ENERGY Top W Manual Instrucciones
ENERGY Top W Manual Instrucciones
6
cod. 3540S802 — 10/2010 (Rev. 00)
|| ||||
|||| ||
||| |||
han de ser efectuadas solamente por personal profesionalmente cualificado, utili-
zando recambios originales. En caso contrario, puede comprometerse la seguridad
del aparato.
• Este aparato se ha de destinar sólo al uso para el cual ha sido expresamente pro-
yectado. Todo otro uso ha de considerarse impropio y, por lo tanto, peligroso.
• No dejar los elementos del embalaje al alcance de los niños ya que son peligrosos.
eco eco
reset reset
• Las imágenes contenidas en este manual son una representación simplificada del comfort comfort
producto. Dicha representación puede presentar leves diferencias sin importancia fig. 2
con respecto al producto suministrado.
Agua sanitaria (con acumulador opcional instalado)
2. INSTRUCCIONES DE USO
La demanda de calentamiento del acumulador se indica con la activación de la bomba
2.1 Presentación de circulación y de la llave de paso (9 y 21 - fig. 1). La pantalla (11 - fig. 1)muestra la
Estimado cliente: temperatura actual del sensor del acumulador y la letra "d" durante el tiempo decalen-
tamiento.
Nos complace que haya adquirido ENERGY TOP W 70 - W 80 - W 125 una caldera mu-
ral FERROLIde diseño avanzado, tecnología de vanguardia, elevada fiabilidad y calidad
|||||
constructiva. Le rogamos que lea atentamente el presente manual, ya que proporciona
|| ||||
|||| ||
||| |||
información importante sobre la instalación, el uso y el mantenimiento.
ENERGY TOP W 70 - W 80 - W 125 es un generador térmico para calefacción a gas
premezclado de condensación (natural o GLP) , de alto rendimiento y baja emisión
de gases, con cámara estanca y sistema de control por microprocesador.
El cuerpo de la caldera está compuesto por un intercambiador de aluminio con tubo
eco
aleteado y un quemador con premezclador de acero, dotado de encendido electrónico reset eco
comfort reset comfort
con control de llama por ionización, ventilador y válvula moduladora de gas. ENERGY
fig. 3 -
TOP W 70 - W 80 - W 125 es un generador térmico proyectado para funcionar individual-
mente o en cascada. Exclusión del acumulador (Economy)
2.2 Panel de mandos El calentamiento/mantenimiento en temperatura del acumulador puede ser desactivado
por el usuario. En tal caso, no hay suministro de agua caliente sanitaria. El calentador
16 17 18 20 23 5 puede ser desactivado por el usuario (modalidad ECO) presionando la tecla eco/
comfort (7 - fig. 1). En modalidad ECO, en la pantalla se visualiza el símbolo (12 -
fig. 1). Para activar la modalidad COMFORT, pulsar nuevamente la tecla eco/comfort
(7 - fig. 1).
2.3 Encendido y apagado
11 22
Encendido de la caldera
4 2 Pulsar la tecla de encendido/apagado (14 fig. 1).
21
A
3 1
9
13
reset eco
comfort
12
10 15 reset eco
comfort
25
reset eco
comfort
B
eco
reset comfort
IIIIIIIIIII
Para interrumpir el suministro de energía eléctrica al aparato , pulsar la tecla 14 fig. 1.
III
II
funciona. Antes de una inactividad prolongada durante el invierno, a fin de evi-
tar daños causados por las heladas, se aconseja descargar toda el agua de la IIIII III
II
I
caldera, de la instalación sanitaria y del circuito de calefacción; o descargar IIII
sólo el agua sanitaria e introducir un anticongelante apropiado en el circuito de
calefacción, según lo indicado en la sec. 3.3. reset eco
comfort
2.4 Regulaciones
fig. 10 - Curva de compensación
Conmutación Verano/Inverno
Pulsando las teclas de la calefacción ( 3 y 4 - fig. 1) se accede al desplazamiento paralelo
Pulsar la tecla 6 - fig. 1 durante un segundo. de las curvas (fig. 13), modificable mediante las teclas del agua sanitaria ( 1 y 2 - fig. 1).
II
IIIII IIIII
III
II
III
III
IIIIIIIIIII
eco
reset comfort reset eco
comfort
4
70
3
IIIII
60
IIIII
IIIII 2
50
III
IIIIIII
1
40
III
IIIIII
30
eco
reset comfort
20
fig. 8 20 10 0 -10 -20
Regulación de la temperatura del agua caliente sanitaria (con acumulador opcio- fig. 12 - Curvas de compensación
nal instalado)
OFFSET = 20 OFFSET = 40
Mediante las teclas ( 1 y 2 - fig. 1) se puede regular la temperatura del agua sanitaria 90 90
10 9 8 7 10 9 8 7 6 5
85 85
entre 10 °C y 65 °C. 80 6 80
4
5 3
70 70
4 2
60 60
IIIII 50
3
50
1
IIIII
IIIII 2
40 40
| | 1
||||||
30 30
|||||
||| |||
20 20
20 10 0 -10 -20 20 10 0 -10 -20
reset eco
comfort fig. 13 - Ejemplo de desplazamiento paralelo de las curvas de compensación
A Siajustes
fig. 9 la caldera tiene conectado el reloj programador a distancia (opcional), los
descritos anteriormente se gestionan según lo indicado en la tabla 1.
B
mulador opcional instalado) mador a distancia, la caldera selecciona la modalidad Economy. En esta condi-
La salida de la válvula de seguridad se ha de conectar a un embudo o tubo de
ción, la tecla fig. 1(7 - ) del panel de la caldera está inhabilitada.
recogida para evitar que se derrame agua al suelo a causa de una sobrepre-
Si se vuelve a activar el funcionamiento en sanitario con el reloj programador a sión en el circuito hidráulico de calefacción. Si no se cumple esta advertencia,
distancia, la caldera se dispone en modo Comfort. En esta condición, con la en el caso de que actúe la válvula de descarga y se inunde el local, el fabrican-
tecla fig. 1 (7 - ) del panel de la caldera es posible pasar de una modalidad a te de la caldera no se considerará responsable.
otra.
