0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Tema 1 Breve Historia Del A.T y La Ley o Pentateuco

1) La Torah o Pentateuco se compone de los primeros 5 libros de la Biblia (Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio) y contiene la ley de Moisés dada por Dios en el Monte Sinaí. 2) Relata la historia de los orígenes del pueblo de Israel, desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés antes de entrar a la Tierra Prometida. 3) Estableció los principios religiosos, morales y civiles que definieron a Israel como pueblo

Cargado por

mariana garduno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Tema 1 Breve Historia Del A.T y La Ley o Pentateuco

1) La Torah o Pentateuco se compone de los primeros 5 libros de la Biblia (Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio) y contiene la ley de Moisés dada por Dios en el Monte Sinaí. 2) Relata la historia de los orígenes del pueblo de Israel, desde la creación del mundo hasta la muerte de Moisés antes de entrar a la Tierra Prometida. 3) Estableció los principios religiosos, morales y civiles que definieron a Israel como pueblo

Cargado por

mariana garduno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CURSO DE BIBLIA 2 PARTE

TEMA 1: BREVE HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y LA LEY O PENTATEUCO

INTRODUCCIÓN:

La biblia, es el libro más antiguo que tenemos en nuestro tiempo y siempre ha sido cuestionada y
atacada. El año 324 d.C, Constantino, emperador de Roma occidental, promovió la biblia como
autoridad infalible y otorgó el derecho de libertad de culto a todos los cristianos.

Es una recopilación de 73 libros escritos por diferentes autores hace más de 1500 años. Hay
evidencias que sostienen que la Biblia se empezó a escribir en el año 1400 a.C. hasta el año 98 d.C.

Los historiadores nos dicen que en el año 100 d.C, se reunieron un grupo de eruditos judíos para
tratar sobre cuáles libros debían estar en las escrituras hebreas. Un grupo debatía el incluir solo 39
libros en la lista de libros sagrados, (canon) mientras que otros, luchaban porque se agregara también
otros 7 libros más (Deuterocanónicos). Es por esto que actualmente, la mayoría de las iglesias
protestantes tienen es su biblia solo la lista de treinta y nueve libros y lo llaman Antiguo Testamento.
Sin embargo, la iglesia Católica Romana, Anglicana (Episcopal) y Ortodoxa Oriental incluyeron también
los libros Deuterocanónicos.

COMO SE FORMO LA BIBLIA CATOLICA


En la actualidad, la iglesia posee más de 5,800 manuscritos que se han ido encontrando a través de los
tiempos, escritos en su mayoría en la lengua griega. De hecho, los más recientes fueron encontrados
en el año 1947 en la costa del mar muerto (Israel). Estos estaban escritos en varias lenguas, arameo,
hebreo y griego. El arqueólogo William F. Albright publicó que estos pergaminos pertenecían a los
años 200 a. C. y 200 d.C.

A). ANTIGUO TESTAMENTO:

¿Qué es el Antiguo Testamento?


El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia, la cual está compuesta por una serie de libros
o segmentos, fue escrito entre 1400 y 430 a. C.,
Además, posee múltiples géneros literarios, entre ellos relatos; normas, preceptos y leyes; profecías,
con visiones y oráculos, y proverbios o sentencias. También contiene algunos textos líricos o poéticos.

1.- EI Antiguo Testamento (La Ley) representa una superación con respecto a las costumbres y
religiones de la época.

Cada vez que Dios interviene, lo hace para elevar al hombre. Por lo tanto, toda la acción de Dios en
favor de su pueblo fue para transformar sus costumbres en una obra de continua educación.

Los escritos del Antiguo Testamento son un reflejo de esta actividad educadora de Dios. Expresan la
pedagogía de Dios. Tomemos el ejemplo de La Ley del Talión (Lev 24,17-22), que parece tan bárbara.
Esta no quiere inculcar, como norma, la ley de la venganza, sino limitar el impulso de hacer al

1
CURSO DE BIBLIA 2 PARTE

adversario un daño desproporcionado al perjuicio recibido. Si uno recibió una bofetada, está tentado
de contestar con una puñalada; si le levantaron un falso, está dispuesto a matar, etc.
La Ley del Talión dice: "Tú, a lo sumo, puedes hacer al adversario el mismo daño que él te hizo a ti. Si
le haces un daño más grande, tienes que responder por ello". Otro ejemplo. ¿Cuántos dioses hay? Un
solo Dios, contesta el Antiguo Testamento. Es una superación con relación a la mentalidad general de
aquella época en que se admitían varios dioses.

