PROYECTO: 18028
OBRAS PIE DE PRESA 4165
ETAPA: CONSTRUCCION - 105
4620000192
CONTROLES AMBIENTALES ESPALDON Y LLATA
PET DE “INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE
ESTRUCTURAS DE CONTROLES AMBIENTALES (POZAS,
CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)”
105-18028- 4620000192-PET-450-H-0003
Jefe y/o Senior de Disciplina : Ronal Romainville
Líder del Proyecto : Jose Guzman
Gerente De Construccion :Raul Capcha
VP: Ingeniería & Proyectos
Para
29/03/2023 revisión y
0
aprobación
JARA REMIGIO LESLY GIRALDO
LUAYALA SALAZAR FLOR
LUZ REYES
Rev. Fecha Descripción Por Revisado Aprobado
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 1 de 16
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE
ESTRUCTURAS DE CONTROLES AMBIENTALES
(POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK
DAMS)”
ELABORADO POR: ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CESAR CERNA ELVIS SALAS RODRIGO ADRIÁN LUZ JARA ELEUTERIO RIMAC
SUPERVISOR REPRESENTANTE DE INGENIERO DE
RESIDENTE GERENTE GENERAL
OPERATIVO LOS TRABAJADORES SEGURIDAD
08.03.2023 08.03.2023 08.03.2023 08.03.2023 08.03.2023
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 2 de 16
VERSIÓN FECHA CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA VERSIÓN
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 3 de 16
CONTENIDO
1. PERSONAL .............................................................................................................................. 4
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ................................................................................ 5
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES ....................................................................... 5
4. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................... 6
5. RESTRICCIONES .................................................................................................................... 16
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 4 de 16
1. PERSONAL
1.1. Residente
Conocer, aplicar y hacer cumplir el presente procedimiento.
Inspeccionar los materiales con los que se va a trabajar para que se den las pautas del
buen uso del equipo.
1.2. Supervisor SSOMA
Diseñar y desarrollar programas de entrenamiento para asegurar que el personal
involucrado en esta actividad y los supervisores conozcan el procedimiento.
Verificar que se cumplan en el campo con los requisitos establecidos.
Mantener los registros de las autorizaciones.
Mantener alerta el equipo de respuesta de emergencias.
1.3. Supervisor de trabajo
Inspeccionar el área de trabajo previo al inicio de las actividades.
Comunicar al supervisor SSOMA la ubicación del trabajo y verificar que los controles
estén implementados antes de iniciar el trabajo.
Verificar la documentación y cerciorarse que todos los involucrados hayan registrado
sus datos en los permisos correspondientes antes de ser validados e iniciar la tarea.
Asegurarse que todos los trabajadores estén entrenados apropiadamente.
1.4. Ayudantes
Son los responsables del desarrollo y la ejecución del presente procedimiento, de
acuerdo con lo indicado por el supervisor de trabajo.
Seguir paso a paso lo estipulado en el presente procedimiento, de haber alguna
modificación consultarlo con el supervisor de trabajo.
Participar activamente en la elaboración e identificación de los riesgos que se
presentarán durante la ejecución de las tareas.
Cumplir con las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos.
Estar atentos a la comunicación de alertas de tormentas eléctricas mediante la radio
handy.
1.5. Vigías
Seguir paso a paso lo estipulado en el presente procedimiento, de haber alguna
modificación consultar con el supervisor de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 5 de 16
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CERTIFICACIÓN
N° EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
*Al menos una de las certificaciones debe de cumplir el EPP.
