0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Demanda de Alimentos

Cargado por

fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Demanda de Alimentos

Cargado por

fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Secretario judicial :

Expediente :
Cuaderno : Principal
Escrito : 01-2023
Sumilla : Demanda de alimentos para
menor de edad

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE CHILCA.

HUALLULLO RAMÍREZ, Secilia, identificada con DNI N°


47175092, actuando en representación de mi menor hijo JOSEP
DENIS CASTILLÓN HUALLULLO, identificado con DNI N°
61540938, con domicilio real en la Av. Torre Tagle N° 178, del
Distrito de Chilca, Provincia de Huancayo, Departamento de
Junín, con domicilio procesal en la Av. 09 de Diciembre N° 508,
del Distrito de Chilca, Provincia de Huancayo, Departamento de
Junín, con domicilio electrónico en la casilla judicial N° 72850,
señalando correo electrónico [email protected], con
número de teléfono celular N° 956838096; a Ud.,
respetuosamente, digo:

En la vía del proceso único del Código de los Niños y Adolescentes,

I. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA:


CASTILLÓN CURASMA, Wilson, identificado con DNI N° 44824317, con
dirección domiciliaria en Av. Bolívar Barrio San Pedro, del Distrito de
Sapallanga, provincia de Huancayo, Departamento de Junín.

II. PETITORIO:
F Como primera pretensión principal, solicito que el demandado acuda
al menor de edad con el monto de MIL CON 00/100 SOLES (S/
1,000.00), en forma mensual y adelantada, de los ingresos económicos
del demandado a favor del menor de edad.

1
F Como segunda pretensión principal, solicito que se disponga el pago
de una asignación anticipada de alimentos en el monto de Quinientos
con 00/100 soles (S/ 500.00), en tanto se concluye el presente
proceso.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:


PRIMERO: Que, la demandante sostuvo una relación sentimental con el
demandado, producto del cual nació el menor JOSEP DENIS CASTILLÓN
HUALLULLO, quién actualmente ostenta la edad de 14 años y para quien
se solicita la presente pensión alimenticia; lo anteriormente señalado puede
ser corroborado a través del Acta de Nacimiento emitido por el RENIEC, el
cual se adjuntará al presente en calidad de medio probatorio.

SEGUNDO: Que, el demandado a la fecha se ha apartado totalmente de su


obligación asistencial para con su menor hijo, dejándolo abandonado moral
y económicamente, quien, como es lógico, requiere de la satisfacción de
diferentes necesidades propias de la edad, lo cual motivó que se le
requiera del cumplimiento de dichas obligaciones; en un primer momento,
de manera voluntaria y ante su indiferencia frente a este requerimiento, a
través de este medio, teniendo en consideración que en la doctrina se
sustenta que el instituto jurídico de los alimentos “recoge el deber natural
de solidaridad y colaboración frente a las necesidades de
subsistencia de los integrante de un grupo familiar y lo convierte en
obligación civil exigible en sede judicial” (resaltado agregado).

TERCERO: Señor juez, debo hacer de su conocimiento que la demandante


no cuenta con un trabajo estable, que le permita cubrir todos los
requerimientos de su menor hijo; en cambio, el demandado a pesar de
contar con un trabajo estable como conductor de vehículo de carga
pesada, percibiendo una remuneración mensual ascendiente a S/ 3,000.00,
no viene cumpliendo con asistir económicamente a su menor hijo, por lo
que se solicita que en sede judicial se le otorgue a favor del menor
alimentista la pensión alimentaria demandada, que le garantice una vida
digna.

