0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Convenio Suesca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas6 páginas

Convenio Suesca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No.

SE-CDCVI-289 DE 2023 CELEBRADO ENTRE EL


DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA - SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y EL MUNICIPIO DE
SUESCA NIT 8 9 9 9 9 9 4 3 0 -3 - ESTRATEGIA SUBSIDIO TRANSPORTE ESCOLAR

Entre los suscritos LISBETH MARCELA SÁENZ MUÑOZ, identificada con Cédula de Ciudadanía No.
52.960.833 de Bogotá D. C, en su calidad de Secretaria de Educación del Departamento de
Cundinamarca, de acuerdo con la resolución de nombramiento N°. 01854 del 10 de diciembre de 2021 y
acta de posesión N°. 00362 del 14 de diciembre de 2021, actuando en nombre y representación del
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, debidamente facultada para
celebrar contratos y convenios por el Decreto Departamental N°. 552 del 10 de diciembre de 2020, la Ley
80 de 1.993 y la Ley 1150 de 2.007, y quien en adelante se denominará EL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, por una parte, y por la otra, EL MUNICIPIO DE
SUESCA, representado legalmente por DANIEL ALEJANDRO BARBON ROA identificado con C.C. No.
80.205.566 de Bogotá, en su calidad de alcalde ENCARGADO del municipio de SUESCA (Cundinamarca)
con Nit 8 9 9 9 9 9 4 3 0 -3, quien para efectos del presente convenio interadministrativo se denominará el
MUNICIPIO, acordamos celebrar el presente convenio interadministrativo contenido en las siguientes
cláusulas, previas las consideraciones que se relacionan: 1). El artículo 67 de la Constitución Política,
consagra que la educación es un derecho fundamental de la persona y un servicio público que tiene una
función social, tendiente a la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos, con la cual se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia y a los demás bienes y valores de la cultura para lograr una
formación integral, donde se forme en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia 2).
Que, dentro del marco constitucional para garantizar el derecho a la educación, se deben desarrollar
acciones que permitan atender en debida forma a la población más vulnerable de los Municipios no
certificados del Departamento. 3) En concordancia con lo anterior, el Departamento de Cundinamarca –
Secretaría de Educación, debe garantizar en su jurisdicción, la organización del servicio público educativo
y formular, proponer y ejecutar políticas, planes y programas de educación en función de la coordinación,
subsidiaridad y concurrencia con las competencias de los municipios, buscando apoyar la mejor, más
equitativa y pertinente prestación de la educación por parte del sistema educativo e intermediar las
relaciones entre la Nación, los municipios y las provincias de Cundinamarca. 4) Se debe garantizar el
acceso y la permanencia de los estudiantes matriculados en los establecimientos educativos del sector
oficial del Departamento de Cundinamarca, actuando de manera oportuna para que estos estudiantes
mediante el Subsidio de Transporte Escolar, acorten la distancia de sus viviendas a las Instituciones
Educativas y se evite la deserción escolar.5) El transporte escolar es una garantía de acceso y permanencia
especialmente cuando existen circunstancias geográficas que dificultan la movilidad, cuando los
estudiantes viven en áreas rurales apartadas de los centros educativos, o cuando existen otros factores que
les impiden acudir a las instituciones educativas. 6) Los Rectores de las Instituciones Educativas realizan
el estudio y análisis de la población estudiantil matriculada en cada una de sus instituciones determinando
el número de estudiantes que cumplen con los requisitos para poder acceder al subsidio de transporte
escolar remitiendo a la Administración Municipal la información para la elaboración del plan de acción del
municipio, quien a su vez establece el valor de las rutas para suministrar el subsidio de transporte escolar,
acorde con el Proyecto “Implementación de estrategias para el acceso y permanencia en el sector educativo
del Departamento de Cundinamarca”; teniendo en cuenta que los municipios no cuentan con los recursos
suficientes para atender dicha necesidad, Con el fin de satisfacer la necesidad se tiene previsto para el
segundo semestre académico de 2023, la cofinanciación con recursos del municipio y del departamento.
7) Que la Secretaría de Educación con el objeto de facilitar el acceso y la permanencia de los menores
focalizados en los establecimientos educativos del sector oficial mediante subsidios de transporte escolar
los cuales se entregaran a los padres de familia o acudientes por medio de bonos redimibles, suscribirá el

