0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas37 páginas

S06.s1 - Material

Este documento trata sobre instrumentos de ahorro y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Explica conceptos como mercados de derivados, forex, dinero y diferentes instrumentos de ahorro e inversión como depósitos a plazo, certificados de depósito y bonos. También incluye cálculos sobre rentabilidad financiera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas37 páginas

S06.s1 - Material

Este documento trata sobre instrumentos de ahorro y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Explica conceptos como mercados de derivados, forex, dinero y diferentes instrumentos de ahorro e inversión como depósitos a plazo, certificados de depósito y bonos. También incluye cálculos sobre rentabilidad financiera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Instrumentos de ahorro y las NIIF

(Normas Internacionales de Información Financiera)

Unidad 2
Contenido General
Logro de la Unidad

El estudiante comprende las


características de los instrumentos de
ahorro de acuerdo a las NIIF (Normas
Internacionales de Información
Financiera) y conoce la aplicación y la 1. Mercado de derivados
importancia en el mercado de capitales, 2. Mercado forex
generando competencias en la
actividad profesional. 3. Mercados del dinero
4. Depósito a plazo fijo
5. Imposiciones a plazo fijo, Certificados de
depósito a plazo
6. Certificado Bancario en moneda extranjera
7. Bonos de Inversión del sector público y la
subasta
8. Cálculo de la rentabilidad Financiera.
Mercado de Derivados

Semana 6 Sesión 1
Un poco de historia sobre Derivados

Su origen se remonta al siglo XVI en el que en los mercados financieros


holandeses de negociaban contratos derivados cuyo subyacente eran los
bulbos de tulipanes o, según otras, al XIX en Estados Unidos donde aumentó
notablemente la volatilidad de los precios de materias primas agrícolas e
industriales.

Los agricultores y fabricantes se pusieron de acuerdo en entregar la


mercancía en una fecha y aun precio previamente fijado de forma que este
sistema actuaba como cobertura de riesgos.
Un poco de historia sobre Derivados

En 1848 se fundó el Chicago Board of Trade (Junta de Comercio de


Chicago) como primer mercado moderno y organizado de futuros en el
que se comenzó negociando con el trigo y el maíz.

Este mercado establecía el importe, calidad de las materias primas, fechas


de entrega, etc. Aparecieron, por tanto, los derivados como instrumento de
estabilidad para compradores y vendedores que sabían de antemano el
precio a pagar o recibir por las mercancías.

El origen de los mercados modernos de derivados es mucho más


reciente. Tiene lugar en 1973, también en Chicago, con un contrato que
permitía asegurar un tipo de cambio para una fecha futura.

5
Derivado Financiero

Un derivado financiero o instrumento derivado es un producto


financiero cuyo valor se basa en la evolución del precio de otro activo.

El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemplo
el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro.

Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, índices


bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas.

6
TIPOS DE ACTIVOS SUBYACENTES
Definición de Derivados

▪ Producto financiero.

▪ Valor depende/deriva de otro activo (activo


subyacente).

Derivado
▪ Función principal Transferir riesgo.

▪ Se cotizan en mercados organizados (bolsa) o no


organizados (over the counter – OTC “En el
Mostrador” ).
Principales Funciones de los Derivados

Cobertura/
Administración
de riesgos

Especulación
Principales Funciones de los Derivados

▪ Los derivados constituyen herramientas para


manejar riesgos.

▪ Permiten realizar transferencias de riesgos a


Cobertura/
bajo costo.
Administración
de Riesgos
▪ Los individuos o empresas que desean reducir
sus riesgos pueden transferirlos a quienes
toman una posición especuladora.
Principales Funciones de los Derivados

▪ Se asume el riesgo en la búsqueda de


ganancias.

▪ Los derivados permiten tomar posiciones que


reflejen las creencias de los especuladores
ESPECULACIÓN
sobre la evolución futura de los mercados.

▪ Los derivados proveen un rango muy amplio


de posibles posiciones especuladoras.
Principales Tipos de Derivados

FORWARDS
(Hacia adelante)

FUTUROS

OPCIONES

SWAPS
(Permuta financiera)
Principales Tipos de Derivados

• Operaciones de compra o venta de un activo a futuro,


fijando el “precio” en el presente.
• Principales tipos:
• Moneda.
• Tasa de Interés (FRA)

FORWARDS
• Acciones, Índices, Commodities
• Modalidades de pago:
HACIA ADELANTE • Por entrega física (delivery): Intercambio de
flujos al vencimiento.
• Por compensación (non delivery):
Compensación (neteo) y pago del diferencial al
vencimiento.
Ejemplo de Forward de Divisas

El 27 de enero del 2012, la venta de US$ se cotiza como sigue


Contado S/ 3.321
Entrega a 90 días S/ 3.3251.
Una empresa importadora pacta el 27 de enero el tipo para la compra de
US$ 1 millón, fecha de entrega el 27 de abril del 2012.

