SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Becerra Gallo Yeraldo Yoel ID: 001426215
Dirección Zonal/CFP: Moquegua, Tanca/Ilo
Carrera: Mecánica de Mantenimiento Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo ELECTRICIDAD DE MANTENIMIENTO
Tema del Trabajo: Proceso de ejecución de instalación de motor trifásico
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Entregable TR1 x
Entregable TR2 x
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor eléctrico trifásico?
1
Explique su estructura y funcionamiento
¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores estrella triangulo para motores
2
eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?
¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para seleccionarlos
3
correctamente?
¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se determinan en el diseño
4
de instalaciones de motores eléctricos?
¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, se
5
tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?
6
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
1. ¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor
eléctrico trifásico? Explique su estructura y funcionamiento
El esquema de fuerza de arranque para un motor eléctrico trifásico básicamente es
colocar el MET conectado con la estrella, luego del arranque y prendido en un
determinado tiempo, ya la marcha se establece, y así es como se permite el
arranque del motor.
El funcionamiento principal del motor eléctrico trifásico es la alimentación de
corriente, la cual se invierte en el campo magnético que produce la fuerza rotativa
que lo hace girar.
2. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores estrella triangulo
para motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?
• El funcionamiento de Los motores eléctricos son la energía eléctrica que
logran transformar en energía mecánica para la rotación del eje.
• Sin embargo, el funcionamiento principal son el imán y la bobina, que permite
la circulación de la corriente eléctrica.
3. ¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para
seleccionarlos correctamente?
La regla general es que la calificación de voltaje de un fusible siempre debe ser más
alta a la calificación de voltaje del circuito que se va a proteger. Por ejemplo, si el
voltaje del circuito es de 24 V, entonces la calificación de voltaje del circuito debe
ser superior a 24 V (sí… puede ser de 250 V… siempre y cuando sea superior al
voltaje del circuito).
4. ¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se
determinan en el diseño de instalaciones de motores eléctricos?
Los conductores eléctricos se clasifican en la transmisión de la energía eléctrica, es
decir que se basa de los conductores, de la corriente alterna, de los conductores
polares y del compensador de corriente continua.
Las magnitudes de las instalaciones de motores eléctricos son:
Intensidad: Son los números de Electros
Tensión: Son la diferencia de Carga
Resistencia: Son la corriente de los circuitos
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio
ambiente, se tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores
eléctricos?
• Los motores eléctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los
trabajadores puedan entrar en contacto con ellos por descuido. Cuando
funcionen en lugares con exceso de humedad, vapores corrosivos, etc., deben
protegerse con resguardos adecuados.
• Considero la seguridad para la salud y la protección del medio ambiente, que,
en la instalación y el funcionamiento de los motores eléctricos, sea necesario
el aislamiento de dichas maquinas, ya que puede provocar contaminación
ambiental o vapores húmedos.
• Para la salud es necesario usar siempre el uniforme adecuado y el tapabocas
siempre que se esté cerca de esta máquina, para así evitar cualquiera
enfermedad.
• Sin embargo, lo importante sería el buen funcionamiento del motor eléctrico y
las protecciones adecuadas con los resguardos adecuados.
6.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
[NOMBRE DEL TRABAJO]
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo
MÁQUINAS Y EQUIPOS FUNCION
Motor trifásico es una máquina eléctrica
que transforma energía eléctrica en
energía mecánica por medio de
interacciones electromagnéticas.
Algunos de los motores eléctricos son
reversibles, pueden transformar energía
mecánica en energía eléctrica
funcionando como generadores.
Motor trifásico
HERRAMIENTAS E FUNCION
INSTRUMENTOS
Alicate universal
Es el de uso más común, por lo tanto, los alicates
universales suelen formar parte de la mayoría de las cajas
de herramientas en hogares y talleres.
El uso del alicate universal suele ser muy variado gracias a
que su pequeña estructura posee una pinza, mandíbulas
estriadas y una sección cortante. Es así como presionar,
aflojar, atornillar, doblar, pelar cables y cortar alambres
cuentan entre sus funcionalidades.
Alicates de punta redonda
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Un alicante de puntas redondas es aquel cuyas mandíbulas
vienen fabricadas con la punta más alargada y fina. Este
tipo de tenaza no tiene sección de corte, por lo que solo
sirve para sujetar y hacer torsión, especialmente en piezas
pequeñas o ubicadas en lugares de difícil acceso.
Una de las variantes del alicate de punta redonda es el
alicate de punta cigüeña o de punta acodada, que se
diferencia por tener curvada la parte más externa de la
pinza. Los electricistas, artesanos y joyeros son
generalmente quienes mayor uso dan a esta herramienta.
Alicates de corte
Alicate universal, de El alicate de corte se caracteriza por carecer de la parte
corte y punta dedicada a la sujeción y poseer solo zona de corte. Por ello
redonda cuenta con puntas en forma de cuchilla, generalmente
fabricadas en acero templado que le aportan una gran
resistencia.
Al utilizar debidamente el alicate de corte, podrás cortar
con precisión alambres, cables, tubos de plomo, piezas
metálicas y muchas cosas más.