No utilizar los tubos de las instalaciones hidráulicas para poner a tierra apara-
Temperatura adaptable Tanto el reloj programador a distancia como la tarjeta de la caldera gestionan la
tos eléctricos.
regulación con temperatura adaptable: entre los dos, es prioritaria la tempera-
tura adaptable de la tarjeta de la caldera. Antes de instalar la caldera, lavar cuidadosamente todos los tubos de la instalación para
eliminar los residuos o impurezas, que podrían comprometer el funcionamiento correcto
del aparato.
Regulación de la presión hidráulica de la instalación
B Se recomienda montar un filtro en la tubería de retorno para evitar que los se-
La presión de llenado con la instalación fría ha de ser de aproximadamente de 1,0 bar.
dimentos o impurezas procedentes de la instalación obstruyan o dañen los ge-
Si la presión de la instalación disminuye por debajo del mínimo admisible, la tarjeta de
neradores de calor.
la caldera activa la indicación de anomalía F37 (fig. 14).
La instalación del filtro es imprescindible cuando se sustituyen los generadores
IIII I IIIIIIIIIIII en instalaciones existentes. El fabricante no responde por daños causados al
I II I I IIIIIII
IIII generador por la falta de un filtro adecuado.
I I I I I I I I I I III
III
IIIII
IIIIII
Efectuar las conexiones de acuerdo con el dibujo de la y los símbolossec. 5.1 presentes
III I I
en el aparato.
III
III IIIII
III
III I I II
III Si la dureza del agua es superior a 25° Fr (1°F = 10ppm CaCO3), es necesario tratar el
I I I I I I I I I I I I II I I
reset eco agua para evitar posibles incrustaciones en la caldera. El tratamiento no debe reducir la
comfort
dureza a valores inferiores a 15°F (Decreto del Presidente de la República 236/88 para
fig. 14 - Anomalía por baja presión en la instalación uso de agua destinada al consumo humano). Si la instalación es muy grande o debe re-
llenarse a menudo, es indispensable cargarla con agua tratada. Si, en estos casos, es
A Una vez restablecida la presión correcta en la instalación, la caldera efectúa un
ciclo de purga de aire de 120 segundos, que se indica en pantalla con la expre- necesario vaciar parcial o totalmente la instalación, el sucesivo llenado se ha de efectuar
con agua tratada.
sión FH.
3. INSTALACIÓN Sistema antihielo, líquidos anticongelantes, aditivos e inhibidores
3.1 Disposiciones generales La caldera posee un sistema antiheladas que activa la calefacción cuando la tempera-
tura del agua de la instalación disminuye por debajo de 6 °C. Para que este dispositivo
LA CALDERA DEBE SER INSTALADA EXCLUSIVAMENTE POR UN TÉCNICO MA- funcione, la caldera tiene que estar conectada a los suministros de electricidad y gas. Si
TRICULADO Y AUTORIZADO, RESPETANDO TODAS LAS INSTRUCCIONES DA- es necesario, se permite usar líquidos anticongelantes, aditivos e inhibidores, a condi-
DAS EN ESTE MANUAL, LAS LEYES VIGENTES, LAS NORMAS NACIONALES Y ción de que el fabricante de dichos productos garantice que están indicados para este
LOCALES Y LAS REGLAS DE LA TÉCNICA. uso y que no dañan el intercambiador de la caldera ni ningún otro componente o material
ENERGY TOP W 70 - W 80 - W 125 es un generador térmico que puede funcionar indi- del aparato o de la instalación. Se prohíbe usar líquidos anticongelantes, aditivos e inhi-
vidualmente o en cascada. bidores genéricos, que no estén expresamente indicados para el uso en instalaciones
térmicas o sean incompatibles con los materiales de la caldera y de la instalación.
Para instalar hasta cuatro generadores en cascada, se ofrecen unos accesorios op-
cionales FERROLIformados por bastidores de soporte y colectores hidráulicos, de gas Kits opcionales
y de humo (ver la tarifa o consultar con la red de ventas). A petición, se suministran los siguientes kits:
El sistema electrónico de la caldera puede controlar hasta seis módulos en cascada.
Para realizar un sistema en cascada de cinco o seis módulos se deben instalar colecto-
res hidráulicos y de gas de dimensiones adecuadas y provistos de todos los dispositivos
de seguridad indicados por las normas vigentes, así como salidas de humo individuales
o colectores de humo en depresión (no suministrados) correctamente dimensionados
por un técnico matriculado.
Si se instalan ENERGY TOP W 70 - W 80 - W 125 dos o más generadores en cascada
con los kits originalesFERROLI y de acuerdo con las indicaciones de este manual, se
pueden considerar como un único generador térmico cuya potencia total es la suma de
las potencias de todos los equipos individuales. 2 1
El conjunto de generadores debe cumplir todos los reglamentos y normas aplicables. En
particular, el local de instalación, los dispositivos de seguridad y el sistema de salida de
humos deben ser adecuados para la potencia térmica total del conjunto.
Se recuerda que cada ENERGY TOP W 70 - W 80 - W 125 es un generador térmico 3
independiente y está provisto de dispositivos de seguridad propios. En caso de tempe-
ratura excesiva, corte de agua o falta de circulación en el equipo, los dispositivos de pro-
tección lo apagan o lo bloquean, impidiendo su funcionamiento. fig. 15 - Kits opcionales
Las normas de instalación que se detallan a continuación se refieren tanto al aparato 1a) cód. 042021X0 - KIT BOMBA de elevada altura manométrica
individual como a la conexión en cascada.
9
3.2 Lugar de instalación
8
El circuito de combustión es estanco respecto al ambiente de instalación, por lo cual el 7
aparato puede instalarse en cualquier habitación. No obstante, el local de instalación 6
debe ser lo suficientemente aireado para evitar situaciones de peligro si hubiera una pér-
H [m] 5
dida de gas. La Directiva CE 90/396 establece esta norma de seguridad para todos los
4
aparatos que funcionan con gas, incluidos los de cámara estanca.
3
El aparato también puede funcionar tomando el aire del local de instalación (tipo B). En 2
este caso, el local de instalación debe cumplir los requisitos de ventilación establecidos 1
por las normas vigentes.
0
En cualquier caso, la caldera se ha de instalar en un lugar donde no haya polvo, gases 0 1 2 3 4 5 6 7
corrosivos ni objetos o materiales inflamables. El lugar tiene que ser seco y reparado de Q [m3/h]
posibles heladas. fig. 16 - Altura manométrica de la bomba
La caldera puede colgarse de la pared. La fijación a la pared debe ser firme y estable.
