0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas12 páginas

Manual de Estadía y Titulación

Este manual describe los procesos de estadía y titulación para estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT). Explica los requisitos, pasos y responsabilidades involucrados en la colocación de estudiantes en estadías, el seguimiento durante la estadía, y el proceso de titulación después de completar la estadía y otros requisitos. También describe servicios adicionales como bolsa de trabajo y seguimiento de egresados. El objetivo general es guiar a estudiantes y profesores a través

Cargado por

Kevin Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas12 páginas

Manual de Estadía y Titulación

Este manual describe los procesos de estadía y titulación para estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT). Explica los requisitos, pasos y responsabilidades involucrados en la colocación de estudiantes en estadías, el seguimiento durante la estadía, y el proceso de titulación después de completar la estadía y otros requisitos. También describe servicios adicionales como bolsa de trabajo y seguimiento de egresados. El objetivo general es guiar a estudiantes y profesores a través

Cargado por

Kevin Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

MANUAL DE
ESTADÍA Y
TITULACIÓN
D-VI-02 R08/0517

R08/0517 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVO GENERAL 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

LA ESTADÍA 4
I. TERMINOS Y DEFINICIONES 5
II. COLOCACIÓN DEL ALUMNADO EN ESTADÍAS 5
II.1. Objetivo de la estadía en la empresa 5
II.2. Actividades previas a la estadía 5
II.3. Requisitos para la Estadía 5
II.4. Servicio social 6
II.5. Empresas para estadías 6
II.6. Asignación de proyectos para el alumnado 7
II.7. Alta en Estadía 7
III. SEGUIMIENTO EN LA ESTADÍA 7
III.1. Seguimiento al proyecto de estadías 7
III.2. Terminación de la estadía 8
III.3. Recomendaciones para los alumnos en la estadía 8
TITULACIÓN 9
I. DOCUMENTO RECEPCIONAL 9
I.1. Requisitos para la elaboración del documento recepcional 9
I.2. Elaboración del documento recepcional 9
I.3. Revisión del documento recepcional 9
I.4. Exención del examen profesional 9
I.5. Examen General de Egreso del TSU (EGETSU) 11
II. TÍTULO Y CEDULA PROFESIONAL 11
II.1. Requisitos para titulación 11
II.2. Trámite del Título y Cédula Profesional 11
SERVICIOS ADICIONALES 11
I.1. Bolsa de trabajo 11
I.2. Seguimiento de egresados 11
ANEXOS 11
I.- Actividades a realizar antes, durante y después de la estadía (F-CA-031)
II.- Definición de proyecto de estadía (F-VI-003)
III.- Programa de actividades del proyecto de estadía (F-CA-032)
IV.- Evaluación del alumno en estadía (F-VI-001)
V.-. Constancia de terminación de estadía
VI.- Manual del Trabajo Recepcional Ingeniería (D-VI-04)
VII.- Manual del Trabajo Recepcional TSU (D-VI-05)
VIII.- Requisitos para titulación (D-SE-004)

R08/0517 1 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

INTRODUCCIÓN

La educación superior es, una de las principales herramientas para lograr el desarrollo del país,
así como un instrumento básico para que todo profesionista logre una buena formación y una
adecuada competencia profesional. La Universidad Tecnológica de Tijuana proporciona la
orientación y el apoyo necesario para que sus alumnos concluyan satisfactoriamente su
formación como Técnicos Superiores Universitarios e Ingenieros, y con ello,
logra los fines de nuestra Universidad como Institución de Educación Superior.

El Manual de Estadía y Titulación se propone como una guía los procesos relacionados con
estas actividades, principalmente para los asesores académicos y el alumnado de nuestra
Universidad, con la finalidad de orientarlos en la realización de trámites, requisitos, ante las
instancias correspondientes y los pasos a seguir para dar cumplimiento y los apoyos oportunos a
quienes concluyan sus estudios. Esperamos que el contenido del manual cumpla estos
propósitos.