2
CUARTO: Que, el menor alimentista, requiere de la atención de diferentes
necesidades como son: la propiamente dicha alimentación, ya que éste
requiere de una alimentación nutricional que le permita desarrollarse
físicamente y a la vez preservar su salud como todo ser humano,
necesidad que será cubierta mínimamente a razón de S/ 50.00 (cincuenta
con 00/100 soles), diarios, entre desayunos, refrigerios, almuerzo y cena,
monto dinerario, que como su jadicatura comprenderá, se vino
incrementando en nuestro país por la crisis política y social en la que nos
encontramos; asimismo, se requiere cubrir su salud mental a través de un
tratamiento psicológico especializado, ya que éste sufre de cuadros de
ansiedad producto de la violencia familiar sufrida en el hogar convivencial
que mantenía la demandante con el demandado hasta junio del 2022; al
mismo tiempo hago de su conocimiento que el menor alimentista en el
presente año lectivo escolar, cursará el 3er año del nivel secundario en la
Institución Educativa Particular Orión Internacional, en donde se aporta por
concepto de pensión de enseñanza la suma de S/ 280.00 (Doscientos
ochenta con 00/100 soles), monto que se ve incrementado por los
conceptos de matrícula por la suma de S/ 180.00 (ciento ochenta y 00/100
soles), cuota anual por la suma de S/ 100.00 (cien con 00/100 soles),
material educativo por la suma de S/ 180.00 (ciento ochenta con 00/100
soles), además del costo de uniformes por la suma de S/ 380.00
(trescientos ochenta con 00/100 soles), el cual cubre el buzo, pullover,
short, casaquilla del colegio, pantalón de uniforme y camisa escolar,
aunado todo ello al hecho de que aún se mantiene deuda pendiente con
dicha institución educativa, por concepto de pensión de enseñanza de
correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del 2022, por un
monto ascendiente a S/ 500.00 (quinientos con 00/100 soles); además se
requiere destinar un pago por concepto de servicios básicos como son la
luz, agua, cable e internet, por un monto ascendiente a S/ 200.00
(doscientos con 00/100 soles) mensuales.

Conforme a estos hechos, es posible establecer lo siguiente:

3
PRIMERO: Que, existe vínculo entre el obligado y el alimentista, como se
verifica del acta de nacimiento del menor, apreciándose el vínculo familiar
que existe entre ambos, determinándose el deber y obligación alimentaria
de parte del primero.

SEGUNDO: Que, está más que acreditado el estado de necesidad del


menor alimentista, quién con la edad de 14 años, tiene una serie de
necesidades mínimas que deben ser cubiertos para su desarrollo físico,
psicológico y social, que a todo menor se le debe garantizar. Necesidades
que en términos dinerarios se traduce en:

Necesidad Monto OBSERVACIÓNES


Alimentación S/ 1,500.00
Vestimenta S/ 100.00
Educación S/ 414.00 Prorrateando anualmente matrícula,
uniforme, útiles, etc
Salud S/ 200.00 Tratamiento psicológico y otros
Vivienda S/ 200.00 Este monto implica servicio básicos
Recreación S/ 100.00
Total S/ 2,514.00

TERCERO: Que, respecto a la capacidad económica del demandado, si


bien es cierto no cuento con un medio probatorio idóneo que me permita
demostrar fehacientemente el monto mensual que percibe el obligado, sin
embargo, a tenor del 3er párrafo del Artículo 481° de nuestro código
sustantivo “No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos” (resaltado agregado).

CUARTO: Sr. Juez, el derecho alimentario que asiste al menor alimentista


tiene sustento en la ley al ser hijo del demandado, siendo deber moral y
legal de éste último asistir al primero, en atención a que el alimentista por
su corta edad no puede proveerse su propio sustento; por tanto, su estado
de necesidad (requisito para solicitar alimentos), es evidente.

