REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMIA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACION Y HACIENDA PÚBLICA
ENAHP- IUT
UNIDAD CURRICULAR: CONTROL FISCAL
SEMESTRE: 8vo C
CONTROL FISCAL DEL ESTADO MODERNO
Profesor: Estudiante:
Jesús Chourio Eliana Hernández
C.I. 24.367.795
Gledys Gutiérrez
C.I: 25.213.253
Roxana Solarte
C.I:
Caracas, 15 febrero de 2023
Explicar la reorganización del control externo
En el discurso se hace referencia a que con la llegada de la primera
guerra mundial el Estado pierde su característica monopolístico, lo que
conlleva la implementación de una política fiscalizadora con el fin
salvaguardar los intereses públicos.
Asimismo, la actividad contralora del Estado se pone en marcha con la
creación del Banco Obrero (que tenía como función principal servir
como instrumento financiero y ejecutor de un programa de construcción
de viviendas destinadas a sectores de bajos recursos económicos) y del
Banco Agrícola y Pecuario (que tenía como fin cumplir con las
exigencias crediticias de la agricultura y la ganadería). Por su
parte, los ingresos derivados de la explotación petrolera también
influían en la hacienda pública.
Determinar las 3 etapas plasmadas en el discurso.
La primera hace referencia la creación de la Contraloría General de la
Nación 1938; se practicaba el control numérico-legal, de origen
colonial, refiriéndose a la contabilidad del presupuesto de ingresos y
gastos, de una manera muy antigua.
La segunda se refiere a la creación del organismo superior de control;
donde se hablaba de un control de fiscal externo el previo y el
posterior. A su vez, en 1975, la aprobación de la Ley Orgánica que le
otorgaba autonomía al control fiscal.
La última y actual etapa tiene que ver con la explotación petrolera
del a Estado venezolano. La fuente de ingresos se diferencia por el
aumento de los beneficios petroleros.
En todas las etapas el control externo se lleva a cabo con la
finalidad de comprobar el buen desempeño de los administradores
públicos, bajo un marco jurídico que lo avale.
Analizar la función del Estado al asumir funciones empresariales y
cuales don sus repercusiones.
El Estado venezolano al asumir funciones empresariales trae consigo la
necesidad del control en cuanto al desempeño de la administración
pública. Con la revolución industrial comienza con las actividades de
tipo empresariales y el modelo de control fiscal.
Se plantea un antes y un después de la explotación petrolera. El antes
se hablan de la creación de la Contraloría General de la Nación donde
dedicaba a los ajustes de partidas contables del presupuesto de
ingresos y gastos, realizando con posterioridad al acto
administrativo. Luego la creación de La Ley Orgánica donde se hacía
comparaciones de control previo y posterior a la gestión
administrativa.
Asimismo, es de mucha relevancia la influencia de la explotación
petrolera que promueve un ajuste en el modelo de control fiscal que se
venía manejando para ese entonces. En esta etapa tanto el
administrador como funcionario de control deben evaluar las posibles
decisiones y resultados de cada accionar. Dejando un lado el
amiguismo que predominaba anterior a esta época. El control fiscal
tomo como fijación el uso correcto de los fondos, bienes del Estado
por parte de, los ahora llamados, servidores públicos enmarcados bajo
la Ley Orgánica.
Establecer la relación de la Administración Pública Nacional y la
CGR.
Importante establecer que la doctrina del Derecho Púbico señala que el
asidero jurídico del órgano de control público que ejercita la función
inspectora y la auditoría pública se regula en el texto constitucional en el
Estado de Derecho, ello permite demostrar la existencia de mecanismos de
control que hacen efectivos los principios y valores en el desarrollo
normativo del Estado.
Por otra parte, como así se expresa en el documento en relación al vínculo
que se constata las relaciones que existen entre la CGR a partir del
Derecho Constitucional como su asidero principal, con la Administración
Pública Nacional por las técnicas que de este se apropia, con el Financiero
para el control de las finanzas públicas y con el Ambiental por ser un bien
de uso colectivo, al estar vinculados al control administrativo que ejecutan
los servidores públicos.
Así las cosas, por ser el derecho unitario, a partir de las demás ramas que
lo integran y lo componen desde las Ciencias Jurídicas, esta función de
control parte desde la Constitución. Para ello, se realiza el análisis de la
labor que ejecuta la Contraloría General como órgano de control, este
órgano efectuará auditorías con el objeto de velar por el cumplimiento de
las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y la probidad
administrativa de los sujetos auditados. Procederá a hacer evaluaciones de
los sistemas de control interno; fiscalizará la aplicación de las disposiciones
relativas a la administración financiera del Estado, particularmente, las que
se refieren a la ejecución presupuestaria de los recursos públicos;
examinará las operaciones efectuadas y la exactitud de los estados
financieros; verificará el cumplimiento de las normas estatutarias aplicables
a los funcionarios públicos y formulará las proposiciones que sean
adecuadas para subsanar los vacíos que detecte
Cual fue la opinión del autor sobre las metas y los indicadores.
hace referencia a que el desarrollo del país se avalaba con un porcentaje
valido de continuidad y que por haber carecido de metas precisas
adecuadamente sectorizadas representaba un inconveniente de
considerable magnitud para la ejecución de un control sincero de la gestión
que los administradores adelantan en los distintos sectores en donde
ubican su gestión , la ausencia de metas y la carencia de una mínima
coordinación entre los organismos , eran los responsables de los inmensos
daños que sufría el país
Como se manejaba los entes adscritos y los municipios.
Hay que comenzar señalando que pese a la indicada inexistencia de una
disciplina legislativa general sobre los entes públicos, y al poquísimo
desarrollo doctrinario acerca de específicas modalidades de los mismos es
necesario reconocer que los entes adscritos y los municipios se manejaban
dentro de los principios de contenido éticos , la gestión de la gerencia debe
mantenerse clara y precisa ya que la creencia de este debía medirse por
los grados absolutamente convencionales y de esta manera destacar al
organismo superior de la ejecución directa del control a nivel de estados y
municipios los cuales colaboraban directamente con la Contraloría General
de la Republica en el cumplimiento de sus objetivos ,
CONCLUSIÓN
La Administración Pública, por su naturaleza, se encarga de manejar fondos y
bienes que pertenecen al Estado. De tal modo, se establece el control fiscal con el
fin de hacerle seguimiento a la gestión de los servidores públicos. En control fiscal
en nuestro país tiene comienza en el año 1938 con la creación de la Contraloría
General de la Nación, donde estaba inicialmente dirigido a las partidas contables
del presupuesto de ingresos y gastos. Seguido de la creación de la Ley orgánica y
la práctica del control externo; en el cual consistía en un control previo y otro
posterior.
El servidor público con competencias en materia de control tiene la labor de
verificar si se está cumpliendo los objetivos y detectar irregularidades en la gestión
administrativa.