Soporte para El Desarmado de Motor Con Bandeja de Reciclamiento
Soporte para El Desarmado de Motor Con Bandeja de Reciclamiento
Chimbote, Perú
2023
AGRADECIMIENTO
A nuestros amigos
incondicionales que de alguna
forma nos dieron ánimo para
culminar el presente texto.
2
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN / MEJORA /
CREATIVIDAD.
Problemas:
Objetivos:
Antecedentes:
Doble trabajo.
Demora en entregar el trabajo.
Se emplea de dos a más personas para dicho trabajo.
Análisis de la mejora:
Resultados económicos:
3
Índice
CAPITULO I..................................................................................................................................6
1.1 Razón social..........................................................................................................................6
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.................................................................6
1.3 Productos, mercado, clientes.................................................................................................7
1.4 Estructura de la Organización...............................................................................................8
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto...........................8
CAPÍTULO II 1..................................................................................................................................................................................................... 9
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa................................................................9
2.1.1 Trabajo en equipo...............................................................................................................9
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad..............................................12
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad (Investigaciones
realizadas)..................................................................................................................................12
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad........................................13
2.5 Marco Teórico y Conceptual..............................................................................................13
CAPÍTULO III............................................................................................................................21
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.............21
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa....................26
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema..........................................................27
3.4 Priorización de causas raíz................................................................................................29
CAPITULO IV.......................................................................................................................32
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta..............................................................................32
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.....................................................................................................................................33
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.................................................33
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada..................................................................................................................43
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora............................................................................48
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora................................................49
CAPITULO V........................................................................................................................50
5.1 Costo de materiales........................................................................................................50
5.2 Costo de mano de obra...................................................................................................51
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos...................................................................52
11
4
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad......................53
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.....................54
CAPITULO VI.......................................................................................................................55
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad / Innovación.....55
6.2 Relación Beneficio/Costo..............................................................................................58
CAPITULO VII.......................................................................................................................61
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/ Creatividad /
Mejora.................................................................................................................................61
CAPITULO VIII.....................................................................................................................62
5
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Empresa (razón social) : SERVICIOS GENERALES DEIVIS
R.U.C 10180869846
Región : ANCASH
Provincia : SANTA
Distrito : CHIMBOTE
Teléfono/Celular 970356581
Correo :
6
ELABORACION PROPIA
7
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.
MISION
Empresa Servicios Generales Deivis, es una empresa que brinda servicios técnicos de
reparaciones y afinaciones de motores Volvo, mercedes, Mitsubishi de acuerdo al manual del
fabricante, contamos con personal capacitados para este tipo de servicios.
VISION
OBJETIVOS
VALORES DE LA EMPRESA
Responsabilidad
Puntualidad
Trabajo en equipo
Respeto
Honestidad
Innovación
1.3 Productos, mercado, clientes.
PRODUCTOS/SERVICIOS
8
MERCADO.
CLIENTES.
Empresa Ares
Buses interprovinciales
Empresa KR
9
CAPÍTULO II
Los integrantes de la empresa Servicios Generales Deivis realizamos una charla para poder
mejorar el trabajo en la empresa en el armado y desarmado de motores de vehículos pesados.
IDEAS BASE
TARDANZA DE PERSONAL
TIEMPO
PLANIFICACION DE TRABAJO
ORDEN DEL TALLER
MEDIO AMBIENTE
FALTA DE DEPOSITOS DE DESPERDICIOS
HERRAMIENTAS EN MAL ESTADO
HERRAMIENTAS
SOPORTE PARA DESARMADO DE MOTOR
PROBLEMAS FISICOS
MANO DE OBRA
INOPERANTE
DEMORA EN LLEGADA
MATERIAL
ALMACENAMIENTO INADECUADO
HERRAMIENTA INADECUADA
METODO
IMPROVISACION
1
0
MATRIZ DE PRIORIDADES.
IDEA BASE Frec. Imp. Fact. IDEA BASE Frec. Imp. Fact. IDEA BASE Frec. Imp. Fact.
10
La matriz de prioridad es:
9 11 13
Tiempo 33
3+5+1 5+3+3 3+5+5
7 7 9
M. Ambiente 23
1+3+3 1+1+5 5+1+3
11 11 13
Herramientas 35
5+3+3 5+3+3 3+5+5
9 13 7
M. de obra 29
3+3+3 5+3+5 1+5+1
13 7 7
Material 27
5+5+3 1+1+5 5+1+1
11
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Podía haber riesgo de accidentes cuando movilizábamos el motor ya que no contar con
un soporte para motor demorábamos mucho más al armar y desarmar por el motivo de
12
que teníamos que cambiar de posición para el desarmado y armado, debido a eso los
clientes no quedaban satisfechos por lo que no lo entregábamos el trabajo en el día
acordado.
