Escuela Secundaria N°1 “Santa Ana”
Trabajo Práctico Ciclo Básico Común: 1er AÑO
Área: Ciencias Naturales y Exactas.
Docentes Responsables :
- Benítez, Pamela.
- Ceroleni, Daniel.
- Cáseres, Javier.
- Croattini, María Eugenia.
- Dalarda, Diego.
- Jacob, Gladys.
- Michellod, Marina.
- Preisz, Cintia.
- Zulpo, Gabriela.
Fecha de entrega: 11/12/2020
Asignatura: Matemática
Profesora: Croattini, María Eugenia
Contacto para consultas: 03456-15418469
Tema: Números naturales.
ACTIVIDADES
Para poder abordar la resolución de estas actividades, la información necesaria la
encontrarás en el TP 3.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Escribe el valor absoluto, el valor relativo, y descompone en potencias de 10 cada
número
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Tema: Números naturales. Números primos. Factoreo.
ACTIVIDADES
Para poder abordar la resolución de estas actividades, la información necesaria la
encontrarás en el TP 4.
Factorea en sus factores primo los siguientes números
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Tema: Números naturales. MCM y DCM
ACTIVIDADES
Para poder abordar la resolución de estas actividades, la información necesaria la
encontrarás en el TP 5.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Tema: Números naturales. MCM y DCM
ACTIVIDADES
Para poder abordar la resolución de estas actividades, la información necesaria la
encontrarás en el TP 6.
Resuelve los siguientes problemas aplicando MCM y DCM
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Tema: Números naturales. Criterios de divisibilidad.
ACTIVIDADES
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Para poder abordar la resolución de estas actividades, la información necesaria la
encontrarás en el TP 3.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Asignatura: Físico Química
Profesora: Jacob, Gladys
Contacto para consultas: 03456-15659685
TEMAS: Método Científico, materia, energía, sistemas materiales y tabla periódica.
LAS BIBLIOGRAFIAS PARA REALIZAR ESTE TRABAJO SE ENCUENTRAN EN LOS
TPN°3, 4,5, 6 y 7 de Físico Química
ACTIVIDAD:
1_El método científico consta de una serie de pasos ¿Cuáles son?
2_ ¿A que se denomina materia?
3_L a materia puede sufrir distintos tipos de transformaciones: Transformaciones físicas y
químicas. Explicar cada una.
4_Explicar cada uno de los estados de la materia.
5_Los procesos que provocan el paso de la materia de un estado a otro llevan cada uno
un nombre. Nombrar tres y dar ejemplos de los mismos.
6_ ¿A que se denomina Energía? Nombrar tres tipos.
7_ ¿A que llamamos energía disipada? Dar un ejemplo.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
8_ Coloco sobre la línea de puntos los tipos de energías que intervienen en las siguientes
situaciones (pueden varias formas de energías en algunos casos)
a) Un rayo producido por una tormenta__________________________________
b) Una planta realizando fotosíntesis____________________________________
c) Un niño andando en bicicleta________________________________________
d) Un trozo de leña quemándose_________________________________________
e) Una batidora enchufada y andando ___________________________________
f) Un trozo de carne asándose en el horno _______________________________
9_ ¿Qué es un sistema material?
10_ Definir cuándo es un sistema homogéneo y heterogéneo. Dar ejemplos.
11_Dado los siguientes sistemas materiales, clasificarlos en homogéneos o
heterogéneos según corresponda e indicar cuáles son sus componentes:
a_ agua salada con trozos de hielo.
b_ agua, aceite y trozos de corcho.
c_ una ensalada de tomate, lechuga y zanahoria rallada.
d_ un trozo de hierro.
e _ agua con mucho azúcar (una parte del azúcar quedó depositada en el fondo)
f_ un té con azúcar totalmente disuelta.
g_ alcohol con agua.
12_ ¿Qué información podemos extraer de una tabla periódica?
13_Los elementos químicos se clasifican en tres grandes grupos ¿Cuáles son?