El contenido del manual se distribuye en dos apartados. Por una parte, se refiere a la estadía,
atendiendo a los requisitos y los pasos que la acompañan durante y después a la misma. Por otra
parte se describe el proceso de titulación, el cual implica concluir la estadía, la elaboración de la
memoria, y si lo determina el director de carrera la presentación de la misma ante un jurado, y el
examen general de egreso. También se describen los requisitos para la obtención del titulo de
Técnico Superior Universitario, Ingeniero Profesional e Ingeniero y la cédula profesional.
Finalmente se añaden algunos servicios que ofrece la UTT a sus egresados como la bolsa de
trabajo y el seguimiento de egresados.

R08/0517 2 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este manual es proporcionar a los alumnos y profesores de la Universidad


Tecnológica de Tijuana (UTT) los elementos para la realización de la Estadía de los alumnos y el
proceso para lograr la Titulación de los egresados, así como dar a conocer la importancia del
seguimiento de los egresados y los apoyos que se les otorgan.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Entre los objetivos específicos más relevantes están:

 Proporcionar una guía a los alumnos que van a realizar la estadía, considerando los pasos
a seguir previos y posteriores a la realización de la misma.

 Dar a conocer los requisitos que se deben de cubrir para realizar la estadía y para obtener
el Título y Cédula Profesional.

 Establecer los elementos necesarios para que los egresados se titulen a corto plazo
después de terminar su estadía.

 Establecer el apoyo a otorgar por parte del personal docente y administrativo de esta
Universidad a los alumnos que van a realizar la estadía, desde la colocación y
seguimiento en la estadía, la presentación del trabajo recepcional y su titulación, así
como las obligaciones de los alumnos.

 Dar a conocer a los alumnos a egresar el Seguimiento de Egresados que se realiza por
parte de esta Universidad, su importancia y beneficios.

 Informar a los alumnos próximos a egresar sobre los servicios de la Bolsa de Trabajo y
Educación Continua que ofrece esta Universidad.

R08/0517 3 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

LA ESTADÍA
I. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

ESTADÍA
Es una experiencia de aprendizaje donde el alumno desarrolla un proyecto aportando soluciones
a problemas o necesidades reales mediante la puesta en práctica de conocimientos, habilidades y
destrezas propias de su formación dentro de una organización del sector productivo. Esta
actividad académica se realiza durante el último cuatrimestre de cada carrera en la UTT. La
estadía forma parte del plan de estudios e incluye la evaluación del alumno por un asesor
empresarial.

EGRESADO
Persona que aprueba y acredita todas las asignaturas y actividades que conforman el plan de
estudios y cuenta con la Constancia de liberación de la estadía.

TITULADO
Persona que ha cubierto el plan de estudios y cumplido con los requisitos académicos
establecidos por la institución educativa para obtener el título (grado) correspondiente.

TUTORÍA
Actividad docente que consiste en dar orientación y apoyo a los alumnos en su desarrollo
académico en distintas modalidades: programadas, abiertas y específicas. Las tutorías las
proporciona un profesor de tiempo completo y para efectos de este Manual, se le denominará
como Asesor Académico.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN (CGC)


Documento suscrito por la UTT y una organización legalmente constituida, generando el marco
para la realización de actividades de vinculación que beneficien, y a la vez, protejan los intereses
tanto de la organización como de la UTT, procurando una aplicación óptima del modelo educativo
de la UTT.

ASESOR EMPRESARIAL
Persona designada por la empresa para definir y supervisar el desempeño del alumno, en
conjunto con el Asesor Académico de la UTT, en la realización de un proyecto de estadía.

COMITÉ DE VINCULACIÓN
Instancia conformada por los Directores de carrera, la Secretaría de Vinculación y la Secretaría
Académica con fines resolutivos para atender asuntos polémicos, controvertidos o no previstos en
este manual.