Realizando este proyecto busco mejorar el trabajo recortando el tiempo que tardaremos
desarmando y armando el motor, garantizando la seguridad de los trabajadores de la
empresa y a la vez cuidar el medio ambiente ya que cuenta con depósito de
desperdicios.
Con esta estructura ganaríamos más tiempo ya que todos los trabajadores no estarían en
ese trabajo, el resto de personal estarían realizando otros trabajos.
Otro de los beneficios seria que la empresa tendría más ingresos económicos
Con el soporte de motor realizaríamos más rápido los trabajos y entregaríamos a tiempo
a los clientes y así poder cumplir con nuestra labor a tiempo.
Con esta implementación se reduciría el reclamo de los clientes por un mal armado de
motor, además los costos de reparación serian menores ya que solo intervendrían 1 o 2
trabajadores y esta reducción de mano de obra generará más ganancias en el taller.
13
centros técnicos y las compañías automotrices, estas reparaciones tenían carácter muy
técnico
debido que los motores de los años 70, eran motores grandes y de muchos cilindros, esto
quiere decir que la cilindrad era por citar: de 2500 cc.,2000cc,3000cc entre otros y la
cantidad de cilindros era de 8 cilindros,6 cilindros, además estos motores por el tamaño
y la robustez duraban mucho tiempo a comparación de los modernos. Estos motores
antiguos a la fecha, se desgastaban poco ya que su composición, calidad de material,
eran muy especiales, por ello su costo era elevado.
(Ajusa, 2012)
Los talleres reparaban muy pocos motores durante el año, mayormente los trabajos en
las factorías se caracterizaban por el mantenimiento del automóvil y poca demanda de
reparación de motores.
Entonces para armar un motor, por esas épocas, se usaba una mesa de trabajo robusta y
pesada, donde los técnicos realizaban sus maniobras con comodidad y el motor estaba
varios días sobre la mesa siendo paulatinamente armado día a día esperando
pacientemente la rectificación manual de las piezas.
14
Estructura Metálicas
Las estructuras metálicas son elementos esenciales en la construcción de edificios,
puentes, torres de energía y otros proyectos de ingeniería civil. En este blog,
exploraremos los diferentes tipos de estructuras metálicas, el proceso de diseño y
construcción, las ventajas y desventajas, los sistemas de protección contra la corrosión,
las últimas tendencias y avances en la industria.
Tipos de estructuras metálicas
4. Estructuras de cable: Estas estructuras utilizan cables tensados para soportar el peso.
Las estructuras de cable son muy fuertes y se utilizan comúnmente en puentes y torres
de energía.
En resumen, las estructuras metálicas tienen una amplia variedad de tipos y usos. Cada
tipo de estructura tiene sus propias características y ventajas, y se elige en función de la
carga, la ubicación y otros factores. Las estructuras metálicas son populares debido a su
15
resistencia, durabilidad y versatilidad en su diseño y construcción. Además, las
estructuras metálicas se pueden prefabricar en un taller y luego ensamblar en el lugar de
la construcción, lo que ahorra tiempo y dinero en el proceso de construcción.
4. Diseño detallado: Una vez que se han completado los cálculos y análisis
estructurales, se realiza un diseño detallado de la estructura. Esto incluye la
especificación de los detalles de conexión, la selección de los perfiles y las dimensiones
de los elementos de la estructura y la preparación de los planos y documentos de
construcción.
16
5. Verificación y certificación: Finalmente, la estructura debe ser verificada y
certificada por un ingeniero estructural para asegurar que cumpla con los requisitos de
seguridad y eficiencia.
Construcción de estructuras metálicas
La soldadura es una técnica comúnmente utilizada para unir las piezas de la estructura
metálica. Esto se logra mediante el uso de una fuente de calor para fundir y fusionar los
bordes de las piezas de metal, creando una unión sólida. La soldadura se lleva a cabo en
el taller de fabricación y también en el sitio de construcción.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
• Bajo mantenimiento: Requieren muy poco mantenimiento, lo que las convierte en una
opción económica a largo plazo. Además, cualquier mantenimiento que se requiera es
relativamente fácil y rápido de realizar.
Desventajas:
18
• Costo inicial: El costo inicial de construir una estructura metálica puede ser más alto
que el de otras opciones de construcción, como el hormigón o la madera.
20
CAPÍTULO III
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.
4 Desmontar el motor
40 min.
21
90 min.
10 Armado de motor
LEYENDA
2
15
22
Desmontaje, desarmado, armado y montaje de motor (DAP)
6 Cambiar componentes
50 min.
