0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas7 páginas

Cuadro Comparativo de Las Teorías Sociológicas

Este documento compara las teorías sociológicas de Emile Durkheim, Karl Marx y Max Weber. Durkheim ve la sociedad como un organismo complejo más allá de los individuos. Marx se enfoca en el conflicto de clases y cómo las instituciones económicas influyen en otras áreas. Weber estudia cómo los significados y la acción humana dan forma a la sociedad y cómo las creencias y valores moldean la transformación social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas7 páginas

Cuadro Comparativo de Las Teorías Sociológicas

Este documento compara las teorías sociológicas de Emile Durkheim, Karl Marx y Max Weber. Durkheim ve la sociedad como un organismo complejo más allá de los individuos. Marx se enfoca en el conflicto de clases y cómo las instituciones económicas influyen en otras áreas. Weber estudia cómo los significados y la acción humana dan forma a la sociedad y cómo las creencias y valores moldean la transformación social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

Asignatura: sociología

Sección:

Catedrático

Alumno:

Número de Cuenta:

Tema: Cuadro comparativo de las teorías sociológicas

Tegucigalpa M.D.C 31 de Julio del 2023


Emile Durkheim Karl Marx Max Weber
no comparte el Para Marx las necesidad de entender
darwinismo social instituciones una situación/contexto
de Spencer, ya que: económicas influyen social desde el punto
La sociedad es más en otras esferas de la de vista/perspectiva
que la suma de los vida social, el sistema de las personas que se
individuos que la económico es la encuentran en ella.
ESTRUCTURA de la Weber: estudiar cómo
componen, existe
sociedad, y otras los significados y la
como un organismo
instituciones sociales acción humana dan
complejo. Existe (familia, sistema forma a la sociedad.
antes y después del político, religión, Las sociedades
individuo. Su sistema educativo) difieren
trabajo se están construidas principalmente por las
preocupaba ante sobre la estructura, y creencias y valores
todo del tema de la forman la que poseen el poder
solidaridad social, o SUPERESTRUCTUR de lograr una
cómo las sociedades A. Karl Marx era transformación, es
 Paradigmas «se mantienen defensor del decir, por las diversas
unidas». paradigma del maneras en que sus
conflicto, e intentaba miembros piensan
no sólo entender la acerca del mundo. De
sociedad sino reducir modo que veía la
la desigualdad social. sociedad moderna
Marx afirmó: “Hasta como el producto, no
ahora los filósofos se sólo de las nuevas
han limitado a tecnologías y del
interpretar el mundo capitalismo, sino de
de diversas maneras, una nueva forma de
pero de lo que se trata pensar. En todo su
es de transformarlo” trabajo, Weber
comparó pautas
Rápido desarrollo en sociales en diferentes
los 60 y 70, como épocas y lugares. Para
alternativa al definir las
funcionalismo. En comparaciones se
USA antes de los 60 apoyó en el tipo ideal,
este enfoque era una definición
prácticamente abstracta de las
ignorado. Al destacar características
las desigualdades y esenciales de
los conflictos sociales cualquier fenómeno
parece dejar de lado social. Investigó La
los mecanismos que religión comparando
favorecen el equilibrio el «protestante» ideal
y la paz social como con el individuo ideal,
los valores el «hindú» y el
compartidos, la «budista», sabiendo
interdependencia entre que estos modelos no
individuos y describían con
organizaciones, etc., precisión a ningún
que generan unidad individuo real. Estos
entre los diferentes tipos ideales se
miembros de una pueden comparar con
sociedad. El enfoque las formas reales o
del conflicto persigue empíricas, que se
objetivos políticos, pueden encontrar en
renunciando a la vida cotidiana.
cualquier Cuando Weber utiliza
reivindicación de la palabra ideal no
objetividad científica. quiere decir que algo
sea bueno o el mejor.
•Movimiento de la •No solo estudiar el •Sociedad cada vez
sociedad mecánica mundo, sino más dominada por la
hacia la orgánica (se cambiarlo racionalidad,
asocian a la caída de la •Toda la historia de destacado
integración y la anomia la sociedad humana crecimiento de la
final, ausencia de es la historia de la burocracia
normas) lucha de clases •El capitalismo
•La sociedad existe •Lucha entre los surge como una
más allá de nosotros, diferentes segmentos “religión
aparecen los hechos de la sociedad por desencantada” (los
sociales (normas los recursos calvinistas utilizaban
culturales, valores, económicos y el su fe como medio
creencias religiosas) poder (conflicto de para lograr el éxito
que tienen una realdad clases) • Se basaba económico en la
Teorías objetiva más allá de las en la doctrina del tierra y así lograr la
vidas y las percepciones Materialismo, el vida eterna, sus
de los sistema económico actitudes respecto a
individuos • Nuestra como Infraestructura la producción y la
personalidad está de la sociedad base- economía se
condicionada por mientras que las pueden ver
hechos sociales • instituciones sociales
Somos regulados a claramente
(religión, familia, reflejadas en el
través de la disciplina sistema.
moral • sistema capitalista,
Político) constituyen aunque los
Estudia la teoría de
los suicidios descubren las superestructuras calvinistas lo hacían
que quienes tienen extienden sobre la con un fin religioso
más tendencia a base de la sociedad- nada más) • La
suicidarse son las •Capitalismo racionalidad definió
industrial reflejado la Soc. moderna
personas que menos
por, el destacado dejándole lo rasgos,
interés de los instituciones sociales

