GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 1 de 11 Yanacancha
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD
MENTAL
Preparado por: Revisado Por: Aprobado Por:
Melissa Hernández Iván Martínez Walter Oyola
Supervisor Psicología
Superintendente de salud Gerente de Salud.
Ocupacional
Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Fecha de Aprobación:
01 de abril 2023 8 de abril 2023 12 de abril 2023
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 2 de 11 Yanacancha
CONTENIDO
Introducción .................................................................................................................4
1. Objetivos generales..............................................................................................5
2. Objetivos específicos ..........................................................................................5
3. Alcance .................................................................................................................5
4. Definiciones .........................................................................................................5
5. Responsabilidades ..............................................................................................8
6. Referencias – Base legal / Normativa de referencia........................................8
7. Actividades mínimas del programa ……………………………………… 9
7.1 Identificar los riesgos a la salud mental a los cuales están expuestos los
trabajadores …………………………………………………………………… 9
7.2 Priorizar niveles de intervención según resultados obtenido…….... 9
7.3 Implementar actividades para mejorar la salud mental de los trabajadores.
……………………………………………………………………………………………………………………… 10
7.4 Evaluación, seguimiento y control del impacto en la salud mental de los
trabajadores en el contexto COVID-19 y/o post
COVID19……………………………………………...……………………………… 10
8. Indicadores ………………………………………………………………………. 11
9. Cronograma de actividades…………………………………………………… 11
10. Revisión y seguimiento de los programas de vigilancia específicos…. 11
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 3 de 11 Yanacancha
CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS
Cambios en el frente documento desde la última revisión.
01.04.23 Cambios en los indicadores de salud mental
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 4 de 11 Yanacancha
Introducción
El área de Salud Ocupacional de Antamina ante la necesidad de promover y mantener
el alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y de sus socios
estratégicos en todas las ocupaciones, y considerando la Ley 30947, Ley de la Salud
Mental, ha tomado medidas para prevenir, identificar, controlar y tomar acciones que
permitan mantener entornos de trabajo saludables que repercutan positivamente en el
desempeño y en la salud física y mental de todos los trabajadores.
La empresa cuenta con recursos psicoeducativos y de apoyo emocional que se
encuentra a disposición de todos los trabajadores de Antamina y sus socios
estratégicos.
Finalmente, conociendo que la pandemia del COVID -19 puede afectar la salud
emocional de los trabajadores e influir en su rendimiento en el trabajo, se ha
implementado una serie de estrategias que nos permitan seguir gestionando y generar
recursos que ayuden a los trabajadores con secuelas emocionales post covid a dar
respuestas eficaces, adaptativas y responsables.
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 5 de 11 Yanacancha
CONTENIDO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD MENTAL
1. Objetivos generales
Prevenir y minimizar el impacto a la salud mental derivado de la exposición de los
trabajadores a los riesgos a la salud mental en el ambiente de trabajo.
2. Objetivos específicos
- Generar programas de vigilancia e intervención de acuerdo con los agentes de
exposición considerando la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo.
-Evaluar y brindar apoyo psicológico a los casos con diagnóstico de salud mental
y los trabajadores con diagnóstico de COVID 19.
- Realizar programas de intervención de acuerdo con los hallazgos encontrados
considerando capacitaciones, talleres y apoyo a los trabajadores.
3. Alcance
El presente documento es aplicable y de cumplimiento por todos los trabajadores
de Antamina y SSEE.
4. Definiciones
Definir los términos utilizados en el programa.
• Salud Ocupacional: rama de la salud pública que tiene como finalidad promover y
mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones
de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo
a sus aptitudes y capacidades.
• Condiciones de Salud: El conjunto de variables objetivas de orden fisiológico,
psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad
de la población trabajadora.
• Salud Mental: Según la definición propuesta por la OMS es el estado de bienestar
que permite a cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades
usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente y contribuir con su
comunidad. Si analizamos esta definición, notaremos que la falta de salud mental
impide que las personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 6 de 11 Yanacancha
obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de
productividad y de compromiso cívico con la nación, generando como resultado:
frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en
democracia y de considerar el bien común. Por otro lado, las enfermedades y los
trastornos mentales comunes (ansiedad y depresión) son frecuentes. Los estudios
epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de
Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros
países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno
mental alguna vez en su vida. La prevalencia de depresión en Lima Metropolitana
es de 18,2%, en la sierra peruana de 16,2% y en la Selva de 21,4%1.
• Apoyo Psicosocial: Es una intervención de urgencia que se encarga de ayudar a
las personas y a las comunidades a sanar el daño psicológico y a reconstruir las
estructuras sociales después de atravesar una emergencia o un acontecimiento
grave. Este tipo de apoyo permite que las personas actúen como sobrevivientes
activos, más que como víctimas pasivas, minimizando la angustia y gravedad de
lesiones psicológicas a futuro.
