0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

Si FBD 6.3

El documento describe los pasos realizados para crear dos tablas en la consola de MySQL - una tabla llamada "empleado" y otra llamada "estudiante". Se insertaron 20 registros en cada tabla con diferentes comandos SQL como CREATE TABLE, INSERT, SELECT, ALTER TABLE y DESCRIBE. También se proporcionan definiciones de varios comandos SQL como CREATE DATABASE, DROP DATABASE, ALTER TABLE, INSERT y SELECT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas16 páginas

Si FBD 6.3

El documento describe los pasos realizados para crear dos tablas en la consola de MySQL - una tabla llamada "empleado" y otra llamada "estudiante". Se insertaron 20 registros en cada tabla con diferentes comandos SQL como CREATE TABLE, INSERT, SELECT, ALTER TABLE y DESCRIBE. También se proporcionan definiciones de varios comandos SQL como CREATE DATABASE, DROP DATABASE, ALTER TABLE, INSERT y SELECT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

I.T.

Tuxtla Gutiérrez

INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ASIGNATURA

Fundamentos de Base de Datos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NO.
A6.3
TEMA DESARROLLADO

Base de datos modo consola

EQUIPO Nº.

PARTICIPANTES:
NOMBRE Nº DE CONTROL

Juan Carlos Vázquez Ramírez 20271014

NOMBRE DEL PROFESOR:

Guadalupe del Rosario Aguilar López

LUGAR: Sede Siltepec FECHA: 08/12/2021


I.T. Tuxtla Gutiérrez
Introducción
En este trabajo veremos una práctica que voy a realizar mediante la consola de MySQL
con la ayuda de la aplicación de Wampserver, la práctica lo voy a mostrar mediante unas
imágenes de los pasos que hice para poder crear dos tablas, la primera tabla se llamara
empleado, la segunda tabla se llamara estudiante donde cada una de estas tablas van a
tener sus datos.

La práctica consiste en lo siguiente:

1. En crear las tablas empleados y estudiante agrega 20 registros por cada una.
2. investigación sobre algunos conceptos que se utiliza para poder crear tablas con
datos en la consola de MySQL.

El lenguaje SQL permite la comunicación con los Sistemas de Bases de Datos


Relacionales(SGBD). La palabra SQL está formada por las iniciales de STRUCTURED QUERY
LANGUAGE (Lenguaje de Consulta Estructurado). Esta definición inicial no describe
completamente las posibilidades del lenguaje, ya que con él se hacen todas las
operaciones necesarias para la gestión del SGBD (actualizaciones de datos, definición de
objetos, operaciones de control y consultas de datos).

Lenguaje SQL es aceptado por la mayoría de las bases de datos proporciona un modo
sencillo e intuitivo de leer, introducir o modificar la información contenida en las tablas.
Su conocimiento es indispensable ya que prácticamente todas las aplicaciones cuentan
con un repositorio de datos al que hay que acceder en un momento u otro mediante una
consulta SQL.

Objetivo: Conocer sobre la creación de una base de datos en la consola de MySQL y


algunas definiciones de sus comandos.
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Marco teórico
En este apartado vamos a conocer significados que nos van ayudar a comprender mejor la
práctica que voy a realizar mediante la consola de MySQL.

Dentro de la consola de MySQL

ALTER DATABASE le permite cambiar las características globales de una base de datos.
Estas características se almacenan en el fichero db.opt en el directorio de la base de datos.
Para usar ALTER DATABASE, necesita el permiso ALTER en la base de datos.

ALTER TABLE le permite cambiar la estructura de una tabla existente. Por ejemplo, puede
añadir o borrar columnas, crear o destruir índices, cambiar el tipo de columnas existentes,
o renombrar columnas o la misma tabla. Puede cambiar el comentario de la tabla y su
tipo.

CREATE DATABASE crea una base de datos con el nombre dado. Para usar CREATE
DATABASE, necesita el permiso CREATE en la base de datos. CREATE INDEX se mapea a
un comando ALTER TABLE para crear índices. CREATE TABLE crea una tabla con el nombre
dado. Debe tener el permiso CREATE para la tabla.

DROP DATABASE borrar todas las tablas en la base de datos y borrar la base de datos.
¡Sea muy cuidadoso con este comando! Para usar DROP DATABASE, necesita el
permiso DROP en la base de datos. DROP INDEX borra el índice llamado index_name de la
tabla tbl_name. DROP TABLE borra una o más tablas. Debe tener el permiso DROP para
cada tabla. ¡Todos los datos de la definición de tabla son borrados, así que tenga
cuidado con este comando.

DELETE borra los registros de tbl_name que satisfacen la condición dada


por where_definition, y retorna el número de registros borrados.

INSERT inserta nuevos registros en una tabla existente. Las formas INSERT ...
VALUES y INSERT ... SET del comando insertan registros basados en valores
explícitamente especificados. La forma INSERT ... SELECT inserta registros seleccionados
de otra tabla o tablas.

El comando LOAD DATA INFILE lee registros desde un fichero de texto a una tabla a muy
alta velocidad. El nombre de fichero debe darse como una cadena literal.

SELECT se usa para recibir registros seleccionados desde una o más tablas. MySQL 5.0
incluye soporte para comandos UNION y subconsultas.
I.T. Tuxtla Gutiérrez
UNION se usa para combinar el resultado de un número de comandos SELECT en un
conjunto de resultados.

Las subconsultas son legales en la cláusula FROM de un comando SELECT. La sintaxis que
vería es:

SELECT ... FROM (subquery) [AS] name ...

La cláusula [AS] name es obligatoria, ya que cada tabla en la cláusula FROM debe tener un
nombre. Cualquier columna en la lista selecta de la subquery debe tener nombre único.
Puede encontrar esta sintaxis descrita en este manual, dónde se usa el término “tablas
derivadas.”

El comando UPDATE actualiza columnas en registros de tabla existentes con nuevos


valores. La cláusula SET indica qué columna modificar y los valores que puede recibir. La
cláusula WHERE, si se da, especifica qué registros deben actualizarse. De otro modo, se
actualizan todos los registros. Si la cláusula ORDER BY se especifica, los registros se
actualizan en el orden que se especifica. La cláusula LIMIT es el límite de registros a
actualizar.

DESCRIBE proporciona información acerca de columnas en una tabla. Es una abreviación


de SHOW COLUMNS FROM. Desde MySQL 5.0.1, estos comandos también muestran
información para vistas.

El comando USE db_name le dice a MySQL que use la base de datos db_name como la
base de datos por defecto para los comandos siguientes. Sigue siendo la base de datos por
defecto hasta el final de la sesión o hasta que se realiza otro comando USE:

El comando DROP USER borra una o más cuentas MySQL . Para usarlo, debe tener el
permiso global CREATE USER o el permiso DELETE para la base de datos mysql . Cada
cuenta se nombra usando el mismo formato que para GRANT o REVOKE.

SET inicializa distintos tipos de variables que afectan la operación del servidor o de su
cliente. Puede usarse para asignar valores a las variables de usuario o de sistema .

ADD INDEX [nombre _ índice] [columna _ índice]: añade un índice a la tabla basado en la
columna especificada. Si se especifican varias columnas deben ir separadas por comas. b)
ADD PRIMARY KEY [columna _ índice]: añade una clave principal siguiendo la columna
establecida. c) ADD UNIQUE [nombre _ índice] [columna _ índice]: añade un índice de
valor único a la tabla en función de la columna especificada.
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Desarrollo
En este apartado comenzare con mencionar los pasos que realice para crear las dos tablas
en la consola de MySQL, los pasos son los siguientes:

Primero comencé con ingresar a la consola de MySQL, luego escribí mi contraseña,


después escribir el comando de créate database mibasedatos1 para crear la base de
datos, luego escribí el comando de show databases para ver un menú que muestra
algunas bases de datos y información, después escribí drop database mibasedatos1 para
eliminar la base de datos. Como se muestra en la siguiente imagen:

Continué con escribir el comando de show databases para poder regresar a revisar si
borro la base de datos, después escribí el comando de créate database mibase1 para
poder crear una nueva base de datos, luego escribí el comando show databases para
comprobar si creo la base de datos, escribí el comando de use mibase1 para poder utilizar
la base de datos. Como se muestra en la siguiente imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Continué con escribí el comando de créate table empleado((nombre_empleado


varchar(20),codigo_empleado int(5), salario float(8)) donde este comando iba a crear una
tabla de empleado, luego escribí el comando show tables para poder revisar si creo la
tabla, después escribí el comando describe empleado para poder ver si pudo crear los
datos, después escribí el comando insert into empleado values(“pedro”,00423,530) donde
inserte los datos que me pedía en la tabla que anteriormente había pedido, luego escribí
el comando select* from empleado para poder revisar si inserto correctamente los datos.
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Luego continué escribiendo el comando de insert into empleado
values(“yovani”,00252,530) y así continué para poder escribir los 20 datos, luego escribí el
comando de select* from empleado para poder ver la tabla si se había insertado todos los
datos a la tabla. Como se muestra en la siguiente imagen:

