Ciencia y Tecnologia Unidad 1 de Noveno Grado
Ciencia y Tecnologia Unidad 1 de Noveno Grado
Estrategias de investigación
1- Registro de datos
2- Procesamiento de datos y obtención de resultados
3- Análisis de resultados y obtención de conclusiones
4- Comunicación de lo obtenido
Trabajo grupal o individual Formar equipos de cinco y escribir con sus propias palabras lo que entiende por :
contextualizado 15 min. Registro de datos
Procesamiento de datos
Análisis de resultados
Comunicación de lo obtenido
Para el problema siguiente ¿un péndulo de longitud corta tarda el mismo tiempo
en completar una oscilación que otro de longitud larga? Hipótesis planteada: “El
período de oscilación de un péndulo de gran longitud es mayor que el período de
un péndulo de menor longitud” Hay que comprobar esta hipótesis
GENERALIDADES
Docente Jhonny Oswaldo Cañada Documento Nº 2 Horas clase: Una
Ciencia Salud Y medio
Asignatura Grado Noveno
Ambiente
Nombre y Nº de Nombre y Nº de Etapas de la investigación científica
Indagación científica Nº 1
la Unidad Contenido en las Ciencias Naturales Nº 1.2
Fecha de inicio Fecha de finalización
ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Identificar y describir las etapas de la investigación científica al desarrollar
Objetivo proyectos que permitan explicar y resolver algunos problemas de su entorno
Planteamiento de la hipótesis
Etapas de la investigación científica en las Ciencias Naturales
Contenido Conceptual 1.2- Planteamiento de la hipótesis. Formulación de hipótesis y predicción de
resultados.
- Análisis, descripción y aplicación de las etapas de la investigación y
relación con los pasos del método científico
- Formulación y explicación y de hipótesis y predicción de resultados
Contenido Procedimental
- Identificación de la estructura de un proyecto científico
- Elaboración y realización de un proyecto científico aplicado a la resolución
de un problema medioambiental (los desechos sólidos)
- Disposición por aplicar y explicar los pasos del método científico
experimental y su relación con las etapas de investigación
Contenido Actitudinal
- Disposición y creatividad al diseñar y realizar el proyecto ambiental
- Participación y colaboración en el desarrollo del proyecto ambiental
- Comunicación de la información con lenguaje científico
Competencias Específicas - Aplicación de procedimientos científicos
- Razonamiento e interpretación científica
1.1- Aplica y explica con seguridad e interés los pasos del método científico
Indicadores de logro experimental y su relación con las etapas de la investigación
1.2- Explica y formula con interés una hipótesis con sus argumentos
PROCESO DIDÁCTICO
Introducción y motivación Hacer preguntas como porque la mañana es diferente que en la tarde en el
5 min. clima y en el tiempo, sacar un análisis y sacar algunas hipótesis al respecto
GENERALIDADES
Docente Jhonny Oswaldo Cañada Documento Nº 3 Horas clase: Una
Ciencia Salud Y medio
Asignatura Grado Noveno
Ambiente
Nombre y Nº de Nombre y Nº de Etapas de la investigación científica
Indagación científica Nº 1
la Unidad Contenido en las Ciencias Naturales Nº 1.3
Fecha de inicio Fecha de finalización
ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Identificar y describir las etapas de la investigación científica al desarrollar
Objetivo proyectos que permitan explicar y resolver algunos problemas de su entorno
Planteamiento de la hipótesis
Etapas de la investigación científica en las Ciencias Naturales
Contenido Conceptual
1.3- Comprobación de la hipótesis
- Análisis, descripción y aplicación de las etapas de la investigación y
relación con los pasos del método científico
- Formulación y explicación y de hipótesis y predicción de resultados
Contenido Procedimental
- Identificación de la estructura de un proyecto científico
- Elaboración y realización de un proyecto científico aplicado a la resolución
de un problema medioambiental (los desechos sólidos)
- Disposición por aplicar y explicar los pasos del método científico
experimental y su relación con las etapas de investigación
Contenido Actitudinal
- Disposición y creatividad al diseñar y realizar el proyecto ambiental
- Participación y colaboración en el desarrollo del proyecto ambiental
- Comunicación de la información con lenguaje científico
Competencias Específicas - Aplicación de procedimientos científicos
- Razonamiento e interpretación científica
1.1- Aplica y explica con seguridad e interés una hipótesis con sus
argumentos
Indicadores de logro 1.2- Explica y formula con interés una hipótesis con sus argumentos
1.3- Identifica y describe con responsabilidad problemas medioambientales de
su comunidad
PROCESO DIDÁCTICO
Con un objeto en forma de un péndulo, comprobar cuanto tiempo se tarda al
Introducción y motivación
moverlo de un lado a otro y luego comentar las conclusiones como
5 min.
comprobación de ese movimiento.
