0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas5 páginas

Plan de Fiestas Patrias y Festidanza 2023

El documento presenta el plan de fiestas patrias y festidanza de la I.E. 5170 Perú Italia para el 2023. Se desarrollarán actividades culturales del 14 al 21 de julio, incluyendo la presentación de murales, poesías y representaciones sobre símbolos patrios, regiones, culturas y libertadores peruanos. El 21 de julio se realizará un festival de danzas tradicionales de las tres regiones naturales del Perú, con la participación de los alumnos de primaria. Se establecen las bases para el concurso

Cargado por

Ismael Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas5 páginas

Plan de Fiestas Patrias y Festidanza 2023

El documento presenta el plan de fiestas patrias y festidanza de la I.E. 5170 Perú Italia para el 2023. Se desarrollarán actividades culturales del 14 al 21 de julio, incluyendo la presentación de murales, poesías y representaciones sobre símbolos patrios, regiones, culturas y libertadores peruanos. El 21 de julio se realizará un festival de danzas tradicionales de las tres regiones naturales del Perú, con la participación de los alumnos de primaria. Se establecen las bases para el concurso

Cargado por

Ismael Coronel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLAN DE FIESTAS PATRIAS Y FESTIDANZA 2023

I.DATOS INFORMATIVOS
1.-1. -I.E: 5170 PERU ITALIA
1.2 DIRECTORA: ORIANA FERNANDEZ L
1.3.-SUB DIRECTORA: SILVIA SULLCA
1.4.- RESPONSABLE: PROFESORES DEL 6to grado
 6 “A” EDITH MIRANDA
 6 “B” LELY ESPINOZA
 6 “C” JULIO GARCIA
 6 “D” MARTHA KCOMT

1.5.- FECHA. DEL 14 AL 21 DE JULIO DEL 2023


II. OBJETIVOS GENERALES:
 Crear conciencia cívica patriótica, a través de la participación en la
celebración de las fiestas patrias.
III. FUNDAMENTACIÓN:
 Considerando la celebración de las fiestas patrias es conveniente avivar el
espíritu patriótico de nuestros alumnos teniendo presente que nuestro
país históricamente es y ha sido pacífico, demostrando al mundo que el
Perú no solo es rico en recursos sino en valores cívico patrióticos.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Fomentar en los niños (as) el respeto a nuestros símbolos patrios y valorar
el sacrificio de nuestros héroes.
 Fomentar en los niños (as) el amor y respeto a nuestra patria.
 Valorar nuestra diversidad cultural
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES GRADO FECHA
1.- Ambientación del patio y estrado. Comisión Viernes 14
de Julio
Las regiones naturales del Perú 17 -JULIO
2.- Presentación de 1 A – COSTA
murales alusivos a la 1 B – SIERRA
1C – SELVA
patria. SÍMBOLOS PATRIOS 17 -JULIO
2º A – Banderas
2º B – Himno Nacional
2ª C - Escudo
PRÓCERES 17 -JULIO
3º A Hermanos Angulo
3° B María Parado de Bellido
3° C José Olaya Balandra
PRECURSORES 17 -JULIO
4to A José Hipolito Unanue
4to B José Baquijano C.
4to C José Faustino Sanchez
4to D José de la Riva Güero
CULTURAS 17 -JULIO
5to A – Chavín
5to B – Caral
5to C – Chimú
5to D – Tiahuanaco
5to E – Moche
6to A - Corriente libertadora del Sur 17 -JULIO
6to B - Corriente Libertadora del Norte 17 -JULIO
6to C - Lugar turístico Macchupicchu (otros) 17 -JULIO
6to D - Comidas típicas – Costa Sierra Selva 17 -JULIO
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ (CANTO) Lunes 17 de
3.-Semana patriótica 1 A – COSTA julio de
(festival cultural con 1 B – SIERRA
1C – SELVA
7:45

participación de Símbolos patrios (Poesía)


2º A – Banderas
ambos turnos) 2º B – Himno Nacional
2ª C - Escudo
PRÓCERES (HISTORIA RELATADA) Martes 18
3º A Hermanos Angulo de julio de
3° B María Parado de Bellido 7:45
3° C José Olaya Balandra
Precursores (historia relatada)
4to A José Hipólito Unanue
4to B José Baquíjano C. TARDE 1PM
4to C José Faustino Sánchez
4to D José de la Riva Güero
(Representación escénica) MIERCOLES
5to A – Manco Cápac y Mama Ocllo 19 julio de
5to B – Tupac Amaru II 7:45
5to C – Micaela Bastidas TARDE
5to D – Tupac Amaru II 1 PM
5to E – Micaela Bastidas
(Representación escénica) Jueves 20
6to A - Corriente libertadora del Sur julio de 7:45
6to B - Corriente Libertadora del Norte
6to C – Proclamación de la independencia del Perú Tarde
6to D - Proclamación de la independencia del Perú 1pm
III CICLO (Selva) Viernes
4.Festidanza 1ro A – Danza cosecha del café 21
1ro B Danza Ayahuasca DE julio
1ro C Danza shipibo Hora
2do A Danza Changanacuy 3pm
2do B Danza Amazona Carnaval Iniciar la
2do C Baile de la pandilla danza.
IV. CICLO (Costa)
3° A Zamacueca
3° B Alcatraz
3° C Festejo

