MANUAL DE FORMACIÓN
ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN E INTERCESIÓN
Avanzando hacia la oración intercesora.
Lección 1
“
Luego utilizó la siguiente historia para enseñarles más acerca de la
oración:...”Lucas 11:5 NTV
En nuestra primera etapa de este recorrido que iniciamos con el objetivo de
desarrollar una vida de oración significativa, establecimos, a la luz de las
escrituras, que el primer fundamento de la oración efectiva es conocer la
paternidad de Dios.
Esto se traduce en una certeza de fe, en que nuestro Padre siempre nos oye, y
como Padre está comprometido con sus hijos, en suplir todas sus necesidades.
A la vez que es su deseo tener una relación íntima con cada uno de nosotros
sus hijos, a fin de darnos a conocer su voluntad y el propósito por el cual
fuimos creados. El Espíritu Santo en nuestras vidas es quien nos ayuda en este
camino en el que fuimos puestos para señorear en la tierra, y quien nos da el
poder para orar como conviene.
En esta segunda etapa, la misma palabra nos lleva de la mano a cruzar la línea
de la oración centrada en nuestras vidas. Es hermoso ver como Jesús mismo,
fue guiando a sus discípulos por los senderos de la oración llevándolos más allá
de sus propias vidas. Hacia allí vamos.
Un desafío a la madurez
Cuando Dios ha satisfecho nuestras necesidades espirituales y emocionales
básicas, es hora de cruzar la línea que separa la oración personal, de la
intercesión ante el Padre por las necesidades de otros. En palabras simples, a
esto nos referimos con interceder. Cuando nos desenfocamos de nuestra
propia persona para comenzar a ver la necesidad de intervención divina que
hay a nuestro alrededor. Esto implica un claro desafío a nuestra madurez
espiritual.
Jesús y la oración
Jesús nos enseña que la oración es progresiva. En el mismo contexto en el que
les enseña la oración, Jesús avanza y les enseña más y les presenta un relato en
el que va a correr los límites de la necesidad personal para mostrar qué hacer,
1
MANUAL DE FORMACIÓN
ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN E INTERCESIÓN
ante la necesidad de un amigo. Presentará la característica que hace a la
oración intercesora tan efectiva como para lograr la intervención divina sobre
los asuntos de la tierra.
Lee Lucas 11:5-8
Jesús hace preguntas.
Marca en tu Biblia. Lucas 11:5ª
Cuando Jesús enseñó sobre la oración personal, él no preguntó ¿Quién de
ustedes va a orar? , sino que dijo a sus discípulos varias veces "ustedes cuando
oren" leer y marcar Mt.6: 5a y 9 dando a entender que Él, espera que todos
oremos.
En cambio en este nuevo punto a donde el Señor nos trae, él pregunta ¿Quién
de ustedes?.
Esta pregunta nos da a entender que tenemos la opción de escoger hacerlo o
no. Quiere decir que no todos, orarán por otros, aunque todos pueden hacerlo.
La realidad es que en la medida que avanzamos a nuevos niveles de oración
será menos la gente que le dirá si al Señor, estoy dispuesto a orar por otros.
Aunque parezca impensado, la mayoría de la gente se queda en el
primer tramo de la oración. Solo ora por sus necesidades, y poco o
casi nada ora por otros., más allá de su círculo de influencia o necesidades
personales.
Si esto se sostiene en el tiempo, estamos estancados, y en realidad
deberíamos revisar cuánta relación estamos teniendo con el Padre,
y cuánto estamos siendo guiados a hacer su voluntad en oración.
Su voluntad implica orar por otros.
¿Qué es la intercesión?
La intercesión es pararse delante de Dios a favor de los hombres; es orar
por otros; pedir al Padre, en nombre de otros, para que Él supla sus
necesidades.
2
MANUAL DE FORMACIÓN
ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN E INTERCESIÓN
En estos pasajes, Jesús nos invita a cruzar la línea de la oración por nosotros a
la intercesión por otros.
Intercesión amigable.
Jesús menciona “¿Quién de vosotros que tenga un amigo...?” El Amigo al
que le pido representa a Dios, el Padre. Como hijos tenemos confianza,
entramos confiadamente a su trono, de misericordia. Le conocemos.
Jesús menciona tres panes. Los panes simbolizan la trinidad;
representan al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Este es un aspecto muy revelador para la práctica de nuestra oración cargada
de plena certidumbre de fe. La plenitud de Dios es un cielo abierto para que
nos acerquemos. Estos tres panes nos dicen que:
● hay cosas que sólo el Padre puede suplir
● hay gracia que sólo el Hijo puede dar,
● hay dones que sólo el Espíritu Santo posee y puede brindar.
Por tanto, según sea la necesidad, acudimos a Dios que es la fuente y podemos
pedir la manifestación de su persona de manera específica. Puedo hablar al
Padre, puedo hablar con el Hijo y puedo hablar con el Espíritu Santo.