A Sideelquedar
aparato se instala dentro de un mueble o se adosa a otros elementos, ha
un espacio libre para desmontar la carcasa y realizar las actividades
normales de mantenimiento
8
Controlar/Modificar el parámetro P02 del "Menú Parámetros modificables" a 4.
7 Modificar el parámetro P.02 del "Menú Tipo instalación" a 1.
6 Modificar el parámetro P.09 del "Menú Tipo instalación" a 1.
H [m] 5
4
3
2
1
0 138
72/139
0 1 2 3 4 5 6 7
Q [m /h]
3
Parámetros
Cada parámetro requiere una parametrización específica. Seguir el proceso de acceso 32 32 130
a los dos menús que se indica a continuación; para los parámetros que se han de mo-
dificar, consultar las tablas adjuntas a los esquemas hidráulicos de principio.
298 306
"Menú Service" D
Para entrar en el Menú Service de la tarjeta, hay que pulsar la tecla Reset durante 10
segundos.
Pulsar las teclas de la calefacción para seleccionar las opciones "tS", "In", "Hi" o "rE"”.
B
“tS” significa Menú Parámetros Transparentes, “In” significa Menú Informaciones, “Hi” fig. 19
significa Menú Historial, “rE” significa Reset del Menú Historial. Seleccionar "tS" y pulsar
la tecla Reset.
La tarjeta está provista de 29 parámetros transparentes que también pueden ser modi-
ficados desde el programador a distancia (Menú Service).
Pulsando las teclas de la calefacción será posible examinar la lista de parámetros, en
orden creciente o decreciente respectivamente. Para modificar el valor de un parámetro
bastará pulsar las teclas de agua sanitaria: la modificación será guardada automática-
mente.
Para volver al Menú Service basta pulsar la tecla Reset. Para salir del Menú Service de
la tarjeta, hay que pulsar la tecla Reset durante 10 segundos.
"Menú Tipo Instalación"
Para entrar en el Menú Tipo Instalación de la tarjeta, hay que pulsar la tecla Verano/In-
vierno durante 10 segundos.
La tarjeta está dotada de 21 parámetros transparentes.
Pulsando las teclas de la calefacción será posible examinar la lista de parámetros, en
orden creciente o decreciente respectivamente. Para modificar el valor de un parámetro
bastará pulsar las teclas de agua sanitaria: la modificación será guardada automática-
mente.
Para salir del Menú Tipo Instalación de la tarjeta, hay que pulsar la tecla Verano/Invierno
durante 10 segundos.
Modificar el parámetro P.02 del "Menú Tipo instalación" a 1. Controlar/Modificar el parámetro P02 del "Menú Parámetros modificables" a 5.
Modificar el parámetro P.09 del "Menú Tipo instalación" a 1. Modificar el parámetro P.02 del "Menú Tipo instalación" a 1.
Modificar el parámetro P.11 del "Menú Tipo instalación" a 1. Modificar el parámetro P.09 del "Menú Tipo instalación" a 1.
Para la conexión eléctrica y la configuración de la instalación por zonas, ver el manual
"Regulador de zona FZ4".
FZ4
138
72/139 72/139 72/139 72/139
138
Zona 1 Zona 2 Zona 3
42
TS TS
42
I* PR 130
PZ PZ
I*
SM SM
32 32
M M
32 32
298
D
298
306 95
D F
fig. 23
C 3.4 Conexión del gas
B
fig. 20 Antes de efectuar la conexión, controlar que el aparato esté preparado para
funcionar con el tipo de combustible disponible y limpiar esmeradamente todos
Dos circuitos de calefacción directos los tubos del gas para eliminar los residuos, que podrían perjudicar el funcio-
Controlar/Modificar el parámetro P02 del "Menú Parámetros modificables" a 4. namiento de la caldera.
Modificar el parámetro P.01 del "Menú Tipo instalación" a 4. El gas se ha de conectar al correspondiente empalme (ver fig. 39) según la normativa
Modificar el parámetro P.02 del "Menú Tipo instalación" a 1. en vigor, con un tubo metálico rígido o con un tubo flexible de pared continua de acero
inoxidable, interponiendo una llave de paso del gas entre la instalación y la caldera. Con-
Modificar el parámetro P.09 del "Menú Tipo instalación" a 1. trolar que todas las conexiones del gas sean herméticas. El caudal de gas en el contador
debe ser suficiente para el uso simultáneo de todos los aparatos conectados. El diáme-
tro del tubo de gas que va del contador a la caldera se ha de calcular en función de su
longitud y de las pérdidas de carga conforme a la normativa vigente, y no debe ser ne-
cesariamente igual al diámetro de la conexión presente en la caldera.
B
138
No utilizar los tubos del gas para poner a tierra aparatos eléctricos.
72/139 72b
En las conexiones en cascada, se recomienda instalar una válvula de corte de
combustible exterior a los módulos.
3.5 Conexiones eléctricas
Conexión a la red eléctrica
B La seguridad eléctrica del aparato sólo se logra cuando éste se encuentra co-
nectado a una toma de tierra eficaz, según lo previsto por las normas de segu-
I*
ridad. Solicitar a personal profesionalmente cualificado que controle la eficacia
y la adecuación de la instalación de tierra ya que el fabricante no se hace res-
32 32
ponsable por los eventuales daños provocados por la falta de puesta a tierra
307 306 de la instalación. También se ha de controlar que la instalación eléctrica sea
adecuada a la potencia máxima absorbida por el aparato, indicada en la chapa
de datos.
298
D La caldera se suministra con un cable para la conexión a la red eléctrica de tipo "Y" sin
enchufe. El enlace a la red se ha de efectuar con una conexión fija y un interruptor bipo-
lar cuyos contactos tengan una apertura no inferior a 3 mm, interponiendo unos fusibles
D de 3 A como máximo entre la caldera y la línea. Es importante respetar la polaridad (LÍ-
NEA: cable marrón / NEUTRO: cable azul / TIERRA: cable amarillo-verde) de las co-
fig. 21
nexiones a la línea eléctrica. Cuando se instale o sustituya el cable de alimentación, el
Dos circuitos de calefacción mezclados y un circuito de calefacción directo conductor de tierra se ha de dejar 2 cm más largo que los demás.
