0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

MODELO Escrito de Ejecucion Anticipada de Sentencia

El documento presenta una solicitud de ejecución anticipada de una sentencia laboral. Solicita al juez que dicte mandato de ejecución de la sentencia para que los demandados paguen lo dispuesto en el plazo de cinco días bajo apercibimiento de iniciar ejecución forzada. Fundamenta su pedido en artículos de la ley procesal del trabajo y del código procesal civil que permiten la ejecución aun cuando se haya interpuesto recurso de casación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas6 páginas

MODELO Escrito de Ejecucion Anticipada de Sentencia

El documento presenta una solicitud de ejecución anticipada de una sentencia laboral. Solicita al juez que dicte mandato de ejecución de la sentencia para que los demandados paguen lo dispuesto en el plazo de cinco días bajo apercibimiento de iniciar ejecución forzada. Fundamenta su pedido en artículos de la ley procesal del trabajo y del código procesal civil que permiten la ejecución aun cuando se haya interpuesto recurso de casación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESPECIALISTA JUDICIAL: (…indicar los nombres y apellidos…)

EXPEDIENTE: (…indicar el número de expediente…)


CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2022
SUMILLA: Solicito ejecución anticipada de sentencia laboral

SEÑOR JUEZ DEL (…identificar la denominación del juzgado de primera


instancia que conoció del proceso laboral…) JUZGADO ESPECIALIZADO
DE TRABAJO[1]

(…nombres y apellidos del trabajador demandante…), en el proceso


laboral que sigue en contra de (…indicar la denominación o nombres del
demandado…); a Ud., respetuosamente, digo:

I. PETITORIO

Estando al artículo 38 de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo,


que indica que la interposición del recurso de casación no suspende la
ejecución de las sentencias, SOLICITO se dicte mandato de ejecución de
la sentencia Nro. (…) que dispone (…copiar lo dispuesto en la sentencia…)
que fue confirmada por la sentencia de vista nro. (…), para que en el plazo
de cinco (5) días[2] de notificado los demandados procedan al pago
íntegro de lo dispuesto en sentencia, bajo apercibimiento de dar inicio a
la ejecución forzada[3].

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PEDIDO DE EJECUCIÓN DE


SENTENCIA

1. Interpuesta la demanda en el presente proceso, se emitió sentencia


de primera instancia que declaró fundada en parte la demanda sobre
pago de beneficios sociales, indemnización por despido arbitrario y
otros, debiéndose pagar la suma total de cincuenta y cuatro mil
quinientos noventa y cuatro con 79/100 Nuevos Soles (S/54 594.79)
por los conceptos de reintegros de compensación por tiempo de
servicios, vacaciones, vacaciones truncas, indemnización vacacional,
gratificaciones, asignación familiar y remuneraciones adeudadas; más
el pago de intereses legales, costas y costos del proceso
2. Interpuesto recurso de apelación por parte de la demandada, se emite
sentencia de vista que confirma la sentencia recurrida en lo demás que
contiene; modificándola en el importe a pagar en la suma de ciento
cuarenta y siete mil setecientos cuarenta y seis con 21/100 Nuevos
Soles (S/147 746.21) por concepto de compensación por tiempo de
servicios, vacaciones, gratificaciones, asignación familiar, utilidades e
indemnización por despido arbitrario y seis mil ochocientos seis con
00/100 dólares americanos ($6,806.00) por concepto de bono de
productividad del año dos mil doce; más el pago de intereses legales y
financieros, con costas y costos del proceso.
3. Notificada la sentencia de vista a la demandada, esta ha procedido a
interponer recurso de casación el cual será elevado a la Corte
Suprema de Justicia, siendo que dicho recurso no impide la ejecución
de lo dispuesto en las sentencias emitidas en el presente caso, razón
por la cual inicio el proceso de ejecución de sentencia.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. El artículo 38 de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo,


indica “La interposición del recurso de casación no suspende la
ejecución de las sentencias. Excepcionalmente, solo cuando se trate
de obligaciones de dar suma de dinero, a pedido de parte y previo
depósito a nombre del juzgado de origen o carta fianza renovable por el
importe total reconocido, el juez de la demanda suspende la ejecución
en resolución fundamentada e inimpugnable”.
2. El artículo 1 de la Resolución Administrativa 000344-2021-CE-PJ del
20 de octubre del 2021 (Establecen mecanismos para brindar mayor
eficiencia y celeridad en la tramitación de los recursos de casación y
procesos judiciales laborales) indica que “Disponer que cuando exista
una sentencia de segunda instancia y con recurso de casación en
materia laboral, corresponderá a las salas superiores de las Cortes
Superiores de Justicia del país -una vez declarada la fundabilidad de
las pretensiones del demandante- remitir el expediente original de
oficio al juez que conoció la demanda para que proceda a la ejecución
de las sentencias; debiendo remitir únicamente a la Corte Suprema de
Justicia de la República fotocopias certificadas digitales del
expediente original, las que deben de contener mínimamente la
demanda, subsanación, contestación de demanda, sentencia de
primera instancia, apelaciones, sentencia de vista, y recurso de
casación”.
3. El artículo 690-B, segundo párrafo, del Código Procesal Civil que
indica que “Es competente para conocer los procesos con título
ejecutivo de naturaleza judicial el Juez de la demanda”.
4. El artículo 690-C del Código Procesal Civil indica que “El mandato
ejecutivo, dispondrá el cumplimiento de la obligación contenida en el
título; bajo apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada, con las
particularidades señaladas en las disposiciones especiales. En caso de
exigencias no patrimoniales, el Juez debe adecuar el apercibimiento”.
5. El artículo 690-D del Código Procesal Civil indica que “Dentro de cinco
días de notificado el mandato ejecutivo, el ejecutado puede contradecir
la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas previas”.
6. El artículo 695 del Código Procesal Civil indica que “A la demanda con
título ejecutivo para el cumplimiento de una obligación de dar suma de
dinero se le dará el trámite previsto en las Disposiciones Generales”.
7. El artículo 715 del Código Procesal Civil indica que “Si el mandato de
ejecución contuviera exigencia no patrimonial, el Juez debe adecuar el
apercibimiento a los fines específicos del cumplimiento de lo resuelto.
Cumplido el plazo previsto en las disposiciones generales, si hubiera
cuaderno cautelar conteniendo cualquier medida concedida, éste se
agregará al principal y se ordenará la refoliación a fin de ejecutarse.
Caso contrario, a petición de parte, se ordenará las medidas de
ejecución adecuadas a la pretensión amparada”.
POR LO EXPUESTO