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa – Torre Educación Piso 5.
Código Postal: 111321 – Teléfono:7491317
presente Convenio, con cargo al proyecto “Implementación de estrategias para el acceso y permanencia
en el sector educativo del Departamento de Cundinamarca”, previo cumplimiento de los siguientes
requisitos, concordante con lo estipulado en la Resolución No. 5305 de 2018, “POR MEDIO DEL CUAL SE
REGLAMENTA LA ESTRATEGIA DE SUBSIDIO DE TRANSPORTE ESCOLAR PARA LOS
ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEPARTAMENTALES DE LOS MUNICIPIOS NO
CERTIFICADOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”, que reglamenta los requisitos para
acceder al subsidio así: a) Que la distancia existente de su vivienda a la institución sea igual o mayor de 3
kilómetros. b) Que en el sector de residencia no se cuente con establecimientos educativos oficiales que
puedan prestar el servicio requerido. c) Se dará prioridad a los niveles de educación básica secundaria y
media, siempre y cuando en el lugar de domicilio no cuente con un establecimiento educativo que preste
dicho servicio. d) Los niños y adolescentes beneficiarios del subsidio de transporte escolar deben estar
registrados en la base de datos del SISBEN, en los rangos que cada municipio tenga como equivalente a
lo que anteriormente se denominaba SISBEN 1, 2, o 3. 8) No se asignará el beneficio del subsidio a un
estudiante, cuando teniendo una Institución Educativa cerca de su domicilio, solicite servicio de ruta a un
colegio a más de 3 kilómetros del lugar donde reside. 9). Se beneficiarán estudiantes de preescolar y/o
básica primaria que por bajas coberturas u otras circunstancias de la sede educativa deban ser trasladados
a otras instituciones educativas, lo cual deberá ser justificado por el supervisor del municipio, previamente
aprobado por la IE. 10) La Secretaría de Educación ha venido atendiendo la prestación del servicio de
transporte escolar a través de la modalidad de bonos redimibles, los cuales consisten en un medio de pago
emitido por la alcaldía municipal que son entregados a los padres de familia y estos a la vez a los
transportadores para que sean ellos quienes los hagan efectivos en la respectiva entidad bancaria y
acogiendo el concepto emitido por la Oficina Asesora Jurídica del Ministerio de Educación Nacional, en el
cual manifiesta que “… es factible la utilización de subsidios por parte de las entidades territoriales
certificadas en educación tendientes a cumplir las finalidades esenciales del estado, como es el caso de los
subsidios de transporte escolar, a través de bonos …” 11) Que mediante Ordenanza No.011 de 2020, la
Asamblea Departamental aprobó el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2024 “CUNDINAMARCA
REGIÓN QUE PROGRESA”, y dentro del eje estratégico del plan de desarrollo departamental “MAS
BIENESTAR””, se plantea el Programa “TODAUNA VIDA CONTIGO, con el Subprograma
“CONSTRUYENDO FUTURO” 12) Que mediante Ordenanza No.059 de 2021, la Asamblea Departamental
aprobó la modificación del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2024 “CUNDINAMARCA REGIÓN QUE
PROGRESA”, realizando un ajuste a la meta 097, la cual queda así: “Beneficiar a 52.000 estudiantes con
estrategias de transporte escolar o alojamiento durante el cuatrienio.13) Para la vigencia 2023, el
Departamento de Cundinamarca - Secretaría de Educación pretende celebrar convenios
Interadministrativos con municipios con un costo de VEINTISEIS MIL OCHENTA Y UN MILLONES
QUINIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTISIETE PESOS MCTE. ($26.081.577.727) ,
para beneficiar a 46.709, estudiantes, con la siguiente distribución de recursos Transporte Escolar 2022 y
días de ejecución. Los valores fueron determinados a partir de los análisis realizados por las
administraciones municipales, estableciendo las tarifas de las rutas, adoptadas por los municipios mediante
actos administrativos.14) Que la Entidad cuenta con certificado de disponibilidad presupuestal para suscribir
el convenio y así cubrir los días del servicio de transporte escolar para la vigencia 2023, por cuanto el valor
de los Convenios Interadministrativos está respaldado en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal
7100040456 del 26 de junio del 2023 y en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal SPGR 28623 del
27 de junio del 2023.15) De acuerdo con lo señalado inicialmente, este convenio Interadministrativo se
encuentra dentro del Plan de Adquisiciones de la Secretaría de Educación. 16) Que el artículo 95 de la Ley
489 de 1998 establece: “Las entidades públicas están facultadas para asociarse con el fin de cooperar en
cumplimiento de funciones administrativas o conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la
celebración de convenios interadministrativos”. En este sentido, el artículo 2, numeral 4, literal c) de la Ley