2.- Pero al mismo tiempo, el Antiguo Testamento es inferior al Nuevo Testamento.


En realidad, el Nuevo Testamento enseña que no sólo no hay que hacer al adversario un daño más
grande del que se recibió, sino que hay que perdonarle y amarlo, imitando a Dios (Mt 5,38-48, Le
6,27-31).

Por lo que se refiere a la verdad sobre Dios, con el Nuevo Testamento se aclara que se trata del Padre,
el Hijo y el Espíritu Santo, que son un solo Dios. Para cualquier problema, hay que preguntarse: "¿Qué
dice el Nuevo Testamento"?

3.- El Antiguo Testamento era una forma de religión provisoria para educar la conciencia del pueblo
de Dios hasta que llegara Cristo (Gal 3,23-26).

La Ley del Antiguo Testamento se parece a una sirvienta que tiene poder sobre el niño solamente
durante el camino para llegar al maestro.
Al llegar al maestro, la sirvienta ya no tiene ningún poder sobre el niño. Pues bien, el maestro es
Cristo. El, como un Nuevo Moisés, da una nueva ley (Mt 5,1 ss).

4.- El Antiguo Testamento presenta las sombras de la realidad que es Cristo Jesús (Mt 11,13; Col
2,17; Heb 10,1; Jn 3,14-15; Jn 6,49ss).

Los sacrificios, las ofrendas, el sumo sacerdote, el maná, la serpiente del desierto, el mismo Moisés,
gran caudillo y legislador... todo era sombra de la realidad, que es Cristo. El es el nuevo Moisés que da
origen a un nuevo pueblo, mediante una Nueva Alianza, sellada con su sangre. Para los miembros de
este nuevo pueblo, él "es el camino, la verdad y la vida" (Jn 14,6). Bajo este aspecto, el Antiguo
Testamento ayuda para entender mejor el Nuevo Testamento.

5.- La Ley del Antiguo Testamento obligaba específicamente a los judíos que vivieron antes de
Cristo. Al convertirse a Cristo, el judío ya no está obligado a cumplir toda la ley de Moisés, igual que
nosotros que no somos judíos (Rom 3 28-31; Hech 15,10; Ef 2,15; Gal 4, 4-5; Rom 7,4; Heb 10,9).

Lo que salva es la fe en Cristo Jesús. La ley de Moisés tomada en su totalidad, fue solamente para el
pueblo judío y antes de la llegada de Cristo. Para nosotros lo que vale es la Ley de Cristo, contenida en
el Nuevo Testamento en forma plena.

6.- Los que creen en Cristo, no deben volver a la observancia de la Ley del Antiguo Testamento (Gal
5,1-6) y en especial a la circuncisión (Gal 5,3), al sábado (Col 2,16) y a los alimentos prohibidos (Col
2,21; Rom 14, 16-21; 1Tim 4,3-5).

2
CURSO DE BIBLIA 2 PARTE

El cristiano es un hombre maduro. Se deja guiar por el Espíritu Santo que lo hace profundamente libre
(Rom 8,15). Sabe que el Reino de Dios no es comida o bebida, sino justicia, gozo y alegría en el Espíritu
Santo (Rom 14,17).

B). LEY O PENTATEUCO


La religión del Antiguo Testamento es una religión histórica, es decir, fundada en la intervención
directa de Dios a determinados hombres, en determinados tiempos y lugares. Dios hizo su elección y
promesa e invita al hombre a su amistad y le pide fidelidad como respuesta a su alianza. Esta fidelidad
pasa por cumplir la Ley que el Señor les ha dado. Por tanto, la historia sagrada se mueve en torno a
estas realidades: Promesa, Elección, Alianza y Ley.

