0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas19 páginas

Revista Venezolana de Ortodoncia - Dr. Matias Anghileri

La digitalización de la ortodoncia ya es una realidad. Actualmente no existe ningún sistema ni prescripción que sirva para tratar a todos los pacientes logrando un resultado final con total precisión. El tamaño y la forma de los dientes y otras variables clínicas como la colocación de los brackets, afectan al resultado final del tratamiento. A través de Insignia y de la individualización de arcos y brackets para cada paciente ya somos capaces de visualizar el tratamiento finalizado, basándose en

Cargado por

Matias Anghileri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas19 páginas

Revista Venezolana de Ortodoncia - Dr. Matias Anghileri

La digitalización de la ortodoncia ya es una realidad. Actualmente no existe ningún sistema ni prescripción que sirva para tratar a todos los pacientes logrando un resultado final con total precisión. El tamaño y la forma de los dientes y otras variables clínicas como la colocación de los brackets, afectan al resultado final del tratamiento. A través de Insignia y de la individualización de arcos y brackets para cada paciente ya somos capaces de visualizar el tratamiento finalizado, basándose en

Cargado por

Matias Anghileri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

•Depósito Legal: p.p.

198802CS1511 •ISSN: 1690 - 5342


REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

Editorial
Dr. José Tadeo García

Normas para la admisión y publicación de trabajos en la revista. Bases premio de la


Sociedad Venezolana de Ortodoncia

Corrección tridimensional de maloclusión severa clase III, para devolver estética facial
y función oclusal. Reporte de caso clínico
Dr. Miguel Hirschhaut, Ortodoncista, Dr. Jorge Ravelo, Cirujano Buco-Maxilofacial.

Relación entre ansiedad, depresión y bruxismo en estudiantes de odontología


Dra. María Josén Villaseca, Dra. Camila Lavín, Dra. Jacqueline Brunet, Dr. Daniel Veloso, Dra. Ximena Toledo.

Caso clínico de clase II esqueletal con enfermedad periodontal generalizada, tratado con
camuflaje y Mini-tornillos en la región de la tuberosidad
Dr. Rodrigo del Pozo y Dr. Moe Razavi.

Insignia™: Ortodoncia digitalizada individualizada


Dr. Matías Anghileri

Revisión de la literatura
Dra. Patricia Ferrara

Viñeta profesional
Dra. Grete Maríe Müller Rojas de Ferro

In Memorian
Dr. Valentín Rodríguez

Nuestra Sociedad Informa

MIEMBRO DE ASERME
INCLUÍDA EN EL LILAC (LITERATURA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CIENCIAS Y SALUD)
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 CONTENIDO

EDITORIAL 4
................................................................
Depósito Legal: p.p. 198802CS1511
ISSN: 16905342
NORMAS PARA LA ADMISIÓN Y PUBLICACIÓN
DE 5
. . . TRABAJOS
.............................................................
Volumen 34 No 1 - No 2 Año 2017
Fundador: Dr. Mauro Toledo.
PREMIO 6
. . . . . . . . .DE
. . .LA
. . S.V.O.
..................................................
CUERPO EDITORIAL
Dra. Patricia Ferrara Piazza. Directora. Corrección Tridimensional de Maloclusión
Dra. Luz D’Escriván de Saturno. Severa Clase III, para devolver Estética
Dr. Omar José Betancourt. Facial y Función Oclusal.
Dra. Mayra Luzardo. Reporte de Caso Clínico
Dr. Sergio Jiménez.
Dr. Miguel Hirschhaut, Ortodoncista
Dr.
7
. . .Jorge
. . . . Ravelo,
. . . . . . Cirujano
. . . . . . .Buco-Maxilofacial
............................................
CONSEJO EDITORIAL
Relación entre ansiedad, depresión
Dr. Raúl Ulloa.
y bruxismo en estudiantes de odontología
Dr. Omar Betancourt A. Dra. María Josén Villaseca, Dra. Camila Lavín
Dr. Luis Soto.
Dr. Oscar Olavarria.
Dra. Jacqueline Brunet, Dr. Daniel Veloso
Dra. Ximena Toledo
13
................................................................
Dra. Margarita Farias de Hong.
Dra. Amanda Allup. Caso clínico de clase II esqueletal con
enfermedad periodontal generalizada,
JUNTA DIRECTIVA S.V.O. 2016-2018 tratado con camuflaje y Mini-tornillos
Dr. José Tadeo García (Presidente) en la región de la tuberosidad
Dr. Rodrigo del Pozo y Dr. Moe Razavi
23
Dra. Patricia Ferrara (Vice-Presidente) ................................................................
Dra. Isabel Pérez (Secretario General)
Insignia™: Ortodoncia digitalizada
Dr. Camilo Betancourt (Tesorero)
Dr. Pedro Zambrano (Sec. de Organización)
individualizada
Dr. Matías Anghileri
34
................................................................
Órgano divulgativo de la S.V.O.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
SOCIEDAD VENEZOLANA DE ORTODONCIA Self-Ligation and the Periodontally Compromised
RIF.: J-30733223-9 Patient: A Different Perspective