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa – Torre Educación Piso 5.
Código Postal: 111321 – Teléfono:7491317
1150 de 2007 modificado por el artículo 92 de la Ley 1474 de 2011 que establece la modalidad de
contratación directa y dentro de ella el tipo de contratación interadministrativa, en consonancia con el
artículo 2.2.1.2.1.4.4 del Decreto 1082 de 2015 dice: “Artículo 2.2.1.2.1.4.4. Convenios o convenios
interadministrativos. La modalidad de selección para la contratación entre Entidades Estatales es la
contratación directa; y en consecuencia, le es aplicable lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.4.1 del
presente decreto 17) Que el presente Convenio deberá adelantarse cumpliendo las siguientes clausulas:
CLAUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONVENIO “AUNAR ESFUERZOS ENTRE EL DEPARTAMENTO
DE CUNDINAMARCA - SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y LOS MUNICIPIOS FOCALIZADOS PARA LA
ESTRATEGIA DE SUBSIDIO DE TRANSPORTE ESCOLAR, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA IED
OFICIALES, ASEGURANDO LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA SU PERMANENCIA EN EL
SISTEMA EDUCATIVO (SEGÚN ANEXO DISTRIBUCIÓN RECURSOS TRANSPORTE ESCOLAR
2023)”.CLAUSULA SEGUNDA: ALCANCE DEL OBJETO:1) Garantizar el acceso y permanencia de la
población en edad escolar del Municipio en el sistema educativo, mediante el subsidio de Transporte
Escolar, a través del sistema de bonos redimibles a 46.709, estudiantes matriculados en las I.E.D. que se
encuentren registrados en la base de datos del SISBEN y cuya distancia de su vivienda sea igual o mayor
a tres (3) kilómetros respecto de la I.E.D. y que en el sector de residencia no se cuenta con establecimientos
educativos oficiales que puedan prestar el servicio. 2- El alcalde solicitará a los Rectores de las I.E.D.
incluidas en el Plan de Acción (Anexo No. 1), los listados de los estudiantes focalizados, de acuerdo al
formato establecido por la Dirección de Cobertura de la secretaria de Educación y verificará que estos
cumplan con los requisitos exigidos en el numeral 1 del presente artículo. 3- Los bonos redimibles deben
ser emitidos y entregados por la Administración Municipal a los padres de familia o acudientes de los
menores focalizados. 4- Los bonos se expedirán previa certificación emitida por los Rectores de las I.E.D.
de acuerdo con la asistencia de los estudiantes focalizados y únicamente se pagarán los días que asistan
a la I.E.D. 5- En caso de que alguno de los estudiantes focalizados se retire de la I.E.D. se podrá reemplazar
por otro estudiante en la misma ruta o por otra del mismo costo, previa autorización del supervisor que
designe la secretaria de Educación.Población Beneficiada: La población beneficiada para el presente
convenio Interadministrativos será de 394 estudiantes focalizados por las IED y las Administraciones
Municipales de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolución 5305 de 2018. CLAUSULA TERCERA:
OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO: Además de las estipuladas en el alcance del objeto y de las surgidas
de este convenio el municipio se compromete a: A) Con la suscripción del Convenio Interadministrativo, el
Municipio deberá incorporar al presupuesto municipal la totalidad de los recursos aportados por el
Departamento – Secretaría de Educación y aportará al expediente contractual copia del Acto Administrativo
de dicha incorporación. B) Con el número del convenio, tramitará la apertura de una cuenta de ahorros, en
una entidad financiera reconocida por la Superintendencia Bancaria, para el respectivo desembolso de los
recursos a nombre del Convenio – Subsidio Transporte Escolar de la respectiva vigencia, con el fin de
garantizar su seguridad y liquidez. C) Presentar tres informes a la Secretaría de Educación- Dirección de
Cobertura de la siguiente manera: Primer informe del 10 de julio al 13 de septiembre, Este informe debe
ser radicado máximo 5 (cinco) días posteriores al cumplimiento del 50% de los días ejecutados. Con
Certificación de asistencia de estudiantes firmada por el rector y alcalde municipal (Planillas). Segundo
informe del 14 de septiembre al 1 de diciembre, sin exceder 45 días de ejecución. Este representa el ultimo
cincuenta (50) % de los días ejecutados, de la estrategia por parte del municipio. Con certificación de
asistencia de estudiantes firmada por el rector y alcalde municipal, (Planillas), planillas de entrega de bonos
firmadas por los padres del primer desembolso, USB con los bonos firmados por los padres del primer
desembolso. Tercer Informe, en un periodo no mayor a 4 meses, posterior a la fecha de terminación del
convenio, con planillas de entrega de bonos firmadas por los padres del segundo desembolso, USB con los
bonos firmados por los padres del segundo desembolso. Copia de las consignaciones bancarias de
rendimientos financieros a la cuenta BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Cuenta corriente Número 3-0070-

