0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

S8 Proyecto Final ESCRITA A

El documento presenta las instrucciones para el proyecto final de una asignatura. Se solicita que los estudiantes revisen un video sobre la fabricación de yogurt de Danone y desarrollen un mapa de procesos, describan los procesos operacionales, realicen un análisis FODA y planifiquen el diseño considerando requerimientos y especificaciones para el producto.

Cargado por

amory
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

S8 Proyecto Final ESCRITA A

El documento presenta las instrucciones para el proyecto final de una asignatura. Se solicita que los estudiantes revisen un video sobre la fabricación de yogurt de Danone y desarrollen un mapa de procesos, describan los procesos operacionales, realicen un análisis FODA y planifiquen el diseño considerando requerimientos y especificaciones para el producto.

Cargado por

amory
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instrucciones

PROYECTO FINAL
Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede incluir contenidos cubiertos desde la semana 1 a la
semana 8 y puede tener una o más preguntas o también ejercicios prácticos. Las preguntas o
ejercicios persiguen evaluar si el estudiante ha comprendido y alcanzado los objetivos generales de
la asignatura.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que llegue la
semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las instrucciones
quedan visibles desde la semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en las semanas 7
y/u 8. Se debe recordar que en la semana 9 no hay contenidos, controles, tareas ni foros, ya que se
ha pensado para que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la semana 9?


No. Si por alguna razón el estudiante termina el Proyecto Final antes de la semana 9, deberá dejarlo
grabado en su computadora y esperar a que la semana 9 quede visible para que pueda enviarlo a
través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en cualquier día de la
semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por ejemplo, eCampus no
lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan
proyectos finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al profesor. El
estudiante está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
Proyecto Final
Normativas y Gestión de la Calidad.
INSTRUCCIONES

Para el proyecto final se solicita revisar un video referente a la “fabricación del Yogurt” de la
empresa Danone. Este video se encuentra en el siguiente enlace :
https://www.youtube.com/watch?v=4s3kh7ia1dQ. Una vez revisado el video se solicita lo
siguiente:
1. Desarrolle un mapa de proceso incluyendo los elementos de estratégicos, operacionales y
de apoyo, si es necesario pueden investigar a cerca de la fabricación del yogurt.
2. Detalle a través de una descripción los procesos operacionales desde la entrada hasta el
final como se menciona en el video.
3. Desarrolle un análisis de riesgo a través del FODA (Fortaleza, Oportunidad, Debilidades,
Amenazas) que pueda observar en la industria láctea.
4. Identifique las partes interesadas que se involucra con la organización que interactúa con la
industria láctea.
5. Desarrolle una planificación del diseño donde incluya lo siguiente, si es necesario puede
investigar la industria láctea:
a. Identifique los requerimientos del cliente y cuales son las expectativas.
b. Requerimiento legales y reglamentarios.
c. Consecuencia de potenciales fallos del producto.
d. Medidas de revisión, verificación y validación, indicando responsabilidad y
autoridad.
e. Especificaciones de la característica del producto para que sea seguro y correcto
(Preservación del contenido)

REQUISITOS FORMALES

Desarrolle el proyecto final de la asignatura en un archivo Word, incluyendo una portada con su
nombre y el nombre de la asignatura.
Cantidad de palabras: 1500
Interlineado: 1,5
Recuerde que el trabajo debe obedecer a una elaboración personal, utilizando sus propias palabras,
citando si corresponde y cuidando su ortografía y redacción.

EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE


• Distingue los términos y definiciones vinculados con la gestión de calidad considerados en 2
una organización.
2
• Describe los alcances y procesos de gestión de calidad del contexto de la organización.
• Distingue las características que determinan el liderazgo y el compromiso en la gestión de 2
calidad. 5
• Clasifica los riesgos para tomar acciones pertinentes en la gestión de calidad.
• Distingue los elementos de soporte de la gestión de calidad. 2
• Utiliza procedimientos relacionados con las operaciones en la gestión de calidad 6
considerando planificación y control operacional.
5
• Organiza una planificación para el diseño y desarrollo de los productos y servicios.
• Distingue los procedimientos relacionados con la producción y provisión del servicio. 2
• Emplea las normativas asociadas a la gestión de calidad en las actividades de la empresa. 2

PUNTAJE TOTAL 28

También podría gustarte