Después escribí el comando de create table estudiante(nombre varchar(20),apellido


varchar(20), numero_id int unsigned not null auto_increment primary key, telefono int(8))
para poder crear una nueva tabla es cual su nombre es estudiante, después escribí el
comando de describe estudiante donde lo hice para ver cómo estaba la tabla creada,
luego escribí el comando de alter table estudiante add dirección varchar(25) para poder
agregar un nuevo dato ala tabla, continué escribiendo el comando de describe estudiante
para poder ver si inserto el dato que anteriormente solicite, luego escribí el comando de
insert into estudiante (nombre, apellido, teléfono, dirección) values ("Rosario", "López",
96158496, "Tuxtla"), insert into estudiante (nombre, apellido, teléfono, dirección) values
("Monserrat" ,"Surez" ,96658898,"Veracruz"), insert into estudiante (nombre, apellido,
teléfono, dirección) values ("Jorge”, Arguello", 559685236, "México"). Como se muestra
en la siguiente imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Después escribí el comando de select* from estudiante donde me apareció la tabla con los
datos que anteriormente inserte, después escribí el comando de delete from estudiante
where nombre=”Rosario” donde borre el dato de Rosario en la tabla de estudiante, luego
escribí el dato select* from estudiante para revisar si borro el dato que anteriormente
borre, después insert into estudiante ( nombre, apellido, teléfono, dirección) values
("Rosario", "Lopez", 96158496,"tuxtla") para poder insertar en dato ala tabla, luego escribí
el comando de select* from estudiante poder revisar si inserte el dato que anteriormente
inserte, luego escribí el comando de select nombre, apellido from estudiante where
dirección="Tuxtla" para poder seleccionar el la persona que su dirección era de Tuxtla
mostrando dos tablas el cual es nombre y apellido. Como se muestra en la siguiente
imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Luego escribí el comando de select* from estudiante para poder revisar si no hubo algún
cambio, después escribí el comando de insert into estudiante (nombre, apellido, teléfono,
dirección) valúes ("victor","Lopez",96145496,"tuxtla") y así continué escribiendo hasta
llegar a los 20 datos de personas. Como se muestra en la siguiente imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Después escribí el comando de select* from estudiante para ver si inserte los datos que
anteriormente solicite, luego escribí el comando de update estudiante set direccion="La
paz" where numero_id=4 para cambiar de dirección a la persona de numero_id=4 por la
paz, después select* from estudiante para ver si cambio la dirección de la persona con
numero id 4. Como se muestra en la siguiente imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Continué con escribiendo el comando de update estudiante set direccion="Santa Cruz"


where numero_id=4; para volver a cambiar de dirección a la misma persona con el id 4
con la dirección de Santa cruz, luego escribí el comando de select* from estudiante para
ver si hizo el cambio de anteriormente realice, después escribí el comando de alter table
estudiante add calle varchar(25) para poder ingresar un nuevo dato en la tabla el cual es
calle, luego escribi el comando select* from estudiante. Como se muestra en la siguiente
imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Luego continué escribiendo el comando de update estudiante set calle="Simon Lopez"


where numero_id=3 para escribir un dato en calle del alumno con numero de id 4,
después escribí el comando select* from estudiante para revisar si ingreso el dato en la
tabla, luego escribí el comando de describe estudiante para ver cómo estaba formado la
tabla. Como se muestra en la siguiente imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Continué con escribir el comando de alter table estudiante modify dirección varchar(40);
para modificar el dato de la tabla el cual es dirección, luego escribí el comando describe
estudiante y escribir exit para salir. Como se muestra en la siguiente imagen:
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Resultado
En este apartado mostrare los resultados que obtuve al crear los datos como se
completamente, aunque tuve dificultades para llegar al resultado, pero después de ver el
video pude comprender mejor la realización así poder terminar bien los datos.

La tabla de empleado con sus 20 personas en la tabla, como se muestra en la siguiente


imagen:

En la consola

En diagrama workbench:
I.T. Tuxtla Gutiérrez
La segunda tabla el cual se llama estudiante con sus 20 datos. Como se muestra en la
siguiente imagen:

En la consola

En diagrama workbench:
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Conclusión
En este trabajo aprendí más sobre el lenguaje de SQL porque al realizar los ejercicios
estuve conociendo los conceptos que se utilizan en la consola de MySQL.

Una de las características más importantes de SQL es que sus sentencias pueden manejar
conjuntos de registros. Esto confiere al lenguaje una gran potencia, consiguiéndose una
alta productividad.

Las sentencias SQL pueden escribirse directamente en un terminal interactivo en el cual se


reciben los resultados de las operaciones pedidas

Todo esto es muy importante conocerlo porque nos ayudan a comprender a la creación de
base de datos mediante comando que se escriben en la consola.

Fuentes de información
Copyright © 1997, 2011. MySQL 5.0 Reference Manual:
https://downloads.mysql.com/docs/refman-5.0-es.pdf

J. Benavides Abajo, 14/12/06. SQL Para usuarios y programadores:


http://coninteres.es/sql/material/SQL_Oracle.pdf

Miguel Ángel Sanz Santos, 3/10/03. Comandos-mysql:


https://www.uv.mx/personal/lizhernandez/files/2013/04/Comandos-mysql.pdf

MySQL por línea de comandos, 22 de marzo de 2020:

https://desarrolloweb.com/articulos/2408.php

fuente del video: https://drive.google.com/file/d/1PRCz19mY5-xBv9qcfxRQp0bIdzRgOG-


z/view?usp=sharing

También podría gustarte