R08/0517 4 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

II. COLOCACIÓN DEL ALUMNADO EN ESTADÍAS

II.1. Objetivo de la estadía en la empresa

Como parte de la formación profesional del alumno, el Modelo Educativo de la UTT ofrece el 70%
de formación práctica. Dentro de esta formación están las visitas guiadas a las empresas, el
servicio social, las prácticas profesionales y la Estadía en la Empresa. La Estadía es el periodo
en el cual el alumno, durante el último cuatrimestre de su carrera, permanecerá de tiempo
completo en una empresa u organización pública ó privada, bajo la tutela de un Asesor Académico
(Profesor Tutor) y desarrollará un proyecto relacionado con la carrera cursada, que se traduzca en
una aportación a la misma.

El objetivo central es que el alumno ponga en función los conocimientos teórico-prácticos


adquiridos, una vez que cumplió y aprobó el total de las asignaturas estipuladas en los planes y
programas de estudio.

Para el desarrollo oportuno de la estadía la Secretaría de Vinculación a través del Departamento


de Prácticas y Estadías en coordinación con la Dirección de Carrera y el Profesor Tutor (Asesor
Académico) requieren realizar varias actividades previas a que el alumno inicie su estadía en la
empresa, las cuales se desarrollarán de acuerdo al procedimiento de Estadías (P-VI-01) y en
apego al Lineamiento de alumnos vigente. De igual manera, el alumno tiene ciertas obligaciones
que debe cumplir previamente a la realización de la estadía; estas actividades se describen en los
siguientes apartados.

II.2. Actividades previas a la estadía

 Servicio social
Los alumnos podrán realizar del 1ro al 4to cuatrimestre su servicio social, mismo que será de 180
horas. Los detalles del servicio social se explicarán en el apartado II.4 de este Manual.

 El Departamento de Prácticas y Estadías realizará una taller de desarrollo profesional para los
alumnos, a través de la Dirección de carrera se proporcionará una inducción a los alumnos
durante el cuatrimestre previo a la estadía basado en este Manual.

II.3. Requisitos para la estadía

 Acreditación de Asignaturas
El alumno deberá haber acreditado todas las asignaturas de acuerdo al plan de estudios
vigente.

 Pago de Inscripciones
El alumno debe haber cubierto el pago total de inscripciones de los cuatrimestres previos a la
estadía, en el Departamento de Contabilidad de esta Universidad.

II.4. Servicio Social

El servicio social tiene como objetivo el encuentro del alumno con la realidad social, consistiendo
en actividades de docencia, investigación, extensión, vinculación y de servicio a la comunidad.

R08/0517 5 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

El Servicio Social constará de 180 horas, la cual debe realizarse en un periodo no menor a dos
meses durante su formación como TSU, ésta puede iniciarse a partir del primer cuatrimestre para
cualquier plan de estudios.

El alumno tiene como opción desarrollar prácticas profesionales en una empresa, del tercero al
quinto, en estas prácticas desarrollará un proyecto de solución a un problema de la empresa y
permanecerá de medio tiempo en la misma.

Los alumnos, para realizar el Servicio Social, deben solicitar a partir del 1er Cuatrimestre al
Departamento de Servicios Estudiantiles la colocación en una institución pública,
organizaciones sociales o civiles que demuestren su presencia en la comunidad; siendo posible
que el alumno también lo realice en esta Universidad.

El Departamento de Servicios Estudiantiles verificará en su base de datos las instituciones u


organismos donde el alumno pueda realizar su servicio social, contactarse con la misma y
concertarle una cita para que el alumno asista. Una vez aceptado el alumno en la institución u
organismo, se procederá a autorizar el Alta por este departamento, haciendo constar con precisión
la fecha de inicio y conclusión que se establezca en dicho formato.
Una vez cubiertas las 180 horas, el alumno solicitará a la institución u organismo en donde
realizó el Servicio Social que le firme y selle el Formato de Terminación del Servicio Social
Primera Etapa para entregarlo al Departamento de Servicios Estudiantiles. Este departamento
deberá de emitir un listado de alumnos de cada carrera donde indique las personas que
concluyeron el Servicio Social al departamento de Servicios Escolares, durante los primeros
dos meses del cuatrimestre previo a la realización de la estadía.