¿Qué monto entregara en Soles el 27 de abril para recibir US$ 1 millón?


Calculo del Forward de Divisas

Forward Venta:

* Adelanto de vta. * Al contado de vta.

Forward Compra:

* Al contado de compra.
* Adelanto de compra
15
• Es la que cobran los bancos
TASA ACTIVA comerciales e instituciones
financieras por los préstamos
“de colocación” que realizan

• Complementariamente con la
TASA PASIVA anterior, es que se paga por
los préstamos recibidos.
“de captación”

*La diferencia entre ambas se denomina “spread”, y constituye en principio el


componente de ganancia de los bancos.

*En el mercado de opciones un spread es la combinación estratégica de compra y venta


de una opción de compra o de una opción de venta
Ejemplo

Estimar el tipo forward venta a 90 días.


Datos del 27 de enero del 2012
– Contado Venta S/ 3.321
– Tasa Activa en Soles 4.66% TEA
– Tasa Pasiva en US$ 4.38% TEA

(1+0.0466) ^ (90 ÷ 360) ÷ (1 + 0.438) ^ (90 ÷360) x 3.321 = 3.3232249139


Rpta: Estimación el tipo forward venta a 90 días es = S/3.3232
Forward Rate Ageement (FRA)
“Acuerdo de interés futuros”

El FRA es un contrato entre una institución financiera y un cliente para


asegurar una tasa de interes a firme para un deposito o un préstamo que se
efectuara en el futuro.
Forward Rate Ageement (FRA)
“Acuerdo de interés futuros”
DEFINICION - CARACTERISTICAS
Principales Tipos de Derivados

• Son forwards que han sido estandarizados.


• Se negocian en un mercado organizado.
• Depósito y control de márgenes diarios (margin
calls) - liquidación de ganancias y pérdidas diarias –
en una cámara de compensación (Clearing House).

FUTUROS • Principales tipos:


– Commodities.
– Tasa de interés.
– Moneda (el mercado de forwards es más
grande que el de futuros).
– Índices (mayormente sobre acciones).
Principales Tipos de Derivados

FUTUROS FORWARDS

Transan en bolsas organizadas. Contratos privados que se


negocian OTC.

Contratos estandarizados:
especifican: cantidad, calidad, Diseñados para satisfacer
fecha y mecanismo de entrega. necesidades específicas.

Su cumplimiento está
Presentan riesgo de default: no
garantizado por las bolsas en las
que transan (Clearing House). entrega del activo/ no pago.

Requieren el pago de márgenes


(dinero depositado como No requieren pagos de efectivo
garantía). hasta la fecha de entrega.
FRA – REPRESENTACION
GRAFICAMENTE

SUBSCRIPCION Y TERMINOS

FECHA DE INICIO FECHA DE CULMINACIÓN

C= CAPITAL DE REFERENCIA
im = TIPO DE MDO. ¿Que persigue este Fijar el tipo de interés que se aplica
ifra= tipo FRA en un determinado kapital
n= duración de operación producto?
Ejemplo

Un inversionista compro el 28 de marzo del 2011, diez contratos de café


“mayo” a un precio de US$ 0.6115 por libra, el 3 de abril, el precio de
mercado del contrato “mayo” resulto ser de US$ 0.5870. (cada contrato de
café representa 37,500 libras

Valor Posición 28 de Marzo 10*0.6115*37500 229,312.50


Valor Posición 03 de abril 10*0.5870*37500 220,125.00
Diferencia 91,875.00
Revalorización o Desvalorización Desvalorización

23
Principales Tipos de Derivados

• Otorga al propietario el derecho, pero no la


obligación, de vender (Put Option) o comprar (Call
Option) un activo (subyacente) al precio
previamente establecido (precio de ejercicio), en
un momento determinado.
• Algunas opciones tienen un costo que depende
principalmente del tipo de cambio y del plazo
OPCIONES elegido.
• Principales tipos:
• Americanas: Ejercicio de la opción en cualquier
momento antes del vencimiento.
• Europeas: Ejercicio de la opción únicamente al
vencimiento.
Tipos de Opciones

Call Put
• Le otorga al comprador el • Le otorga el comprador el
derecho de adquirir el derecho de vender el subyacente
subyacente a un precio a un precio determinado durante
determinado, durante la vida de la vida de la opción
la opción • El vendedor tiene la obligación de
• El vendedor tiene la obligación de comprar el subyacente si el
vender el subyacente si el comprador de la opción ejerce su
comprador de la opción ejerce su derecho de venta.
derecho de compra
Terminología de Opciones

Precio de Ejercicio: Es el precio al que el comprador de un Call (llamada) tiene


el derecho de comprar o el comprador de un Put (poner) tiene el derecho de
vender el activo subyacente durante la vida de la opción.

