0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas1 página

Info - Inicio de Las Relaciones Sexuales - M6

Este documento ofrece consejos para acompañar a estudiantes en temas de relaciones sexuales. Recomienda fomentar la comunicación abierta y fluida entre familias y educadores. Además, sugiere no perpetuar tabús o estereotipos, reconocer la diversidad de orientaciones sexuales, no evitar preguntas directas y compartir mensajes sobre tener una vida sexual sana y segura.

Cargado por

RAFAELA ROBLES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas1 página

Info - Inicio de Las Relaciones Sexuales - M6

Este documento ofrece consejos para acompañar a estudiantes en temas de relaciones sexuales. Recomienda fomentar la comunicación abierta y fluida entre familias y educadores. Además, sugiere no perpetuar tabús o estereotipos, reconocer la diversidad de orientaciones sexuales, no evitar preguntas directas y compartir mensajes sobre tener una vida sexual sana y segura.

Cargado por

RAFAELA ROBLES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Algunos consejos para acompañar a las y los

estudiantes en este tema son:

Inicio de las relaciones sexuales


Fomentar la comunicación como una constante en


relación con todos los aspectos. La educación
sexual no es posible sin una comunicación fluida y
una apertura emocional por parte de familias y
educadores.

".arbo al netic y naczonocer odnauc y erpmeis ,lairetam etneserp le ratneserper y ribihxe ,riubirtsid ,raipoc nedeup acilbúP nóicacudE ed aíraterceS al ed soiraicifeneb sol y saL"
Es importante no tratar de perpetuar miedos, tabús
o estereotipos con comentarios como “a mí nadie
me enseñó”, “eso se aprende solo”, “esto es de
chicos, esto es de chicas”.

No dar por hecho nada en las y los estudiantes. El


reconocimiento de la diversidad es fundamental: la
heterosexualidad es solo orientación posible, tener
pareja no es siempre una meta o el único deseo.

No evitemos el tema y no ignoremos las preguntas


directas, si no sabes las respuestas, te puedes
comprometer a investigar para poder canalizarlos
adecuadamente para obtener una buena
orientación o información verídica.

Tener una vida sexual saludable es bueno para las


personas tanto física como emocionalmente, ayuda
a conectar con otra persona y estimula el placer
sexual. Cuando se tiene un orgasmo, el cuerpo
produce una sensación de bienestar de forma
natural, el cuerpo libera endorfinas, que son
hormonas que bloquean el dolor y hacen sentir
bienestar (Planned Parenthood, 2020).

Comparta el mensaje de que tener una vida


sexual sana se trata de cuidarse, así se tenga una
pareja o no, es importante tener sexo más seguro,
hacerse pruebas clínicas para detectar
oportunamente las infecciones de transmisión
sexual (ITS) con regularidad, prevenir embarazos
no planeados y consultar a profesionales de la
salud de forma inmediata si hay algún problema
sexual, o cualquier otro problema de salud.

En la esfera emocional, tener una sexualidad sana es sentirse bien con el cuerpo,
disfrutar del sexo y sentir aceptación con la orientación sexual, identidad de
género y tener en cuenta el consentimiento (Planned Parenthood, 2020).
Es importante tener en cuenta que las personas asexuales o que no quieren tener
sexo, aun así están bien con su sexualidad.

También podría gustarte