B
Controlar/Modificar el parámetro P02 del "Menú Parámetros modificables" a 4. El cable de alimentación del aparato no debe ser sustituido por el usuario. Si
Modificar el parámetro P.02 del "Menú Tipo instalación" a 1. el cable se daña, apagar el aparato y llamar a un técnico autorizado para que
lo sustituya. Si hay que sustituir el cable eléctrico de alimentación, utilizar sólo
Modificar el parámetro P.09 del "Menú Tipo instalación" a 1. cable HAR H05 VV-F de 3x0,75 mm2 con diámetro exterior de 8 mm como
Para la conexión eléctrica y la configuración de la instalación por zonas, ver el manual máximo.
"Regulador de zona FZ4". Termostato de ambiente (opcional)
TS TS
I* PR
PZ PZ
SM SM
32 32
M M
298
D
E
fig. 22
B
32 302
Para instalar este aparato de tipo C deben utilizarse los conductos de entrada
95 de aire y salida de humos suministrados por el fabricante con arreglo a UNI-
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 CIG 7129/92. El uso de otros elementos anula automáticamente la garantía y
la responsabilidad del fabricante.
Pérdidas en meq
Para la conexión coaxial, montar uno de los siguientes accesorios iniciales en el apara- humos de pared con antiviento 1KWMA86A - 5,0
to. Para las cotas de taladrado en la pared, ver la sec. 5.1. Los tramos horizontales de
salida de humos han de mantener una ligera pendiente hacia la caldera para evitar que 3.7 Conexión de la descarga de condensados
la eventual condensación retorne al exterior y cause goteos.
La caldera está dotada de un sifón para descargar los condensados. Seguir las instruc-
125 ciones de montaje.
81 1. Fijar el soporte "A" al fondo de la caldera.
2. Conectar el tubo preformado negro "B" a la descarga de condensados "S" situada
en el fondo de la caldera y fijarlo con una abrazadera.
3. Desmontar la brida "C" del sifón e introducir el tubo preformado negro "B" en el alo-
jamiento, insertando correctamente la junta de estanqueidad "D".
4. Montar la brida del sifón, introducirlo en el soporte y sujetarlo con la fijación "E".
5. Conectar el tubo flexible "F" del sifón al sistema de descarga de condensados.
167
225
80 80
120
fig. 28 - Accesorios iniciales para conductos coaxiales 041007X0
Antes de efectuar la instalación, verificar con la tabla 2 que no se supere la longitud
máxima permitida, considerando que cada codo coaxial provoca la reducción indicada
en la tabla. Por ejemplo, un conducto de Ø 80/125 formado por un codo de 90° y 1 metro
horizontal tiene una longitud total equivalente de 1,5 metros.
El aparato puede funcionar con gas metano o GLP. Sale de fábrica preparado para uno
de los dos gases, que se indica en el embalaje y en la placa de datos técnicos. Para
utilizarlo con otro gas, es preciso montar el kit de conversión de la siguiente manera:
1. Desconectar la caldera de la corriente eléctrica.
2. Quitar la carcasa.
3. Quitar las conexiones eléctricas de la centralita de la válvula del gas.
4. Desenroscar la tuerca “A” de fijación de la válvula del gas (fig. 31 y fig. 32).
5. Desenroscar los dos tornillos de fijación “B” y extraer el grupo ventilador como se F
indica en fig. 31 para el modelo ENERGY TOP W 70 - W 80 y en fig. 32 para el mo-
delo ENERGY TOP W 125. G
E
A
fig. 34 - modelo ENERGY TOP W 70 - W 80
B
B
E
G F
A
fig. 35 - modelo ENERGY TOP W 125
8. Desmontar el inyector “F” (ver fig. 34 para el modelo ENERGY TOP W 70 - W 80
y fig. 35 para el modelo ENERGY TOP W 125) e instalar dentro de la junta "G" el
B inyector que se incluye en el kit de cambio de gas. Volver a montar los componentes
y verificar la estanqueidad.
9. Modificar el parámetro correspondiente al tipo de gas:
B
• Poner la caldera en stand-by.
• Pulsar simultáneamente las teclas de regulación de la temperatura del agua
sanitaria (1 y 2 - fig. 1) durante diez segundos: en pantalla parpadea “P01“.
• Pulsar simultáneamente las teclas de regulación de la temperatura del agua
fig. 32 - modelo ENERGY TOP W 125 sanitaria (1 y 2 - fig. 1) para configurar el parámetro en 00 (gas metano) o 01
(GLP).
6. Desenroscar los tornillos “C” y retirar el ventilador “D” (fig. 33 - sólo modelo ENER- • Pulsar simultáneamente las teclas de regulación de la temperatura del agua
GY TOP W 125) sanitaria (1 y 2 - fig. 1) durante diez segundos. La caldera vuelve a la modali-
dad stand-by.
D 10. Aplicar junto a la placa de datos técnicos la etiqueta suministrada con el kit de cambio de gas.
11. Conectar un analizador de combustión a la salida de humos de la caldera, y verificar que la
proporción de CO2 en los humos, con la caldera en marcha a potencia máxima y mínima,
2 cumpla lo indicado en la tabla de datos técnicos para el gas correspondiente.
Activación del modo TEST
3
Pulsar durante 5 segundos las dos teclas de regulación de la temperatura de cale-
facción ( 3 y 4 - fig. 1) para activar el modo TEST. La caldera se enciende y llega gra-
2 1 dualmente a la potencia de calefacción máxima, programada como se ilustra en el
apartado siguiente.
C En la pantalla parpadean los símbolos de calefacción (13 - fig. 1) y ACS (9 - fig. 1); al
lado se visualiza la potencia de calefacción.
3 1
C C
IIIIIII
II
IIIIIII IIIIIII
II
eco
reset comfort
B Controles que se han de efectuar durante el primer encendido, tras las opera-
ciones de mantenimiento que exigen desconectar la caldera y después de toda
intervención en los dispositivos de seguridad o componentes de la caldera:
Antes de encender la caldera
• Abrir las válvulas de corte (si las hay) entre la caldera y las instalaciones.
• Controlar la estanqueidad de la instalación del gas cuidadosamente utilizando una
solución de agua y jabón para buscar pérdidas en las conexiones.
• Verificar si la precarga del vaso de expansión es correcta (ref. sec. 5.4).
• Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
• Llenar el sifón de descarga de condensado y verificar la conexión al sistema de des-
carga.
B
• Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación, en los circuitos de agua
sanitaria, en las conexiones ni en la caldera.
• Controlar que la conexión a la instalación eléctrica y la puesta a tierra sean adecuadas.