II.5. Empresas para estadías


Durante el cuatrimestre previo a la realización de la estadía el Departamento de Prácticas y
Estadías actualizará para las direcciones de carrera la relación de Empresas Vinculadas (F-
VI-002) de acuerdo las empresas que suscribieron CGC, de la cual se genera un listado de
oportunidades de estadía para desarrollo de proyectos.

Con base en la lista de empresas en las cuales existen oportunidades de desarrollar proyectos, el
Director de Carrera y Profesor Tutor identificarán las empresas en las cuales se pueden
desarrollar proyectos de estadía para cada alumno.

El Departamento de Prácticas y Estadías contactará al Asesor Académico con la empresa


para que acuerden el proyecto requerido y ésta asigne un Asesor Empresarial. Ambos
asesores definirán el proyecto en el formato de Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-
003). Ver anexos al final de este manual.

II.6. Asignación de Proyectos para el alumnado

Antes de finalizar el cuatrimestre previo al de realización de la estadía el Asesor Académico


asignará de entre los alumnos propuestos a la empresa receptora el proyecto que cumpla
los requisitos de la empresa y resulte más adecuado para cada alumno.
Una vez aceptado el proyecto de estadía el alumno firmará de aceptación el formato de
Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-003), comprometiéndose a realizar el proyecto de
acuerdo a lo estipulado.

R08/0517 6 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

Una vez que el Asesor Académico asignó al alumno el proyecto el Director de Carrera revisará
y autorizará el proyecto de estadía en el formato de Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-
003), de acuerdo a la Revisión de Proyecto de Estadía (IT-VI-01).
El Asesor Académico o la Dirección de carrera deberán de entregar el formato de
Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-003), debidamente llenado, a más tardar quince días
hábiles de haber iniciado la estadía, al Departamento de Prácticas y Estadías.

Nota: Las empresas no están obligadas a otorgar pago alguno a los alumnos, ni su contratación al
realizar el proyecto de estadía en la empresa. Únicamente si las empresas lo consideran
adecuado darán apoyos por medio de becas u otras retribuciones por vía de la UTT.

II.7. Alta en Estadía


Una vez que el Asesor Académico asignó el proyecto de estadía al(a) alumno(a), que fue
autorizado por el Director de Carrera y el Asesor Empresarial, el departamento de Prácticas y
Estadías genera el Alta de Estadía enviándolo a la Subdirección de Servicios Escolares.

III. SEGUIMIENTO EN LA ESTADÍA

III.1. Seguimiento al proyecto de estadías

Durante el desarrollo del proyecto de estadía en la empresa es muy importante el seguimiento del
Asesor Académico y Empresarial al alumnado, para verificar la evolución y el cumplimiento del
proyecto, así como el apoyo que requiere para concluirlo de modo adecuado.
El seguimiento del desarrollo del proyecto de estadía se realizará en tres vertientes:
1. Seguimiento sobre las Actividades del Proyecto de Estadía
Es muy importante que se establezca un programa de las actividades que tendrá que realizar
cada alumno durante la realización de la estadía, para ello el Asesor Académico tendrá que
establecer el Programa de Actividades del Proyecto de Estadía (F-CA-032) y entregárselo a
cada alumno en el momento en que se incorpore a la empresa donde realizará su estadía, este
formato se encuentra en el índice de anexos al final de este manual.