Prima: Es el costo de comprar una opción. Representa la perdida máxima que


el comprador puede incurrir.

Estilos:
• Europeo: el comprador tiene derecho de ejercer la opción exclusivamente
el día de la expiración
• Americano: el comprador tiene el derecho de ejercer la opción en
cualquier momento de la vida de la opción.
Decisiones del Poseedor de una Opción

1. Ejercer el Derecho

2. Dejar pasar la fecha de expiración sin


ejercer la opción.

3. Venderla antes de su fecha de


vencimiento en el mercado secundario
de opciones.
Valor de las Opciones en la Fecha de Vencimiento
(pe indica precio de ejercicio) –
Valor de la COMPRAR UNA CALL Valor de la
COMPRAR UNA PUT
opción opción

PE Precio de la acción PE Precio de la acción

Valor de la Valor de la
opción opción

PE Precio de la acción PE Precio de la acción

VENDER UNA PUT


VENDER UNA CALL
Ejemplo

Supongamos que una persona desea


adquirir acciones de la empresa A porque
piensa que su cotización va a subir, pero
por algún motivo no puede o no quiere
pagar el precio de mercado. En este caso
podría adquirir una opción de compra
(call) sobre dicha acción.

Al adquirir una opción de compra se podrá


beneficiar de un aumento en el activo
subyacente sin haberlo adquirido.
Ejemplo

Asumamos que la acción A vale US$ 980.00, que el precio del ejercicio sea de
US$ 1,000.00. la opción de compra será de US$ 50.00 y el vencimiento del
contrato será en julio.

El poseedor de la opción de compra decidirá si ejerce o no la opción, y lo hará


cuando la cotización (S) supere al de ejercicio (X). Por e contrario, si vencido el
plazo X>S, la opción no será ejercida por cuanto la acción será adquirida
directamente en el mercado a menor precio.

En este caso, si la opción no se ejerce se perderá US$ 50.00 que representa un


riesgo menor al que se hubiera incurrido si compra el activo.
Ejemplo

En la fecha de vencimiento del contrato el comprador de la opción se puede


encontrar ante los siguientes casos:
a) Si el precio de la acción es US$ 1,500.00, el inversor ejerce la opción al
precio de ejercicio (X) de US$ 1,000.00 y revende la acción a precio de
mercado (S) de US$ 1,500.00 obteniendo los siguientes resultados:

Precio de Compra (ejercicio) X 1,000.00


Prima (opción de compra) 50.00
Costo Total 1,050.00
Ingreso Total 1,500.00
Beneficio de la Operación 450.00
Ejemplo

b) Si el precio de la acción es S=US$ 1,020.00 o sea la cotización , el inversor


ejerce la opción al precio de ejercicio (X=US$ 1,000.00). Obteniendo los
siguientes resultados:

Precio de Compra “X” 1,000.00


Prima 50.00
Costo Total 1,050.00
Ingreso Total “S” cotización 1,020.00
Beneficio de la Operación -30.00

Si no hubieses ejercido la opción hubiera perdido US$ 50.00, mayor que


US$ 30.00
Ejemplo

c) Si el precio de la acción es S=US$ 900.00, el inversor no ejercerá la


opción y su perdida será igual a la prima (US$ 50.00). Si ejerciera la
opción la perdida seria:

Precio de Compra 1,000.00


Prima 50.00
Costo Total 1,050.00
Ingreso Total 900.00
Beneficio de la Operación -150.00
Principales Tipos de Derivados

▪ Acuerdo entre dos partes para intercambiar


flujos de pagos a lo largo de un cierto período
de tiempo.
▪ Al menos uno de estos flujos de pagos es
incierto al iniciar el swap.
▪ Permiten tomar coberturas por períodos más
SWAPS largos.
▪ Principales tipos:
(Cambio financiera) ❖ Tasa de interés (interest rate swaps).
❖ Monedas (currency swaps).
SWAPS
Un swap, o permuta financiera, es un contrato por
el cual dos partes se comprometen a intercambiar
una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.

Normalmente los intercambios de dinero futuros


están referenciados a tipos de interés,
llamándose IRS (Interest Rate Swap)

Aunque de forma más genérica se puede considerar


un swap cualquier intercambio futuro de bienes o
servicios (entre ellos de dinero) referenciado a
cualquier variable observable.
Gracias

También podría gustarte