            Todo el Antiguo Testamento podemos dividirlo en libros históricos, libros proféticos y libros
doctrinales. Los judíos lo dividen así:
 La Ley o Torah: los primeros cinco libros.
 Los Profetas o Nebim: los libros proféticos.
 Los Escritos o Ketubim: los Salmos, Proverbios, Job, Cantar, Ruth, Lamentaciones, Cohelet,
Esther, Daniel, Esdras y Crónicas.

Los cinco primeros libros del Antiguo Testamento,  conocidos tradicionalmente como Pentateuco,
constituyen un magnífico pórtico que da acceso al majestuoso edificio de la Biblia.

El nombre Pentateuco, de origen griego, alude a los cinco (penta) libros o “rollos” que lo forman y a
los instrumentos o estuches (teukhos) en que se guardaban. No estamos ante cinco independientes.
Al contrario, cada libro desemboca en el siguiente o arranca del anterior. , de forma que todos juntos
desarrollan una misma trama narrativa que va desde la creación del mundo, pasando por el
nacimiento de los pueblos, la era patriarcal, la estancia israelita en Egipto y en el Sinaí, hasta el
comienzo de la Conquista de Canaán y la muerte de Moisés, en los umbrales de la tierra prometida.
Esta historia unitaria y continua, formada casi a partes iguales por relatos y leyes, se divide a su vez en
seis grandes etapas o capítulos, perfectamente diferenciados:

 Historia de los orígenes (Gn 1-11)


 Historia patriarcal (Gn 12-50)
 Salida de Egipto y marcha hacia el Sinaí (Ex 1-18)
 Revelación en el Sinaí (Ex 19-40 + Lev + Nm 1-10)
 Marcha desde el Sinaí hasta los llanos de Moab (Nm 10-36)
 Discursos y despedida de Moisés (Dt)

Estos cinco libros forman la Torah o Ley por excelencia, la carta constitucional que plasmó los
principios fundacionales y fundamentales, religiosos y civiles, por los que Israel se constituyó como un
pueblo con identidad propia y referido en exclusiva a Yahvé, su Dios.

El Pentateuco es la historia de la fundación de Israel, en el que se relatan sus orígenes y el mensaje


central de su alianza con el hombre y la respuesta de éste a Dios. Es un gran libro dividido en cinco
volúmenes o rollos: Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio. Aunque su autor principal es

3
CURSO DE BIBLIA 2 PARTE

Moisés, sin embargo, ha venido enriquecido y complementado por otros autores que echaron mano
de unas tradiciones existentes, siempre bajo la inspiración de Dios.
 
1.         ¿Qué es la Torah o Pentateuco?
            La palabra “Pentateuco” viene de la lengua griega y significa “Libro de los cinco estuches”:
Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio. Estos libros son considerados como una sola
unidad. Y se les llama la Torah o Ley[1]. Se llamaba la Ley porque lo fundamental de estos libros era la
ley de Moisés, dada por Dios en el monte Sinaí, es decir, las prescripciones que regulan la vida moral,
social y religiosa del pueblo.

            Para nuestros ojos modernos, el rasgo más llamativo de esta legislación es su carácter religioso,
la compenetración de lo sagrado y lo civil y cultural. Y este es el rasgo que quisieron dejar los autores.
            Cada uno de los libros viene a indicar su contenido:
a. El Génesis narra los orígenes del mundo y del género humano desde sus comienzos hasta la
formación de Israel como pueblo, poco antes de la salida de Egipto.
b. El Éxodo, la salida de los hebreos de Egipto, guiados por Moisés, el paso milagroso del Mar
Rojo y su estancia en el Sinaí, donde reciben de Dios la Ley, sancionada por un pacto o
Alianza (Berith) entre Dios y el pueblo. Desde este momento Israel llega a ser el Pueblo
elegido y llamado por Dios.
c. El libros de los Números toma su nombre del censo del pueblo que aparece en sus primeros
capítulos, aunque después se detiene a narrar la vida de Israel a través del desierto con sus
múltiples vicisitudes.
d. El levítico: trata del culto que era incumbencia de los sacerdotes mismos, y de la santidad
de los sacerdotes mismos que eran considerados descendientes de Leví, el hijo de Jacob.
e. Finalmente, el Deuteronomio[2]que más que un código de leyes, es un conjunto de
exhortaciones y de llamadas a Israel para que permanezca fiel al Señor.