Pido a usted, señor juez, iniciar la ejecución de la sentencia laboral en el


presente caso.

OTROSI. No adjuntamos las sentencias u otras actuaciones procesales


por cuanto el expediente original obra en su despacho conforme al
artículo 1 de la Resolución Administrativa 000344-2021-CE-PJ que
indica “cuando exista una sentencia de segunda instancia y con recurso de
casación en materia laboral, corresponderá a las salas superiores de las
Cortes Superiores de Justicia del país -una vez declarada la fundabilidad
de las pretensiones del demandante- remitir el expediente original de oficio
al juez que conoció la demanda para que proceda a la ejecución de las
sentencias”.

Lima, 13 de enero de 2022.


(…firma del trabajador demandante…)
(…firma y sello del abogado del demandante…)

………………………
Wilfredo Perea
Según el modelo que se presenta aún no se han liquidado los intereses legales y
financieros ni se han aprobado los costos y costas.... por un tema de economía procesal
no sería conveniente primero tener aprobado el monto total a ejecutar y luego pedir su
ejecución?
Me gusta · Responder · 8 s
Romulo Chuspe
LOS PROCURADORES POR NO QUERER QUEDAR MAL ANTE SUS SUPERIORES
JERARQUICOS HACEN RESISTENCIA ENFRIANDO EL CASO Y PIERDEN DONDE
DECLARAN FUNDADA Y SE PONE FIN CONSENTIDA Y EJECUTORIADA ADQUIERE
LA EXCEPCION DE COSA JUZGADA
Me gusta · Responder · 11 s
Romulo Chuspe
EN CASACION LA MAYORIA DE LOS CASOS UN 89 X CIENTO CONFIRMAN
Me gusta · Responder · 11 s
Wilfredo Perea
Sabes si la secretaria de la sala hace un riguroso análisis de los requisitos de
procedencia?? Tengo a una contraparte que presentó cualquier cosa y la denominó
casación...
Me gusta · Responder · 8 s
Leonidas Torres Fermin
Interesante modelo para iniciar la ejecución de la sentencia laboral.
Me gusta · Responder · 32 s
Jesus Edgardto Torres Ames
Una consulta. Yo tengo un caso en el que el Juez -a pedido de nuestra parte en calidad de
abogados del demandante- logró trabar embargo en forma de retención en una entidad
bancaria la suma dispuesta en sentencia a nuestro favor. Sin embargo, el juez se ha
reservado el endose respectivo a favor de nuestro cliente HASTA QUE SE RESUELVA LA
CASACIÓN (sic). ¿no es un contrasentido al espíritu de la norma laboral que permite -
justamente- EJECUTAR LA SENTENCIA a pesar que se ha interpuesto la Casación ante
la Corte Suprema? LLuvia de ideas, por favor. Gracias.
Me gusta · Responder · 1 · 36 s
José María Pacori Cari
Se me ocurre lo siguiente: 1. iniciar el proceso de ejecución de resolución judicial conforme
lo indica este modelo; 2. si no se cumple, solicitar el inicio de la ejecución forzada; 3.
Iniciada la ejecución forzada, procede a ejecutar la medida cautelar de embargo
Me gusta · Responder · 36 s
John Dear
De acuerdo con el artículo 38° de la NLPT, el proceso de ejecución anticipada de
sentencia, cuando se ejecutan obligaciones de dar suma de dinero, debe ser suspendido.
La norma añade que ello sucederá sólo a pedido de parte y previo deposito judicial o
presentación de carta fianza. Estoy seguro que el criterio del Juez para reservar el endoso,
se ha basado en una aplicación sistemática y razonable de la norma del artículo antes
citado. Ya qué, al existir un depósito, aunque producto de un embargo, ha interpretado una
especie de suspensión del proceso de ejecución, reteniendo el depósito. Lo que en
realidad debió resolver fue: "Hágase Efectivo el apercibimiento dictado en la resoluciones
número.... En consecuencia procedase a la ejecución forzada; y, existiendo depósito
judicial N°... por la suma de ..., presentado por la entidad bancaria..., en virtud del monto
embargado a la ejecutada sobre las cuentas bancarias N°...; en aplicación progresiva del
artículo 38° de la NLPT, reservese su entrega hasta las resultas del proceso en Casación.
Me gusta · Responder · 34 s
Condori Gutierrez Walter
Porque confundes a los ERUDITOS del derecho, simplemente BAJO APERCIBIMIENTO
de ser DENUNCIADO por OMISION DE SUS FUNCIONES a la autoridad que no quiere
actar el cumplimiento de los extremos de la SENTENCIA
ç

También podría gustarte