NTC 1523
1 Casco de seguridad con barbiquejo. ANSI Z89.1:2014
NIOSH ISO 3874
2 Cortaviento NORMA ANSI/ISEA 107-2010
Gafas transparentes con protección para luz ANSI Z871:2003
3
Ultravioleta. CSA Z94 3-1993
4 Careta facial ANSI Z87.1-2003
NTC 2272
5 Protectores auditivos de inserción. CE EN 24869-1
ANSI S319, ANSI S12.6
6 Chaleco con cintas reflectivo. NORMA ANSI/ISEA 107-2010
7 Ropa de trabajo, conjunto dril con cintas reflectivas. NORMA ANSI/ISEA 107-2010
8 Ropa térmica para trabajos en turno noche ISO20471
EN 13034
9 Traje tyvek EN 13982-1
10 Capotín UNE-EN 343:2004
EN 388:2016
11 Guantes hyflex y multiflex.
EN 420: 2003 + A1: 2009
12 Guantes de badana UNE-EN 420
Zapato de seguridad con puntera de acero y planta ANSI Z41-177: 1999
13
anti perforante. NTC 1741, NTC 2380
ITINTEC 300.022
ITINTEC 300.025
14 Botas de jebe con punta de acero
ITINTEC 300.027
ITINTEC 300.062
GSSL-SAL-G005: Guía de
15 Mascarilla KN95 selección de mascarillas
Versión 04
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.1. Equipos de emergencia
Extintor de tipo PQS de 12 kg.
Botiquín de primeros auxilios implementados según el estándar de Antamina
DC300.
Camilla rígida.
Collarín.
Frazada.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 6 de 16
Lavaojos.
Kit antiderrame.
3.2. Equipos de comunicación
Radio troncalizada
Radio handy
Detector de tormentas eléctricas
3.3. Herramientas y materiales
Rastrillo.
Barreta.
Pico.
Lampa.
Tijera.
Carretilla.
Barreras New jersey.
Conos de Seguridad.
Barras extensibles.
Cintas de Seguridad.
Letreros de reducir velocidad (reflectivos para turno noche).
Letreros de hombres trabajando (reflectivos para turno noche).
Silbato para vigía.
Linternas mineras
Luminaria
Geotextil de 200 gr.
4. PROCEDIMIENTO
Cumplir y hacer cumplir previo al inicio de los trabajos todas las recomendaciones estipuladas en
el SSOMA.PN.004 - Plan para la Vigilancia, Prevención y Control De Covid-19 en el Trabajo – RSC
MULTISERVICIOS en su versión Vigente.
El personal deberá inspeccionar el área de trabajo a intervenir para realizar la correcta
identificación de peligros y evaluación de riesgos y controles.
El supervisor organizará el ingreso de los líderes de cuadrilla al almacén para el retiro de
herramientas.
El personal trasladará sus respectivas herramientas, materiales y señalizaciones en
carretilla en caso de que el frente de trabajo designado esté cerca, caso contrario se
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 7 de 16
trasladará con apoyo de la camioneta.
Se señalizará el tramo de la zona de trabajo donde se realizará la actividad haciendo uso
de letreros de “reducir velocidad y hombres trabajando”. Estos letreros deberán de estar
distanciados a 75m o 100m del punto de trabajo hacia arriba y hacia abajo. Así mismo se
utilizarán New Jersey con agua acompañado de conos y barras extensibles para delimitar
y señalizar el área.
Con el uso de un rastrillo se limpiará todo material suelto de la vía (considerar el tramo
que se va a intervenir) con la finalidad de evitar salpicaduras de piedras sueltas por el
paso de los vehículos y equipos en movimiento.
Los vigías de tránsito serán los primeros en ubicarse en sus casetas, para luego permitir el ingreso
del personal ayudante al frente de trabajo (Revisar PETS-013 – Apartado: Regulación de tránsito
vehicular y peatonal con vigías).
Si los trabajos se realizan debajo de taludes con riesgo de caída de rocas se deberá de implementar
controles de ingeniería y contar con un vigía que inspeccione y alerte el potencial caídas de rocas o
deslizamientos (Revisar PETS-013 – Apartado: Alerta de caída de rocas e inspección de taludes por
vigías).
