Salud Sexual y Reproductiva
Lic. Aidé Agudo Tapia
Giorgina Ergueta Apuri
Diego Fredy Alarcón Quiroga
Moisés Erick Ilimuri Curu
”A” Primer Año
2023
La Sífilis (lúes) es una infección sistemática de evolución
aguda y crónica de transmisión sexual, causada por la
bacteria Treponema Pallidum que se transmite por el
contacto con ulceras infecciosas en los genitales, ano,
vaginal, recto, labios o la boca, transfusiones de sangre,
también puede propagarse de una madre infectada a su
bebe durante el embarazo. El uso correcto y uniforme de
preservativos reduce significativamente el riesgo de
infección. Si las úlceras se encuentran en una zona no
cubierta por el preservativo puede producirse la
transmisión. La sífilis congénita es prevenible mediante la
detección temprana y el tratamiento inmediato para la
sífilis en las embarazadas.
Sífilis etapa primaria: se manifiesta generalmente por
una única úlcera (chancro) en el lugar de la
inoculación. El chancro primario puede pasar
desapercibido. Si no se la trata, la enfermedad
progresa
Sífilis etapa secundaria: puede causar erupciones
cutáneas, fiebre y ganglios linfáticos hinchados. La
erupción cutánea de la sífilis secundaria puede ser
muy diversa y puede imitar otros trastornos infecciosos
o no infecciosos, pero afecta de manera característica
a las palmas de las manos y las plantas de los pies. La
erupción cutánea es con frecuencia simétrica y no
causa escozor, pero puede tener varias
manifestaciones y puede ser lo bastante pequeña
como para pasar desapercibida. En las áreas del
cuerpo calientes y húmedas, como el ano y los labios
vulvares, aparecen lesiones blancas o grises sobre
elevadas como consecuencia de la diseminación de las
treponemas procedentes de la lesión primaria. Los
signos y síntomas de la sífilis secundaria se resuelven
espontáneamente, incluso sin tratamiento, pero si no
se trata al paciente este pasa a la etapa latente.
Sífilis etapa latente: puede durar años, las bacterias
continúan estando presentes en el organismo, pero no
hay ningún signo ni síntoma. La mayoría de los
pacientes continúan en la etapa latente si no reciben
tratamiento, pero alrededor de un 25% presentan una
sífilis terciaria.
Sífilis terciaria: son la enfermedad neurológica
(neurosífilis), las enfermedades cardiovasculares
(cardiosífilis) y los granulomas (lesiones gomosas o
goma sifilítica). La sífilis terciaria puede afectar a
cualquier órgano del cuerpo la infección y puede
resultar mortal.
La neurosífilis puede aparecer en cualquier etapa de la
infección sifilítica, incluso en los primeros meses. Las
manifestaciones neurológicas iniciales consisten en
alteraciones agudas del estado mental, meningitis
(inflamación de las membranas que rodean el cerebro y
la médula espinal), accidente cerebrovascular, disfunción
de pares craneales, y anomalías auditivas u oftálmicas y
oculares.
El chancroide, también conocido como chancro blando, es
una enfermedad infecciosa de transmisión sexual. La
produce una bacteria llamada (Haemophilus ducreyi), y
se transmite teniendo relaciones sexuales anales, vaginales,
orales o por contacto directo con la ulcera con personas
infectadas cuando no, se utiliza preservativo. Produce
unas úlceras en la ingle y los genitales.
El nombre viene del francés chancre, que a su vez procede
del latín cáncer por el aspecto que tiene la úlcera.Las
úlceras del chancro blando se acaban curando solas en uno
o dos meses, pero si hay una inflamación
ganglionar importante pueden acabar produciendo fístulas
en la zona de la ingle. Por eso a menudo se drenan los
ganglios inflamados asociados al chancro
Relación del chancro blando con otras enfermedades de
transmisión sexual. Algo preocupante del chancro blando
es que se asocia a menudo con otras enfermedades de
transmisión sexual como el VIH, facilitando además la
transmisión de este agente viral.