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa – Torre Educación Piso 5.
Código Postal: 111321 – Teléfono:7491317
0-00683-0 Nombre de la cuenta SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS – RENDIMIENTOS FINANCIEROS
NIT cuenta SGR: 900517804-1.Copia de Reintegro de recursos del Sistema General de Regalías BANCO
AGRARIO DE COLOMBIA Cuenta corriente Número 3-0070-0-00724-2 Nombre de la cuenta SISTEMA
GENERAL DE REGALÍAS – REINTEGROS NIT cuenta SGR: 900517804-1.D) Designar por parte del
Municipio un funcionario al cual se delegue la coordinación de las acciones relacionadas con la ejecución
del convenio. E) Una vez el Departamento – Secretaría de Educación, efectúe el desembolso de los
recursos al Municipio, éste deberá realizar el respectivo desembolso a padres de familia o acudientes a
través el sistema de bono redimible con previa certificación del supervisor municipal y de los rectores de las
IED y de conformidad con los valores de rutas establecidas en el decreto expedido por la administración
municipal. Donde conste la asistencia de los estudiantes para dar cumplimiento correcto de la ejecución de
la estrategia de transporte escolar. F) Ejecutar el proyecto del convenio bajo su entera responsabilidad, de
acuerdo con lo establecido en las normas legales vigentes y con base en el Plan de Acción aprobado por
la Secretaría de Educación, el cual podrá ser modificado con el conocimiento y autorización del supervisor
designado por la Secretaría de Educación. G) En el marco de sus competencias cada administración
municipal, deberá realizar la verificación del servicio del transporte escolar en su jurisdicción. H) Autorizar
el funcionamiento de las rutas de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente para tal fin. I) Para la
liquidación del convenio interadministrativo deberá hacer entregar los siguientes documentos, informe final
de ejecución del convenio, Fotocopia de actos administrativos, Certificación de asistencia de estudiantes
firmada por el rector y alcalde municipal (Planillas), Balance financiero firmado por el alcalde o tesorero.,
Extractos bancarios de la cuenta donde se manejaron los recursos, Certificación de los rendimientos
financieros, Certificación de la cancelación de la cuenta, Comprobantes de egreso relacionados con la
ejecución, Comprobantes de la devolución de rendimientos financieros y saldos a favor del departamento.
J) El municipio cumplirá con los pagos de la estrategia de “Subsidio de Transporte Escolar” mediante el
sistema de bonos los cuales serán redimidos por la entidad financiera seleccionada por el municipio para
el pago de los recursos, de no contarse con los servicios de dicha entidad, los pagos podrán realizarse a
través de la tesorería municipal o la dependencia que haga sus veces. K) El valor girado al municipio solo
podrá ser invertido para el pago de “Subsidio de Transporte Escolar” de la vigencia del convenio. L)Los
vehículos automotores que presten el servicio de transporte escolar a los estudiantes de Instituciones
oficiales beneficiados, deberán ser supervisados por una persona designada por el Municipio, quien
realizará actividades de monitoreo con el ánimo de verificar que cumplan con las normas vigentes y se
organizará el sistema de paraderos que estarán establecidos en base de criterios técnicos y operativos, que
respondan de la manera más eficiente a las necesidades de la comunidad educativa. M)Informar por escrito,
al ente competente y a la Secretaría de Educación del Departamento, las situaciones o hechos conocidos,
que tengan que ver con accidentes de tránsito, siniestros o alguna otra anomalía que ocurra a la población
estudiantil que se desplaza en los vehículos que realizan las rutas de transporte escolar. N) Para la
selección del parque automotor que prestará el servicio de transporte escolar, el municipio realizará la
debida organización y apoyo a dicho proceso. O) En caso que el municipio cuente con bus otorgado por el
Departamento de Cundinamarca, ya sea cofinanciado o con recursos 100% del departamento, deberá
hacerse responsable del mantenimiento, seguros del mismo y asignar conductor, garantizando que el
automotor asignado preste el servicio de trasporte escolar durante los días del segundo semestre, teniendo
en cuenta que la Secretaría de Educación no girará recursos para los estudiantes que transporte dicho
vehículo; los buses podrán ser utilizados para apoyar otros programas de beneficio social siempre y cuando
no se encuentre prestando el realizando el servicio de ruta escolar en la Institución Educativa y esta
determinación será tomada por el alcalde de cada municipio. P) El municipio deberá incorporar los recursos
al presupuesto y deberá remitir copia del Acuerdo a la Secretaría de Educación. Aplicar la normatividad
vigente para adelantar los procesos contractuales a que haya lugar de acuerdo a lo establecido en la Ley
80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y demás Decretos Reglamentarios. Q) cumplir con las estregas de los