14_ ¿De qué elemento químico se trata? Colocar el nombre sobre la línea de
puntos.
a) Elemento ubicado en el período 4 y el grupo 2 …………………………….
b) Elemento de número atómico 27………………………..
c) Elemento cuyo símbolo es As ……………….
d) Elemento ubicado en el grupo 18 y periodo 3 …………..
e) Elemento de número atómico 55…………..
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
f) Primer elemento del grupo 15………………
15_ Ubicar los siguientes elementos donde corresponde
Lantano, Oxígeno, Neón, Litio, Polonio, Argón, Níquel, Selenio, Radón, Nitrógeno
Telurio, Xenón, Plata, Yodo, Helio
METALES NO METALES GASES INERTES
…………… ………………. ……………………
…………….. ………………. ……………………..
………………… ……………….. …………………………..
Asignatura: Biología
Profesora: Zulpo, Gabriela
Contacto para consultas: 03456-15585447 (solo por la mañana de 8:00 a 18:00hs)
Tema: Los ecosistemas
ACTIVIDAD.
Para poder abordar la resolución de las actividades, la información necesaria
la encontrarás en el trabajo práctico N° 3
1. ¿A qué se llama ecosistema?
2. Explicar cuáles son los componentes de un ecosistema.
3. Cambiar las palabras que consideres necesarias para que las siguientes
frases sean correctas:
a- El término ecología significa “el estudio de los seres vivos”
b- En un ecosistema, pueden identificarse factores bióticos como el viento o
la composición del suelo.
4. Citar dos ejemplos de ecosistemas, si lo deseas puedes dibujarlo. Luego
señalar en el mismo los factores bióticos y abióticos.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Tema: Relaciones Intraespecíficas e Interespecíficas entre los seres vivos.
ACTIVIDAD:
Para poder abordar la resolución de las actividades, la información necesaria
la encontrarás en el trabajo práctico N° 4.
1. ¿Cuál es la diferencia entre hábitat y nicho ecológico?
2. Interespecíficas e Intraespecíficas ¿son sinónimos? Justificar tu respuesta.
3. Citar tres causas por las que pueden competir los organismos de una misma
especie.
4. Nombrar los tipos de relaciones interespecíficas, luego dar un ejemplo de
cada una.
5. Explicar brevemente cual es la diferencia entre mutualismo y simbiosis.
Tema: Cadenas y Redes Tróficas
ACTIVIDAD:
Para poder abordar la resolución de las actividades, la información necesaria
la encontrarás en el trabajo práctico N° 5
1. ¿Cuál es la diferencia entre cadena alimentaria o trófica y red trófica?
2. Nombrar diferencias entre los distintos grupos que forman las cadenas
tróficas (productores, consumidores y descomponedores)
3. Observar las siguientes imágenes y clasificar los seres vivos en autótrofos y
heterótrofos.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
4. En las cadenas y redes tróficas ¿Qué me indica el sentido de las flechas?
5. Confeccionar una cadena alimentaria, puedes utilizar recortes de revistas, diarios,
dibujar. En la misma, indicar cada nivel trófico
Tema: Las características de los seres vivos.
ACTIVIDAD:
Para poder abordar la resolución de las actividades, la información necesaria
la encontrarás en el trabajo práctico N° 6
1. Explicar cada una de las características de los seres vivos.
2. Dar un ejemplo de cada una de las características de los seres vivos.
3. Observar las siguientes imágenes e indicar ¿Con qué característica de los
seres vivos la relacionarías? ¿Por qué?
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Temas:
-Teoría celular.
-Diversidad celular.
-Las características comunes de las células.
-Célula Procariota y Eucariota.
ACTIVIDAD:
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
Para poder abordar la resolución de las actividades, la información necesaria
la encontrarás en el trabajo práctico N°7
1. Realizar en resumen de las observaciones realizadas por Robert Hooke,
Anton van Leeuwenhoek, Matthias Schleiden y Friedrich Theodor Schwann.
2. Definir célula.
3. ¿Qué postula la teoría celular? Explicar cada uno.
4. ¿Cuáles son los componentes comunes a todas las células? Explicar cada
uno.
5. Realizar un esquema (dibujo) de un espermatozoide, un glóbulo rojo, una
célula epitelial, una célula muscular lisa y una neurona.