Se señalizará el tramo de la zona de trabajo donde se realizará la actividad haciendo uso
de letreros de “reducir velocidad y hombres trabajando”. Estos letreros deberán de estar
distanciados a 75m o 100m del punto de trabajo hacia arriba y hacia abajo. Así mismo se
utilizarán New Jersey con agua acompañado de conos y barras extensibles para delimitar
y señalizar el área.
Con el uso de un rastrillo se limpiará todo material suelto de la vía (considerar el tramo
que se va a intervenir) con la finalidad de evitar salpicaduras de piedras sueltas por el paso
de los vehículos y equipos en movimiento.
Para contener que las piedras proyectadas por las llantas de los vehículos impacten a los trabajadores
en la vía, se implementa barreras encima de los new jersey. Estas barreras están constituidas de
parantes de tubos de PVC de 2” de diámetro y 1.80 de altura, que se colocará y asegurará en el
agujero del new jersey por presión, y malla Raschell (3.30 m x 1.10 m) asegurada con precintos de
seguridad, tal como se muestra en la Figura 01.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 8 de 16
Figura 01: Barrera con parantes de PVC y malla Raschel.
Los trabajadores usarán obligatoriamente careta facial cuando se encuentren fuera de la barrera
y cuando estén transitando dentro o cerca a la vía de tránsito.
El personal recibirá en el lugar de trabajo sus herramientas y materiales. Si amerita, usaran
carretillas para trasladarlos hasta el punto exacto de trabajo, la distribución de la carga sobre la
carretilla no debe de imposibilitar la visión del trabajador y no debe de exceder su capacidad física,
debe de respetarse un apilado dentro de la tolva de la carretilla.
4.1. INSTALACIÓN DE CHECK DAMS
Los check dams, se construirán a lo largo de las cunetas ubicadas al borde de la vía, con
el objetivo de controlar el flujo y favorecer la sedimentación. Para ello todo el personal
que manipulará las piedras deberá utilizar guantes anti-impacto.
Cercano al área donde se conformará los check dams, se contará con un montículo de
piedras previamente seleccionadas.
La selección de piedras desde el montículo se realizará de uno en uno con ayuda de un
pico y barreta con la finalidad de no exponer las manos a puntos de atricción y
atrapamiento de manos.
En la base del terreno donde se conformará el check dams se colocará el trozo de geotextil
de acuerdo con las dimensiones de la cuneta y el largo deseado.
La base de los check dams serán conformadas con piedras de regular tamaño y planas
que servirán como fundación de la pared y de esta manera conseguir mayor
sostenimiento para el flujo del agua. Será necesario el uso de pequeñas piedras para
apoyar las rocas irregulares.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 9 de 16
Luego, con rocas medianas menores a 25 kg se construirá un pequeño muro de altura
variable entre 40 y 60 cm transversal a la dirección del flujo, en la parte central del muro
se dejará una hendidura, el cual servirá como vertedero.
El pircado consiste en acomodar las piedras una sobre otra tratando de que no queden
espacios abiertos entre ellas. Para ello, cuando se desee encajar una piedra; a 1m de
distancia del muro y en un espacio libre, se buscará la mejor posición y cara de la piedra
girando en distintos lados para verificar la forma más deseada y una vez conseguida solo
se arrastrará y se pegará hacia las piedras ya posicionadas con ayuda de una barreta o
pico, o caso contrario se levantará la piedra sosteniéndola de los costados para evitar el
aplastamiento de las manos.
Para levantar las piedras el personal aplicará la postura correcta para el levantamiento de
cargas siguiendo las siguientes recomendaciones:
Utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda tratando de disminuir
la tensión en la zona lumbar.
Apoyar los pies firmemente en el suelo, colocando un pie más adelantado que el
otro y separados a una distancia de 50 cm.
Flexionar la cadera y las rodillas para asir la carga, manteniendo en todo momento
la espalda recta. Nunca se doblará la espalda, se girará el tronco o se adoptarán
posturas forzadas.