4
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
1. El artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes indica: “Se
considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica
y psicológica y recreación del niño o del adolescente. También los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa
de postparto”.
2. El artículo 164 del Código de los Niños y Adolescentes señala: “La
demanda debe cumplir con los requisitos y anexos establecidos en los
artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil. No es exigible el
concurso de abogados para los casos de alimentos. Para su
presentación se tiene en cuenta lo dispuesto en la Sección Cuarta del
Libro Primero del Código Procesal Civil”.
3. El artículo 164-A del Código de los Niños y Adolescentes establece: “La
demanda de alimentos se presenta por escrito a través de la Mesa de
Partes física o de manera virtual empleando la Mesa de Partes
Electrónica. Alternativamente, la demanda puede ser presentada por
medio de formularios físicos o electrónicos. La parte demandante debe
procurar especificar si la parte demandada es un trabajador
dependiente o independiente, mencionando el nombre del lugar donde
la parte demandada trabaja o ejerce sus labores. La no consignación de
esta información no determina, en ningún caso, la inadmisibilidad o la
improcedencia de la demanda. Adicionalmente, en la demanda del
proceso de alimentos se precisa facultativamente el correo electrónico y
el número de teléfono celular tanto de la parte demandante como de la
parte demandada”.
4. El artículo 481 del Código Civil señala: “Los alimentos se regulan por el
juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las
posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las
circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones
que se halle sujeto el deudor. El juez considera como un aporte
económico el trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno de

5
los obligados para el cuidado y desarrollo del alimentista, de acuerdo a
lo señalado en el párrafo precedente. No es necesario investigar
rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los
alimentos”.
5. El artículo 487 del Código Civil indica: “El derecho de pedir alimentos es
intrasmisible, irrenunciable, intransigible e incompensable”.

V. MONTO DEL PETITORIO:


La pensión que se solicita asciende a la suma de S/ 1,000.00 (Mil con
00/100 Soles).

VI. MEDIOS PROBATORIOS:


1. Copia del Documento Nacional de Identidad del alimentista para
acreditar la minoría de edad de éste.
2. Copia del acta de nacimiento del menor alimentista para acreditar el
vínculo parental con el obligado.
3. Copia de los Boucher de depósito por concepto de pensión de
enseñanza a la Institución Educativa Particular Orión Internacional,
correspondiente al año escolar 2022, el cual acredita el monto dinerario
mensual que se debe abonar a la institución educativa por este
concepto (se debe tener en consideración que a la fecha la pensión se
vio incrementada en S/ 30.00)
4. Copia de las boletas electrónicas por los conceptos de matrícula y cuota
anual correspondiente al año lectivo 2022 (el cual se mantuvo igual para
el año lectivo 2023), con lo que se busca demostrar los gastos
incurridos por el concepto de educación del menor alimentista.
5. Fotografía sacada del Facebook personal del obligado, el cual
demuestra la actividad laboral a la que se dedica y por la cual percibe
una remuneración mensual ascendiente a S/ 3,000.00.

VII. ANEXOS:

1-A Copia del Documento Nacional de Identidad del representante del


menor de edad

6
1-B Copia del Documento Nacional de Identidad del menor de edad
1-C Acta de nacimiento del menor de edad
1-D Copia de los Boucher de depósito por concepto de pensión de
enseñanza a la Institución Educativa Particular Orión Internacional.
1-E Copia de las boletas electrónicas por los conceptos de matrícula y
cuota anual correspondiente al año lectivo 2022.
1-F Fotografía.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase usted señor juez(a), tener por interpuesta la presente demanda,
calificarla positivamente, tramitarla conforme su naturaleza y en su oportunidad
DECLARARLA FUNDADA, por estar con arreglo a ley.

PRIMER OTROSÍ. Hago presente que me encuentro exonerada del pago de


tasas judiciales, conforme al artículo 562° del Código Procesal Civil que
indica: “El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales,
siempre que el monto de la pensión alimenticia demandada no exceda de
veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”.

SEGUNDO OTROSÍ. Al ser la conciliación facultativa en materia de alimentos,


no acompaño copia certificada del acta de conciliación extrajudicial.

TERCER OTROSÍ. Que, de conformidad con el artículo 80° del Código


Procesal Civil otorgo las facultades generales de representación contenidas en
el artículo 74° del acotado cuerpo de leyes en favor del abogado FERNANDO
AMÉRICO CASTILLO QUINTEROS, con registro de colegio de Abogados de
Junín N° 3411, dejando expresamente establecido que me encuentro
perfectamente instruida de los alcances de representación que otorgo.

Chilca, 28 de febrero de 2023.

7
____________________________
SECILIA HUALLULLO RAMÍREZ
DNI N° 47175092

También podría gustarte