Sede: Calle Orinoco, Edificio Torre D&D Local Predisposing factors for severe incisor root resorption
associated with impacted maxillary canines
50
P.B.-05, Planta Nivel Semisótano - Comercio. ................................................................
Las Mercedes, Caracas. Venezuela.
Teléfono: +58 (0212) 992.92.01 Self-ligating vs conventional brackets as perceived
by orthodontists
E-mail: [email protected]
www.sociedadvenezolanadeortodoncia.com Torque expression of self-ligating brackets
51
................................................................
DIRECCIÓN DE EDICIÓN Y PRODUCCIÓN

52
Sociedad Venezolana de Ortodoncia S.V.O. VIÑETA PROFESIONAL
Calle Orinoco, Edificio Torre D&D Local P.B.- Dra. Grete Maríe Müller Rojas de Ferro
................................................................
05, Planta Nivel Semisótano - Comercio.
Las Mercedes, Caracas. Venezuela.

DIAGRAMACION Y DISEÑO GRAFICO


IN MEMORIAN
Dr. Valentin Rodriguez
53
................................................................
Ivan Alexander Galarraga Ivanovic
Teléfono: +58 (0414) 443.54.02
NUESTRA 54
E-mail: [email protected] . . . . . . . . . .SOCIEDAD
. . . . . . . . . .INFORMA
............................................

3
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

INSIGNIA™: ORTODONCIA
DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA

Dr. Matías Anghileri


Especialista en Ortodoncia & Ortopedia

INSIGNIA™ Buenos Aires - Argentina


Mail: [email protected]
Web: www.matiasanghileri.com

34
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

INSIGNIA™
RESUMEN
La digitalización de la ortodoncia ya es una realidad. Actualmente no existe
ningún sistema ni prescripción que sirva para tratar a todos los pacientes
logrando un resultado final con total precisión. El tamaño y la forma de los
dientes y otras variables clínicas como la colocación de los brackets, afectan al
resultado final del tratamiento. A través de Insignia™ y de la individualización
de arcos y brackets para cada paciente ya somos capaces de visualizar el
tratamiento finalizado, basándose en nuestras preferencias y análisis diagnóstico,
sin siquiera haber cementado la aparatología.

Mayor exactitud en la finalización de los casos, tiempos de tratamiento más


cortos, menos citas y un menor inventario de arcos y brackets para nuestros
pacientes son algunas de las ventajas de Insignia™.

El propósito de este artículo es conocer el paso a paso desde el registro del


caso y la toma de impresiones hasta el cementado del mismo comprendiendo
la interacción con el software para obtener conclusiones precisas y reales.

ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA

La Ortodoncia ha sido, a mi entender, la especialidad odontológica más


conservadora en las últimas décadas. Desde la aparición del Arco Recto de
Andrews, la introducción de los arcos de Titanio en los 70´s y posteriormente
los arcos activados térmicamente en los 90´s, las innovaciones fueron mínimas.
Por años y a diferencia del resto de las especialidades médicas y odontológicas,
las mecánicas no han cambiado en forma apreciable, se sigue manteniendo
técnicas invasivas que requieren fuerzas elevadas, extracciones múltiples,
elementos auxiliares como expansores palatinos, botones de nance, arcos
linguales, barras palatinas, etc. que también suelen ser una molestia para
nuestros pacientes, con poca disminución del tiempo de tratamiento promedio.

El primer hito que marcó un cambio en el rumbo de la Ortodoncia fueron


los Microimplantes, un accesorio que corrió el límite de nuestros alcances
terapéuticos. El segundo es la aparición de los Brackets de Autoligado.

Como profesionales de la salud estamos obligados a continuar avanzando,


evolucionando. Y esa búsqueda constante de innovar y crecer en nuestra vida
es la que nos lleva a intentar mejorar nuestras técnicas y encontrar las mane-
ras más efi cientes para tratar a nuestros pacientes.

El próximo paso es, sin dudas, la digitalización de la ortodoncia. Unir el mundo


virtual con el real, generando un avance innegable en nuestra labor diaria.

Insignia™ es un sistema digitalizado que combina un plan de tratamiento


ideado íntegramente por el profesional, quien utilizará brackets fabricados de
manera especial para adecuarlos a la anatomía dentaria y ósea del paciente.

35
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

¿Cuáles son las ventajas que ofrece un sistema Digital de ortodoncia individualizada con una prescripción
única para cada paciente?
• Resultados más exactos: desde el momento
en que podemos visualizar el final del
tratamiento, la posición exacta de las piezas
dentarias y la oclusión del paciente, nos
permite ser más eficientes a la hora de ele-
gir los caminos terapéuticos que estén al
alcance de nuestras mecánicas.
Comparación de T1 (inicial) con T2 (resultado final)

• Disminución del tiempo de tratamiento: Tal como lo decía Burstone: “Los dientes se mueven siempre
por las mismas razones...” Y eso es cierto. La biología y la fisiología del movimiento dentario no cambian
con Insignia™. La reducción del tiempo de tratamiento se refiere principalmente a la exactitud en la
colocación de brackets con jigs en forma indirecta, la información específica de cada uno de ellos
y la individualización de los arcos.

• Menos citas: se disminuyen o anulan las citas de recementado y hay menor cantidad de controles.

• Menos inventario de brackets y arcos: ya no hay que pensar en brackets con distintas prescripciones
y diferentes secuencias de arcos para cada arcada de los distintos pacientes. Ahora cada paciente
los tendrá individualizados.

Sin dudas a la hora de pensar cuáles son los pilares de un sistema digitalizado de Ortodoncia los más
importantes siguen siendo el diagnóstico y el plan de tratamiento que surge de la experiencia y los
conocimientos del ortodoncista y son los que guiarán al técnico a movilizar las piezas dentarias y ubicarlas
en su lugar. Es fundamental comprender que nosotros seguimos siendo los arquitectos del resultado donde
debemos cambiar la perspectiva ya que comenzamos observando el final del tratamiento.

El paso a paso con el Sistema INSIGNIA™

1. Ingreso del caso en ormcodigital.com


y conformación del plan de tratamiento:

Primero ingresaremos los datos personales del paciente,


fotos intra y extraorales y las radiografías del caso
clínico. A continuación elegiremos los brackets que
deseamos utilizar (Damon Q o Clear, Twin Metálicos,
Inspire Ice o los Insignia customize para el paciente)
y los tubos (Snaplink, Accent o Insignia™ TIB).
Lo siguiente será elegir los arcos a utilizar y una
particular ventaja de Insignia es la gran variabilidad
de alambres. El ortodoncista puede elegir 5 arcos
por arcadas de distintas formas, calibres y materiales:
redondos, rectangulares, Niti, NitiCu (27°, 35° y 40°)
superelásticos, TMA, acero inoxidable.
Lógicamente estos arcos serán individualizados a la Imagen 2: Los arcos, sin importar el material, serán termo-
arcada del paciente según nuestras preferencias. adaptados a la forma individual de la arcada del paciente.