sujetas están a una burgueses, en la características,


regulación social de acumulación de organizaciones a
su conducta. Llego a beneficios gran escala, tareas
la conclusión de que oprimiendo especializadas,
existen 4 tipos de descaradamente al disciplina personal,
suicidas, el egoísta, proletariado • conciencia del
el altruista, el Conflicto entre tiempo, competencia
anómico y el capitalista y técnica e
fatalista proletario impersonalidad
•Surge así el •Trabajadores •La sociedad
termino anomia, deben tomar comienza a obedecer
cuando la sociedad conciencia de su a esta nueva
proporciona una situación, dominación, esto
guía moral organizarse y actuar, significa que los
insuficiente a los oponerse al individuos legitiman
individuos, se capitalismo y luchar la dominación sobre
producen situaciones •Capitalismo = ellos mismos.
de caos y se diluyen alienación (existen 4 Existen tres tipos de
los lazos entre las formas de legitimación según
personas alienación: en el Weber, la legal o
•Consciencia trabajo, con respecto racional, la
colectiva da lugar a a productos del tradicional y la
la solidaridad trabajo, con respecto carismática
mecánica que son a otros trabajadores •Surge la
los lazos sociales y del potencial burocracia como
basados en una humano) es el única organización
moralidad sentimiento de no centrada
compartida y que ser capaz de verdaderamente en
mantiene unidos a controlar la propia la racionalización,
los miembros de una vida. Los comparte con Marx
sociedad, en la trabajadores se ven a la idea de la
nueva sociedad sí mismos como alienación, solo que
moderna la mano de Weber lo hace en
solidaridad orgánica obra/mercancía tanto que los
crea lazos sociales •Rehacer burócratas tratan a
basados en la deliberadamente la las personas como
especialización, la sociedad mediante series de casos
competencia y el un proceso de •La sociedad
culto al individuo y transformación moderna se vuelve
mantiene unidos a revolucionario el en contra de sus
los miembros de una sistema socialista creadores y los
sociedad industrial • •El resultado de esclaviza, y la
Dimensión clave del esto sería una burocracia
cambio de división sociedad cooperativa transforma a la
del trabajo, actividad y las necesidades de sociedad en “una
económica todos y todas gran caja de hierro”
especializada • La quedarían •El individuo como
modernidad se satisfechas pieza de un
apoya en la engranaje
interdependencia (burocracia) en
funcional, esto es, movimiento
confiar y establecer perpetuo (sociedad)
contacto con que le ordena a
personas que no seguir una marcha
conocemos, pero que sin fin
necesitamos, es
necesaria la
vinculación entre
individuos para
sobrevivir
La sociología es la Una de las ideas - La sociología es el
ciencia que estudia principales del estudio de la acción
los hechos sociales, marxismo es el hacer social, es decir, de
es decir, las formas desaparecer las clases la conducta humana
de actuar, pensar y sociales, porque el orientada por el
sentir que son marxismo considera sentido que le
exteriores e que la existencia de atribuyen los
independientes de estas solo trae actores.
los individuos. desigualdades, por lo - La acción social
- Los hechos que deben puede ser
sociales se desaparecer para que clasificada en
Ideas fundamentales caracterizan por todas las personas cuatro tipos ideales:
tener un poder sean iguales. El racional con arreglo
coercitivo sobre las marxismo tiene como a fines, racional con
conciencias idea principal la arreglo a valores,
individuales, que los búsqueda de una afectiva y
obliga a adaptarse a única clase social, tradicional.
las normas y valores haciendo que todas - La racionalización
colectivos. las personas es el proceso
- Los hechos pertenezcan a la histórico por el cual
sociales se pueden misma, y gracias a la acción social se
clasificar en dos ello todos seamos orienta cada vez
tipos: materiales e iguales socialmente. más por la
inmateriales. Los El marxismo eficiencia, la
hechos sociales considera que la calculabilidad y la
materiales son las propiedad privada es previsibilidad, en
instituciones, las uno de los grandes detrimento de los
leyes, las problemas de la valores, las
costumbres, etc. Los sociedad, ya que las emociones y las
hechos sociales personas buscan tener costumbres.
inmateriales son las posesiones sobre el - La burocracia es
creencias, las ideas, resto de las cosas, la forma más
los sentimientos, etc. causando problemas racional de
- La sociedad es un y enfrentamientos organización social,
sistema de entre las personas caracterizada por la
interacciones que conforman los división del trabajo,