Cada alumno deberá de realizar las actividades que se establecen en el Programa de


Actividades del Proyecto de Estadía (F-CA-032), según los tiempos establecidos en el mismo.
El Asesor Académico dará seguimiento a cada alumno, cuando menos mensual y anotará la
fecha en que cumplió cada actividad en el mismo formato.

2. Evaluación de los Avances del Proyecto de Estadía

El Asesor Académico deberá de visitar a cada alumno en la empresa donde realiza la estadía,
cuando menos en dos ocasiones para asesorarlo sobre las dudas o inquietudes que tenga con
el fin de mejorar el proyecto o la redacción del Documento Recepcional. Esto debe realizarse en
conjunto con el Asesor Empresarial para cumplir con las necesidades de la empresa y/o lo
establecido en la Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-003).

3. Evaluación del Alumno en el Proyecto de Estadía


Es necesario que el Asesor Empresarial evalúe el desempeño del alumno mensualmente de la
estadía en la empresa con la finalidad de identificar las áreas que debe de mejorar el alumno. Esta
R08/0517 7 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

evaluación la solicitará el Asesor Académico al Asesor Empresarial por medio del formato de
Evaluación del Alumno en Estadía (F-VI-001), incluido en el índice de anexos al final de este
manual.

Es muy importante que durante la realización de la estadía cada alumno(a) vaya elaborando
el Trabajo recepcional y a su vez el Asesor Académico esté asesorándolo sobre el desarrollo
y avances de la misma. El alumno tendrá que realizar el Trabajo Recepcional en apego a los
requisitos establecidos en el apartado de anexos al final de este manual.

III.2. Terminación de la estadía


La terminación de la estadía se considera cuando el alumno ha desarrollado el proyecto de
estadía según lo estipulado en la Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-003) y el Programa
de Actividades del Proyecto de Estadía (F-CA-032) cubriendo el total de horas estipuladas y
tomando en cuenta que el proyecto haya cumplido con el objetivo y las expectativas de la
empresa.

La empresas por conducto del gerente de recursos humanos y/o gerente general,
administrador o encargada de capacitación, o algún otro representante expedirá una Carta
de Terminación de Estadía) (Ver contenido en anexos al final de este manual) al término de la
misma, dirigida a la Secretaría de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Tijuana, la cual
deberá de coincidir con la Definición de Proyecto de Estadía (F-VI-003), y la entregará al
alumno ó al Asesor Académico, quien la presentará al Departamento de Prácticas y Estadías,
para su registro y emisión de la Constancia de Liberación de la Estadía, misma que enviará a
la Subdirección de Servicios Escolares.

Emitida la Constancia de Liberación de la Estadía el alumno presentarásu Trabajo Recepcional,


el cual una vez aceptado por la Dirección de carrera, le dará el derecho convertirse en egresado
de esta universidad.

III.3. Recomendaciones para los alumnos en la estadía


Durante la realización de la estadía en la empresa el alumnado deberá apegarse a los
reglamentos internos de la empresa y desenvolverse de acuerdo a los valores promovidos entre
los alumnos y egresados de la UTT: TRABAJO EN EQUIPO, RESPETO Y DISCIPLINA,
LIDERAZGO, PROFESIONALISMO, ACTITUD EMPRENDEDORA, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN.

TITULACIÓN
I. TRABAJO RECEPCIONAL

Durante el desarrollo de la estadía es muy importante que los alumnos vayan


elaborando el Trabajo Recepcional conforme avancen en sus proyectos de la
estadía, ya que es uno de los requisitos más importantes para la titulación.
I.1. Requisitos para la elaboración del Trabajo Recepcional.
Es un requisito que el Trabajo Recepcional corresponda con el proyecto desarrollado en la
estadía y cumpla con los requisitos y características establecidos en el Manual del Trabajo
Recepcional Ingeniería (D-VI-04) y Manual del Trabajo Recepcional TSU (D-VI-05), (Ver de
anexos al final de este manual).