• Controlar que la presión del gas de calefacción tenga el valor indicado.
• Controlar que no haya líquidos o materiales inflamables cerca de la caldera.
Controles durante el funcionamiento A
•
•
Encender el aparato como se indica en la sec. 2.3.
Comprobar que las instalaciones de gas y de agua sean estancas.
A
• Controlar la eficacia de la chimenea y de los conductos de aire y humos durante el fig. 37 - Apertura de la carcasa
funcionamiento de la caldera. Análisis de la combustión
• Controlar la estanqueidad y el funcionamiento del sifón y del sistema de eliminación
de condensación. Es posible efectuar el análisis de la combustión en los puntos de toma de aire (2) y hu-
• Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones. mos (1) representados en fig. 38.
• Comprobar que la válvula del gas module correctamente durante las fases de cale- Proceder del siguiente modo:
facción y producción de agua sanitaria.
1. Abrir los puntos de toma de aire y humos.
• Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas de
2. Introducir las sondas.
encendido y apagado con el termostato de ambiente o el mando a distancia.
3. Pulsar las teclas "+" y "-" durante 5 segundos para activar el modo TEST.
• Conectar un analizador de combustión a la salida de humos de la caldera y verificar
4. Esperar a que transcurran unos diez minutos para que la caldera se estabilice.
que la proporción de CO2 en los humos, con la caldera en marcha a potencia máxi-
5. Efectuar la medición.
ma y mínima, cumpla lo indicado en la tabla de datos técnicos para el gas corres-
pondiente. Para el metano, la proporción de CO2 debe estar comprendida entre 8,7 y 9%.
• Comprobar que el consumo de gas, indicado en el contador, corresponda al indica- Para el GLP, la proporción de CO2 debe estar comprendida entre 9,5 y 10%.
do en la tabla de datos técnicos de la sec. 5.4.
• Verificar la programación de los parámetros y efectuar los ajustes necesarios (curva
de compensación, potencia, temperaturas, etc.).
A Sidoslospueden
análisis se efectúan cuando la caldera no está estabilizada , los resulta-
ser inexactos.
4.3 Mantenimiento
Control periódico 2
Para que el aparato funcione correctamente, es aconsejable que personal cualificado
efectúe una revisión anual para controlar que:
• Los dispositivos de mando y seguridad (válvula del gas, caudalímetro, termostatos,
etc.) funcionen correctamente.
•
•
El circuito de evacuación de los humos sea eficaz.
La cámara estanca no tenga pérdidas. 1
• No existan obstrucciones ni pérdidas en los conductos y el terminal de aire y humos.
• El sistema de descarga de condensados funcione correctamente y no tenga pérdi-
das ni obstrucciones.
• El quemador y el intercambiador estén limpios de suciedad e incrustaciones. No uti-
lizar productos químicos ni cepillos de acero para limpiarlos.
• El electrodo no presente incrustaciones y esté correctamente colocado. fig. 38 - Análisis de la combustión
• Las instalaciones del agua y del gas sean estancas.
4.4 Solución de problemas
• La presión del agua en la instalación, en frío, sea de 1 bar; en caso contrario, res-
tablecerla. Diagnóstico
• La bomba de circulación no esté bloqueada. La caldera está dotada de un avanzado sistema de autodiagnóstico. Si se presenta un
• El vaso de expansión esté lleno. inconveniente en la caldera, la pantalla parpadea junto con el símbolo de anomalía (20
• El caudal de gas y la presión se mantengan dentro de los valores indicados en las - fig. 1) y se visualiza el código respectivo.
tablas.
Algunas anomalías (indicadas con la letra A) provocan bloqueos permanentes. Para
A Para limpiar la carcasa, el panel de mandos y las partes estéticas de la caldera restablecer el funcionamiento es suficiente pulsar la tecla RESET (8 - fig. 1) durante 1
puede utilizarse un paño suave y húmedo, si hace falta con agua jabonosa. No segundo o efectuar el RESET del reloj programador a distancia (opcional) si se ha ins-
emplear detergentes abrasivos ni disolventes. talado. Si la caldera no se vuelve a poner en marcha, se debe solucionar la anomalía.
Las anomalías que se indican con con la letra F causan bloqueos transitorios que se re-
suelven automáticamente cuando el valor vuelve al campo de funcionamiento normal;
salvo la anomalía F37, que se resuelve apagando y encendiendo el equipo con la tecla
14 de la fig. 1.
104
Controlar el cableado del electrodo de
Señal de llama presente Anomalía del electrodo
A02 ionización.
con quemador apagado
Anomalía de la tarjeta Controlar la tarjeta.
Sensor de calefacción Controlar la posición y el funcionamiento
averiado del sensor de calefacción.
Actuación de la protección
A03 No circula agua en la
contra sobretemperaturas Controlar la bomba de circulación.
instalación
Aire en la instalación Purgar de aire la instalación.
Actuación del dispositivo Anomalía F07 generada 3 Ver anomalía F07
A04 de seguridad de la salida veces en las últimas 24
de humos horas
Actuación de la Anomalía F15 presente
A05
rotección del ventilador durante 1 hora consecutiva
Ver anomalía F15 445
Anomalía del electrodo de Controlar la posición del electrodo de ioni-
ionización zación y sustituirlo si es necesario. 222 120
Llama inestable Controlar el quemador.
Anomalía offset válvula del Controlar la calibración offset a la potencia
No hay llama tras la fase
gas mínima.
A06 de encendido
(6 veces en 4 min) Desatascar la chimenea, los conductos de
Conducto de aire o humo
salida de humos y entrada de aire, y los
obstruido
terminales.
Controlar el sifón y limpiarlo si es
Sifón obstruido
necesario.
Controlar la eficacia de la chimenea, de
Chimenea parcialmente
los conductos de evacuación y del
Alta temperatura de los obstruida o insuficiente
F07 terminal de salida.
humos
Posición del sensor de Controlar la posición y el funcionamiento
humos del sensor de humos.
900
945
Sensor averiado
Anomalía del sensor
F10 Cableado en cortocircuito Controlar el cableado o cambiar el sensor.
de ida 1
Cableado interrumpido
Sensor averiado
Anomalía del sensor
F11 Cableado en cortocircuito Controlar el cableado o cambiar el sensor.
de retorno
Cableado interrumpido
Sensor averiado
Anomalía del sensor
F12 Cableado en cortocircuito Controlar el cableado o cambiar el sensor.
de ACS
Cableado interrumpido
Sensor averiado
Anomalía del sensor
F13 Cableado en cortocircuito Controlar el cableado o cambiar el sensor.
de humos
Cableado interrumpido
Sensor averiado
Anomalía del sensor
F14
de ida 2
Cableado en cortocircuito Controlar el cableado o cambiar el sensor. 84 278 A 49
Cableado interrumpido
Falta la tensión de Controlar el cableado del conector de 3 102
alimentación de 230 V polos.