Trabajo docente La observación y la revisión bibliográfica, previas a la aclaración del problema,
contextualizado 15 min. pero el criterio valorativo de la validez de las hipótesis es la experimentación,.
La experimentación es la realización de ensayos bajo condiciones controladas
destinados a la recolección de datos que permiten comprobar o falsear las
hipótesis.
Charles Darwin y su hijo Francis observaron que cuando una planta está cerca
de la ventana, al cabo de un tiempo se orientaba hacia la luz , se trataba de un
estímulo de (la luz) y de una respuesta ante dicho estímulo (el cambio de
orientación). A partir de la observación se plantearon la pregunta de investigación:
¿Cómo se producen estas respuesta? La hipótesis formulaba para esta pregunta
fue la siguiente: dentro de las plantas hay algo encargado de tales respuestas
Para averiguar ese “algo” planificaron sus experiencias. Para eso tomaron varias
plantas de alpiste y las sometieron a diferentes tratamientos. A una de ellas le
cubrieron la punta del tallo, recién emergido de la germinación , con un papel
oscuro. A otra de las plantas le taparon totalmente el tallo con el mismo tipo de
papel y a la tercera se lo cubrieron con un papel transparente. En todas las
situaciones, iluminaron lateralmente la planta. Al analizar los resultados,
confirmaron su hipótesis y concluyeron que ese “algo” se encontraba en la punta
del tallo y podía desplazarse a través de este órgano.
Observar 2 plantas, una marchita y otra frondosa y tomar en cuenta los estudios
de Darwin para escribir un análisis del porqué de sus apariencias
GENERALIDADES
Docente Jhonny Oswaldo Cañada Documento Nº 4 Horas clase: Una
Ciencia Salud Y medio
Asignatura Grado Noveno
Ambiente
Nombre y Nº de Nombre y Nº de Etapas de la investigación científica
Indagación científica Nº 1
la Unidad Contenido en las Ciencias Naturales Nº 1.4
Fecha de inicio Fecha de finalización
ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Objetivo Identificar y describir las etapas de la investigación científica al desarrollar
proyectos que permitan explicar y resolver algunos problemas de su entorno
Planteamiento de la hipótesis
Etapas de la investigación científica en las Ciencias Naturales
Contenido Conceptual
1.4- Conclusiones
- Análisis, descripción y aplicación de las etapas de la investigación y
relación con los pasos del método científico
- Formulación y explicación y de hipótesis y predicción de resultados
Contenido Procedimental
- Identificación de la estructura de un proyecto científico
- Elaboración y realización de un proyecto científico aplicado a la resolución
de un problema medioambiental (los desechos sólidos)
- Disposición por aplicar y explicar los pasos del método científico
experimental y su relación con las etapas de investigación
Contenido Actitudinal
- Disposición y creatividad al diseñar y realizar el proyecto ambiental
- Participación y colaboración en el desarrollo del proyecto ambiental
- Comunicación de la información con lenguaje científico
Competencias Específicas - Aplicación de procedimientos científicos
- Razonamiento e interpretación científica
1.3- Aplica y explica con seguridad e interés una hipótesis con sus
argumentos
Indicadores de logro 1.4- Explica y formula con interés una hipótesis con sus argumentos
Introducción y motivación
Preguntar que entienden entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Explicar lo que
5 min.
pensaban del mar, los españoles antes del descubrimiento de América
Trabajo docente
contextualizado 15 min. Los científicos analizan los resultados de sus experimentos. Como consecuencia,
llegan a conclusiones que sirven de base para otros estudios. Al estudiar un
fenómeno natural, se realizan observaciones y mediciones. Se analiza un
fenómeno para determinar sus características, las causas que lo producen, los
factores que intervienen en el o la relación que tiene con otros fenómenos, entre
otros. Las observaciones son de tipo cualitativo cuando no es necesario tomar
medidas. Si se efectúan mediciones, la información es de tipo cuantitativo.
- Tomar datos
Trabajo grupal o individual - Ordenar datos
contextualizado 15 min. - Tabla de frecuencias
- Gráfica de barras
- Conclusiones
GENERALIDADES
Docente Jhonny Oswaldo Cañada Documento Nº 5 Horas clase: Una
Ciencia Salud Y medio
Asignatura Grado Noveno
Ambiente
Diseño y desarrollo de proyectos
Nombre y Nº de Nombre y Nº de científicos. Identificación de la
Indagación científica Nº 1
la Unidad Contenido estructura de un diseño científico
Nº 2.1
Fecha de inicio Fecha de finalización
ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Identificar y describir las etapas de la investigación científica al desarrollar
Objetivo proyectos que permitan explicar y resolver algunos problemas de su entorno
Planteamiento de la hipótesis
Diseño y desarrollo de proyectos científicos. Identificación de la estructura de
Contenido Conceptual un diseño científico.
