Ley del IVA
Decreto 27-92
Determinación de la obligación tributaria.
El impuesto a pagar es la suma neta que se debe enterar al fisco en cada período
impositivo es decir el periodo de tiempo durante el que se realizan las operaciones
que son gravadas y se incluyen en la declaración del impuesto, donde también
como contribuyente debemos de reportar el crédito fisca mensual de las facturas
legales los cuales deben de corresponder al mes de liquidación, si caso no se
hace y se quiera reclamar el crédito fiscal se puede reclamar después en dos
meses de lo contrario no pasa a su validación para reclamar el crédito fiscal. El
crédito fiscal es básicamente un monto de dinero que se puede ahorrar al pagar
los impuestos.
El remanente del crédito fiscal es el saldo a favor que puede ser utilizado para
compensar futuros pagos de impuestos. En el articulo 23 nos indica que todo
contribuyente que se dedique a la exportación, preste servicios o vendan bienes a
personas exentas del impuesto, tienen como derecho a la devolución del crédito
fiscal el cual se adquirió, la devolución se hará vigente en periodos impositivos
vencidos acumulados en forma trimestral o semestral. Las devoluciones del
crédito fiscal deben de haber sido registradas en la Dirección de Contabilidad del
Estado. Para recibir esta devolución el contribuyente debe de tener todos sus
documentos legalmente autorizados por las entidades correspondientes y en
orden para que se haga efectuada de lo contrario no precederá la compensación
del crédito fiscal.
De los exportadores.
Toda persona que se dedique a la exportación puede reclamar la devolución del
crédito fiscal siempre y cuando cumpliendo con los requisitos establecidos en esta
ley, todos los documentos requeridos por la SAT, el contador público y auditor
debe emitir el dictamen requerido con la mayor seguridad, certeza y veracidad ya
que se podría emitir sanciones por su negligencia. Este debe de estar inscrito,
verificado y autorizado para emitir sus dictámenes, si requiere modificar sus datos
en el registro de contadores y auditores públicos debe de realizarlo dentro de los
tres primeros meses de cada año, la respectiva constancia que lo identifique como
colegiado activo.
En esta ley articulo 24 nos describe que si podemos cambiarnos de régimen
siempre que lo efectúe con anticipación al inicio del siguiente período impositivo.
El régimen especial de devolución de crédito fiscal a los exportadores debe de
solicitar la devolución al Banco de Guatemala en efectivo por período mensual
calendario vencido y un monto del 75% cuando la cantidad sea de Q500,000.00 y
el 60% cuando sea mayor de Q500,000.00. los exportadores registrados en este
régimen especial procederán con declaración jurada, nombre o razón social, y su
NIT, además de otros requerimientos establecidos.
Control de contribuyentes.
Se hará bajo el NIT, su información del registro mercantil se debe proporcionar la
Dirección, dentro de los primeros 10 días hábiles, la información de la dirección
general de aduanas deberá llevar un registro de todas las importaciones que se
realicen siempre con el NIT.
Documentos por ventas o servicios.
Todo contribuyente tiene la obligación de emitir documentos legales y autorizados
a sus adquirientes de bienes o servicios, ya sea en papel o electrónicos, máquinas
o cajas registradoras que estén autorizadas por la Administración Tributaria, como
también el adquiriente debe de pedir su factura, nota de débito o crédito, entre
otros documentos para su control personal. Siempre el producto obtenido ya debe
de haberse incluido el IVA el cual se emite en el documento autorizado a menos
que este afecto a este impuesto indicar en el documento. Tomar siempre en
cuenta que el documento debe de estar a nombre de quien lo recibe
Libros y registros.
Los libros de compras y ventas siempre deben de terno los contribuyentes para
llevar un control de los ingresos y egresos y si se está declarando ante la entidad
correspondiente, el contribuyente esta obligado a tener contabilizado según el
código de comercio las cuentas especiales de débitos y créditos fiscales. Los
documentos autorizados deben de tener el domicilio fiscal del contribuyente
anotando fecha de emisión y numero de factura emitido.
Declaración y pago del impuesto.
Los contribuyentes como obligación tienen que reportar las operaciones realizadas
y si en el control están comprando mas de lo que venden durante tres meses
consecutivos deben de acompañar a la declaración una justificación con las
razones por las cuales se esta realizando ese hecho. Las declaraciones y pago del
impuesto se efectuarán en la Dirección o entidad autorizada, en efectivo o cheque,
si por algún caso no hay formularios se puede con una copia o papel simple de los
formularios correspondientes. Si el contribuyente tiene varios negocios debe de
realizar una declaración consolidad la cual son todas las operaciones efectuadas