Tras sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo, se
procederá a levantarla gradualmente, sin sacudidas, realizando el esfuerzo con las
piernas y manteniendo la espalda recta.
Durante la manipulación no se deben efectuar nunca giros del tronco. Hay que
mover los pies para colocarse en la posición adecuada y en la dirección del
movimiento que se va a realizar. Es necesario mantener la carga pegada al cuerpo,
a una altura comprendida entre los codos y los nudillos.
Finalmente, con el geotextil previamente posicionado en la base del check dams se
procederá al “entamalado” y el geotextil sobrante se traslapará con el geotextil de aguas
arriba de tal forma que se reciba el flujo de agua evitando fugas por debajo del geotextil.
El personal de RSC Multiservicios SAC está entrenado en el cuidado de manos,
identificación de línea de fuego, puntos de atricción y/o atrapamiento. Así mismo recibirá
charlas de reforzamiento de la receta de manos en el área de trabajo.
En caso de haber flujo o caudal que dificulte la actividad, dicho flujo será derivado con
mangueras de 2”, 3” y 4” según se requiera y luego será devuelto a su cauce normal en
tramos más abajo.
En lluvias constantes y terreno excesivamente lodoso, el personal deberá utilizar Tyvex,
capotines, botas de jebe y guantes hycron para evitar el contacto con el agua.
Si los trabajos son cercanos a generadores, comprensoras o equipos activos que
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 10 de 16
transmitan ruidos fuertes, el personal deberá utilizar tapones auditivos.
Durante el desarrollo del trabajo, el supervisor de campo debe constatar la realización de
pausas activas (Para el turno día: 11:00 am y 4:00 pm y para el turno noche: 11:00 pm y
4:00 am) o realizar la rotación de labores entre el personal a fin de evitar trabajos
repetitivos y agotadores. Se aprovechará el horario de las pausas activas para que el
personal realice el lavado de manos, con agua y jabón durante al menos 20 segundos;
solo si no puede lavarse las manos, debe usarse alcohol en gel, el cual estará disponible
en campo.
Terminada la labor, todos los colaboradores antes de abandonar el área de trabajo deben
realizar orden y limpieza de sus herramientas manuales.
Figura 02: Instalación de Check Dams
4.2. INSTALACIÓN DE SILT FENCES
Para la instalación de silt fences en primer lugar se habilitará los materiales a utilizar
(geotextil y listones de madera o varillas de fierro según dimensiones a requerir). El corte
de geotextil se realizará en una plataforma estable y con ayuda de una wincha y tijera se
medirá y cortará lo requerido. Para el corte de geotextil el personal utilizará guantes
hyflex o anticorte.
Del mismo modo, haciendo uso de un serrucho y arco de sierra se procederá a cortar los
listones de madera y/o varillas de fierro de acuerdo con las longitudes necesarias. Para
dicha tarea el personal contará con guantes anticorte y cuando no se use el serrucho y el
arco de sierra se les colocará sus respectivas guardas de seguridad.
Se procederá a habilitar los hoyos y plantar las varillas de fierro o listones de madera
utilizando barretas, combas livianas y tenaza o alicate para sostener las varillas de fierro
o los listones de madera. El personal contará con el SSOMA.FR.016 - PERMISO DE USO
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 11 de 16
DE COMBA debidamente firmado por el supervisor de trabajo.
Una vez instaladas las estacas, el personal cruzará por la parte superior de estas, una línea
de alambre delgado en forma horizontal para sostener y alinear mejor la cortina de
geotextil.
Seguidamente se procederá a instalar la cortina de geotextil, el cual será asegurado y
tensado con martillo, clavos y alambre; y para no exponer las manos a la trayectoria del
martillo utilizará un alicate universal.
En la parte inferior de toda la trayectoria horizontal del silt fence, se conformará un surco
en el mismo terreno, con la finalidad de enterrar el geotextil sobrante y conseguir mayor
control y sostén para el arrastre de sedimentos.
