0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas6 páginas

Guía de Conectores

El documento presenta una guía de aprendizaje sobre lenguaje y comunicación. El objetivo es desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y expresión escrita mediante el reconocimiento de conectores y la selección de su función lógica en diferentes enunciados. La guía incluye ejercicios de identificación y selección de conectores en oraciones y fragmentos de texto.

Cargado por

Ana Donoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas6 páginas

Guía de Conectores

El documento presenta una guía de aprendizaje sobre lenguaje y comunicación. El objetivo es desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y expresión escrita mediante el reconocimiento de conectores y la selección de su función lógica en diferentes enunciados. La guía incluye ejercicios de identificación y selección de conectores en oraciones y fragmentos de texto.

Cargado por

Ana Donoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Prof. Sandy Milling.

Guía de aprendizaje Lenguaje y Comunicación I°A-I°B


NOMBRE: …………………………………………………..………………………..………FECHA:
OBJETIVOS: CAPACIDAD: Razonamiento lógico y Expresión escrita
DESTREZAS: reconocer CONTENIDO: CONECTORES

I. Reconocer los conectores pertinentes, escribiéndolos en la línea


punteada:

tal como - pese a - entonces - por ejemplo - a menos que - sin embargo -
mientras - a fin de - porque - en tanto que - también - de hecho - ni - es más

1. Pedro Fuenzalida es un connotado filósofo. …………………………… se desempeña como

docente universitario.

2. El profesor corregía las pruebas …………………………… los alumnos preparaban el

examen final.

3. No mostró sorpresa alguna en su rostro, …………………………… lo inesperado del

encuentro.

4. Creo que no alcanza con decir que le interesaba la literatura medieval,

…………………………… me arriesgaría a decir que estaba obsesionado con ella.

5. El mar me gusta mucho menos que la montaña …………………………… prefiero el

silencio y la tranquilidad al ruido continuo y la agitación.

6. Numerosos personajes de literatura han pasado al mundo del cine

…………………………… Drácula y Frankenstein.

7. Me llevaré ese libro de José Saramago, …………………………… no esté en la

biblioteca.
8. No comía carne …………………………… pescado. Era un vegetariano acérrimo.

9. …………………………… terminar pronto la lectura del libro, se apresuró a despedir a

sus amigos y se encerró en su habitación.

10. Su matrimonio fue …………………………… lo había soñado.

11. …………………………… Audax Italiano gana en su campo; Palestino perdió en su propia


cancha.

12. Juan convenció a los compradores y, ……………………………, le compraron enseguida todo


lo que les ofreció.

13. Al cortar el cordón umbilical, la matrona diagnosticó que la niña recién nacida tal
vez no sobreviviría. …………………………… el padre se apresuró a llevarla a la iglesia a fin de
bautizarla.

14. La ciencia ha avanzado mucho, ……………………………., hay muchos problemas sin


resolver.

II. Selecciona la opción que completa correctamente cada uno de los


siguientes enunciados según la función lógica que cumple el conector
destacado en ellos.

1. Los libros de Isaac Asimov son considerados obras de ciencia ficción, vale
decir

A) relatos futuristas en tiempos de grandes avances tecnológicos y científicos.

B) tienen un gran número de seguidores dentro del universo de lectores aficionados.

C) han sido considerados obras de gran influencia para tradición literaria occidental.
2. Durante décadas, las bacterias han sido el enemigo público número uno, uno
que había que eliminar a toda costa, sin embargo,

A) presentan la capacidad de anclarse a determinadas superficies y formar un


agregado celular.

B) las enfermedades bacterianas pueden ser mortales, por ejemplo, la tuberculosis.

C) en la actualidad es más habitual la corriente contraria: las bacterias son


beneficiosas.

3. Aunque el documento contaba con algunos errores de identificación en los


edificios,

A) el nuevo plano de Masada de Emmanuel Guillaume era mucho más preciso y


ubicaba correctamente el palacio de Herodes en la terraza superior septentrional.

B) en 1867 el entonces capitán británico Charles Warren visitó Masada,


interesado en la arqueología bíblica como miembro del Fondo para la Exploración de
Palestina.