36
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

Finalmente lo más importante es describir los objetivos Siguiendo nuestras indicaciones y teniendo en cuenta
y mecánicas de tratamiento para alcanzar el resultado la anatomía dentaria y las corticales se diseñará
deseado. El éxito del caso clínico en tiempo y forma la oclusión. El software también calcula la función
se deberá también a la interacción con el técnico y a la canina, los tamaños dentarios, los puntos de contacto,
comprensión de nuestras indicaciones. rebordes marginales y estética de la sonrisa, entre
otros factores.
Seremos nosotros los que marcaremos los límites
y alcances del resultado final del paciente. Debemos
tener en claro que no podemos esperar que un
resultado virtual de un software se consiga, si no
creemos que sea biológicamente posible alcanzarlo.

2. Envío de las impresiones y del plan de tratamiento:


Aquí se puede utilizar un scanner intraoral, donde
inmediatamente la fábrica recibirá la información del
paciente o se toma una impresión con PVS (Silicona
por adición) con una cubeta plástica donde debemos
reflejar exactamente la anatomía dentaria. El análisis de la base ósea del paciente nos
permite definir los límites anatómicos para los
En ese caso enviaremos por correo las mismas con movimientos dentarios de la arcada inferior
una copia del plan de tratamiento a la fábrica.
Finalmente se diseñan “virtualmente” los brackets
Una vez recibida esa impresión se digitaliza y cada y los arcos que serán enviados al profesional para su
arcada tiene aproximadamente entre 800.000 y un revisión, eventualmente su modificación y su aprobación.
millón de puntos de referencia. Con la precisión de
obtener más de 40.000 puntos por pieza dentaria se 3. Control del Set-Up y Aprobación Final:
puede brindar una exactitud en la oclusión dentaria. Una vez que el diseño se ha completado recibiremos
Se realiza un mapping esqueletal de la arcada inferior un mail donde nos avisarán que el caso está listo para
para saber cuáles son los límites corticales de los nuestra evaluación.
futuros movimientos de nuestras piezas dentarias.
Ingresamos al Sofware 3D interactivo Ai (Insignia™
Esto es lo que finalmente brindará la forma de los Approver Interface). A partir de este momento
arcos a utilizar en ese paciente individualizándolo tendremos un control virtual absoluto sobre cada
al máximo, a diferencia de las técnicas actuales aspecto del caso, allí podremos modificar el tip,
donde las mismas son estandarizadas, preformadas y torque, rotación, altura, in-out, posicionamiento
generalmente de una aleación de Niti no modificable.

Una vez recibido el caso, seremos los encargados


de evaluar y realizar las modificaciones

mesiodistal, arco de la sonrisa, forma de la arcada


y hasta una compensación en el torque debido
a nuestras futuras mecánicas.

La digitalización de la impresión de PVS ofrece alrededor


de 1 millón de puntos de referencia por arcada.

37
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

Una vez realizados los cambios necesarios (en el


caso que hayan sido necesarios) lo enviaremos para
que el técnico ajuste el resultado final a nuestros
requerimientos y lo vuelva a enviar.

Este procedimiento puede realizarse cuantas veces lo


necesitemos hasta que finalmente se apruebe el caso
y así comenzar con su fabricación.

Podremos modificar altura de brackets y alterar la posición


de cualquier pieza dentaria en todos los sentidos del espacio

Una gran alternativa terapéutica es la de observar los puntos


de contacto entre todas las piezas superiores e inferiores
haciendo un mapeo con cortes coronales Los arcos vienen personalizados y diferenciados