Como lo aplica Pablo en sus oraciones por los hermanos.
Lee y marca 2 Cor.13:14
Esto aplica para la oración personal como de intercesión. Recordemos que la
oración es el medio por el cual me relaciono con Dios, esa relación creciente
me permite conocerle. Buscamos conocer a Dios en su plenitud. El
Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, quien es nuestro gran ayudador.
Ejemplos:
● Sí sé que alguien se siente desamparado, puedo pedir al Padre que
supla esa necesidad de amor y revele su paternidad.
● Si alguien está perdido en las tinieblas, puedo pedir al Hijo que revele su
luz y salvación, a esa persona.
● Si se necesita poder, consejo o dirección, le pediré al Espíritu Santo.
3
MANUAL DE FORMACIÓN
ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN E INTERCESIÓN
Aqui vemos las diferentes maneras en que el Dios trino se manifiesta , avanzar
en mi relación con El y conocerle me ayudara a orar e interceder con más
seguridad y confianza, de manera más precisa.
El pan, en la Biblia es Jesús, en él habita toda la divinidad de Dios .
Él es el que suple toda necesidad, él es el Pan de vida.
● La palabra es el pan y meditada es fuente de inspiración para orar e
interceder.
Jesús menciona que hay un amigo en necesidad. Para este
amigo vamos a pedir pan a casa de nuestro Amigo, Dios.
La intercesión se trata de ir a Dios a buscar pan para un amigo.
● Se trata de dejar espacio en nuestras listas, para pedir por otros
● Se trata de ir al Padre para que revele a Jesús, a más corazones.
● Se trata de pedir al Espíritu Santo que traiga convicción de pecado.
Jesús menciona que el Amigo se tardó en atender.
Muchas veces al orar pareciera que Dios no nos escuchara o no se interesara
por nuestra petición. La respuesta se demora. No debemos dudar de que si
somos escuchados o no. Porque escrito está.
Salmo 34: 15 lee y marca en tu Biblia.
A veces Dios mismo decide demorar la respuesta.
Comenzamos diciendo que la intercesión, nos demanda un mayor grado de
madurez espiritual, mientras que sostenemos nuestro compromiso de orar
adquirimos entrenamiento para alcanzarla.
Dios usa este nivel de intercesión amigable para adiestrarnos en la
perseverancia con el fin de entrenarnos para las conquistas que
nos esperan adelante.
La atmósfera amigable de la intercesión: un amigo pidiendo a su
Amigo en casa. Dios desea enseñarnos, entrenarnos, prepararnos en la
perseverancia, por lo cual tenemos que orar una y otra vez por la misma
necesidad, hasta verlo hecho.
4
MANUAL DE FORMACIÓN
ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN E INTERCESIÓN
Esto no se trata de vanas repeticiones sino de desarrollar
perseverancia en la fe, creyendo a Dios su palabra y sus promesas.
Aunque al parecer la puerta esté cerrada, y sea demasiado tarde. La abrirá.
Lucas 11:8 leer y marcar.
La palabra importunidad : del griego “anaideía”, y significa descaro,
diligencia, persistencia, atrevimiento, tenacidad, perseverancia audaz e
intrépida; urgente, persistencia determinante, decidido, resuelto, firme,
reclamar la petición hasta el límite.
Esta fue la clave para que el Amigo se levantará y le diera al que gritaba fuera
lo que necesitaba.
La perseverancia es una de las virtudes de carácter que nos ayudan
a tener éxito en la vida de oración
Dios usa el adiestramiento en la perseverancia para desarrollar nuestra fe. A
veces, Él lleva esa fe hasta el límite. No tires la toalla, antes de tiempo. La
importunidad, cargada de perseverancia es clave para obtener el pan
para otros. Es tiempo de que vayamos al trono celestial e intercedamos a
favor de otros.
5
MANUAL DE FORMACIÓN
ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO
ORACIÓN E INTERCESIÓN
Autoevaluación y Tareas Lección 1
1.Cuando cruzamos la línea de la ___________ por nosotros,
porque estamos seguros, que nuestro Padre escucha y suple a sus
hijos, Él también espera que nos identifiquemos con la necesidad
de _________ y también _________ por ellos.
2. ¿La Oración de Intercesión en una primera definición es?
3. Une estos versículos con la manifestación de Dios que
identifiques. Padre-Hijo- Espíritu Santo.
Juan 16:13, Efesios 1: 16-17 Colosenses 3:3, Juan 8:36,
Santiago 1:17, Juan 14:16, Romanos 8:11
4. ¿Qué cualidad del carácter espiritual, quiere desarrollar Dios en
sus hijos, al demorar su respuesta a la oración?
5. Jesús te dice: ¿Estás dispuesto a ir a la presencia del Padre a
pedir por otros? ¿Estás dispuesto a dejar a un lado lo que necesitas
para vos y ocuparte de la necesidad ajena? ¿Por quién orarías hoy?
Escribe una oración a favor de alguien.