrera Pérez

También podría gustarte