4ro A Pisado de uvas


4to B Festejo de la esclavitud
4to C Danza de las Brujas
4to D ATAJO DE ICA
V. CICLO (Sierra)
5to A Allamichus de Chunoy
Ayacucho
5to B Yakuhuañay – Ayacucho
5to C – Cosecha del arroz Arequipa.
5to D – Wifala de ispacai Arequipa.
5RO E – Carnaval ocobamaba
Arequipa.
6to A Trigo Aray
6to B Sura llankay – Apurimac
6to C – Qaswa de viraconchan
Ayacucho
6to D – Henanza de Huañec.
RECURSOS:
HUMANOS: directora, subdirectora, docentes P. Administrativo, padres de familia
alumnos.
Financieros: Cobro de entrada para festidanza.
NOTA: para la ambientación del patio y estrado.
Sección A: Papeles blancos 3 pliegos cada aula
Sección B: cadenetas de 3 mt de bandera
Sección C : Papel platino o oropel, color rojo, 2 pliegos cada aula.
Sección D: Globos 10 rojos y 10 blancos
Sección E: Globos 10 rojos y 10 blancos
NOTA: SI TIENEN QUE CAMBIAR ALGUNA DANZA QUE NO ESTA EN LA LISTA COMUNICAR
HASTA EL DIA : LUNES 19 DE JUNIO DEL 2023 PREVIA COORDINACIÓN DE GRADOS Y
RESPETAR SU REGION QUE LE TOCA
BASES DEL CONCURSO DE DANZA – 2023
I.DATOS INFORMATIVOS
1.-1. -I.E: 5170 PERU ITALIA
1.2 DIRECTORA: ORIANA FERNANDEZ L
1.3. -SUB DIRECTORA: SILVIA SULLCA
1.4.- RESPONSABLE: PROFESORES DEL 6to grado
 6 “A” EDITH MIRANDA
 6 “B” LELY ESPINOZA
 6 “C” JULIO GARCIA
 6 “D” MARTHA KCOMT

1.5.- FECHA. 21 DE JULIO DEL 2023 HORA: 3. P.M.

II.OBJETIVO:
- Revalorizar nuestras manifestaciones artísticas y culturales, promover el desarrollo
del folklor en nuestros estudiantes.
- Incentivar y estimular los lazos de amistar fraternidad, unión, integración de sana
competencia entre los participantes.
- Recrear a nuestra comunidad motivando a la difusión de las costumbres de nuestro
pueblo.
III. PARTICIPANTES:
- La presentación de cada aula estará conformada como mínimo 8 parejas y un
máximo de 12 parejas en escenario.
- Cada aula se identificará con una pancarta.
- Las danzas deben ser autóctonas de la región que le toca hacer llegar su reseña
histórica a la comisión con tiempo y las pistas de baile.
- Los tutores o padres de familia que motiven desorden o falta de respeto a los jurados
antes, durante y después del evento la comisión tiene la facultad de descalificarlo del
concurso.
- Los premios serán entregados el día 7 de Agosto del 2023.

IV. DEL JURADO CALFICADOR Y DEL CONTROL DE TIEMPO.


- El jurado calificador estará integrado por profesionales que saben de baile.
- Los fallos de los jurados son inapelables.
- El tiempo de ejecución de la danza será de 10 a 12 minutos como máximo, la cual
será contabilizada desde el inicio de la danza.
- La calificación de los jurados será publicada inmediatamente. Paletazo
-
- V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CRITERIOS PUNTAJE JURADO
 -Presentación pancartas y reseña histórica 5pts

 Puntualidad, orden 5pts


- VESTIMENTA
 Uso de vestimenta tradicional 5pts

 Uso de los accesorios en la ejecución de la danza. 5pts

COREOGRAFIA
 Intensidad y vigor entrada – salida del escenario 10pts

 Uso y dominio adecuado del escenario 10pts

 Coordinación en los desplazamientos coreográfico y armonía 10pts


corporal de pasos.

 Coreografía de acuerdo al mensaje de la danza 10pts

MENSAJE DEL CONTENIDO


- Desarrollo de actividades costumbrista (agrícolas, ganaderas, 10pts
pastorales, carnavalescas, religiosas, sociales)

- Naturalidad de las vivencias 10pts

- Expresión corporal 10pts

- Tradición en la representación. 10pts

Total 100 pts

SUB COMISIONES DE FESTIDANZA


 COBRO DE ENTRADAS:
 Comisión de recursos propios.
 CONTROL DE PUERTA:
 Profesores de Ed. Física
 Personal Administrativo
SACAR SILLAS Y MESAS.
 Apoyo del personal de INPE
Atención al jurado: Comisión
Maestro de ceremonia: Prof. Amador, Sr. Sol Sol
RECURSOS:
HUMANO:
directora, Sub Directora, docentes y administradores, alumnos y padres de familia
Financieros:
Costo de danzas, cada padre de familia paga entradas.
 Niño: S/. 2.00
 Adulto: S/. 5.00
Pago jurado:
Premiación: Ganador por grado.

NOTA: LAS RESEÑAS HISTORICAS DE SU DANZA Y LAS PISTAS HACER LLEGAR AL PROFESOR AMADOR HASTA EL
DIA MIERCOLES 19 DE JULIO PASADO ESA FECHA SE LE COMUNICA AL JURADO PARA SU CALIFICACION.

También podría gustarte