F15 Anomalía del ventilador Señal taquimétrica Controlar el cableado del conector de 5
430
interrumpida polos.
Ventilador averiado Controlar el ventilador.
Tensión de alimentación Problemas en la red
F34 Controlar la red eléctrica.
inferior a 170 V eléctrica
Frecuencia de red Problemas en la red 3
F35 Controlar la red eléctrica.
anómala eléctrica
Baja presión en la Controlar la presión del agua o la 1 5
instalación presencia de aire en la instalación.
Contacto del presostato o La bomba de circulación
F37 Controlar la bomba de circulación.
flujostato abierto no funciona fig. 39 - Dimensiones y conexiones
Parámetro de la tarjeta mal Controlar el parámetro de la tarjeta y
configurado modificarlo si es necesario.
Contacto del flujostato Flujostato sucio o
F38 Limpiar o cambiar el flujostato. A
cerrado bloqueado
Sonda averiada o ENERGY TOP W 70 - W 80 65
Controlar el cableado o cambiar el sensor.
cableado en cortocircuito ENERGY TOP W 125 63
Anomalía de la sonda
F39 Sonda desconectada tras
exterior Volver a conectar la sonda exterior o
activar la temperatura 1= Ida a calefacción - 1” 1/2 H
desactivar la temperatura adaptable.
adaptable 3= Entrada de gas - 1” M
Sensor de ida desprendido Controlar la posición y el funcionamiento 5= Retorno de calefacción - 1” 1/2 H
A41 Posición de los sensores
del tubo del sensor de calefacción.
Anomalía del sensor de
A42 Sensor averiado Sustituir el sensor.
calefacción
Anomalía del sensor de
F42 Sensor averiado Sustituir el sensor.
calefacción
Anomalía del sensor de Sensor averiado
F50 temperatura para Cableado en cortocircuito Controlar el cableado o cambiar el sensor.
conexión en cascada Cableado interrumpido
215 29
16
29
36 44
220
191
81
36 278
82
44
16
22
278 81
82
186 196
154 38
38 193
186
114 114
196
10 11 7
fig. 40 - Vista general ENERGY TOP W 70 - W 80 fig. 42 - Circuito hidráulico
Leyenda de las figuras cap. 5
215 A Modelo ENERGY TOP W 70 - W 80
B Modelo ENERGY TOP W 125
7 Entrada de gas
29 10 Ida instalación
44 11 Retorno instalación
16 Ventilador
22 Quemador principal
220 29 Colector salida de humos
32 Bomba de circulación para calefacción (no suministrada)
36 Purgador de aire automático
38 Flujostato
36 16 44 Válvula del gas
72 Termostato de ambiente (no suministrado)
191 72b Segundo termostato de ambiente (no suministrado)
81 Electrodo de encendido
82 Electrodo de detección
95 Válvula desviadora (no suministrada)
278 81
A = Fase calefacción
B = Fase agua sanitaria
C = Neutro
82 NOTA: Para válvulas de 2 conductores con resorte de retorno, utilizar las co-
nexiones B y C.
98 Interruptor
114 Presostato del agua
186 130 Bomba de circulación de AS (no suministrada)
138 Sonda exterior (no suministrada)
139 Reloj programador a distancia (no suministrado)
154 Tubo descarga de condensados
155 Sonda de temperatura del acumulador (no suministrada)
186 Sensor de retorno
191 Sensor de temperatura de los humos
193 Sifón
38 196 Depósito de condensados
215 Reductor de entrada de aire
220 Tarjeta de encendido
256 Señal bomba modulante circulación calefacción
114 278 Sensor doble (seguridad + calefacción)
298 Sensor de temperatura para conexión en cascada (no suministrado)
196 299 Entrada 0-10 Vcc
300 Contacto para quemador encendido (libre de tensión)
301 Contacto para anomalía (libre de tensión)
fig. 41 - Vista general ENERGY TOP W 125 302 Entrada para rearme a distancia (230 V)
306 Bomba de circulación para calefacción (no suministrada)
307 Segunda bomba de circulación para calefacción (no suministrada)
Dato
Modelo
Unidad Valor Valor
ENERGY TOP ENERGY TOP ENERGY
Valor
7
1
W 70 W 80 TOP W 125
Capacidad térmica máxima calefacción kW 65,9 75 116 (Q) 6
A
Capacidad térmica mínima calefacción kW 17 17 25 (Q) 5
Potencia térmica máxima en calefacción (80/60 °C) kW 64,6 73,5 113,7 (P) 4
mC.A
Potencia térmica mínima en calefacción (80/60 °C) kW 16,7 16,7 24,6 (P)
3
Potencia térmica máxima en calefacción (50/30 °C) kW 69,9 79,5 123 (P)
2
Potencia térmica mínima en calefacción (50/30 °C) kW 18,3 18,3 26,9 (P)
Rendimiento Pmáx. (80/60 °C) % 98 98 98 1
mC.A
Caudal mínimo de gas G20 m3/h 1,8 1,8 2,65 4
Caudal máximo de gas G31 kg/h 5,16 5,87 9,08 fig. 43 - Diagramas de pérdidas de carga
Caudal mínimo de gas G31 kg/h 1,33 1,33 1,96 A Pérdidas de cargas de la caldera
1 Diagrama de modelo ENERGY TOP W 70 - W 80
2 Diagrama de modelo ENERGY TOP W 125
Clase de eficiencia según la Directiva 92/42 CE -
Clase de emisión NOx - 5 5 5 (NOx)
Temperatura máxima de los humos (80 °C - 60° C) °C 65 65 65
Temperatura mínima de los humos (80 °C - 60° C) °C 60 60 60
Temperatura máxima de los humos (50 °C - 30° C) °C 43 43 45
Temperatura mínima de los humos (50 °C - 30° C) °C 33 33 34
Caudal máximo de humos kg/h 127,5 127,5 197
Caudal mínimo de humos kg/h 31,4 31,4 44,7
Presión máxima de funcionamiento en calefacción bar 6 6 6 (PMS)
Presión mínima de funcionamiento en calefacción bar 0,8 0,8 0,8
Temperatura máxima de calefacción °C 95 95 95 (tmáx)
Contenido de agua del circuito de calefacción litros 5 5 7
Grado de protección IP X5D X5D X5D
Tensión de alimentación V/Hz 230 V/50 Hz 230 V/50 Hz 230 V/50 Hz
Potencia eléctrica absorbida W 70 95 200
Peso sin carga kg 46 46 51
Tipo de aparato C13 - C23 - C33 - C43 - C53 - C63 - C83 - B23 - B33
PIN CE 0461BS0879
82 81
44
DBM12KC V1
DBM12RC
V2
16 X1
X3
306
191
278
16
98
186 X2 38 114 10 11 12 13
4 5 6 7 8 9 14 15
FUSE
3.15A 130/307
230V
( )( ) A B C
L 50Hz
300 301
M 32 302
95
1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 28 29 30 31 32 33 34 35
72
OUT
GND
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
10 5
1
2
3
1
2
3
10
12
11
3
4
7
8
9
6
7
8
9
4
5
6
4
5
6
DSP12C
Certi
Certificado de garantía
Esta garantía es válida para los equipos destinados a ser comercializados,
Certificado de garantía
Certificado de garantía
vendidos e instalados sólo en el territorio español
FÉRROLI ESPAÑA, S.L.U. garantiza las calderas y quemadores que suministra de acuerdo con la Ley 23/2003 de garantía en
la venta de Bienes de Consumo.