4. Producción
• Brackets y tubos: Más allá de la altura donde
Luego de recibir la aprobación por parte del doctor se
se posicionarán, debemos comprender que la
comienzan a fabricar:
información transmitida a las piezas dentarias
• Arcos: Estos son el “motor” del Sistema. Estos
será exactamente la misma. Esto se debe a que
arcos termoformados previamente elegidos por
lo que nos interesa en este caso es la posición
nosotros (Niti, NitiCu con diferentes temperaturas,
final de las mismas y no la del bracket en sí.
TMA y/o Acero Inoxidable) no coinciden únicamente
Cada uno de ellos tendrá una prescripción
con la base ósea del maxilar inferior del paciente
individualizada para ese paciente con sus
sino también con la dentición de ambas arcadas.
características y mecánicas a utilizar. Esta es la
• Estos alambres estarán diferenciados entre razón por la cual es imposible que se repitan
superior e inferior (con una marca en el sec- dichas características en otros casos. Cada caso
tor derecho de los mismos) y podrán incorpo- de Insignia trae incorporado un juego extra de
rar dobleces de primer y segundo orden sea tubos (1ros y 2dos molares) por si el paciente llega
cual sea el material del cual esté conformado. a despegarlos y perderlos.
Cada caso de Insignia™ trae 5 arcos superiores
• Jigs de posicionamiento: Estos jigs de acrílico
e inferiores y uno de repuesto del calibre que
transparente son precisamente fabricados con
deseemos para cada arcada.
la finalidad de ubicarse en una única posición
posible sobre las piezas dentarias en el momento
de cementar. Estos serán los encargados de

38
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

eliminar el error humano del cementado y nos


indicarán la posición exacta a donde decidimos
colocar esos brackets y tubos para poder
expresar la información ideal a cada uno de los
dientes. Los podremos pedir tanto individuales
o grupales de acuerdo a nuestras preferencias
y al apiñamiento de cada caso. Todos están
claramente marcados con un color y grabados
con el número de la pieza correspondiente. Cada
caso Insignia trae un juego individual de jigs de
Los brackets y los tubos colocados en la posición deseada
repuesto de todas las piezas a cementar para
utilizarlos en el caso de descementado de alguna
de ellas.

Los jigs de acrílico dispuestos con su nomenclación con la


cara oclusal tallada para una adaptación perfecta

5. Recepción del Kit Insignia™


Todo este proceso se encuentra digitalmente
controlado. Por lo que podremos observar en qué
etapa de la producción o del envío se encuentra
nuestro pedido.

Una vez terminada la fabricación del mismo nos lo


enviarán en cajas personalizadas donde encontra-
remos los brackets, tubos con sus jigs incorporados
e identificados, los arcos claramente señalizados
con nombre, material y calibre, el juego extra de
tubos y jigs, las indicaciones impresas del caso
clínico y las características del mismo (en el caso
de necesitar stripping nos aclarará en qué piezas
y cuánto necesitamos).

Si hay algún jig o pieza dentaria con alguna característica


en especial también estará expresamente indicado
(por ejemplo en caso de apiñamiento debemos sacar
un jig para luego colocar el otro, o cementar esa pieza
El kit completo con arcos, brackets y tubos, jigs y tubos una vez conseguido el espacio).
de repuesto, y las indicaciones impresas.

39
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

6. Cementado
Este es el primer momento donde comprendere-
mos los alcances de esta técnica. No solo estamos
hablando de una sencillez extrema a la hora de
colocar los jigs sino que nos llamará la atención que
ni siquiera debemos utilizar un espejo intraoral para
corregir posiciones de bracket. No hay posibilidad
de error. El bracket y los tubos irán en la posición
deseada y si hubiéramos querido realizar algún tipo
de modificación debería haber sido en el momento
del Set-Up virtual con el software.

Aquí solo resta hacer presión sobre el jig a 45°,


fotopolimerizar y comenzar a ver las ventajas de
Ubicación, fotopolimerización y vista de los jigs colocados
utilizar la digitalización de la ortodoncia en nuestra previo retiro.
clínica dental.