Todo material excedente será trasladado con carretilla y acumulado según indicación del
supervisor de campo.
Figura 03: Consideraciones para la instalación de silt fences.
4.3. PIRCADO EN POZAS
Antes de iniciar el pircado en pozas de sedimentación e infiltración, se verificará las paredes de
esta, para identificar la presencia de rocas sueltas con riesgo de caída y causar algún daño al
personal que ingresarán a realizar la actividad, de hallar rocas sueltas se procederá a desquinchar
las rocas con la ayuda de un pico.
Si el área de trabajo se encuentra con presencia de agua y/o lodo, el agua será evacuado
manualmente o haciendo uso de una motobomba y el lodo será retirado haciendo uso de lampas
y/o baldes para ser depositados en pozas temporales de acopio, para ello el personal hará uso de
botas de jebe con punteras de acero y plantilla anti perforante.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 12 de 16
Posteriormente, se seleccionará los materiales a utilizar (piedras) de un diámetro variable de 4” a
12” para el armado de la pirca, que serán copiados en una zona estable y segura, lejos de la
presencia de trabajadores y del pase vehicular.
Las piedras seleccionadas deberán ser piedras duras y aquellas en estado de descomposición serán
rechazadas.
Luego de haber seleccionado las piedras, se procederá a su traslado en carretilla hasta el punto de
trabajo (distancias superiores a 5 m). El personal deberá de usar los EPP básicos para la actividad,
incluido los guantes anti impacto. De ser necesario, se usará barretas para mover las piedras.
Cuando ya se cuente con el material habilitado en el frente de trabajo, el personal procederá a
acomodar las piedras en 2 columnas a lo largo del trazo de la pirca, de ser necesario se usará pico
y lampa para perfilar y nivelar el terreno y posicionar correctamente las piedras.
Para la base se utilizará piedras planas y de mayor diámetro, el cual será acorde a la longitud del
pircado y con evaluación del supervisor. La base servirá como fondo de la pared.
La roca base es decir la estructura que soportará al resto de las rocas se sujetará en el suelo de
manera que no se mueva, y para mayor ajuste se utilizarán tacos de piedras.
Una vez colocada la base y ya fija, se colocará la parte superior cuidando que las caras en contacto
presenten la misma forma a fin de que encajen y no se produzca movimientos bruscos que puedan
causar un derrumbe.
Una vez ya alineados las caras de las rocas se colocarán rocas pequeñas a manera de cuñas, éstas
deberán estar correctamente alineadas ya que serán los seguros.
El armado de la pirca se realizará colocando piedra sobre piedra de tal manera que formen una
base estable y encajen perfectamente dándole la forma a la pirca, el trabajador deberá controlar
el alineamiento y la verticalidad del muro.
Al momento de montarlas, el ayudante mantendrá un área libre para poder girar, acomodar, medir
la estructura, y poder acondicionar el colocado.
A medida que se irán colocando las capas de piedra, con una lampa, se irá agregando material fino
del mismo terreno para nivelar la base de la siguiente piedra y uniformizar los espacios abiertos
que se irán formado entre las piedras.
Si se realiza trabajos de pircado en pozas de sedimentación mayores a 1.20m de profundidad se
instalará una escalera portátil con sus respectivas barandas.
Las piedras deben ser manipulados directamente con la mano y si sobrepasen el límite máximo de
carga por persona (25 kg), el movimiento del material se deberá realizar utilizando barretas. La
altura del pircado de la poza donde se ubicarán las piedras mayores a 25 kg., no deberá superar a
1.30 m.
Una vez conformado la poza temporal de acopio se procederá con el pircado de la rampa con un
ángulo de inclinación de 60° a la misma altura de la poza y de 1.5m a 2m de ancho para el ingreso
del personal que trasportará el lodo en carretilla (rampa debidamente delimitada y señalizada con
cáncamos, soga y cinta amarilla de hombres trabajando)
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 13 de 16
Finalmente se procederá con el revestido de la poza temporal de acopio utilizando geotextil el cual
será asegurado y aplastado con sacos contenido con material fino.