2.1- Formulación de proyectos científicos
- Análisis e interpretación de resultados en relación a las evidencias y
variables de las hipótesis
Contenido Procedimental - Identificación y elaboración de un reporte científico escolar: título,
introducción, antecedentes, objetivos, hipótesis, materiales y método de
trabajo, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía.
- Rigurosidad y valoración critica en la recolección de datos de información
Contenido Actitudinal
- Responsabilidad y disposición al elaborar un reporte científico escolar.
- Comunicación de la información con lenguaje científico
Competencias Específicas - Aplicación de procedimientos científicos
- Razonamiento e interpretación científica
1.4- Diseña y realiza participativamente un proyecto para minimizar un
Indicadores de logro problema ambiental de su comunidad
PROCESO DIDÁCTICO
Cada alumno que seleccione algún problema medioambiental, ya sea
- contaminación del aire
- contaminación del agua
Introducción y motivación
- contaminación del suelo
5 min.
- el ruido etc.
Trabajo grupal o individual Formar equipos de cinco y elaborar un pequeño diseño de un proyecto sencillo
contextualizado 15 min. referente a la problemática del medio ambiente de nuestro país y que incluya
- En qué consiste el proyecto
- El objetivo de hacer el proyecto
- Explicar como hacer el proyecto
- Que métodos se van a utilizar
- Que recursos se utilizarán
- En cuanto tiempo se realizará
(Actividad para ambos libros)
GENERALIDADES
Docente Jhonny Oswaldo Cañada Documento Nº 6 Horas clase: Dos
Ciencia Salud Y medio
Asignatura Grado Noveno
Ambiente
Diseño y desarrollo de proyectos
Nombre y Nº de Nombre y Nº de científicos. Identificación de la
Indagación científica Nº 1
la Unidad Contenido estructura de un diseño científico
Nº 2.2
Fecha de inicio Fecha de finalización
ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Identificar y describir las etapas de la investigación científica al desarrollar
Objetivo proyectos que permitan explicar y resolver algunos problemas de su entorno
Planteamiento de la hipótesis
Diseño y desarrollo de proyectos científicos. Identificación de la estructura de
Contenido Conceptual un diseño científico.
2.2- El reporte científico escolar
- Análisis, descripción y aplicación de las etapas de la investigación y
relación con los pasos del método científico
- Formulación y explicación y de hipótesis y predicción de resultados
Contenido Procedimental
- Identificación de la estructura de un proyecto científico
- Elaboración y realización de un proyecto científico aplicado a la resolución
de un problema medioambiental (los desechos sólidos)
- Rigurosidad y valoración critica en la recolección de datos de información
Contenido Actitudinal
- Responsabilidad y disposición al elaborar un reporte científico escolar.
- Comunicación de la información con lenguaje científico
Competencias Específicas - Aplicación de procedimientos científicos
- Razonamiento e interpretación científica
1.5- Elabora con responsabilidad un reporte científico respetando los criterios
Indicadores de logro
establecidos
PROCESO DIDÁCTICO
Introducción y motivación Presentar algunos libros de ciencias de otras editoriales y analizar los distintos
5 min. formatos que poseen por ejemplo el encabezado, índice, introducción o prólogo
etc.
Trabajo docente
contextualizado 15 min. Para que el producto de la actividad científica pueda transformarse en
conocimiento científico, publicado, difundido, examinado, discutido, revisado y
aprobado o refutado por la comunidad científica. De la misma forma, cuando se
realiza un experimento escolar es indispensable presentar un reporte escolar. En
él se describe lo que se realizó y qué resultado se obtuvo. La información debe
redactarse en forma clara y ordenada para conferirle credibilidad al trabajo.
Formar equipos de tres y contestar las preguntas que se sugieren: Los científicos
repreguntan la causa de la extinción de los dinosaurios, hace aproximadamente 65
millones de años. Un grupo de investigadores explicó la causa de esta manera:
cayó del cielo un meteorito que al impactar sobre la tierra, levantó una nube de
polvo que oscureció la atmósfera durante meses. Esto condujo a la desaparición de
especies vegetales. Al no tener plantas para alimentarse, los dinosaurios fueron
desapareciendo.