I.2. Elaboración del Trabajo Recepcional.

R08/0517 8 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

Es muy importante que las alumnos redacten del Trabajo Recepcional desde que inician el
desarrollo de el proyecto de estadía, para lo cual deberán apegarse al formato de Programa de
Actividades del Proyecto de Estadía (F-CA-032).

I.3. Revisión, autorización e impresión del Trabajo Recepcional.


El Asesor Académico asesorará al alumno en la elaboración del Trabajo Recepcional
durante el periodo en que desarrolla su estadía, así mismo emitir recomendaciones para
mejorarla, si es el caso.

El alumno deberá de presentar el Trabajo Recepcional inmediatamente a la terminación de


la estadía al Asesor Académico para hacer la revisión final.

Una vez autorizado el Trabajo Recepcional, el alumno entregará un archivo electrónico en


CD a la Biblioteca, previa autorización de la Dirección de Carrera, de acuerdo al documento
Resguardo de Memorias de Estadía (IT-VI-06).
I.4. Exención de examen profesional
Para obtener el Acta de Exención del Examen Profesional se apegará al procedimiento de
Titulación (P-SE-04) del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la UTT. El alumno deberá de
cumplir con todos los Requisitos para Titulación (D-SE-004) (Ver índice de anexos al final de
este manual) y entregarlos.

Para tramitar el Acta de Exención de Examen Profesional, el Asesor Académico tendrá que
verificar que se cumplan con los Requisitos para Titulación (D-SE-004), antes de programarlo y
solicitarlo al Subdirección de Servicios Escolares, una vez reunidos los requisitos, el Profesor
Tutor solicitará la Exención del Examen Profesional al Director de Carrera, quien enviará la
solicitud del Acta de Exención de Examen Profesional y Toma de Protesta ala Subdirección
de Servicios Escolares, con mínimo de tres días hábiles previos a la fecha de examen,
estableciendo la fecha, hora y lugar en el que se realizará la toma de protesta, así como los
integrantes del sínodo que se constituye por un presidente, un secretario y un vocal, en el caso de
que el director de carrera determine la presentación del Trabajo Recepcional por parte del
alumno.

La Subdirección de Servicios Escolares verificará que el sustentante cumpla con los requisitos
y proporcionará el Libro de Actas, Acta de Exención de Examen Profesional y la Toma de
Protesta del alumno a la Dirección de Carrera.
El alumno deberá de tener concluidos todos sus trámites relativos al proceso de titulación
en la Subdirección de Servicios Escolares y el Departamento de Contabilidad de la UTT, al
momento de que asista a solicitar que se programe la Exención del Examen Profesional.
I.5. Examen General de Egreso del TSU (EGETSU)
El Examen General de Egreso del Técnico Superior Universitario (EGETSU) es una evaluación
externa que tiene como fin evaluar el nivel de conocimientos adquiridos por los egresados de
acuerdo al plan de estudios que cursaron; ésta evaluación es aplicada por el Centro Nacional de
Evaluación (CENEVAL).
El EGETSU se aplicará al alumnado de la UTT durante el quinto cuatrimestre, según el programa
de convocatoria de aplicación para cada ciclo escolar, emitida por el CENEVAL y difundida por el
Departamento de Servicios Escolares, éste se aplicará a todos los alumnos de las carreras en las
que estén dadas de alta los reactivos para su aplicación ante el CENEVAL.
El alumno deberá de cubrir el costo establecido en la convocatoria, en el departamento de
Servicios Escolares.
R08/0517 9 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

