8 y 9PM3 Más Sobre Límites y Continuidad
8 y 9PM3 Más Sobre Límites y Continuidad
DE LÍMITE En las progresiones anteriores hemos revisado problemas en los que el concepto de
límite estaba agazapado detrás, seguramente con tu experiencia lo habrás notado.
Queremos, en este momento hacer esto un poco más explícito.
Por ejemplo, cuando estudiamos el problema de aproximar el área de una
circunferencia a través del área de polígonos regulares inscritos, obteniamos una
función que dependía del número de lados del polígono y veíamos que cuando el
número de lados se hacía más grande el área del polígono inscrito tendía al área de la
circunferencia.
En la progresión anterior observábamos que la derivada de una función en un punto x
nos da la pendiente de la recta tangente al punto (x,f(x)) de la gráfica de f. Recuerdaa
que para encontrar esta pendiente lo que hacíamos era revisar las pendientes de
rectas secantes a la gráfica: considerábamos un punto (w,f(w)) de la gráfica de f y
hacíamos tender w hacia x y veíamos que aproximando w a x nos acercamos a la
tangente a f en (x,f(x)). Aquí, otra vez, está el concepto de límite escondido.
Otra razón que nos llevó a esto es que no deseamos que nuestros cursos
se vuelvan procedurales exclusivamente: si el estudiante o la estudiante
únicamente hace cuentas para calcular derivadas ¿qué estará
aprendiendo realmente?
Para describir este hecho nosotros diremos que "la función f(x) tiende
a -15 cuando x se aproxima a 2" o bien que "el límite de la función f(x)
es -15 cuando x tiende a 2".
No siempre ocurre que dada una función f(x) el límite cuando x tiende
a a existe.
LIMITES LATERALES
Este applet permite comprender el tema de limites
laterales en una función a...
GeoGebra
Si
Cuando una función f(x) sea tal que su límite cuando x Pero también podemos tener casos como la función
tiende a a es f(a), diremos que esa función es cuya grafica presentamos en la diapositiva anterior.
continua...
Esta función está definida para todos los reales, pero
Es una definición muy formal que en este momento no tiene una discontinuidad en x=a.
nos concierne demasiado; conformémonos con la
intuición de que una función es continua si podemos La mayoría de las funciones que modelan procesos de
trazar su gráfica sin separa el lápiz del papel (o si la naturaleza son continuas. El movimiento de un
cuando la graficamos en la computadora su imagen no cuerpo, salvo que existiera la teletrasportación, es un
está partida en pedazos). movimiento continuo.
Observa que f(x) = 1/x no es continua porque está Dada esta abundancia y utilidad en la modelación,
partida en dos partes, ya que esta función ni siquiera nosotros dedicaremos un buen rato al estudio de
está definida en x=0. funciones continuas y sus propiedades.
Cuando decimos a secas que f(x) es una función continua, nos referimos a que dicha
2022 © Todos los derechos reservados
función es continua en todos los puntos de su dominio
Algunos resultados sobre continuidad
Te presentamos algnos teoremas útiles sobre la continuidad de funciones. No demostraremos todos, algunos se sostienen en las leyes de los
límites que te mostramos anteriormente. Estas propiedades son útiles cuando estudiamos diferenciabilidad.
f/g es una función continua en su dominio natural (en el dominio de f intersección el conjunto de los puntos donde g
no se anula)
Los resultados anteriores deben demostrarse, quizá no en clase, pero como ejemplo demostraremos que la suma de funciones continuas es continua:
Supongamos que f y g son continuas en a, entonces tenemos que los siguientes límites existen: y