reguladas por la estados. El marxismo la jerarquía, la
solidaridad, que es la considera que toda la impersonalidad, las
cohesión social propiedad debe ser normas escritas y el
basada en la pública, para que el mérito.
similitud o la estado pueda - La autoridad es la
diferencia de los distribuir la probabilidad de que
individuos. propiedad y por ello una orden sea
Durkheim distingue nadie tenga más obedecida. La
dos tipos de poder que otra autoridad puede
solidaridad: persona. basarse en tres tipos
mecánica y orgánica. El marxismo ideales de
- La solidaridad considera que el dominación
mecánica se da en empresario gana legítima: legal,
las sociedades demasiado dinero en tradicional y
simples y comparación con el carismática.
homogéneas, donde trabajador, por lo que - La ética
los individuos defiende la idea de protestante y el
comparten una que el empleado debe espíritu del
misma conciencia ganar un sueldo capitalismo es una
colectiva. La dependiendo de los obra en la que
solidaridad orgánica beneficios que logre Weber analiza la
se da en las por su trabajo, por lo influencia de las
sociedades que cada uno consiga creencias religiosas
complejas y el dinero dado por el en el desarrollo
heterogéneas, donde fruto de su trabajo, y económico. Según
los individuos se nadie pueda Weber, el
especializan en aprovecharse del protestantismo
diferentes funciones trabajo de los demás. ascético fomentó
y dependen unos de El marxismo una actitud
otros. considera que la ley favorable al trabajo,
- El cambio social es de la oferta y la al ahorro y al éxito
el resultado de la demanda no material, que
evolución de la funciona, por lo que facilitó el
división del trabajo, su idea es que el surgimiento del
que implica una valor de un producto capitalismo
mayor venga fijado por la moderno.
diferenciación y cantidad de tiempo y - La ciencia social
autonomía de los el trabajo necesario es una actividad
individuos, pero para su producción. valorativa, que
también una mayor La idea es que cada
integración y producto pueda tener implica la elección
cooperación social. un precio fijo, y de problemas
- El orden social se gracias a ello el relevantes y la
mantiene por la consumidor tenga adopción de
existencia de un más fácil su perspectivas
conjunto de normas adquisición. teóricas. Sin
y valores El marxismo embargo, el
compartidos por los considera que los
miembros de la gobernantes pueden científico social
sociedad, que ser un problema, debe mantener una
Durkheim llama la porque son llevados neutralidad
moral. La moral es por sus beneficios axiológica, es decir,
el producto de la personales y por ello abstenerse de emitir
educación y la acaban siendo juicios de valor
socialización, y tiene corruptos, por ello los sobre los hechos
una función marxistas sugieren
reguladora y una única clase que estudia.
normativa. administrativa que
- Los fenómenos controle todo, pero
religiosos son que sea elegida por el
expresiones pueblo y que no
simbólicas de la obtenga más que el
realidad social, que resto.
reflejan y refuerzan La economía y los
la conciencia medios de
colectiva. Durkheim producción deben
define la religión estar centralizados,
como un sistema de ya que si se logra que
creencias y prácticas el estado maneje todo
relativas a cosas será mucho más fácil
sagradas, que que se pueda
separan lo sagrado controlar la
de lo profano, y que economía, y con ello
unen a los creyentes lograr que todas las
en una comunidad personas tengan una
moral. economía semejante.
- Los problemas La banca debe existir,
sociales son el pero debe estar
resultado de las centralizada en una
sola fundación, y
crisis o las debe estar controlada
anomalías de la por el estado para que
solidaridad, que sirva a los intereses
Durkheim llama las de las personas. El
formas de la anomia. marxismo considera
La anomia es el que los grandes
estado de bancos son uno de los
problemas del
desintegración o capitalismo, por
desregulación social, buscar su propio
que produce un interés y beneficio, y
vacío moral y una que por ello deben
falta de sentido en ser controlados por el
los individuos. estado, para buscar el
Durkheim analiza bien común.
diferentes formas de Todos los sistemas
anomia, como el básicos deben estar
suicidio, el crimen o controlados por el
la división social del estado y deben ser
trabajo. públicos, por lo que
cualquier persona
puede hacer uso del
transporte, la
educación o la sanidad
de forma totalmente
gratuita. La idea es que
todas las personas
somos iguales, por lo
que todas debemos
tener la misma
facilidad para adquirir
los llamados sistemas
básicos.

También podría gustarte