9 Montar el motor
40 min
23
60 min. 10 Armar componentes externos del
motor
LEYENDA
3
11
24
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESO RESUMEN
Diagrama Nº: 1 Hoja Nº 1
Objeto: Reparación de motor motor 0 m 90
min
9 Lavar
componentes 0 m 45
Actividad: Desmontaje y montaje de motor min
10 Inspecciona
r componentes 0 m 40
min
Método: Actual / Propuesto
11 Cambiar
Lugar: SERVICIO GENERALES DEIVIS componentes 5 m 50
Operario: Nº 3 min
Deivis Erick Tirado Huerta 12 Armado de
motor 5 m 90
Compuesto por: fecha: 13/02/2023 min
Aprobado por: fecha: 13 Bajar el
20/02/2023 DESCRIPCIÓN motor de la mesa de trabajo 0 m 15
D T min
1 Ubicar 14 Trasladar
el motor al vehículo 0 m 10
vehículo en zona de trabajo 0m 5
min
min
15 Montar el
2 Inpeccionar el motor 8 m 40
estado del motor 0 m 10 min
min
16 Armar
3 Seleccionar componentes externos del motor 0 m 60
herramientas 5 m 10 min
min
17 Comprobar
4 Desarmar funcionamiento del motor 50 m 60
componentes externos del motor 2 m 60 min
min
5 Desmontar el
montor 0 m 40
min
6 Trasladar
motor a la mesa de trabajo 0 m 10
min
7 Poisicionar el
motor en la mesa de trabajo 0 m 15
min
8 Desarmado de
25
Actividad Actual Propuesta Economía
Operación 11
Transporte 3
Espera 1
Inspección 2
Almacena 0
Distancia 75 m
Tiempo 650 min
Costo
Mano de obra
Material
Total
Observación
26
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.
El técnico de la empresa tiene que estar preparado para trabajar bajo presión ya que a
nuestros alrededores hay empresas que realizan trabajos relacionados.
Teniendo en cuenta que no contamos con un soporte para realizar los trabajos de
desarmado y armado de motores ocasionando que el personal improvise en el trabajo lo
que ocasione demoras.
Estrés laboral
Clima laboral
Riesgo de accidentes
27
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema.
27
DIAGRAMA DE AFINIDADES
MATERIAL HERRAMIENTAS
ALMACENAMIENTO SOPORTE DE
9 20
INADECUADO DESARMADO DE MOTOR
DEMORA EN LLEGADA HERRAMIENTAS EN MAL
18 15
ESTADO
PROMEDIO 13.5 PROMEDIO 17.5
TOTAL 27 TOTAL 35
MEDIO AMBIENTE
FALTA DE DEPÓSITOS DE
10
DESPERDICIOS
PROMEDIO 11.5
TOTAL 23
28
3.4 Priorización de causas raíz.
DIAGRAMA DE PARETO
Tabla de frecuencias
Diagrama de Pareto
Causas
16% 70%
15% 66%
60%
50%
10% 46%
40%
30%
5% 24%
20%
10%
0% 0%
CAUSAS.
29
DIAGRAMA DE PARETO
Tabla de frecuencias
30
Diagrama de Pareto
Causas
16% 100% 100%
14% 93% 90%
FRECUENCIA ACUMULADA.
14% 13%84%
12% 12% 80%
12%
10% 10% 71% 70%
FRECUENCIA.
CAUSAS.
31
CAPITULO IV
INDICADOR DE RESPONSABLE DE
ACCIONES DE MEJORA TAREAS RESPONSABLE DE TAREA TIEMPO RECURSOS NECESARIOS FINANCIACIÓN
SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO
PLANIFICACIÓN Bosquejo Elaborado Técnico de Diseño 1 dia Autocad ninguno Plano Elaborado Instructor
ELABORACIÓN DE LOS
Diseño de proyecto Tecnico de diseño 18 dias Autocad ninguno En proceso Ingeniero mecánico
PLANOS
INTERPRETACIÓN DE LOS
lectura de planos Técnico mecánico 3 días Autocad ninguno En proceso Ingeniero mecánico
PLANOS
Capacitar al personal sobre
INDUCCIÓN DEL PERSONAL la manipulación, Instructor 2 días ninguno ninguno En proceso Instructor
precauciones y seguridad
32
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación
de la mejora.
Consideraciones técnicas:
Consideraciones operativas:
- Herramientas
- Planos
- Instrumentos
- EPPS
- Block de motor
Consideraciones ambientales:
- Clima
- No derrame de aceites, combustible y grasas.