C) Félicien de Saulcy visitó la fortaleza de Masada en enero de 1851, quedando


gratamente sorprendido por los restos de mosaicos de una edificación bizantina.

4. La desaparición del pueblo maya sigue siendo un gran misterio para los
arqueólogos, en efecto,

A) los investigadores no descartan que se haya debido a causas climáticas.

B) casi no existen pruebas o indicios concretos de su extinción.

C) a finales del siglo XIX se inició la arqueología científica moderna en la región maya.
5. Sudáfrica tiene la segunda mejor economía de África con alrededor de un 25%
del PIB de todo el continente, aunque…

A) posee un mercado emergente, con abundantes recursos naturales, energía y


transportes.

B) la mayoría de la riqueza está en manos de un porcentaje muy pequeño de sus


habitantes.

C) cuenta también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente.

6. A partir de la Revolución Científica del siglo XVII, la física surgió como un


campo independiente, interesado exclusivamente es el estudio de las leyes de la
realidad; en cambio,

A) es una de las disciplinas más antiguas, cuyas raíces se remontan a los inicios de la
civilización.

B) en la actualidad, es una de las disciplinas más diversificadas en el campo científico


e industrial.

C) se trata de una disciplina teórica y experimental que se adhiere al modelo de


comprobación.

7. Cuando creyeron que no podían demostrar debilidad ante el adversario, el rey


y sus asesores apostaron por tomar una decisión estratégica, por lo tanto…

A) se apresuraron a firmar la rendición.

B) defraudaron las expectativas de sus aliados.

C) buscaron respaldo para fortalecer su posición.


8. En cualquier organización que pretenda representar y defender los intereses
de quienes la componen, el personalismo suele resultar nefasto puesto que…

A) antepone los objetivos personales a los intereses colectivos.

B) conduce eficazmente las acciones necesarias para lograr los objetivos


propuestos.

C) favorece la participación en la toma de decisiones importantes para el


conjunto.

III. Lee los siguientes fragmentos y contesta las preguntas asociadas a los
conectores que en ellos se utilizan.

LECTURA 1 (1 - 3)

Teniendo muchos entre los cuales elegir, el oasis de Terjit ofrece, además de su
belleza escénica, la posibilidad de remojar nuestros molidos huesos en idílicos pozones
de aguas termales bajo la sombra de las palmeras. Se trata, pues, de una oportunidad
ideal para comenzar a experimentar el pausado ritmo de los pastores nómadas,
disfrutando de largas charlas en compañía del té dulce (...).

A pesar de que la ciudad, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, ya no


bulle de actividad ni de la prosperidad de antaño, aún conserva tesoros inestimables.
El ejemplo más claro lo constituyen sus valiosísimas bibliotecas (...).

Michel L’Huillier, El Sáhara desconocido, El Mercurio, 13 de Noviembre, 2005.


1. La utilización contextual del conector pues, en el contexto del primer párrafo,
introduce

A) la causa que motiva el artículo sobre el oasis de Terjit y los nómadas del
Sáhara.
B) un nuevo comentario derivado de las características ideales del lugar.
C) elementos de corroboración de las virtudes del lugar visitado.
D) información que rectifica o atenúa la apreciación previa sobre el lugar.

2. La utilización contextual del conector a pesar de que, en el contexto del


segundo párrafo, permite afirmar que

A) la pérdida de la prosperidad pasada no impidió la conservación de tesoros.


B) la escasa actividad contribuyó a la conservación de los tesoros de la ciudad.
C) el aspecto geográfico contrasta con la riqueza cultural de la ciudad.
D) la declaración de Patrimonio de la Humanidad afectó la prosperidad de la
ciudad.

3. La utilización contextual del conector aún, en el segundo párrafo, expresa la

A) actual inclusión de bibliotecas públicas al patrimonio de la ciudad.


B) simultaneidad entre la existencia de los tesoros y la prosperidad pasada.
C) permanencia en el tiempo de su patrimonio cultural, representado por las
bibliotecas.
D) relación causal entre la conservación de tesoros y la declaración de Patrimonio
de la Humanidad.

También podría gustarte