Actualizaciones del Software en Insignia™


Este año se han realizado mejoras e incorporaciones
en Insignia™ y su software interactivo.
Las más destacables son:

1. La incorporación de las raíces reales del paciente


a través de su tomografía (TruRoot™):
Ormco ha desarrollado un algoritmo patentado
de reconocimiento de patrones (“TruRoot”™) que
combina precisamente los datos de CBCT y de
escáner/impresión intraoral para obtener precisión
en la representación de las posiciones de raíz. CBCT BANCO DE IMÁGENES
Diferencia entre raíces del banco de imágenes
La tecnología TruRoot tiene la capacidad de asignar y reales del CBCT
cada posición de la raíz incluso de escáneres de
radiación de dosis baja, lo que le permite reducir
la exposición de los pacientes a la radiación sin
comprometer su capacidad para diagnosticar el
mejor plan de tratamiento. Al enviar los datos de
CBCT de los pacientes al comenzar un nuevo caso
seremos capaces de visualizar y diagnosticar con la
posición raíz verdadera incorporada.

En el caso que alguna de las raíces no se pueda


visualizar o que no se envíe la Tomografía del paciente
el software incorporará raíces de librería (de stock)
que más se adapten a la forma y tamaño real del
paciente. Aún así, uno tiene la posibilidad en el software
de visualizarlas o no de acuerdo a nuestras preferencias. TruRoot™: Raíces reales del pacientes digitalizadas
en el Approver

40
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

2. La capacidad de visualizar los brackets con compensación de torque:


Una de las grandes ventajas de Insignia™, es que teniendo en cuenta la posición inicial y final de nuestras piezas
dentarias y las mecánicas de movimiento que realizaremos, podemos incorporar compensación de torque
a nuestros brackets. Esto significa que comprendiendo el “juego” que existe entre el slot de slot 022x028”
del bracket y el grosor de nuestro arco final (en el caso que sea un .019X.025” y .021x.025” el juego será de
11.4° y si es .021x.025” será de 4.7°) el Approver podrá agregarle o quitarle (compensación positiva o negativa)
esos valores a todos los brackets y tubos del paciente y ahora lo podremos visualizar en el software.

Compensación de Torque: Rojo=Positiva y Verde=Negativa

CASO CLÍNICO
Paciente femenina que acude a consulta por retratamiento, al examen clínico intraoral se observa
apiñamiento moderado antero superior e inferior, relación molar y canina de clase I.

La duración del tratamiento realizado fue de 16 meses con 8 citas control.

Fotografías extraorales iniciales

41
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

Fotografías intraorales

Radiografías iniciales y trazado cefalométrico

Análisis de Ricketts
Problema Dentario
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Relación Molar -1.4 -3.0 ± 3.0 1.6 Clase I Dental
Relación Canina 2.0 -2.0 ± 3.0 4.0 X Clase II Dental
Overjet 1.6 2.5 ± 2.5 -0.9 Normal
Oerbite 0.5 2.5 ± 2.5 -2.0 Normal
Extrusión II -1.3 1.3 ± 2.0 -2.5 -X Intruido
Ángulo Interincisivo 128.4 132.0 ± 6.0 -3.6 Normal

42
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

Problema Esquelético
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Convexidad 2.7 0.2 ± 2.0 2.5 X
Altura Facial Inferior 46.8 47.0 ± 4.0 -0.2 Meso Facial

Problema Dento-Esqueletal
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Posición Molar Superior 12.6 21.0 ± 3.0 -8.4 -XX Clase III
Protrusión II 6.5 1.0 ± 2.3 5.5 XX Protrusión
Protrusión IS 8.1 3.5 ± 2.3 4.6 X Protrusión
Inclinación II 26.1 22.0 ± 4.0 4.1 X Labial
Inclinación IS 25.5 28.0 ± 4.0 -2.5 Normal
Alteración Plano Oclusal -1.6 4.5 ± 3.0 -6.1 -XX Bajo
Inclinación Plano Oclusal 24.6 26.5 ± 4.0 -1.9 Normal

Problema Estético
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Protrusión Labial -3.0 -3.8 ± 2.0 0.8 Normal
Longitud Labio Superior 32.0 26.7 ± 2.0 5.3 XX Aumentado
Comisura Labial a Plano Oclusal -0.0 -2.6 ± 2.0 2.6 X Infraposición