Si los trabajos son cercanos a generadores, comprensoras o equipos activos que transmitan ruidos
fuertes, el personal deberá utilizar tapones auditivos.
Terminada la labor, todos los colaboradores antes de abandonar el área de trabajo deben realizar
orden y limpieza y desinfección de sus herramientas manuales.
Figura 04: Características y dimensiones del pircado
4.4. PIRCADO DE CUNETAS
Estas labores se realizarán eventualmente, para ello, se deberá tomar en cuenta todos los acápites
anteriores.
Por ser trabajos que no implican profundidad (menor a 0.50 cm), no se requiere escalera para
acceder a la zona de trabajo.
4.5. INSTALACIÓN DE GEOTEXTIL Y GEOMEMBRANA EN POZAS
El traslado de los rollos de geotextil y geomembrana hacia el punto de trabajo se realizará de
acuerdo a lo descrito en el PETS.011.
En todos los casos se asegurarán los rollos mediante cuñas y sogas para evitar su caída y
previamente se acondicionarán los accesos y una pequeña plataforma para colocarlos lo más cerca
posible del borde de la poza y realizar el corte de los rollos de geotextiles.
La instalación de estos materiales se realiza desde arriba sobre un talud o pendiente, si el desnivel
de este talud es mayor a 1.80 m o hay riesgos de caer y rodar hacia abajo, se instalarán cáncamos
(1” y 1 ½”), cable de acero de (1/2”) asegurado con grapas (04 en cada extremo), grilletes, cuerdas
y líneas de vida para sostener al personal que trabaja en el borde superior o que desciende sobre
el talud para tender los materiales.
Para que el personal descienda sobre el talud, se acondicionarán escaleras portátiles (escaleras de
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 14 de 16
madera y soga), que se bajarán atadas a cáncamos desde el nivel superior de forma que, tendidas
sobre el geotextil, o geomembrana sirvan de apoyo para pisar sobre estos materiales resbalosos.
Una vez colocado todas las medidas de seguridad mencionadas anteriormente, se procederá a
medir el talud para determinar la cantidad de material que se requiere. Según esto, se cortará las
porciones que se requieran del rollo principal del material, para formar rollos más pequeños y
maniobrables.
4.6. REVESTIDO DE CUNETAS Y POZAS CON GEOTEXTIL Y GEOMEMBRANA
Para el revestido de cunetas y pozas en primer lugar se habilitará los materiales a utilizar (geotextil
o geomembrana). El corte de geotextil o geomembrana se realizará en una plataforma estable y
con ayuda de una wincha y tijera se medirá y cortará lo requerido. El personal utilizará guantes
hyflex anti corte.
El material cortado será trasladado manualmente o en camioneta según la distancia del punto de
trabajo.
Una vez en el frente de trabajo, el personal extenderá el geotextil o geomembrana a lo largo y
ancho de la cuneta o poza previamente perfilada con la finalidad de cubrir y evitar la erosión del
terreno.
EL geotextil será asegurado utilizando clavos, alambres o grapas según sea el caso y de acuerdo
con las condiciones del terreno. El personal utilizará un alicate para evitar la exposición de las
manos a la trayectoria del martillo o comba.
Si el revestido se realiza con geomembrana, dicho material se amoldará de acuerdo con la forma
y dimensiones de la cuenta o poza con el uso de un martillo y se asegurará utilizando grapas de
fierro. El personal utilizará un alicate para evitar la exposición de las manos a la trayectoria de la
comba y evitará el transito sobre la geomembrana para controlar resbalones y caídas.
Así mismo, el aseguramiento del geotextil o geomembrana se realizará por enterramiento y para
ello se preparará surcos en todo el borde de las cunetas o pozas en el cual se colocará el geotextil
o geomembrana y se adicionará material del mismo terreno para asegurar el material.