De hoja ancha y corta, se emplea para pelar mangueras y
conductores de sección apreciable. Las hay de cuchilla con
forma de hoz y punta aplanada para facilitar los cortes
redondos y longitudinales.
Cuchilla de
electricista
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El tacómetro es un dispositivo que mide la velocidad de
rotación de un objeto. El término viene del griego “tachos”
que significa velocidad y, de la palabra “metrón” que
significa medida.
Tacómetro de
precisión
El término megóhmetro hace referencia a un instrumento
para la medida del aislamiento eléctrico a una tensión
eléctrica determinada por normas o por el fabricante del
equipo que se va a probar con el megóhmetro.
Megóhmetro
MATERIALES E INSUMOS FUNCION
Un cable eléctrico tiene la finalidad de
transportar la energía eléctrica de un
punto a otro. En función de su
aplicación final, los cables pueden tener
diferentes configuraciones, basando
siempre su diseño según normativas
nacionales e internacionales.
Conductor tipo TW N9 14 AWG (Cable
Eléctrico)
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Arandelas planas de hierro: Son las más
comunes, y se utilizan sobre todo para
proteger tornillos. Pueden presentar
diferentes formas: redonda, cuadrada,
etc., y son aptas para un gran número
de materiales.
Arandelas de presión: sirven para
prevenir el desgaste de la fijación
causado por las vibraciones.
Arandelas planas y de presión
Destinada a la protección de cables
eléctricos y fibra óptica, también los
protege de agentes nocivos del medio
ambiente tales como, agua, polvo,
aceites, etc.
Tuberias conduit flexible
Los accesorios de tubería se definen
como los componentes de tubería que
ayudan en el enrutamiento de tuberías
para cambios de dirección, cambios de
tamaño y conexiones de ramales. Los
codos de tubería, los reductores de
tubería, las conexiones en T, las
conexiones Olet, las tapas, las cruces,
etc.
Accesorios de tubería
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Los amperímetros de cuadro móvil
constan de un imán fijo entre cuyos
polos se encuentra una bobina móvil.
Cuando la corriente que se mide pasa
por la bobina, el campo magnético del
imán fijo determina la aparición de un
par de fuerzas que desplazan la bobina
en proporción directa a la intensidad de
la corriente.
Amperímetro de bobina móvil
Voltímetros de Bobina Móvil. Un
voltímetro de bobina móvil este
compuesto de una resistencia de muy
alto valor lo que permite que muy poca
cantidad de corriente se desvié del
circuito. Un conjunto de resistencias
conectadas en serie limita la corriente
en este circuito.
Voltímetro de bobina móvil
Un interruptor eléctrico (también
llamado en algunos países
lrterruptor O-Y-A hispanoamericanos suiche, del inglés
switch) es un dispositivo que permite
desviar o interrumpir el curso de una
corriente eléctrica.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTALAR MOTOR TRIFÁSICO CON INTERRUPTOR ROTATIVO Y-O-A
Proceso de Ejecución
Pasos Observación Imágenes
Fije la tubería
a. Realice los acoples
necesarios de tubería y
1 condulet.
b. Curve y asegure la tubería,
según necesidades, para
obtener una buena instalación
(Figura 1 ).
Fije el interruptor rotativo
a. Asegure lo coja del
interruptor Y - A y complete el
2 acoplamiento de la tubería.
b. Añada el tubo flexible en el
extremo de la tubería fijado
(Figura 2).
e. Asegure los conectores.
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Fije el motor eléctrico:
Alinee, nivele el motor y
3 asegúrelo, ajustando los pernos
siguiendo el orden indicando en
la figuro 3.
Hago el alambrado del circuito:
a. Pase tres conductores TW
N°14 del interruptor No olvide
4 seccionador al interruptor identificar los
rotativo. seis
b. Pose seis conductores TW conductores.
N°14 A para el motor (Figura 4 ).
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Conecte el motor eléctrico:
a. Asegure lo tubería flexible en Las letras
la caja de bornes. deben coincidir
5 b. Emborne los conductores con los
(Figura 5). conductores
c. Verifique las letras de la respectivos.
placo de bornes del interruptor
con una lámpara piloto.
Siga las
Conecte el interruptor Y - A: indicaciones
Emborne los conductores de del esquema
6 entrada y de alimentación del poro realizar el
motor (Figuro 6). conexionado.
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Mida con el megóhmetro:
a. Verifique el grado de
aislamiento de la instalación
terminada, entre conductores y
7 entre éstos y tierra (Figura 6).
b. Verifique igualmente el
aislamiento de los bobinados
en la bornero del motor (Figura
6 ).
Ponga en funcionamiento:
a. Cierre el circuito.
b. Mido la tensión, o manera de Cerciórese del
verificación, en lo placo de orden y
8 bornes o en el interruptor de seguridad
arranque y en pleno del equipo
funcionamiento (figuro 7). instalado.
c. Anote los resultados en el
cuaderno de notos.
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
-Los resultados
obtenidos
Mido con el amperímetro: deben ser
9 Mido lo intensidad de codo fose iguales.
con lo pinzo amperimétrico -Anote los
(Figura 8). resultados en el
cuaderno.
16