Problema Determinante
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Profundidad Facial 88.7 90.0 ± 3.0 -1.2 Meso Facial
Eje Facial 86.9 90.0 ± 3.0 -3.1 -X Dólico Facial
Cono Facial 68.5 68.0 ± 3.5 0.5 Meso Facial
Ángulo Plano Mandibular 22.8 23.3 ± 4.0 -0.5 Meso Facial
Profundidad Maxilar 91.3 90.0 ± 3.0 1.3 Normal
Altura Maxilar 58.0 57.5 ± 3.0 0.5 Normal
Inclinación Plano Palatal -5.6 1.0 ± 3.5 -6.6 -X Rotación Antihoraria

Estructura Interna
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Deflexión Craneal 28.3 28.8 ± 3.0 -0.5 Mesocefálico
Longitud Craneal 58.2 62.2 ± 2.5 -4.0 -X Clase III
Altura Facial Posterior 67.0 62.2 ± 3.3 4.8 X Braquicefálico
Posición Rama Ascendente 73.4 76.0 ± 3.0 -2.6 Normal
Localización del Porion -42.0 -35.4 ± 2.2 -6.6 -XXX Prognatia
Arco Mandibular 39.9 30.5 ± 4.0 9.4 XX Prognatia
Longitud Cuerpo Mandibular 73.5 79.4 ± 2.7 -5.9 -XX Disminuido

43
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

Toma de impresiones con silicona por adición

Digitalización del caso

Set personalizado y diferenciado de brackets y arcos

44
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

INICIAL
Arcos NITICu .014” superior e inferior

MES 6
NITICu .016x.025” superior e NITICu .14x.025” inferior

MES 10

Arcos NITICu .018x.025”

45
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

MES 14

Arcos TMA .019x.025”


FINALIZACIÓN 16 MESES

46
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

Fotografías extraorales finales

Radiografías panorámica y cefalica lateral finales

Análisis de Ricketts
Problema Dentario
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Relación Molar -1.7 -3.0 ± 3.0 1.3 Clase I Dental
Relación Canina 1.5 -2.0 ± 3.0 3.5 X Clase II Dental
Overjet 1.4 2.5 ± 2.5 -1.1 Normal
Oerbite 0.5 2.5 ± 2.5 -2.0 Normal
Extrusión II -0.6 1.3 ± 2.0 -1.8 Normal
Ángulo Interincisivo 129.7 132.0 ± 6.0 -2.3 Normal

47
ORTODONCIA DIGITALIZADA INDIVIDUALIZADA REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017

Problema Esquelético
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Convexidad 2.1 0.2 ± 2.0 1.9 Clase I Ósea
Altura Facial Inferior 46.1 47.0 ± 4.0 -0.9 Meso Facial

Problema Dento-Esqueletal
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Posición Molar Superior 11.3 21.0 ± 3.0 -9.4 -XXX Clase III
Protrusión II 3.3 1.0 ± 2.3 2.3 Normal
Protrusión IS 4.6 3.5 ± 2.3 1.1 Normal
Inclinación II 26.7 22.0 ± 4.0 4.7 X Labial
Inclinación IS 23.5 28.0 ± 4.0 -4.5 -X Linguo-Versión
Alteración Plano Oclusal 1.1 4.5 ± 3.0 -3.4 -X Bajo
Inclinación Plano Oclusal 20.3 26.5 ± 4.0 -6.2 -X Rotación Antihoraria

Problema Estético
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Protrusión Labial -2.5 -3.8 ± 2.0 1.3 Normal
Longitud Labio Superior 20.1 26.7 ± 2.0 -6.6 -XXX Disminuido
Comisura Labial a Plano Oclusal -1.0 -2.6 ± 2.0 1.6 Normoposición