Todo material excedente será trasladado con carretilla y acumulado según indicación del
supervisor de campo.
En lluvias constantes y terreno excesivamente lodoso, el personal deberá utilizar tyvek, capotines,
botas de jebe y guantes hycron para evitar el contacto con el agua.
Si los trabajos son cercanos a generadores, comprensoras o equipos activos que transmitan ruidos
fuertes, el personal deberá utilizar tapones auditivos.
Terminada la labor, todos los colaboradores antes de abandonar el área de trabajo deben realizar
orden y limpieza.
4.1. TÉCNICA SEGURA DE LEVANTAMIENTO DE CARGA
Colocarse frente al objeto y lo más cerca posible al mismo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 15 de 16
Establecer un buen balance y separar los pies levemente.
Ponerse en cuclillas, doblando las rodillas.
Mantener la espalda lo más recta y erguida posible.
Agarrar el objeto firmemente.
Contraer el abdomen.
Usar las piernas para volver a levantarse, manteniendo la espalda erguida
Realizar el levantamiento con suavidad y en forma controlada.
4.2. CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
Durante las lluvias: En lluvias constantes y terreno excesivamente lodoso, el personal deberá
utilizar tyvek, capotines, botas de jebe y guantes hycron para evitar el contacto con el agua.
En alertas de tormentas eléctricas: Los vigías alertaran al personal de alertas amarill a,
naranjas y rojas, que deben de ser reportadas por los conductores (quienes cuentan con
radio troncalizada en la frecuencia del botadero Tucush) y supervisores de campo (quienes
cuentan con detectores de tormentas eléctricas). En alertas rojas informará radialmente a
sus compañeros de trabajo y buscaran refugio vehicular.
Si se presentara algún incidente deberá de reportarlo a sus supervisores, si el personal
resulta afectado por el incidente, sus compañeros deben de informar a los supervisores
para que se le brinde los primeros auxilios. Toda atención de emergencias debe de
realizarse conforme se ha establecido en el plan de emergencias aprobado para el
proyecto.
4.3. USO DE CELULARES
Regla por la vida N° 09 de Antamina: Prohibido usar celulares, tabletas o audífonos en
general, mientras se opere equipos, conduzca vehículos o se ejecuten tareas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
“INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CONTROLES
AMBIENTALES (POZAS, CUNETAS, SILTFENCES, CHECK DAMS)” UNIDAD MINERA
Código: SSOMA.PETS.4620000192.003 Versión: 01 ANTAMINA
Fecha de Revisión: 08.03.2023 Página: 16 de 16
Si el personal requiere con urgencia usar algún equipo móvil, le comunicará a su supervisor
para que haga uso de las zonas autorizadas para celulares.
4.4. DESARROLLO DE PAUSAS ACTIVAS
Durante el desarrollo de sus labores, los supervisores deben de verificar que el personal
realice pausas activas en los siguientes horarios:
Turno día: 10:30 am y 3:30 pm.
Turno noche: 10:30 pm y 3:30 am.
Si el espacio es reducido o presenta alguna condición que no permita al personal realizar
las pausas activas, se pueden trasladar con la unidad vehicular a otro lugar con espacio
suficiente y seguro.
5. RESTRICCIONES
No se realizará trabajos si se presenta condiciones de caídas de rocas.
No se realizarán trabajos en caso se estén realizando trabajos operativos con
maquinarias en la parte superior del talud.
No se realizará los trabajos cuando exista presencia de tormentas eléctricas o
climas desfavorables.
No realizar cargas que excedan la capacidad de cada trabajador (25 kg).
No se permitirá bromas ni juegos durante la realización del trabajo.
Ninguna persona operará los equipos si no cuenta con la autorización respectiva.
No se realizará los trabajos en turno noche, cuando exista escasez de iluminación.