También se puede acompañar de o confundirse con otras
ETS como la sífilis, el linfogranuloma venéreo, el herpes
genital, o el granuloma inguinal, la gonorrea o
la clamidiasis también deben ser estudiadas y tratadas en
los pacientes que tienen un chancroide. Es más frecuente en
países más pobres y con peores condiciones de higiene y
socio sanitarias. Además del tratamiento antibiótico, es
importante prevenir esta enfermedad de transmisión
sexual fomentando el sexo seguro.
Brindar información veraz y concreta a los estudiantes
de enfermería sobre las enfermedades de transmisión
sexual (ITS) y su prevención, con el fin de generar
conciencia y responsabilidad sobre el riesgo de
trasmisión de enfermedades en las relaciones sexuales.
Definir que son las infecciones de transmisión sexual y
describir sus signos síntomas y consecuencias.
Explicar la importancia que tiene la prevención como
factor de disminución.
Identificar las etapas de sífilis y chancro blando.
Los signos y síntomas de la sífilis pueden aparecer entre 10
y 90 días después que la persona fue infectada los síntomas
suelen pasar inadvertidos en muchas ocasiones.
Los signos y síntomas del chancro blando se manifiestan 3 a
7 días después de ser infectado en las mujeres aparece
ulceras rojas en los labios mayores, clítoris, ano. En los
hombres aparece ulceras que tienen aspecto de pus y
sangran en los genitales del escroto y el glande, que son
muy dolorosas.
Llagas infecciosas
Erupción cutánea
Ulceras y Verrugas
Pérdida de cabello
Dolores musculares
Fiebre
Salpullidos y ampollas
Lesiones en la piel y mucosas
Ampollas con pus
Bultos genitales
La sífilis como el Chancro blando es una infección causada
por bacterias como ser: (Treponema pallidum) que mide de
5 a 20 micras de largo y 0,5 de diámetro compuesta por 8 y
20 espiras enrolladas lo que le da movimiento de rotación
similar al sacacorchos. Bacteria llamada (Haemophilus
ducreyi) que mide 1.5 a 2 micras de largo y 0,5 de ancho se
agrupan en forma de banco de peces o cardumen.
Las vías de transmisión de la Sífilis es por mantener:
Relaciones sexuales sin protección anal, vaginal, oral
Transfusión de sangre
Intercambio de agujas (Sucias, contaminadas)
Embarazo
Las vías de transmisión del Chancro blando es por mediante
Relaciones sexuales sin protección anal vaginal, oral
Mucosa genitales
Desgarraduras en la piel con tacto directo
Los modos de prevención son:
Higiene personal
Usar condón en todos los encuentros sexuales de
manera correcta
Asesorarse respecto a los riesgo y tratamientos de
(ITS).
Mantener solo una pareja sexual activa con
responsabilidad y respeto.
La penicilina en las Sífilis es el antibiótico de elección con
eficacia probada para cualquier de las etapas de la
enfermedad. Las inyecciones de penicilina son el
tratamiento más eficaz para la sífilis. En realidad la
penicilina es una cura para la sífilis, la cantidad de
penicilina que se utiliza para tratar la sífilis depende de la
etapa de la infección.
PENICILINA G BENZATINICA 2,4 mill IM única dosis
DOXICICLINA 100mg BID por 14 días
:
ERITROMICINA: 500 mg v. o. cada 6 h durante 7 d
CIPROFLOXACINA: 500 mg v. o. 2/d durante 3 d
AZITROMICINA: 1 g v. o. una vez
CEFTRIAXONA:250 mg i. m. una vez
Específicamente en las ITS se pretende que el personal
de enfermería sea capaz de sensibilizar y concientizar
al paciente.
Aclarar las dudas e inquietudes que pueda tener el
paciente sobre la infección y el diagnostico a
realizarse.
Enseñar la práctica de sexo seguro y métodos para
prevenir infecciones de transmisión sexual.
Valorar la infección de trasmisión sexual y brindar el
tratamiento adecuado.