• Asesoramiento Psicológico: Consiste en el asesoramiento y aprendizaje de
técnicas psicológicas, para poder comprender y solucionar situaciones en las
personas obtendrán herramientas dinámicas psicológicas para la resolución de
conflictos y adaptación a determinados acontecimientos y/o relaciones que genere
al evaluado, falta de concentración, desmotivación e inconformidad conductual.
• Promoción de la salud mental: Promoción de la salud que genera condiciones de
vida y de trabajo seguras, estimulantes, satisfactorias y gratificantes.
• Estrés laboral: Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del
comportamiento a ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, la
organización o el entorno de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos
niveles de excitación y de angustia, con la frecuente sensación de no poder hacer
frente a la situación.
1
Salud mental: un problema de salud pública en el Perú [Internet]. [citado 5 de marzo de 2021]. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342006000400001
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 7 de 11 Yanacancha
• Crisis: Es un estado de alteración y desorganización en el estado emocional de la
persona producto de una situación inesperada vivenciada como amenaza y que
parece imposible de resolver.
• Pandemia de COVID-19: Es una pandemia de la enfermedad por coronavirus
iniciada en 2019 (COVID-19), causada por el virus coronavirus del síndrome
respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2)10. La Organización Mundial de la Salud la
reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020.
• Aislamiento: procedimiento por el cual una persona con síntomas (caso) restringe
el desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 días a partir de la fecha de inicio
de síntomas.
• Cuarentena: procedimiento por el cual una persona sin síntomas restringe el
desplazamiento fuera de su vivienda por 14días. Dirigido a contacto de casos
sospechosos, probables o confirmados a partir del último día de exposición con el
caso, independientemente de las pruebas de laboratorio, así como personas
nacionales o extranjeras que procedan de países con transmisión comunitaria, a
partir del ingreso al país o departamento.
• Autocuidado: Es la capacidad de las personas, familias y comunidades para
promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y afrontar
enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de personal de la salud6.
• Primeros auxilios psicológicos: Los primeros auxilios psicológicos son parte del
acompañamiento psicosocial para el cuidado de la salud mental de las personas
que están pasando por una situación de crisis. Tienen el objetivo de facilitar la
activación, en la persona o grupo, estrategias de afrontamiento eficaces frente a la
crisis, es decir, desarrollar o fortalecer aquellos modos de pensar y actuar que
facilitan la resolución de una situación percibida como demandante para poder
recuperar mayor control sobre aspectos de esta.
• Problemas de salud mental: Comprenden:
o Problema psicosocial. Dificultad generada por la alteración de la estructura
y dinámica de las relaciones entre las personas o entre estas y su ambiente4.
o Trastorno mental y del comportamiento. Condición mórbida que sobreviene
en una determinada persona, afectando en intensidades variables el
funcionamiento de la mente y del comportamiento, el organismo, la
personalidad y la interacción social, en forma transitoria o permanente.
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 02 Unidad Minera
Área: Salud Página 8 de 11 Yanacancha
5. Responsabilidades
6.1. Gerencia General
- Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimento del presente plan.
6.2. Médico Ocupacional
- Hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades del presente plan.
- De ser necesario, participar en la coordinación de las diferentes actividades
de este plan.
6.3. Lic. Psicología Ocupacional
- Implementar el Plan Anual de Salud Mental.
- El asesoramiento técnico y participación en materia de control de salud mental
del trabajador, enfermedad ocupacional, primeros auxilios psicológicos,
atenciones por accidentes de trabajo.
- La capacitación de los temas de Salud mental de los trabajadores.
- La promoción de salud en general orientada a generar bienestar en los
trabajadores.
6. Referencias – Base legal / Normativa de referencia
- Ley N° 26842, Ley General de Salud.
- Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Ley N° 28806. Ley General de Inspección de Trabajo y su reglamento DS 019 2006-
TR.
- D.S. N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. N° 006-2014-TR, que Modificación el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- R. M. N° 480-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 068-MINSA/DGSP-V.1 Norma
Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.
- R. M. N° 069-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Evaluación y
Calificación de la Invalidez por Accidente de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- R. M. N° 312-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: Protocolos de
Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico Médico obligatorios por
actividad.
- R. M. N° 050-2013/TR, que aprueba los formatos referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de
Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo.
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 01 Unidad Minera
Área: Salud Página 9 de 11 Yanacancha
- R. M. N° 374-2008/TR, que aprueban el Listado de los Agentes Físicos, Químicos,
Biológicos, Ergonómicos y Psicosociales que generan riesgos para la salud de la
mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, sus correspondientes
intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los períodos en los que
afecta el embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o labores,
equipos o productos de alto riesgo; y, los lineamientos para que las empresas
puedan realizar la evaluación de sus riesgos
- R. M. N° 375-2008/TR, que aprueba la Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimientos de Evaluación de Riesgos Disergonómicos.
