0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas3 páginas

Plan de Implementación de La Campaña Lúdica

El documento presenta un plan de implementación de una campaña lúdica llamada "¡Oy cho, vamos a jugar!" en una institución educativa privada. El plan busca mejorar la motivación, bienestar físico y socioemocional de los estudiantes mediante actividades recreativas, promoviendo así un ambiente propicio para el aprendizaje. El plan detalla los objetivos, metas, recursos, cronograma de actividades, monitoreo, evaluación e informe final de la campaña, la cual utilizará juegos populares peruanos durante una semana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas3 páginas

Plan de Implementación de La Campaña Lúdica

El documento presenta un plan de implementación de una campaña lúdica llamada "¡Oy cho, vamos a jugar!" en una institución educativa privada. El plan busca mejorar la motivación, bienestar físico y socioemocional de los estudiantes mediante actividades recreativas, promoviendo así un ambiente propicio para el aprendizaje. El plan detalla los objetivos, metas, recursos, cronograma de actividades, monitoreo, evaluación e informe final de la campaña, la cual utilizará juegos populares peruanos durante una semana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAMPAÑA LÚDICA

¡Oy cho, vamos a jugar!


I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Institución educativa : Institución Educativa Privada Bendición
2. UGEL : Mariscal Cáceres
3. Ubicación : Jr. Prolongación Alfonso Ugarte- Cdr. 5 La merced-
Juanjui
4. Director de la IE Daniel Alejandro Mariñas Pérez
5. Responsable del área de Educación Física: Elizabeth Irene Silva

II. SITUACIÓN QUE SE PRETENDE ATENDER CON LA ESTRATEGIA


La falta de motivación, bienestar físico y socioemocional de los actores educativos en
la institución educativa ha generado un ambiente desfavorable para el aprendizaje y el
desarrollo integral de los estudiantes. Se observa una disminución en la participación
activa en las clases, falta de interés por parte de los alumnos y una sensación
generalizada de estrés y agotamiento. Esta problemática puede tener un impacto
negativo en el rendimiento académico, la salud mental y la convivencia dentro del
entorno educativo. La implementación de la estrategia "Oy cho, vamos a jugar" busca
abordar estos problemas a través de actividades lúdicas, promoción de estilos de vida
saludables y fomentar del bienestar emocional, creando así un ambiente propicio para
el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.
III. OBJETIVO
Mejorar la motivación, el bienestar físico y socioemocional de los alumnos en la
institución educativa, promoviendo un ambiente propicio para el aprendizaje, el
desarrollo integral y una mejor calidad de vida.
IV. IV. META
 Mejorar el bienestar socioemocional de los alumnos de la institución educativa
mediante actividades lúdicas, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad en
un 30%.
 Promover la empatía y la resolución de conflictos a través del juego reduciendo
los enfrentamientos o discusiones en un 25%.
 Desarrollar habilidades sociales y emocionales a traves del juego, mejorando
las relaciones interpersonales entre los alumnos en un 25%
 Mejorar la comunicación y el trabajo en equipo a través de los juegos,
fomentando habilidades sociales y emocionales en un 20%

V. RECURSOS

5.1.1 Humanos:
 Tutoras de cada grado (06)

5.1.2 Materiales:

 Salta soga  Ula-ula


 Cuerda  Latas de leche
 Canicas  Trompo
 Llanta de bicicleta  Costales
 Cuerda

VI. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

DÍA/FECHAS PROPUESTAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

14 de Agosto Carrera de encostalados y Canicas

Trompo y Tumba latas (kiwi)


15 de Agosto
16 de Agosto Salta soga y Mundo

17 de Agosto Salta cuerda, Trompos

18 de agosto Carrera de llantas y ula ula


Inmóvil

VII. MONITOREO Y EVALUACIÓN


Para desarrollar una estrategia efectiva, es importante considerar varios aspectos
clave.
En primer se asignó responsabilidades claras para el monitoreo y la evaluación
también es crucial. Se debe determinó quiénes serán los responsables de organizar,
supervisar y reportar todo lo que pueda ocurrir durante la aplicación del programa ¡Oy
cho, vamos a jugar! Esto implica la designación de un equipo interno conformado por
las tutoras de aula.
Por último, contar con un sistema de reporte y comunicación efectivo es esencial para
compartir los resultados de la aplicación del programa ¡Oy cho, vamos a jugar!. Esto
incluye informe escrito, evidencias, u otros medios de comunicación según las
necesidades y preferencias de los involucrados.
VIII. INFORME FINAL

Realizar un informe final, donde se evidencia la implementación. Es importante


apoyarse de foto, video, lista de asistencia etc.

También podría gustarte