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa – Torre Educación Piso 5.
Código Postal: 111321 – Teléfono:7491317
documentos y tiempos establecidos en el presente documento para la realización de los desembolsos
señalados en la forma de pago. R) Cumplir con el Decreto 1079 de 2015, que preceptúa la Prestación del
servicio escolar en municipios con población inferior a 30.000 habitantes, y la Prestación del servicio escolar
en municipios con población superior a 30.000 habitantes CLAUSULA CUARTA: OBLIGACIONES DEL
DEPARTAMENTO: a) Girar los aportes previo cumplimiento de los trámites necesarios para la legalización
del presente convenio. b) Efectuar el seguimiento y evaluación del convenio por intermedio del Supervisor
designado por el Departamento de Cundinamarca – Secretaría de Educación, la Dirección de Cobertura,
quien es la responsable del proyecto, debe hacer el seguimiento a la ejecución y exigir a los supervisores
designados por la Secretaría de Educación, la presentación de los informes de ejecución y avance. c)
Prestar la asesoría que requiera el Municipio para la ejecución del presente convenio. CLAUSULA
QUINTA: VALOR DE CONVENIO: El valor del presente Convenio es por la suma de $ 124.149.870, está
respaldado con los recursos suficientes mediante la siguiente imputación presupuestal: : 1 Valor: $
26.081.577.727 COP Rubro: 6108/8-2000/R020202006004/5/097/CS / SECRETARIA DE EDUCACION
REGALIAS / Asignación par la Inversión Regional 60% / SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
Proyecto: 2023/004250024/2201029 SUBSIDIO DE TRANSPORTE. Según Certificado de Disponibilidad
número 7100040456 y CDP SPGR: Número 28623. por valor de CIENTO VEINTICUATRO MILLONES
CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SETENTA PESOS M/CTE ($124.149.870).
CLAUSULA SEXTA: FORMA DE DESEMBOLSO DE RECURSOS: Se desembolsara el valor del convenio
en dos desembolsos así: DESEMBOLSO 1: Por el valor de los 45 primeros días de ejecución del convenio,
correspondientes entre el 10 de julio y el 13 de septiembre de 2023, con las siguientes condiciones: Informe
presentado por el municipio en el formato indicado por la Dirección de Cobertura, Formatos de planillas de
asistencia de estudiantes, firmadas por los rectores y verificadas por el municipio, Certificación de
parafiscales de la Administración Municipal con expedición no mayor a 30 días. DESEMBOLSO 2: Por el
valor de los 45 días comprendidos entre el 13 de septiembre y el 1 de diciembre, con las siguientes
condiciones: Informe presentado por el municipio, Formatos de planillas de asistencia firmadas por los
rectores, formato de planilla de recibido de bonos firmada por los padres del primer desembolso, USB con
los bonos escaneados de entrega del primer desembolso, Certificación de parafiscales de la Administración
Municipal con expedición no mayor a 30 días. Para la liquidación del convenio, los municipios presentaran
un informe final y las planillas de entrega de bonos firmadas por los padres de familia del segundo
desembolso realizado, USB con los bonos escaneados del segundo desembolso, en un término no mayor
a 4 meses de finalización del convenio. parágrafo. Al realizar visita de supervisión en los municipios
focalizados, se evidencie estudiantes que no cumplan con los requisitos establecidos en la resolución No.
5305 de 2018, el municipio realizara el respectivo reintegro de estos recursos. CLAUSULA SEPTIMA:
PLAZO DE EJECUCION: El plazo de ejecución es decir el tiempo durante el cual EL MUNICIPIO se
compromete a invertir la partida cofinanciada por el departamento, será hasta el 16 de diciembre de 2023,
a partir del Registro presupuestal. PARAGRAFO 1: El municipio sólo podrá comprometer los recursos
objeto del presente convenio una vez éstos sean incorporados al presupuesto municipal y el Departamento
expida el Registro Presupuestal correspondiente. PARAGRAFO 2: El valor girado al municipio solo podrá
ser invertido para el pago de subsidio de transporte escolar del presente año. CLAUSULA OCTAVA:
DOCUMENTOS DEL CONVENIO: Forman parte integral de este Convenio, el listado de distribución de
recursos de transporte Escolar 2023. El plan de acción (Anexo No 1), Estudios previos y todos los
documentos que legalmente se requieran y/o los que se produzcan durante el desarrollo del mismo
CLAUSULA NOVENA: SUPERVISOR: La supervisión de los convenios estará a cargo por parte del
municipio del funcionario que designe y por parte de la Secretaría de Educación del Departamento-
Dirección de cobertura se designará un funcionario para la supervisión y dentro de sus obligaciones de
estos estará la de vigilar la ejecución de estos recursos, y de la ejecución del proyecto. CLAUSULA
DECIMA: LIQUIDACIÓN DEL CONVENIO.- El presente convenio se liquidará de común acuerdo entre las

