Sumana1, Hombre - MAquina (Formato BILO)
Sumana1, Hombre - MAquina (Formato BILO)
Vanesa P. De La Hoz-Montes
Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]
Sneyder E. Chacon-Moscote
Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]
Mairys A. Caro-Melgarejo
Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]
Itala Y. Stevenson Quiroz
Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]
Aida Huyke Taboada
Universidad de la Costa CUC. Barranquilla, (Colombia)
[email protected]
Resumen
La realización de este manuscrito tiene como objetivo identificar y proponer alternativas de solución a problemas
relacionados con la eficiencia, costos, métodos, organización, condiciones de trabajo y flujo de las operaciones en las
organizaciones. Para cumplir con esto, se llevó a cabo la realización de un diagrama hombre - máquina, el cual se desarrolló
con base a un video donde se observa un operario junto con máquinas rectificadoras, se detectan tres ciclos de trabajo y se
registran las observaciones en un formato establecido con el fin de analizar los resultados y tomar decisiones para la mejora
de los procesos.
Palabras clave
Flujo, métodos, costos, diagrama, hombre, máquina.
Abstract
The objective of this paper is to identify and propose alternative solutions to problems related to efficiency, costs, methods,
organization, working conditions and flow of operations in organizations. To comply with this, a man-machine diagram was
carried out, which was developed based on a video where an operator is observed together with grinding machines, three
work cycles are detected and observations are recorded in a format established in order to analyze the results and make
decisions for the improvement of the processes.
Key Words
Flow, methods, costs, diagram, man, machine.
Uno de los principales instrumentos para lograr 2.4 Generación de propuestas de mejora.
incrementos de productividad es el estudio de métodos,
entendido como aquella serie de técnicas que se Este punto resulta sumamente importante porque es
utilizan para realizar el registro y el examen crítico y cuando ya el problema está totalmente identificado y se
sistemático de los modos existentes y proyectados de deben crear estrategias que sean adecuadas adecuado
llevar a cabo un trabajo. Mediante estas técnicas tanto a las necesidades, espacio, costos, recursos que la
examinamos el trabajo humano en todos sus contextos, organización tenga a disposición. [3]
investigando de forma sistemática todos los factores
que influyen en la eficiencia y economía de la situación
estudiada, con el fin de realizar mejoras. De esta forma III. METODOLOGÍA
se convierte en un medio de idear, desarrollar y aplicar
métodos más sencillos y eficaces que nos lleven a En este manuscrito se procede a realizar la
reducciones de los costos. [1] aplicación de herramientas de estudio del trabajo con la
finalidad de mejorar aquellos aspectos en los procesos
2.2 Registro de observaciones a través del que generan un cuello de botella, para ello, utilizamos
Diagrama de Hombre – Máquina. el siguiente modelo metodológico:
para realizar la representación del proceso inicial. Una Nota: Cada procedimiento de la máquina esta
vez tiendo claro esto se aplicó la formulación de automatizado, el operario se encarga de hacer los
asignación de máxima de máquinas que el operario cambios y los ajustes a cada pieza, y es repetido depende
puede manejar, como resultado esto se analizó de la cantidad de piezas que deben hacer.
mediante la productividad el proceso y posteriormente B. Representación del proceso
de implementaron las mejores del proceso y se
reflejaron mediante el diagrama de hombre-máquina Tras la revisión detallada del proceso en el que se
involucran la máquina y la persona en el video se
IV. CASO DE ESTUDIO obtuvieron una serie de datos (Tiempos en segundos)
que abrieron campo a la realización de un estudio de
El proceso escogido fue basado en un video aplicado este, se obtuvieron los siguientes datos:
en un laboratorio de la asignatura de estudio del trabajo
perteneciente al programa académico de ingeniería Presente
industrial realizado en la universidad en la universidad
O1 M1 M2
de la costa, el proceso seleccionado para el estudio es
la rectificación de piezas de automóviles. Para ello solo Tiempo Combinado 43 20 23
se los ciclos de operación de un operario en un tiempo Tiempo independiente 95 213 210
de 4 minutos que corresponde al tiempo de duración Tiempo improductivo 95 0 0
del video presentado.
T. de Ciclo 233 233 233
Eficiencia (%) 59,23 100 100
A. Descripción del proceso
Paso 4.1.1 El operario retira la pieza ya lista por la Tabla 1. Resumen de actividades del operario y máquina.
máquina y abastece de nuevo la máquina No.1 con la
pieza a realizar nueva. En los datos expresados en la tabla 1 se muestran el
Nota: Las máquinas son rectificadoras resumen de tiempos tomados del diagrama los cuales
provienen de los siguientes tiempos tomados:
Paso 4.1.2 Se cierra las puertas de la máquina No. 1,
dejándola lista y se procede a realizar el proceso de Descripción Tiempo
automatización de la segunda pieza. Descarga, carga y activa M. 1 4
Camina entre máquinas 2
Paso 4.1.3 El operario toma una pieza nueva y va Descarga, carga y activa M. 2 10
Ciclo
Configura máquina 2 3
las piezas con ayuda de un pie de rey, desde el Tiempo de ocio (Espera) 54
diámetro inicial de la pieza hasta el diámetro final.
