SESIÓN DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN
Lemos textos sobre los alimentos para identificar en
palabras La sílaba tónica y átona.
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área
Criterios de Instrumento
Competencias Desempeños
evaluación de evaluación
y Capacidades
Lee diversos - Predice de qué va Lista de
tipos de ● Predice de qué tratará el texto, a partir de a tratar el cuento cotejo
textos en su algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones antes de leerlo.
lengua de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado,
materna. etc.; asimismo, contrasta la información del texto que - Explica el tema de
• Obtiene lee. los textos que lee
información del ● Explica el tema, el propósito, las motivaciones considerando la
texto escrito. de personas y personajes, las comparaciones y información
• Infiere e personificaciones, así como las enseñanzas y los valores explícita que se
interpreta del texto, clasificando y sintetizando la información. encuentra en estos.
información del
- Opina y justifica
texto.
sus ideas a partir
• Reflexiona y
de la información
evalúa la
del texto que lee.
forma, el
- Identifica las
contenido y
silabas tónicas y
contexto del
atonas en el texto
texto
que lee.
Propósito Hoy leeremos un texto sobre la alimentación en el cual identificaremos silabas tónicas y atonas
Evidencia Resuelve ficha de aplicación sobre las silabas átonas y tónicas.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los docentes promueven una mejor alimentación y cuidado para que las familias estén
Bien común
bien y compartan diversas actividades para mejorar su convivencia.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador, tajador, resaltador
Imprimir imágenes Cuadernillo de comunicación
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a
marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la
oración dirigida por un estudiante.
Se muestra una imagen y pregunta:
a. ¿Cómo se llamará la niña?
b.¿Qué tiene en las manos? ¿Por qué estará dudando?
c. ¿los dos alimentos seran saludables? ¿Qué le gustará más?
¿Qué tema creen que haremos hoy día?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto sobre la
alimentación en el cual identificaremos silabas tónicas y atonas
Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: alimentos serán saludables
TIEMPO:
ANTES DE LA LECTURA
Se les presenta la lectura:
¿De qué tratara el texto? ¿Para qué leeré?
¿Qué tipo de texto crees que será?
Registramos las respuestas en la pizarra.
DURANTE DE LA LECTURA
Se invita a los estudiantes a leer de manera personal el texto .
a. Subrayen con rojo aquella parte del texto más importante o relevante.
b. Subrayen con verde aquellas palabras de dudoso significado.
También se hace recordar que es un texto informativo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Respondemos preguntas de comprensión de texto.
a. ¿de qué trata el texto?
b. ¿Qué beneficios tiene la anchoveta?
c. ¿Qué beneficios tiene la espinaca?
d. ¿Para qué es bueno comer la sangrecita?
e. según el texto, ¿qué beneficio tiene el espárrago?
f. A partir de la lectura, ¿crees que es importante consumir estos alimentos? ¿por
qué? ¿En qué comidas puedes consumir estos alimentos?
g. ¿Para qué se habrá escrito este texto?
h. ¿Qué título le podemos colocar a este texto?
Se les pide a los estudiantes que mencionen palabras del texto como anchoveta-
espárrago. Responde ¿Qué diferencia encontramos entre estas dos palabras?
Ante sus respuestas se explica acerca de las silabas atonas y tónicas bajo el
siguiente esquema que se invita que lo hagan en el cuaderno.
CIERRE TIEMPO:
Resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué palabras nuevas encontraste en la lectura?
- ¿Identificamos correctamente la sílaba tónica de cada palabra? ¿Y las
átonas?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentand necesito
o mejorar?
- Predice de qué va a tratar el cuento antes de leerlo.
Identifica las silabas tónicas y atonas en el texto que lee.
Explica el tema de los textos que lee considerando la información
explícita que se encuentra en estos.
- Opina y justifica sus ideas a partir de la información del texto
que lee.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
“………………………………………………………………………………………………………………………………”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Leemos un texto descriptivo e identificamos adjetivos
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto sobre la alimentación en el cual identificaremos silabas tónicas
y atonas
CRITERIOS
- Predice de - Opina y Explica el Identifica las
qué va a tratar justifica sus tema de los silabas
el cuento antes ideas a partir textos que lee tónicas y
de leerlo. de la considerando atonas en el
ESTUDIANTES información del la información texto que lee.
texto explícita que
informativo se encuentra
en estos.
Sí No Sí No Sí No Sí No