Información técnica:
- Materiales
- Manual del fabricante
- Información de Aceros Arequipa
Asesoría:
- Monitor - Empresa
- Instructor – SENATI
- Compañeros
33
Diseño de proyecto:
- Bosquejo
- Diseño de planos
- Maqueta ilustrativa
34
FICHA TECNICA DE MAQUINARIA
Brazos adaptables de 32 x 4
x 3 cm (espesor)
Garruchas de plataforma con
freno de 10,16 cm de
diámetro (poliuretano)
TIPO DE MOTORES
Mercedes Benz
Volvo
Escania
Tubo de 4x4 de ¼ “x 10 cm
INSTRUCCIÓN DE USO
35
36
37
38
39
40
41
MAPA DE TALLER
42
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de
la situación mejorada.
11
40 min. Montar el motor
43
60 min. 12 Armar componentes externos del
motor
LEYENDA
13
44
Desmontaje, desarmado, armado y montaje de motor (DAP)
9
40 min. Montar el motor
motor
11
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE
PROCESO
Diagrama Nº: 1 Hoja Nº 1 RESUMEN
Objeto: Reparación de motor Actividad Actual Propuesta Economía
Operación 11 11 0
Transporte 3 2 1
Actividad: Desmontaje y montaje de motor Espera 1 0 1
Inspección 2 2 0
Almacena 0 0 0
Método: Actual / Propuesto Distancia 75 m 62 m 13m
Lugar: SERVICIO GENERALES DEIVIS Tiempo 650 min 560 min. 90 min.
Operario: Nº 3 Costo
Deivis Erick Tirado Huerta Mano de
obra
Compuesto por: fecha: 13/02/2023 Material
Aprobado por: fecha: 20/02/2023 Total
DESCRIPCIÓN D T Observación
1 Ubicar vehículo en zona de trabajo 0 m 5 min
2 Inpeccionar el estado del motor 0 m 10 min
3 Seleccionar herramientas 5 m 10
min
4 Desarmar componentes externos del motor 2m 60 min
5 Desmontar el montor 0m 40 min
6 Colocar el motor en el soporte 0m 15 min
7 Desarmado de motor 0m 60 min
8 Lavar componentes 0m 45 min
9 Inspeccionar componentes 0m 40 min
10 Cambiar componentes 0m 40 min
11 Armado de motor 0m 60 min
12 Colocar el motor sobre el vehiculo 0m 15 min
13 Montar el motor 5m 40 min
14 Armar componentes externos del motor 0m 60 min
15 Comprobar funcionamiento del motor 50 m 60 min
46
Resumen del análisis de proceso DAP actual
RESUMEN
Actividad Actual Propuesta Economía
Operación 11 11 0
Transporte 3 2 1
Espera 1 0 1
Inspección 2 2 0
Almacena 0 0 0
Distancia 75 m 62 m 13m
Tiempo 650 min 560 min. 90 min.
47
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.
Elaboración de planos
Presentación de la propuesta de
mejora
Cotización de materiales
Evaluación
48
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora.
49
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA
MEJORA/INNOVACIÓN/CREATIVIDAD
S/. 879.00
50
5.2 Costo de mano de obra.
Hombre-hora
Ítem. Descripción. Costo Hora. Costo Total.
empleada
1 SOLDADOR 8 S/. 14.00 S/. 112.00
S/. 112.00
51
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos.
S/. 95.00
52
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.
S/. 20.00
53
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.
54
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA / INNOVACIÓN /
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Innovación / Creatividad
SISTEMA ACTUAL
minutos/
minutos minutos/mes
reparación
55
SISTEMA MEJORADO
minutos/
minutos minutos/mes
reparación
56
Ahorro en minutos /
Sistema actual Sistema mejorado
operario
57
6.2 Relación Beneficio/Costo.
Técnico
S/. 6.00 27.67 S/. 166.00
mecánico
58
MES Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 .... Mes 10 Mes 11 Mes 12
Ahorro
S/. 249.00 S/. 249.00 S/. 249.00 S/. 249.00 S/. 249.00 S/. 249.00 S/. 249.00
mensual
BENEFICIO SEMESTRAL
TOTAL DE LA INVERSIÓN S/. 2,988.00 2.7
= =
S/. 1,104.00
INTERPRETACIÓN: Esto quiere decir que por cada sol invertido en el proyecto se recuperará S/2.7.
Por lo tanto el Proyecto de Mejora resulta técnica y económicamente viable.
59
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
60
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
61
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA
v=e47efZf9hMI.....
62
ANEXOS
Diagrama de Pareto
Causas
FRECUENCIA ACUMULADA.
20% 20% 84%
18% 80%
FRECUENCIA.
16% 70%
15% 66%
60%
50%
10% 46%
40%
30%
5% 24%
20%
10%
0% 0%
CAUSAS.
63