Deposita Piezas en banda
Nota: Con esto se verificará si las piezas cumplen transportadora
4
con los estándares exigidos por la empresa y si no hay
Tiempo de ocio (Espera) 3
algo mal en las medidas que toque reemplazar o
Descarga, carga y activa M. 1 6
arreglar.
Camina entre máquinas 4
Descarga, carga y activa M. 2 6
Paso 4.1.5 Tomadas las medidas y verificadas se
Ciclo
C. Análisis Crítico
Con la información obtenida se determinó que con Tras validad los datos obtenidos se realiza el
los tiempos actuales no se le podían asignar más siguiente resumen de tiempos (tiempos tomados de la
máquinas al operario dado al cálculo de No. de tabla 2):
máquinas adicionales realizado donde se obtuvo que:
Total
Resumen de tiempos (Suma 3 ciclos) Total (Por
tiempo inactivo operario Ciclo)
𝑁= Descarga y carga de máquina 1 20,00 6,67
tiempo activo operario + desplazamientos
Descarga y carga de máquina 2 20,00 6,67
𝐷𝑃 Tiempo operando máquina 1 (1 Pieza) 213 71,00
𝑁= Tiempo operando máquina 2 (1 Pieza) 210 70,00
(MP + MM) + 𝑑
Por lo tanto Traslado entre máquinas 10 3,33
95 Rectificación de piezas 74 24,67
𝑁 = (43 = 0.688 Pieza en banda 11 3,67
+ 95)
Tiempo de ocio (Espera) 95 31,67
Configuración de máquina 3
Lo cual comprueba teóricamente que no se pueden
Tabla 3. Resumen de tiempos
asignar más máquinas al mismo operario.
Presente
O1 M1 M2
Tiempo Combinado 30 15 15
Tiempo independiente 90 213 213
Tiempo improductivo 108 0 0
T. de Ciclo 228 228 228
Eficiencia (%) 52.63 100 100
Tabla 6. Resúmenes de datos con respecto a la reducción de tiempos. Figura 2. Esquema de mejora, con el cual se busca optimizar los
tiempos.
Camina entre
2 90 01:30
máquinas
el número de máquinas adicionales con los nuevos Descarga, carga y
5 95 01:35
tiempos de operación se ( N= 0.9≈1), se establece que activa M. 3
se le puede adicionar una tercera máquina al operario. Rectifica las Piezas 27 122 02:02
Se establece inicialmente el esquema de ubicación del Deposita Piezas en
banda 1 123 02:03
área de trabajo planteado de la siguiente forma transportadora
incluyendo la tercera máquina. Tiempo de ocio
(Espera) 29 152 02:32
Esquema final: Descarga, carga y
5 157 02:37
activa M. 1
Camina entre
2 159 02:39
máquinas
Descarga, carga y
5 164 02:44
activa M. 2
Camina entre
2 166 02:46
máquinas
Ciclo
1
Descarga, carga y
5 171 02:51
activa M. 3
Rectifica las Piezas 27 198 03:18
Deposita Piezas en
banda 1 199 03:19
transportadora
Tiempo de ocio
29 228 03:48
(Espera)
228
Tabla 7. Establecimiento de los nuevos tiempos.
Propuesto
Figura 3. Esquema final propuesto con 3 máquinas.
O1 M1 M2 M3
Tiempo Combinado 45 15 15 15
Diagrama de H-M propuesto: Tiempo independiente 96 213 213 213
Camina entre
2 83 01:23
máquinas
Descarga, carga y De este modo siendo:
5 88 01:28
activa M. 2
BILO Vol. 3 No. 1, Enero - Junio de
Hoy en día en muchas empresas de producción [3] Hyke, A. (2021, 29 abril). Mejora de metodos
presentan falencias y cuello de botella en sus procesos [Diapositivas].
de fabricación, y algunas se les dificultad darse cuenta file:///C:/Users/orlando/Downloads/ANALISIS%20Y
de que es eso lo que ocasiona demoras, que es eso en lo %20MEJORA%20DE%20LOS%20METODOS%2020
que están fallando, se preguntaran ¿Que podemos 21.pdf.
quitar o emplear, o que es eso que podemos mejorar? https://aulavirtual.cuc.edu.co/moodle/course/view.php?
id=3701
El diagrama de Hombre-Máquina nayuda a
optimizar los procesos, y darnos cuenta cada detalle del
proceso, no solo de la máquina, sino también de lo que
realiza el operario, gracias a esta herramienta la
empresa podrá evaluar el proceso y hacer las mejoras
pertinentes.