            Dos pilares tienen el Pentateuco: primero, el plan divino de salvación trazado por Dios; y
segundo, la respuesta a ese plan por parte del hombre, de ese pueblo escogido.
 
2.         Autor y composición literaria del Pentateuco
            Tradicionalmente se atribuyó a Moisés la autoría del Pentateuco, pero estudios recientes han
llegado a la conclusión de que él solo no pudo ser el único autor de los cinco libros. Él es el autor
substancial, pero, durante largos años y en diversos momentos de la historia de Israel, otros autores
fueron añadiendo elementos y reformulándolos.
            Antes de ponerse por escrito, estas tradiciones se recitaban en los Santuarios. Más tarde, se
fijaron por escrito.

¿Cuáles fueron las fuentes o tradiciones en las que se inspiró Moisés y demás autores?

a. Tradición yavhista:[3] designada por la letra “J”. Es llamada así porque desde el principio
llama a Dios “Yavhé”. Nació en la época de Salomón hacia el año 950 a.C. en los ambientes
regios de Jerusalén. Características: estilo muy concreto, expresivo y dramático; imágenes
vivaces; personajes, lugares y costumbres del pueblo precisos; Dios es presentado con
imágenes muy humanas y populares (trabaja con el barro, pasea por el Edén, cierra la

4
CURSO DE BIBLIA 2 PARTE

puerta del arca, visita y come con Abraham, etc.). En esta tradición, la salvación del pueblo
estriba en la posesión de la tierra prometida: Canaán.

b. Tradición eloísta:[4] designada por la letra “E”. Es llamada así porque llama a Dios “Eloím”.
A los cananeos los llama amorreos. Al monte Sinaí lo llama Horeb. Nació posiblemente
después de Salomón, en el reino del Norte, después que el pueblo se dividió en dos. Las
páginas de esta tradición están marcadas por la predicación de las profecías de Elías y
Oseas y da mucha importancia a los profetas. Características: es menos dramático y menos
concreto; presenta el mensaje religioso con más reflexión y tiene una fina sensibilidad
moral; ve a Dios no de forma humana como “J”, sino tiende a espiritualizar la imagen de
Dios: prohíbe sus representaciones (cf. Ex 24, 10), casi nunca Dios interviene
personalmente, sino sólo a través de sueños, visiones o milagros. En esta tradición, la
salvación del pueblo consiste en la Alianza de Amor con Dios, y no en la tierra prometida. La
Alianza es el verdadero tesoro de Israel.

c. Tradición deuteronomista:[5]designada por la letra “D”. El autor de este documento no se


conoce, pero debió ser un levita (sacerdote) de los que peregrinaban de pueblo en pueblo,
inculcando la fidelidad a la alianza con Dios. Características: tiene semejanzas con el
eloísta; la figura central es Moisés, pero un Moisés orador, legislador, y no un Moisés
liberador; no es una narración histórica, sino un código de leyes; la historia del pueblo está
presente indirectamente; estilo exhortativo; se insiste mucho en el tema de la elección.

d. Tradición sacerdotal:[6] Designada por la letra “P”. Nació durante el destierro en Babilonia,


cuando los sacerdotes releen sus tradiciones y su ley para mantener la fe y la esperanza del
pueblo. Características: forma de hablar solemne, litúrgica y abstracta; se preocupa de
enseñar, especialmente las normas del culto; busca la precisión de las fechas, cuida la
cronología; Dios es presentado de una manera más espiritual y abstracta (es “Espíritu”, es
“Palabra”, Gn 1,2).
 
3.         Los grandes temas del Pentateuco
            El Pentateuco da respuesta a los grandes interrogantes de la comunidad de Israel:
a. ¿Quién creó el mundo y el hombre? Génesis (origen de la humanidad e historia de los
patriarcas).
b. ¿Cuándo tuvo el pueblo de Israel conciencia de pueblo elegido? Éxodo (liberación de
Egipto, marcha por el desierto, alianza en el Sinaí).
c. ¿Cómo debe regirse la comunidad de Israel? Levítico (conjunto de leyes y normas),
Números (experiencia del amor de Yavhé) y Deuteronomio (segunda ley).
 

También podría gustarte