El período de garantía de dos años indicado en dicha Ley comenzará a contar desde la P. M. por nuestro Servicio Técnico o en
su defecto a partir de la fecha de compra.
Dicha garantía tiene validez solo y exclusivamente para las calderas y quemadores vendidos e instalados en el territorio
español.
GARANTÍA COMERCIAL
Adicionalmente FÉRROLI ESPAÑA, S.L.U. garantiza en las condiciones y plazos que se indican, la sustitución sin cargo de los
componentes, siendo por cuenta del usuario la mano de obra y el desplazamiento.:
- Cuerpo de las calderas de chapa: Un año.
- Cuerpo de las calderas de hierro fundido: Un año cada elemento.
- Cuerpo de cobre de las calderas murales: Un año.
- Acumuladores de los grupos térmicos (montados en calderas): Tres años.
Esta garantía comercial es válida siempre que se realicen las operaciones normales de mantenimiento descritas en las instruc-
ciones técnicas suministradas con los equipos.
La garantía no cubre las incidencias producidas por:
- Transporte no efectuado a cargo de la empresa.
- Manipulación del producto por personal ajeno a FÉRROLI ESPAÑA, S.L.U. durante el período de garantía.
- Si el montaje no respeta las instrucciones que se suministran en la máquina.
- La instalación de la máquina no respeta las Leyes y Reglamentaciones en vigor (electricidad, hidráulicas, combustibles, etc.).
- Defectos de instalación hidráulica, eléctrica, alimentación de combustible, de evacuación de los productos de la combustión,
chimeneas y desagües.
Certificado de garantía
Certificado de garantía
- Anomalías por incorrecto tratamiento del agua de alimentación, por tratamiento desincrustante mal realizado, etc.
- Anomalías causadas por condensaciones.
- Anomalías por agentes atmosféricos (hielos, rayos, inundaciones, etc.) así como por corrientes erráticas.
- Corrosiones por causas de almacenamiento inadecuado.
El material sustituido en garantía quedará en propiedad de FÉRROLI ESPAÑA, S.L.U.
NOTA: Es imprescindible la cumplimentación de la totalidad de los datos en el Certificado de Garantía. La convalidación de la
garantía deberá realizarse inmediatamente a la P. M. y consignar la fecha correctamente enviándola seguidamente a FÉRROLI
ESPAÑA, S.L.U. En caso contrario la Garantía quedará anulada automáticamente.
Las posibles reclamaciones deberán efectuarse ante el organismo competente en esta materia.
Certificado de garantía
e.mail: [email protected] Sello
/ Firma
de conv
alida
ción
o SA
T
FACSIMILE O
Códig
http//www.ferroli.es a de com
pra
D
Fech
A
TO
CANTI
ARA de M.
L AP digo el a de P.
S DE l có d Fech
TICA t., e tación N.°
ERÍS . a. n OR
ACT el s docume stible LAD
I
CAR r por la bu STA
c a en Com EL IN
Dirección Comercial: colo nido OS D
IF A
Para s conte DAT
.
n Prov
cació
a Fabri
barr cto. N:° de
u
prod
T
cilio
Domi vil
R AR
lidad / Mó
Loca Fax
o
Códig
E
RIO
SUA
lo
Mode
EL U
G
CAL
Tel.
C
OS D
28820 Coslada (Madrid) DAT Prov
.
LO
105
SAT
E
cilio
e.mail: [email protected]
C. P.
Tel. D s, s/n
.
7 BU
OS
RG
Cobo . 0900 194
958/2
on 3
Políg o 947 48 080 BURG
on 09
Teléf do 267.
cod.
ta
ES
Declaración de conformidad
El fabricante: FERROLI S.p.A.
Dirección: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio (Verona)
declara que este equipo satisface las siguientes directivas CEE:
• Directiva de Aparatos de Gas 90/396
• Directiva de Rendimientos 92/42
• Directiva de Baja Tensión 73/23 (modificada por la 93/68)
• Directiva de Compatibilidad Electromagnética 89/336 (modificada por la 93/68)
TR
Uygunluk beyani
ømalatçi: FERROLI S.p.A.
Adres: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
bu cihazin; asagida yer alan AET(EEC) yönergelerine uygunluk içinde oldugunu beyan etmektedir:
• 90/396 Gazla çalistirilan üniteler için Yönetmelik
• 92/42 Randiman/Verimlilik Yönetmeligi
• Yönerge 73/23, Düsük Voltaj (93/68 nolu direktifle degisiklige ugratildi)
• 89/336 Elektromanyetik Uygunluk Yönetmeligi (93/68 ile degisiklik yapilmistir)
EN
Declaration of conformity
Manufacturer: FERROLI S.p.A.
