Unidad 8
TECNOLOGÍA AL CUIDADO DE LA SALUD
Tecnología para el cuidado de la
salud.
Sirve para el apoyo a la mejora del diagnostico
y tratamiento clínico de enfermedades, con el
desarrollo de tecnologías para el uso de
múltiples técnicas medicas para el cuidado de
la salud.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Hace miles de años la
mayoría de los nacimientos
se llevaban a cabo en el
hogar con ayuda de las
parteras sin la presencia de
un medico, las parteras
hacían el uso de hierbas
para acelerar el parto y
mitigar el dolor
Antecedentes y evolución de la
medicina
La gente no sabia de donde
provenía las enfermedades y
en su gran mayoría como
curarlas, enfermedades
como la viruela o la
tuberculosis tenían
consecuencias
absolutamente terribles en la
calidad y vida del ser
humano
Antecedentes y evolución de la
medicina
Un doctor solo contaba con un
pequeño maletín para el
diagnostico oportuno a su
paciente.
El hogar y la habitación era el lugar
típico para estos diagnósticos
Antecedentes y evolución de la
medicina
Un tratamiento medico
común era el sangrado, se
creía que era un equilibrio
para limpiar el cuerpo de las
enfermedades.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Paradójicamente el aumento de las
enfermedades la humanidad fue descubriendo
las bases del cuidado de la salud y que hicieron
la medicina moderna.
Antecedentes y evolución de la
medicina
En un inicio se crea que
las enfermedades eran
por obra de los
demonios, magia o
espíritus.
Hipócrates crea un
método de aprendizaje
por medio de la
investigación, apoyado
con la experiencia y la
interrogación de los
pacientes.
Antecedentes y evolución de la
medicina
En Alejandría el medico
griego Herofilo fue el
primero en realizar
disecciones de
cadáveres en publico.
Esto permitiendo
reconocer e identificar el
cerebro, corazón, huesos
y músculos, etc.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Los gérmenes
causantes de
enfermedades en
donde el químico Louis
Pasteur llega a la
conclusión que la
fermentación
deterioraba los vinos y
la cerveza y que
calentándolo evitaba
eso.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Uno de los grandes
descubrimientos de la
medicina fue el
antibiótico de la
penicilina obtenida a
partir del hongo
Penicillium notatum.
Antecedentes y evolución de la
medicina
William Einthoven
registra la actividad
eléctrica del corazón
a través del
electrocardiograma.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Wilhelm Röntgen
produjo radiación
electromagnética en
las longitudes de
onda
correspondiente a los
actualmente
llamados rayos X.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Posteriormente los
servicios médicos se
trasladan a los
hospitales con el
apoyo de la
tecnología medica
Antecedentes y evolución de la
medicina
El respirador Drinker
ayudaba a que el
paciente pudiera
respirar.
Antecedentes y evolución de la
medicina
Las primeras descripciones sobre la existencia de actividad
eléctrica del cerebro, fueron efectuadas por el médico inglés
Richard Caton conocidas como electroencefalograma (EEG).
Es una técnica de evaluación fisiológica que se emplea para
estudiar el funcionamiento del sistema nervioso a través del
registro de la actividad eléctrica del encéfalo, concretamente
de la corteza cerebral.
Medicina nuclear, una herramienta
para resolver dudas diagnósticas
Los materiales radiactivos que se utilizan se
llaman isótopos. Son elementos inestables y
emiten energía en forma de radiación que
puede ser de tipo alfa, beta o gama. Estos
isótopos se producen en un laboratorio
especial llamado radiofarmacia. Ahí se
producen los isótopos y se unen a una
sustancia biológica que es la que nos ayuda
a que se incorporen al sistema del paciente.
Medicina nuclear, una herramienta
para resolver dudas diagnósticas
Algunas enfermedades que se tratan con medicina
nuclear son: enfermedades tiroideas, cáncer diferenciado
de tiroides, linfomas, tumores neuroendócrinos y metástasis
óseas, entre otras.
Medicina nuclear, una herramienta
para resolver dudas diagnósticas
En esta Unidad se llevan a cabo
estudios conocidos como tomografía
por emisión de positrones, también
conocida como PET, por sus siglas en
inglés; es una técnica de diagnóstico
e investigación que permite ver la
función o el metabolismo de los
órganos del cuerpo humano en
tiempo real..
La luz alta tecnología para la
evaluación de las células.
La citometría de flujo es
una herramienta que
permite evaluar de forma
rápida, con una gran
resolución y de manera
simultánea distintas
características físicas de las
células.
La luz alta tecnología para la
evaluación de las células.
El principio en el que se basa es que las células fluyen a través de
una zona iluminada por un láser, dispersan la luz y emiten una
fluorescencia, por medio de la cual se puede obtener distinta
información celular.
Por ejemplo, en un trasplante de riñón se puede evaluar cuál es el
estado de las células de los individuos trasplantados o también
conocer cuál es el daño del DNA de una célula que ha sido
expuesta a un fármaco, entre otros aspectos.
Implantes maxilofaciales con
tecnología 3D.
Implantes maxilofaciales con
tecnología 3D.
Cuando una persona requiere un implante como consecuencia de
alguna enfermedad o accidente, el tiempo es un factor de
extrema importancia tanto para su salud como para su estado
emocional.
Esperar hasta 12 semanas para concluir el proceso de
reconstrucción facial, es totalmente diferente a esperar solamente
unas 15 horas.
Implantes maxilofaciales con
tecnología 3D.
La digitalización 3D se logra por medio de escáneres que recrean
la estructura externa, o mediante tomografía computarizada que
proporciona la información interna de un objeto. Utilizar la
información digitalizada para crear implantes es menos invasivo
para el paciente y supone mayor precisión en las mediciones y
mejora el ajuste del implante con el hueso.
Te has preguntado
¿Cuántos años podrías llegar
a vivir?
Para calcular este dato se
utiliza la esperanza de vida,
que se refiere al número de
años que en promedio se
espera que viva una persona
después de nacer. Una
esperanza de vida alta indica
un mejor desarrollo
económico y social en la
población
Esperanza de vida en México
En México, la esperanza de
vida ha aumentado
considerablemente; en
1930 las personas vivían en
promedio 34 años; 40 años
después en 1970 este
indicador se ubicó en 61;
en el 2000 fue de 74 y en
2016 es de 75.2 años.
Tarea
Cuales son los factores que influyen en la esperanza de vida y
como la tecnología ayuda a este