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa – Torre Educación Piso 5.
Código Postal: 111321 – Teléfono:7491317
partes dentro de los cuatro meses siguientes, contados a partir del vencimiento del término de ejecución,
de conformidad con lo establecido en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.CLAUSULA DECIMA
PRIMERA: INDEMNIDAD: El MUNICIPIO se compromete a mantener indemne al Departamento de
Cundinamarca - Secretaría de Educación, libre de cualquier reclamación proveniente de terceros que tenga
como causa las actuaciones del Municipio. CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: PERFECCIONAMIENTO Y
EJECUCION: El presente convenio se entenderá perfeccionado con la suscripción del mismo por las partes.
Para su ejecución se requiere la expedición del registro presupuestal. CLAUSULA DECIMA TERCERA:
PUBLICIDAD: Este convenio debe ser publicado en el Sistema Electrónico de Contratación Pública –
SECOP, de conformidad con lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.1.7.1. del Decreto No. 1082 del 26 de
mayo de 2015. CLAUSULA DECIMA CUARTA: DOMICILIO: Para efectos de este convenio, las partes
acuerdan como domicilio contractual la ciudad de Bogotá D.C. Para constancia se firma en la ciudad de
Bogotá D.C.,

Proyectó: Paola Alejandra Castelblanco Holguín -Contratista

Calle 26 #51-53 Bogotá D.C.


Sede Administrativa – Torre Educación Piso 5.
Código Postal: 111321 – Teléfono:7491317

También podría gustarte