Problema Determinante
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Profundidad Facial 85.5 90.0 ± 3.0 -4.5 -X Dólico Facial
Eje Facial 91.0 90.0 ± 3.0 1.0 Meso Facial
Cono Facial 67.2 68.0 ± 3.5 -0.8 Meso Facial
Ángulo Plano Mandibular 27.2 23.3 ± 4.0 3.9 Meso Facial
Profundidad Maxilar 88.6 90.0 ± 3.0 -1.4 Normal
Altura Maxilar 58.3 57.5 ± 3.0 0.8 Normal
Inclinación Plano Palatal -0.6 1.0 ± 3.5 -1.6 Normal

Estructura Interna
Medida: Valor Media Diferencia Unid. de X Clase
Deflexión Craneal 23.3 28.8 ± 3.0 -5.5 -X Dolicocefálico
Longitud Craneal 40.8 62.2 ± 2.5 -21.4 -X X X X X Clase III
Altura Facial Posterior 45.3 62.2 ± 3.3 -16.9 -X X X X X Dolicocefálico
Posición Rama Ascendente 72.9 76.0 ± 3.0 -3.1 -X Retrognatia
Localización del Porion -27.3 -35.4 ± 2.2 8.1 XX Retrognatia
Arco Mandibular 40.5 30.5 ± 4.0 10.0 XXXX Prognatia
Longitud Cuerpo Mandibular 46.0 79.4 ± 2.7 -33.4 -X X X X X Disminuido

48
REV. VEN. ORT. - VOL. 34 N O 1 Y 2 - 2017 INSIGNIA™

Bibliografía:
1. JCO Interviews Craig Andreiko on the 7. Larson B, Vaubel C, Gr€unheid T.
Elan and Orthos Systems, J. Clin. Effectiveness of computerassisted
Orthod. 28:459-468, 1994. orthodontic treatment technology to
achieve predicted outcomes.
2. Dennis J. Weber Ii, Lorne D. Koroluk, Angle Orthod 2013;83:557-62.
Tung Nguyen, William R. Proffit. Clinical
Effectiveness and Efficiency of Customized 8. Jamie Reynolds. Virtual Treatment
vs. Conventional Preadjusted Bracket Planning Reduce Frustration with The
Systems. J. Clini. Orthod. VolXLVII, Right Sequence. Orthotown.
Number 4: 261-266, 2013. October 2015 – Volume 8, Issue 8:25-30.

3. Matthew W. Brown, Lorne Koroluk, 9. Ashley Smith, Chris Turnock, David


Ching-Chang Ko,and col. Effectiveness Birnie, David González Zamora, Jamie
and efficiency of a CAD/CAM orthodontic Reynolds. Insignia Workbook, available
bracket system. Am J Orthod Dentofacial at www.ormco.com.
Orthop 2015;148:1067-74.
10. Jeff Kozlowki. A new Era in Digital
4. Taylor, N.G.: Letter to the Editor: Further Orthodontics. Clinical Impressions,
comment on bracket positioning; vol. 19,no. 01,february 2013:4-17.
reply by L. Klapper, Am. J. Orthod.
11. Menini A, Cozzani M, Sfondrini MF,
102(5):23A24A, 1992.
Scribante A, Cozzani P, Gandini P. A
15-month evaluation of bond failures
5. Castilla AE, Crowe JJ, Moses JR, Wang M,
of orthodontic brackets bonded with
Ferracane JL, Covell DA. Measurement
direct versus indirect bonding technique:
and comparison of bracket transfer
a clinical trial. Prog Orthod 2014; 15:70.
accuracy of five indirect bonding techniques.
Angle Orthod 2014;84:607-14.

6. Wiranto MG, Engelbrecht WP, Tutein


Nolthenius HE, van der Meer WJ, Ren Y.
Validity, reliability, and reproducibility of
linear measurements on digital models
obtained from intraoral and cone-beam
computed tomography scans of alginate
impressions. Am J Orthod Dentofacial
Orthop 2013;143:140-7.

49
REVISTA VENEZOLANA DE ORTODONCIA - VOLUMEN 34 No 1 Y 2 - 2017

También podría gustarte