Address: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR Italy
declares that this unit complies with the following EU directives:
• Gas Appliance Directive 90/396
• Efficiency Directive 92/42
• Low Voltage Directive 73/23 (amended by 93/68)
• Electromagnetic Compatibility Directive 89/336 (amended by 93/68)
President and Legal Representative
Cav. del Lavoro
Dante Ferroli
FR
Déclaration de conformité
Le constructeur : FERROLI S.p.A.
Adresse: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
déclare que cet appareil est conforme aux directives CEE ci-dessous:
• Directives appareils à gaz 90/396
• Directive rendements 92/42
• Directive basse tension 73/23 (modifiée 93/68)
• Directive Compatibilité Electromagnétique 89/336 (modifiée 93/68)
Président et fondé de pouvoirs
Cav. du travail
Dante Ferroli
RO
DeclaraĠie de conformitate
Producător: FERROLI S.p.A.
Adresă: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
declară că acest aparat este în conformitate cu următoarele directive CEE:
• Directiva Aparate cu Gaz 90/396
• Directiva Randament 92/42
• Directiva Joasă Tensiune 73/23 (modificată de 93/68)
• Directiva Compatibilitate Electromagnetică 89/336 (modificată de 93/68)
RU Ⱦɟɤɥɚɪɚɰɢɹ ɫɨɨɬɜɟɬɫɬɜɢɹ
ɂɡɝɨɬɨɜɢɬɟɥɶ: FERROLI S.p.A.,
ɚɞɪɟɫ: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR,
ɡɚɹɜɥɹɟɬ, ɱɬɨ ɧɚɫɬɨɹɳɟɟ ɢɡɞɟɥɢɟ ɫɨɨɬɜɟɬɫɬɜɭɟɬ ɫɥɟɞɭɸɳɢɦ ɞɢɪɟɤɬɢɜɚɦ CEE:
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ ɝɚɡɨɜɵɦ ɩɪɢɛɨɪɚɦ 90/396
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ Ʉ.ɉ.Ⱦ. 92/42
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ ɧɢɡɤɨɦɭ ɧɚɩɪɹɠɟɧɢɸ 73/23 (ɫ ɢɡɦɟɧɟɧɢɹɦɢ, ɜɧɟɫɟɧɧɵɦɢ ɞɢɪɟɤɬɢɜɨɣ 93/68)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ ɷɥɟɤɬɪɨɦɚɝɧɢɬɧɨɣ ɫɨɜɦɟɫɬɢɦɨɫɬɢ 89/336 (ɫ ɢɡɦɟɧɟɧɢɹɦɢ, ɜɧɟɫɟɧɧɵɦɢ
ɞɢɪɟɤɬɢɜɨɣ 93/68).
ɉɪɟɡɢɞɟɧɬ ɢ ɭɩɨɥɧɨɦɨɱɟɧɧɵɣ ɩɪɟɞɫɬɚɜɢɬɟɥɶ
Ʉɚɜɚɥɶɟɪɟ ɞɟɥɶ ɥɚɜɨɪɨ (ɩɨɱɟɬɧɵɣ ɬɢɬɭɥ, ɩɪɢɫɭɠɞɚɟɦɵɣ
ɝɨɫɭɞɚɪɫɬɜɨɦ ɡɚ ɡɚɫɥɭɝɢ ɜ ɪɭɤɨɜɨɞɫɬɜɟ ɩɪɨɦɵɲɥɟɧɧɨɫɬɶɸ)
Dante Ferroli
UK
Ⱦɟɤɥɚɪɚɰɿɹ ɩɪɨ ɜɿɞɩɨɜɿɞɧɿɫɬɶ
ȼɢɪɨɛɧɢɤ: ɤɨɦɩɚɧiɹ FERROLI S.p.A.
ɡɚ ɚɞɪɟɫɨɸ: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
ɡɚɹɜɥɹɽ, ɳɨ ɰɟɣ ɚɩɚɪɚɬ ɜɿɞɩɨɜɿɞɚɽ ɭɫɿɦ ɧɚɫɬɭɩɧɢɦ Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚɦ ȯɋ:
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 90/396 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɡɛɥɢɠɟɧɧɹ ɩɪɚɜɨɜɢɯ ɧɨɪɦ ɤɪɚʀɧ-ɱɥɟɧɿɜ ȯɋ ɞɥɹ ɝɚɡɨ-ɪɨɡɯɿɞɧɢɯ
ɭɫɬɚɧɨɜɨɤ)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 92/42 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɜɢɦɨɝɢ ɄɉȾ ɞɥɹ ɧɨɜɢɯ ɜɨɞɨɝɪɿɣɧɢɯ ɤɨɬɥɿɜ, ɩɪɚɰɸɸɱɢɯ ɧɚ ɪɿɞɢɧɧɨɦɭ
ɿ ɝɚɡɨɩɨɞɿɛɧɨɦɭ ɩɚɥɢɜɿ)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 73/23 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɡɛɥɢɠɟɧɧɹ ɩɪɚɜɨɜɢɯ ɧɨɪɦ ɤɪɚʀɧ-ɱɥɟɧɿɜ ȯɋ, ɳɨ ɫɬɨɫɭɸɬɶɫɹ
ɟɥɟɤɬɪɨɨɛɥɚɞɧɚɧɧɹ, ɹɤɟ ɜɢɤɨɪɢɫɬɨɜɭɽɬɶɫɹ ɜ ɩɟɜɧɢɯ ɦɟɠɚɯ ɧɚɩɪɭɝɢ) (ɡɦɿɧɟɧɚ Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɨɸ ȯɋ 93/68)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 89/336 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɩɪɢɜɟɞɟɧɧɹ ɭ ɜɿɞɩɨɜɿɞɧɿɫɬɶ ɡɚɤɨɧɨɞɚɜɫɬɜ ɤɪɚʀɧ-ɱɥɟɧɿɜ ɜ ɨɛɥɚɫɬɿ
ɟɥɟɤɬɪɨɦɚɝɧɿɬɧɨʀ ɫɭɦɿɫɧɨɫɬɿ) (ɡɦɿɧɟɧɚ Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɨɸ ȯɋ 93/68).
ɉɪɟɡɢɞɟɧɬ ɿ ɡɚɤɨɧɧɢɣ ɩɪɟɞɫɬɚɜɧɢɤ
Ʉɚɜɚɥɟɪ ɩɪɚɰɿ
Dante Ferroli
FERROLI S.p.A.
Via Ritonda 78/a
37047 San Bonifacio - Verona - ITALY
www.ferroli.it