Luego responder:
a- ¿Tienen la misma forma?
b- ¿Se relacionan la forma con la función que cumplen?
6. Citar diferencias entre el tipo celular Procariota y Eucariota.
Asignatura: Educación Tecnológica
Profesor: Cáseres, Javier
Contacto para consultas: 03456-15499053 (de lunes a viernes de 8:00 a 20:00hs)
Mail: [email protected]
ACLARACIONES:
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
● Se le informará a cada alumno, que consignas del TP deberá realizar.
(Lo cual dependerá de su rendimiento durante los periodos lectivos de
este año).
● La fecha de entrega es la fecha límite, no se recibirán actividades que
sean enviadas fuera de término.
● Las consignas están basadas en los contenidos trabajados en el año,
algunas consignas la podrán realizar utilizando el material teórico de
los trabajos prácticos realizados, en otros casos, deberán investigar en
fuentes como Internet.
ACTIVIDADES:
1) Explique a que se conoce como “trabajo en equipo”. (Realizar lectura del material
teórico del TP N° 3).
2) En base a su experiencia, ¿Como describiría a un grupo que trabaja
adecuadamente en equipo, y a uno que no lo hace?
3) Luego de leer el material teórico del TP N° 3, realice una lista de características
que representan a un equipo de trabajo.
4) Defina Necesidades primarias y Necesidades secundarias. (Leer material teórico
del TP N° 4).
5) Realice una lista de 6 necesidades primarias y 6 necesidades secundarias.
6) Describa a que se conoce como Bienes, Procesos y Servicios. (Leer material
teórico del TP N° 5).
7) Nombra cuatro bienes hechos de madera, cuatro bienes hechos de vidrio y cuatro
bienes hechos de metal.
8) Encuentre los 8 ejemplos de productos o servicios que se encuentran escondidos
en la sopa de letra.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
T U M S O R E B M O B A Z
B J D P A Q N I K V L Ñ R
O T U H J S P Ñ M Q W X C
M Ñ P A F O Y H V M Z Q O
B I T Y W N B M A O L Q R
I U Y E M O G D J A X U R
L P R G Q F N K Z Q Ñ I E
L Y J B Z E Q U P O M N O
A T H Q I L M N I A Z T Ñ
T R J V S E G U R I D A D
O K I P F T Y O D S K W Z
B V U D S A N U C A V U M
9) Clasifique a los siguientes ejemplos en Bienes, Procesos y Servicios.
-Automóvil -Correo -Banco -Vivienda -Técnica de
construcción de una mesa - Teléfono celular - Policía -Pasos a
seguir para preparar empanadas
- consola Play Station - Panadero
10) Luego de leer el material teórico que acompaña al TP N° 6, responda las
siguientes preguntas.
a) ¿Qué finalidad le da el ser humano a los recursos materiales que lo rodea?
b) Según el origen, hay dos tipos de materiales: Naturales y Artificiales.
Indique cuales enunciados son verdaderos, y cuales falsos.
● Los materiales naturales son aquellos creados por el hombre.
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.
● El cemento es un recurso natural
● Los materiales artificiales no son creados por la naturaleza
● El cartón es un material artificial
11) Clasifique a los siguientes materiales en Naturales y Artificiales
-PAPEL -LANA -VIDRIO -CERÁMICA -BRONCE -CUERO
12) Clasifique a los siguientes materiales según su origen (Vegetal, Animal o
Mineral): - MADERA -HIERRO - ALGODÓN -CUERO -CAUCHO -ORO
13) Luego de observar e interpretar el cuadro del TP N° 7, nombre y grafique dos
productos que utilicen poleas, dos que utilicen ruedas, dos que utilicen engranajes y
dos productos que utilicen la rueda manivela.
14) Construya la maqueta de un pozo de agua, donde se pueda representar a una
polea fija como mecanismo para retirar el agua del pozo.
No es necesario que sea muy grande la maqueta, el pozo puede tener la medida de
una lata de leche Nido. Con esa medida máxima es suficiente.
NO OLVIDE ENVIAR FOTOS DE LA MAQUETA
Área Cs. Naturales y Exactas | CBC - 1er
año.