Si los resultados de este examen son con un porcentaje alto dentro de la clasificación del
nivel de Desempeño sobresaliente (DSS) y Desempeño Satisfactorio (DS), y cumple en los
tiempos y tramites establecidos se podrá omitir la presentación de la memoria.
II. TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL
El proceso para la obtención del Título de Técnico Superior Universitario, de Ingeniería Profesional
e Ingeniería y de la Cédula Profesional, es responsabilidad de la Subdirección de Servicios
Escolares y se deberá de realizar de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Titulación
(P-SE-04) del Sistema de Gestión de Calidad y en apego al Reglamento Académico de alumnos.
II.1. Requisitos para titulación Art.69 del Reglamento Académico de Alumnos
Para que un alumno pueda obtener el Título de Técnico Superior Universitario requiere: 1) haber
cubierto el total de asignaturas del plan de estudios de su carrera y no adeudar ninguna, 2) haber
terminado su Servicio Social, avalado por la Carta de Terminación del Servicio Social emitida por
la empresa, 3) concluir su estadía, avalada por la Constancia de Liberación de Estadía, y 4) cubrir
los requisitos que están establecidos en el documento Requisitos para Titulación (D-SE-004).
Para obtener el título de Ingeniero en la UTT deberán acreditar en su totalidad el plan de estudios
vigente, estadía profesional y haber cumplido con los demás requisitos establecidos en las
disposiciones aplicables.

La UTT establece los mismos requisitos para Ingeniero Profesional.


II.2. Trámite del Título y Cédula Profesional
Para realizar este trámite el alumno deberá de acudir con su Asesor Académico ó Director de
Carrera quien proporcionará información sobre los Requisitos para Titulación (D-SE-004). El
alumnado deberá presentar toda la documentación a la Subdirección de Servicios Escolares
durante el periodo establecido.
Una vez reunidos todos los Requisitos para Titulación y entregada la documentación a la
Subdirección de Servicios Escolares, se procederá a tramitar ante la Dirección General de
Profesiones (DGP) de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, según su
programa de presentación de trámites. Este departamento informará sobre el tiempo de entrega
del Título y Cédula Profesional.

SERVICIOS ADICIONALES
I.1. Bolsa de trabajo

La UTT ofrece el servicio de bolsa de trabajo para egresados de esta Universidad, a través de la
Secretaría de Vinculación.

Los egresados pueden acudir a la bolsa de trabajo y llenar una solicitud con datos de su
currículum vitae. La Dirección de Vinculación buscará en su base de datos empresas que
requieren de empleados con el perfil de egreso de las carreras de la UTT para contactarlos con
las ofertas. Dependerá de la empresa su contratación, si llegan a un acuerdo mutuamente
conveniente.

I.2 Seguimiento de egresados

El Seguimiento de los Egresados es una de las actividades que realiza la UTT a través de la
Secretaría de Vinculación, a los alumnos que terminaron sus cursos cubriendo las asignaturas del
R08/0517 10 D-VI-02
MANUAL DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN UTT

plan de estudios y cuentan con la liberación de la estadía. El seguimiento se aplica a todos los
egresados durante los 5 años posteriores a su egreso.

Este seguimiento se realiza a través de la aplicación de una encuesta que se hace vía telefónica o
personal dos veces al año en los meses de marzo y octubre.

Por lo anterior solicitamos al alumno que una vez sea egresado de esta Universidad, colabore con
nosotros contestando la encuesta de seguimiento de egresados. Te pedimos que al tramitar tu
Título y Cédula Profesional en Servicios Escolares actualices tus datos personales.

ANEXOS

I.- DEFINICIÓN DE PROYECTO DE ESTADÍA (F-VI-003)

II.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE ESTADÍA (F-CA-032)

III.- EVALUACIÓN DEL ALUMNO EN ESTADIA (F-VI-001)

IV.- CARTA DE TERMINACIÓN DE ESTADÍA

V.- MANUAL DEL TRABAJO RECEPCIONAL INGENIERÍA (D-VI-04)

VI. MANUAL DEL TRABAJO RECEPCIONAL TSU (D-VI-05)

VII.- REQUISITOS PARA TITULACIÓN (D-SE-04)

R08/0517 11 D-VI-02

También podría gustarte