- Normas internacionales
• Psychological health and safety in the workplace — Prevention, promotion, and
guidance to staged implementation. National Standard of Canada. CAN/CSA-
Z1003-13/BNQ 9700-803/2013
- DS N° 044-2020-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19 y sus modificatorias.
- Ley N° 30947, Ley de Salud Mental.
- RM N° 363 -2020 – MINSA. Documento Técnico: Plan de Salud Mental en el
Contexto COVID – 19
- DS. 007-2020-SA. Reglamento de Ley de Salud Mental
- RM N° 363-2020-MINSA. Documento Técnico: Plan de Salud Mental (En el contexto
Covid-19 - Perú, 2020 - 2021).
- RM N° 180-2020-MINSA. Guía Técnica para el Cuidado de la Salud Mental del
Personal de la Salud.
- Directiva administrativa Nº321 Minsa DGIESP 2021. Directiva administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo a exposición SARCS-CoV2.
7. Actividades mínimas del programa:
7.1 Identificar los riesgos a la salud mental a los cuales están expuestos los
trabajadores.
La empresa deberá utilizar la información derivada de la evaluación de riesgos
psicosociales en el trabajo y de la evaluación anual para poder generar un plan
de acción donde se tome en cuenta los hallazgos encontrados, con el objetivo de
fomentar la prevención de la salud mental y la intervención oportuna.
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 01 Unidad Minera
Área: Salud Página 10 de 11 Yanacancha
El programa deberá contar con intervenciones mínimas (evaluaciones, charlas,
talleres, correos, entre otros) hacia los siguientes temas:
• Establecer una línea base sobre problemas de salud mental y riesgos
psicosociales asociados a la naturaleza de sus actividades.
• Riesgos psicosociales.
• Estrés laboral, burnout.
• Mobbing.
• Acoso sexual.
7.2 Priorizar niveles de intervención según resultados obtenidos.
De acuerdo con los hallazgos encontrados del análisis realizado, la empresa deberá
implementar un plan de intervención para prevenir y fortalecer la salud mental de
los trabajadores.
La empresa realizará seguimiento y control de las atenciones psicológicas
realizadas en el centro médico Antamina que se encuentra dentro de las
instalaciones y de todos los trabajadores que hayan reportado diagnóstico de salud
mental.
Deberá contar con una base de seguimiento individualizado de ser el caso,
indicando la fecha de intervención, diagnóstico, seguimiento hasta tener el alta del
trabajador.
7.3 Implementar actividades para mejorar la salud mental de los trabajadores.
➢ Actividades preventivo – promocionales programadas anualmente, en
beneficio de los colaboradores.
7.4 Evaluación, seguimiento y control del impacto en la salud mental de los
trabajadores en el contexto COVID-19 y post COVID 19.
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 01 Unidad Minera
Área: Salud Página 11 de 11 Yanacancha
Brindar apoyo y seguimiento a los casos con diagnóstico positivo al COVID 19 y realizar
actividades preventivas para favorecer el autocuidado de la salud mental. Favorecer un
clima de confianza para evitar la estigmatización por la enfermedad.
8. Indicadores
Dentro de los indicadores que debe considerar:
Tasa de cumplimiento del PSMs
(N° de actividades ejecutados)/(N° de actividades programadas) x 100
Tasa de cumplimiento de acciones preventivas
(N° de planes de acción ejecutados)/(N° de planes de acción programados) x 100
Seguimiento de casos con diagnóstico de salud mental.
Nº de casos nuevos
Nº de casos en seguimiento
Nºde casos dados de alta
Plan de acción (Capacitaciones / Charla / Taller / etc) programado - Estrés
Laboral (mínimo 1 al año)
Plan de acción (Capacitaciones / Charla / Taller / etc) programado - Burnout
(mínimo 1 al año)
Plan de acción (Capacitaciones / Charla / Taller / etc) programado - Mobbing
(mínimo 1 al año)
Plan de acción (Capacitaciones / Charla / Taller / etc) programado - Acoso
sexual (mínimo 1 al año)
Actividades programadas adicionales (mínimo 1 al año)
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet
GUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO PARA EL
Compañía
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD MENTAL
Minera
Sistema Integrado de Gestión Antamina S.A.
Código: GSSL-SAL-G006 Versión: 01 Unidad Minera
Área: Salud Página 11 de 11 Yanacancha
9. Cronograma de actividades
Debe incluir las actividades, responsables, semana del mes que se realizará,
además, avances y % de avances.
10. Revisión y seguimiento del programa de salud mental.
Establecer una revisión anual del programa para implementar mejoras. Incluir
evidencias cómo registro de reunión.
Nota: la información brindada en cada punto de esta guía es la mínima requerida
por compañía minera Antamina S.A., pero no limita a que se agregue mayor detalle
o información.
Una vez impreso este documento se convierte en copia no controlada, verificar su vigencia en
intranet