0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas5 páginas

D5 A2 SESION Celebramos El Día Del Niño

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para celebrar el Día del Niño. La actividad tiene como propósito que los estudiantes participen en un compartir por el día del niño junto a sus compañeros. Durante la actividad, los estudiantes decoran el aula, presentan números artísticos como adivinanzas y canciones, y comparten cómo se sienten celebrando este día. Al final, evalúan su participación y dibujan sus sueños como niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas5 páginas

D5 A2 SESION Celebramos El Día Del Niño

Este documento presenta una actividad de aprendizaje para celebrar el Día del Niño. La actividad tiene como propósito que los estudiantes participen en un compartir por el día del niño junto a sus compañeros. Durante la actividad, los estudiantes decoran el aula, presentan números artísticos como adivinanzas y canciones, y comparten cómo se sienten celebrando este día. Al final, evalúan su participación y dibujan sus sueños como niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

DATOS INFORMATIVOS:

TITULO: “Celebramos el día del niño”


UNIDAD: VI
CILO: III, IV GRADOS: 1°2° y 3°
AREA: Personal Social
FECHA: _____ de Agoto
SECCIÓN: Única
DOCENTE: Julio Cesar Montenegro Izquierdo

I.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Convive y participa • Delibera sobre asuntos de Comparte sus sueños de Lista de cotejo
democráticamente en la interés común enfatizando en niño con sus compañeros
búsqueda del bien común.
los que se generan durante la mediante un dibujo.
•Interactúa con todas las convivencia diaria en el aula,
personas. para proponer y participar en
• Construye normas y asume actividades colectivas
acuerdos y leyes. orientadas al bienestar de
• Maneja conflictos de manera todos, a partir de la
constructiva. identificación de necesidades.

• Delibera sobre asuntos


públicos.

• Participa en acciones que


promueven el bienestar común.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes.

 Pregunto: ¿Qué se celebra el 3er domingo de agosto?

 ¿Qué aprenderemos hoy?

Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad: Hoy participarán en un compartir por el día del


niño junto a sus compañeros.

 Se les comunica los criterios de evaluación:


- Participa activamente en un acto de celebración por el día del niño.

Recordamos los acuerdos de convivencia y los protocolos de bioseguridad.



DESARROLLO

Iniciamos la celebración presentando el acróstico de un estudiante de 5to grado.


Indico que para leerlo primero identificamos la palabra en vertical MAESTRA
Luego, leemos en horizontal.

Luego formulo la pregunta:


¿De qué trata el acróstico?
¿Por qué lo habrá escrito?
¿A quién se refiere en el acróstico?

Les comento que el día de mañana 06 de julio es un gran día para todos los maestros, pero
hoy celebraremos juntos.
Pregunto:
¿Cómo podemos arreglar nuestra aula para la celebración que vamos a realizar?

Escucho y anoto sus respuestas y selección las siguientes propuestas:

 Decorar el aula.
 Mover las mesas y sillas para el compartir.
 Decorar nuestra pizarra.
 Organizar el orden de la presentación.
Preparamos nuestra aula según las propuestas seleccionadas y llegado el momento nos
disponemos a presentar nuestros números artísticos.
-Adivinanzas
-Rimas
-Poesías
-Palabras de agradecimiento o felicitaciones
-Canciones.
Después del compartir dialogo con los niños y las niñas sobre cómo se sintieron
compartiendo entre compañeros en la celebración por el día de la maestra (o)

Reflexionan:
• ¿Por qué es importante celebrar este día?

RECUERDA
Cada tercer domingo de agosto, el Perú celebra el Día del
Niño. Esto luego que, en el 2002, el Congreso de la República,
estableció a través de la Ley N° 27666, la festividad peruana con
actividades que buscan promover sus derechos y su bienestar.

Pido que dibujen sus sueños o metas sobre lo que desea como niño.

Finalmente indico desarrollar la ficha de actividades.

¡Felicitaciones por haber compartido esta actividad!

CIERRE

MIS REFLEXIONES FINALES

1. ¿Cómo me sentí al realizar las actividades?


2. ¿Cómo me siento ahora?

III. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo
Participé organizando y presentando mi número artístico en un
acto de celebración por el día del niño.
IV.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
TUTORÍA
Prepara el Demuestra su Participa
N° APELLIDOS Y NOMBRES ambiente para habilidad activamente en
la celebración. artística, un acto de
palabra o celebración en
mensaje por el homenaje a su
día del niño. maestro(a)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte